Argentina
Apertura de Sesiones Ordinarias: Alberto Fernández se arrastró una última vez frente a Cristina
El mandatario inauguró este mediodía el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, en un lastimoso intento por apelar una última vez al sector cristinista del Frente de Todos.

Exactamente a las 11:36 de la mañana, comenzó el mensaje del presidente Alberto Fernández ante el Congreso de la Nación para dar apertura a la 141° Sesión Ordinaria del Poder Legislativo en el período 2023. En lo que probablemente haya sido su último discurso inaugural.
Y esto quedó plasmado más que nunca en la interacción del presidente con su jefa, la vicepresidente Cristina Kirchner. Después de saludarse en el ingreso, los mandatarios, junto a Cecilia Moreau, la presidente de la Cámara de Diputados, y a Claudia Ledesma Abdala, presidente pro-tempore del Senado, se sentaron para dar inicio al nuevo período legislativo.
Antes de empezar a hablar, Alberto Fernández le ofreció agua mineral a Cristina Kirchner, quien no aceptó y espero que su secretario le acercara su propia botella, lo cual desató una ola de publicaciones en redes sociales.
El gran ausente de la jornada fue el hijo de la vicepresidente, el diputado Máximo Kirchner, quien mantiene su estado de “protesta” contra Alberto Fernández por haber aceptado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022.
El líder de La Cámpora dejó su banca vacía y le pidió a las organizaciones sociales que lo acompañan que no se presenten en el Congreso, sepultando lo que se vivió en otras ediciones del 1º de marzo, cuando camporistas y otros piqueteros mostraron en las calles un fuerte respaldo al Gobierno.

Por su parte, el diputado y candidato a presidente Javier Milei fue el primero en llegar al recinto. Minutos después se sumó su compañera de bloque Victoria Villarruel.
Ambos venían de una larga jornada defendiendo los intereses de sus votantes, al menos de manera simbólica, ya que votaron en contra de varias de las espeluznantes leyes que pasó el Frente de Todos en la última sesión extraordinaria que concluyó este martes por la noche.

El pobre y arrastrado discurso de Alberto Fernández
En el inicio de su discurso, Alberto Fernández pidió que la justicia “juzgue y condene” a los autores materiales e intelectuales del supuesto atentado contra Cristina Kirchner, cuyo intento fue perpetrado el 1ro de septiembre del año pasado.
“Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos”, lanzó con cierta ironía, intentando mostrarse cercano a la vicepresidente, con quien mantiene fuertes roces.
En la interna del Frente de Todos, aseguran que Alberto Fernández competirá “si o si” en las PASO de este año para intentar quedarse con la candidatura a presidente del kirchnerismo. Sin embargo, gracias a su desastroso gobierno y a la ruptura de relaciones con Cristina, hay poco interés del electorado por su reelección.
El mandatario también cuestionó a los medios de prensa “intelectualmente deshonestos y cargados de odio”, sin mencionar a los medios como Página 12 o C5N, que promueven sus mensajes contra la clase media argentina y hacen apología a la delincuencia cuando defienden a los victimarios en cada hecho de inseguridad que se hace noticia en Argentina.
Continuando en su intento por contentar al sector cristinista, Alberto volvió a criticar a la Justicia y aseguró que Cristina Kirchner es “perseguida”. Sin embargo, no habló de “proscripción“, como le había pedido La Cámpora que hiciera como parte de una supuesta tregua que trascendió en los medios en los últimos días.
Lo que sí hizo fue mencionar su apoyo a los dictadores de Bolivia y Brasil cuando fueron arrestados por sus crímenes. “Fui yo el que estuvo al lado de Lula cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”, aseguró lastimosamente el mandatario.
Economía en llamas
Finalmente, Alberto Fernández le dedicó un tramo de su discurso al ministro de Economía, Sergio Massa, quien por primera vez desde la llegada al poder del Frente de Todos no apareció en el escenario, dado que ya no ocupa más el cargo de Presidente de la Cámara. “Quiero señalar y agradecer aquí el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la Presidencia de esta Cámara para venir a sumarse a la compleja tarea de conducir el Ministro de Economía”, dijo.
Luego abordó uno de los temas más espinosos de su gestión: la inflación. Dijo que es un problema estructural que comenzó “décadas atrás” y que el Gobierno está abogado a resolverla sin generar un aumento en la pobreza ni un freno en la actividad económica.
“Tanto el ministro como yo no necesitamos que al Fondo Monetario para saber que debemos lograr equilibrio fiscal. No podemos persistir con políticas que generan déficit. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones”, resumió.
En algo tiene razón. La inflación comenzó “décadas atrás”, exactamente 2 décadas atrás. En abril del 2003, Néstor Kirchner ganaba las elecciones presidenciales y comenzaba un oscuro período para la economía argentina, uno que vería la destrucción total de los superávits gemelos, el fin de las grandes empresas privadas y el comienzo de la inflación como un problema sistémico en el sistema de precios.
Corte Suprema: La única oposición que tiene el kirchnerismo hoy en día
Por último, lanzó fuertes críticas a la Corte Suprema por la coparticipación porteña. Hoy, el máximo órgano del Poder Judicial es la única oposición real que tiene el Gobierno kirchnerista, mientras el candidato a presidente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, llama al diálogo.
“Los episodios recientes en la disputa por los recursos nacionales y su coparticipación con nuestras provincias hicieron evidente cual es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”, aseguró.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”, dijo mintiendo, ya que por proporcionalidad, CABA es el distrito que más dinero pierde en el cociente entre cuántos impuestos recauda y cuánto recibe de coparticipación.
“Nosotros éticamente estamos obligados a poner fin a tanta desigualdad y sacar de la postergación a quienes han quedado sumergidos en la pobreza por imperio de políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que tanto rechazo genera en el interior de la Patria”, dijo, intentando esbozar un argumento marxista que no le es propio pero que quiere ver si agarra.
Argentina
La derecha marca la cancha: Tras el show sexual en un Museo de CABA, despidieron a la Directora de Museos de la Ciudad
Victoria Otero, responsable de la programación, “ha decidido dar un paso al costado en sus funciones”, indicaron desde el Ministerio de Cultura.

Luego de la desagradable presentación del grupo Ópera Periférica en el Museo Fernández Blanco, un show vulgar interpretado por un grupo de actores en ropa interior realizando movimientos pornográficos, fuertemente criticado en redes sociales y por medios alternativos como este, la derecha logró una contundente respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Este jueves por la noche, Larreta despidió a Victoria Otero, gerenta de Museos del territorio porteño, la principal responsable de esta programación. Según fuentes oficiales, fue ella misma quien presentó su renuncia, pero personas con conocimientos de los hechos aseguran que habría sido una decisión “de mutuo acuerdo”.
El texto oficial que comunica la salida de Otero comienza con una explicación del episodio y de las razones por las cuales la obra fue autorizada por las autoridades del gobierno porteño. “Si bien hubo múltiples instancias de conversación entre el equipo de curación y la compañía, donde se definió la locación del Museo Fernández Blanco porque los artistas requerían interactuar con instrumentos barrocos, no existió referencia alguna de que la obra debiera tener restricción de edad y que habría utilización de lenguaje explícito”, afirman desde el Ministerio de Cultura.
Lo cual indica un grosero error de parte del Gabinete de Larreta, que permitió que una ridícula performance subida de tono se muestre a niños que estaban de visita en el museo; una situación que pone en dudas la legitimidad del eslógan de “buena gestión” con el que el jefe de Gobierno quiere saltar a la presidencia.
El Gobierno aseguró que la Dirección General de Museos no avala ni promueve “esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas” y tuvieron que decir que si hubieran tenido toda la información y los detalles al respecto, el show no hubiera sido programado ni “en un espacio abierto al público, ni en ese horario vespertino”.
De todos modos, resulta extraño que la Dirección General de Museos no supiese lo que se iba a interpretar, ya que “la ópera barroca llamada ‘Sirenas en jardines electrónicos’ fue seleccionada en la convocatoria abierta federal realizada en 2022 y la curaduría se hizo acorde a la documentación presentada que incluía texto descriptivo, material fotográfico, biografía y antecedentes artísticos de quienes la interpretan“, según el propio comunicado de la Ciudad.
Los delirantes artistas de extrema izquierda publicaron en su Instagram la presentación como un logro para su grupo: “La pieza dialogó con el acervo del Museo Fernandez Blanco“.
“Barroco furioso toma elementos del noise, del barroco, del pop y del post punk para configurar, a partir del trabajo con archivos de distinta procedencia, una performance en la que lxs performxrs -en esta oportunidad -se apropiaron del jardín del museo“, escribieron.
Se desconoce por el momento si recibieron una contraprestación del Gobierno de la Ciudad para dicho show, lo cual sería la frutilla del postre del escándalo que atraviesa Larreta por los shows poco aptos para el público que suele realizar en la Ciudad.
Argentina
Se hizo Justicia: Cuatro policías fueron condenados a perpetua por la desaparición de Luis Espinoza durante la cuarentena
El caso más paradigmático de la dictadura sanitaria por fin tiene condena: cuatro policías fueron condenados a perpetua mientras otros agentes cinco recibieron penas de entre 5 y 12 años.

La dictadura que se instauró en Argentina con la firma del infame Decreto N°297 el 20 de marzo del 2020 no solo vulneró los derechos humanos de los argentinos, negándoles el libre tránsito por su condición de salud, si no que reinstauró la lamentable práctica de desaparecer gente en el país.
El caso más paradigmático de estos fue el crimen de Luis Espinoza, asesinado en mayo de ese mismo año en plena cuarentena por la pandemia de Covid-19. Por casi 3 años parecía que su muerte quedaría impune, hasta que la justicia de Tucumán, este martes 28 de marzo, dictó una sentencia ejemplar.
Nueve policías fueron condenados por el hecho. Cuatro de ellos, los responsables directos de su muerte, recibieron prisión perpetua, mientras que los cinco restantes tendrán penas de entre 5 y 12 años, por encubrimiento.
El caso pasó desapercibido en un primer momento, y no fue hasta que la noticia se viralizó en redes sociales y fue publicada en medios alternativos como este que la justicia no tomó cartas en el asunto.
Según se descubrió en la investigación, el peón rural fue asesinado por la Policía en el paraje de Melcho, al sur de la provincia de Tucumán, y su cuerpo fue descartado en un barranco a más de 100 metros de profundidad. Su cuerpo fue hallado envuelto en una frazada y atado con cinta de embalar.
El caso: Violencia instituconal y desaparecidos
Luis Espinoza y su hermano, Juan Antonio Espinoza, se encontraban transcurriendo a caballo la zona cuando volvían de trabajar, en un momento que no estaba permitido por la cuarentena. Cuando pasaron por un hipódromo, ambos se frenaron a observar una carrera clandestina de caballos que estaba teniendo lugar.
Tras unos minutos, se hizo presente personal policial de la Comisaría de Monteagudo para mitigar el hecho. Fue en ese momento cuando se produjeron los incidentes que desencadenaron la desaparición de Espinoza.
El testimonio del hermano de la víctima indica que tras caerse del caballo durante la redada policial, los efectivos arremetieron violentamente contra él y su hermano. Luis fue arrastrado hacia el monte, donde Juan Antonio declara que se escucharon dos disparos. Esa fue la última vez que se vio con vida a Luis Espinoza.
Los policías sostuvieron que ellos llegaron porque se estaba violando la cuarentena y que todos los asistentes a la cuadrera estaban violando las disposiciones del Gobierno. Lo cual, lamentablemente, no es desacertado. El brutal aislamiento que se impuso contra la sociedad envalentonó a las fuerzas policiales a cometer dicha atrocidad.
“A Juan lo esposaron y lo tuvieron ahí tirado. Mientras le pegaban, él pudo ver que a Luis lo llevaron hasta el monte. No pudo ver nada, sólo escuchó unos disparos“, aseguró por esos días Lorena Espinoza, hermana del trabajador desaparecido, según consignó el diario local La Gaceta de Tucumán.
Las condenas
Por su muerte fueron condenados nueve de los once imputados, de los cuales cuatro recibieron cadena perpetua: el oficial auxiliar José Alberto Morales; el subcomisario Héctor Rubén Montenegro; el agente Gerardo González Rojas y el cabo Claudio Zelaya.
Dichos uniformados fueron encontrados culpables de “homicidio agravado” por el asesinato de Espinoza y de “privación ilegal de la libertad”, por el delito cometido contra el hermano de la víctima, Juan Antonio, quien se encontraba con él cuando fueron interceptados por la Policía.
En cuanto a los cinco agentes restantes, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán informó que recibirán penas de entre 5 y 12 años. Así, la cabo primero Rosalba González será privada de la libertad por 12 años por ser considerada “partícipe secundaria”, mientras que el sargento Víctor Manuel Salinas recibió 7 años por “encubrimiento agravado” y “privación ilegal de la libertad”.
El agente Carlos Lisandro Romano, el sargento primero René Ardiles y el cabo primero José María Paz pagarán con cinco años de cárcel por “encubrimiento”. Por otra parte, los oficiales Héctor Villavicencio y Álvaro Gonzalo González fueron absueltos por falta de evidencia y la garantía del beneficio de la duda.
“La condena a los cuatro está bien, estamos disconformes con los demás. Creemos que tendrían que darles más años“, manifestó al respecto Betina, la hermana de la víctima, en diálogo con TN.
“Nosotros sabemos que todos participaron. No vamos a bajar los brazos hasta lo último que podamos hacer, queremos perpetua o que les den más años“, completó, aunque la fiscalía pidió exactamente los años que se les fueron otorgados.
Argentina
Larreta anunció un gasto de $51 millones para incluir edificios famosos de la Ciudad en el Metaverso
Larreta ya destinó más de $60 millones de pesos para convertir a la Ciudad de Buenos Aires en la primera capital de Latinoamérica en estar digitalizada en Decentraland. La utilidad de esto queda a definir.

Sigue el despilfarro del dinero de los contribuyentes en la Ciudad de Buenos Aires. No contento con pagar $12 millones de pesos para digitalizar el Teatro Colón en Decentraland, ahora Horacio Rodríguez Larreta lanzó una licitación por $51 millones de pesos para el servicio de desarrollo, diseño y modelado 3D para otros edificios famosos en el Metaverso.
A través de la Subsecretaría de Experiencia Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se abrió una licitación pública bajo la modalidad de orden de compra abierta, adjudicó $51.120.000 para esta medida.
Por el momento, no se publicó qué empresa se quedó con la licitación, pero es importante aclarar que en la anterior licitación, GEO MEDIA S.A. fue quien ganó la adjudicación para digitalizar al Teatro Colón en Decentraland.
Quien se haga cargo de la iniciativa deberá desarrollar representaciones digitales de tres lugares emblemáticos que seleccionará el Gobierno. Se sabe que habrá un establecimiento educativo, un anfiteatro para charlas y una sala para reuniones.

Decentraland es un “metaverso” creado por los argentinos Ari Meilich y Esteban Ordano, que a pesar de su explosivo inicio, actualmente tiene muy poco uso, con menos de 8.000 usuarios promedio por día a nivel global.
Por alguna razón, el presidenciable Horacio Rodríguez Larreta pensó que era una buena idea gastar dinero extraído directamente de los bolsillos de los contribuyentes porteños, para un masivo proyecto sin ningún tipo de utilidad.
A los millones de pesos destinados a esto, hay que sumarle el sin fin de artículos que se publicaron en diferentes medios publicitando la noticia, lo cual sin dudas debe tener un costo asociado para el Gobierno. Entre otros, Página 12, Tiempo Argentino, y hasta Criptonoticias publicaron del tema.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 6 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 6 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 3 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 4 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Argentinahace 3 días
Perú bloquea el ingreso de sindicalistas y políticos kirchneristas que estaban yendo a promover protestas contra el gobierno