Campo Argentino
El campo sigue bajo asedio: incendiaron la cosecha del presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto
Más de 100 hectáreas del campo del presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto fueron incendiadas en otro grave ataque al sector. David Tonello había presentado el día anterior un amparo en contra del gobierno por la cuarentena.
El hecho más alarmante fue el ataque al presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello. Recordemos que este es el segundo ataque a un dirigente rural cordobés, ya que a fines de mayo fue incendiado el campo del vicepresidente de la CRA, Gabriel De Rademaker.
Tonello, en conjunto con otros dirigentes rurales cordobeses, encabeza las protestas por el cierre de la provincia de San Luis, que les impide acceder a sus propiedades a más de 200 productores, a pesar de estar a pocos kilómetros de la frontera y de encontrarse en una zona sin casos de coronavirus desde hace mas de 70 días.
Ad
Rápidamente, luego de conocerse el ataque a Tonello, hubo declaraciones de repudio de diferentes entidades y dirigentes agropecuarios. El gobierno, mudo.
Nosotros también nos preguntamos, ¿hasta cuándo? ¿hasta cuándo el trabajo de los productores va a seguir a merced de un discurso de odio que divide a la sociedad y nos hunde en la miseria?

Campo Argentino
Estalla el Campo: La presión de las retenciones llegó a su nivel más alto desde 2008
La recaudación total por derechos de exportación en 2021, en relación al valor de las exportaciones totales, llegó al nivel más elevado desde el último gran estallido agropecuario bajo el Gobierno de Cristina Kirchner y el ministro Martín Lousteau.

En medio de la fuerte tensión entre el Gobierno y el sector agropecuario, el peso de las retenciones se torna cada vez más aplastante a 20 años de su reintroducción distorsiva en el sistema tributario. En 2021, la recaudación nacional por derechos de exportación, como proporción del valor FOB de las exportaciones, alcanza el 15,5% y es el valor más alto desde 2008.
Solamente en lo que va de la administración de Alberto Fernández, el ratio entre recaudación por retenciones y exportaciones aumentó casi 5 puntos porcentuales con respecto al año 2019.
Tomando el promedio de la presión por retenciones durante el Gobierno de Fernández, la cifra asciende al 15,25%, holgadamente por encima del promedio registrado entre 2003 y 2015, que ascendía al 12,5%. Lejos de cualquier tipo de moderación, el kirchnerismo se radicaliza cada vez más.

El último gran estallido agropecuario había tenido lugar bajo la administración de Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Martín Lousteau, que disponía la famosa “resolución 125” para elevar dramáticamente la alícuota por retenciones.
Como en aquel entonces, el sector agropecuario se encuentra asfixiado por los tributos a exportar, pero con una diferencia importante: la economía mantiene un estricto cepo cambiario sobre el comercio exterior, una condición que no estaba presente en 2008. La presión real sobre el campo es ahora mucho más intensa que antes, dado que los exportadores deben enfrentarse a un precio del dólar artificialmente bajo.
El último gran “tractorazo” del campo en la Capital Federal reclamó al Gobierno la eliminación de las retenciones, el alivio de la brutal presión fiscal y el cese de la excesiva intervención regulatoria. El hartazgo del sector agropecuario es el último eslabón en décadas de intervencionismo tributario y cambiario en contra del sector.
Con la sola excepción del Gobierno de Carlos Menem, que redujo a una mínima expresión las alícuotas por retenciones entre 1992 y 1999, y posteriormente de Fernando De la Rúa entre 1999 y 2001, todos los demás Gobiernos democráticos aplicaron retenciones en mayor o menor medida. Incluso antes de la llegada de la democracia en 1983, todos los Gobiernos desde la Revolución Libertadora aplicaron retenciones.
Como impuesto, las retenciones son exageradamente distorsivas porque generan un sesgo anticompetitivo en contra del país. En el mundo, sólo un puñado de países aplican efectivamente retenciones por un valor significativo a su recaudación: además de Argentina, se aplican en Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Costa de Marfil, Guinea-Bissau y Papua Nueva Guinea.
Argentina
El Campo se movilizó a la Casa Rosada con un masivo Tractorazo: Piden Retenciones Cero, menos impuestos y fin del cepo a exportaciones
Productores rurales se manifestaron con un masivo Tractorazo este sábado después del mediodía en Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

Desde Avenida del Libertador y Udaondo, los manifestantes autoconvocados y junto a otros del interior iniciaron su caravana hacia Plaza de Mayo y apenas minutos pasadas las 15 arribaron los primeros tractores al punto de encuentro frente a la Casa Rosada.
A lo largo de la caravana, mucho público de la Ciudad se sumó a la marcha, en señal de apoyo al reclamo que traen desde el interior a la Capital Federal. El Campo exige la eliminación de retenciones, que actualmente se ubica en el 33% de todo lo que se exporta, y una baja de impuestos general.
Específicamente, se reclama que no se envíe al Congreso el delirante e inconstitucional “impuesto a la renta inesperada”, que actuaría como una retención extra a los productores rurales cuando sube el precio de los commodities, muy parecida a las retenciones móviles que quería imponer el gobierno con la 125 en 2008.
En el acto frente a la Casa Rosada, dirigentes rurales leerán una proclama con los reclamos del sector. Se estima que se contó con la presencia de 50.000 personas.
La iniciativa es impulsada por agrarios del norte bonaerense, sur de Santa Fe y de Córdoba; sumado a la adhesión de cientos de sociedades y asociaciones rurales de todo el país, aunque no tiene el apoyo de la Mesa de Enlace, conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina y Coninagro.
La Mesa de Enlace fue la columna vertebral de las protestas del 2008 contra la Ley 125, pero desde entonces, se han vuelto complacientes y se han acercado al kirchnerismo, poniendo frenos continuos a los pedidos de movilización masiva.
No obstante, el presidente de la SRA, Nicólás Pino, estuvo esta mañana en la Costanera Norte “para saludar” a los productores.
“Como va a ser un día difícil para saludar a los productores que trajeron los tractores a la Ciudad de Buenos Aires, me di una vuelta ahora por Costanera Norte”, dijo a Infobae. “Como decimos desde la entidad, donde haya un productor, allí está la Rural. Y eso es lo que vamos a hacer acompañando a los productores”, aseguró Pino.

Uno de los sectores que organizó la marcha es el movimiento “Campo + Ciudad”, que agrupa a productores rurales y ciudadanos, desde donde anunciaron que la marcha “no es partidaria” y el eje de su reclamo será “la baja del gasto público, y más precisamente del gasto político: una erogación enorme e inútil, cuyos únicos beneficiarios son los propios funcionarios. Reducir drásticamente el gasto es un paso imprescindible para detener la inflación, bajar los impuestos y eliminar las retenciones: tres cosas que la Argentina necesita para salir adelante trabajando”, manifestaron en un comunicado.

“Si hay algún reclamo que tenga que ser atendido, lo vamos a escuchar. Nosotros somos el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y escuchamos todos los reclamos“, dijo el funcionario el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, desde Israel, donde está de gira.
“Es importante que se sepa que tenemos una relación con las entidades del sector de trabajo permanente, donde estamos trabajando con una agenda de diferentes temas”, agregó.
La Proclama
La proclama leída parece sacada de un discurso de Javier Milei: “La receta del socialismo, y su muleto el estatismo, es siempre la misma”, dijeron los productores sobre un escenario: “Envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado”.
“En un mundo libre“, prosiguieron, “las soluciones van por el camino opuesto. Permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables”.
“No somos ciegos, las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva”.
Y admitieron su responsabilidad por no haber hecho nada desde las protestas del 2008: “Somos responsables de haber tolerado estos disparates”. Pero agregaron: “Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”.
El texto, en estilo pancarta, concluye con una serie de consignas que interpelan al Gobierno y le exigen un cambio total en su matriz ideológico:
- “Basta de mentiras.
- Basta de fronteras que son un colador.
- Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación.
- Basta de soltar presos y perseguir policías.
- Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas.
- Basta de vándalos y usurpadores.
- Basta de opresión impositiva.
- Basta de sarasa”.
Por si no quedara claro, al final la proclama reitera: “Anímense a pensar un país con menos impuestos. gasten menos. arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”.

Argentina
Prohibido Olvidar: El último tractorazo en Casa Rosada, la 125 y un kirchnerismo que iba por todo
-
Entretenimientohace 1 día
Top Gun Maverick rompe la taquilla: La película que rechazó el progresismo le ganó a Marvel y a DC Comics en ventas
-
Estados Unidoshace 1 semana
Texas declara a Joe Biden como presidente ilegítimo por el fraude electoral y exige fin al aborto
-
Estados Unidoshace 6 días
Clarence Thomas: El juez que enfrentó un linchamiento público de Biden en los 90s y ahora derogó el aborto
-
Italiahace 2 semanas
Volvió a pasar, esta vez en Italia: Unos 2000 inmigrantes africanos desatan una ola de delitos sexuales en las calles de Peschiera
-
Estados Unidoshace 1 semana
Histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en favor del derecho a la libre portación de armas en todo el país
-
Vaticanohace 2 semanas
El Papa Francisco convoca una cumbre de cardenales y cancela todos sus viajes: ¿Se viene la renuncia?
-
Entretenimientohace 1 semana
La película de Buzz Lightyear de Disney fracasó rotundamente en la taquilla: Hizo un tercio de lo que se esperaba en el estreno
-
Estados Unidoshace 1 semana
Imágenes inéditas confirman que los policías esperaron en el pasillo por una hora mientras Salvador Ramos asesinaba niños en el aula
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión