Seguinos en redes

Argentina

Buenas noticias: Un joven abatió a un delincuente que quiso robarle mientras esperaba el colectivo en Ciudadela

Publicado

en

Un chico se defendió del hecho de inseguridad y asesinó al delincuente con una navaja. Tras haber declarado, quedó en libertad por legítima defensa.

Un joven de 21 años se defendió y abatió a un delincuente que quiso asaltarlo mientras esperaba el colectivo en una parada de Ciudadela el pasado viernes. El hecho de inseguridad se produjo sobre las calles Hipólito Yrigoyen y Gaona, en la localidad perteneciente al partido de Tres de Febrero.

Según informó la policía, el propio joven se acercó a la comisaría para contar lo que le había pasado. De acuerdo a su denuncia, el criminal lo había intentado asaltar con una pinza y se defendió con una navaja que tenía en su bolsillo.

El heróico hombre lo acuchilló en la zona del tórax y el cuello. El agresor se desplomó al piso y perdió la vida desangrándose en el asfalto luego de que le fallara el operativo delictivo.

Mientras estaba declarando en la comisaría, un vecino llamó al 911 para avisar que sobre la calle yacía el cadáver de un hombre. Cuando la patrulla llegó al lugar, los policías constataron que se trataba de la misma persona.

Parada de colectivos de Yrigoyen y Gaona, Ciudadela.

Después de tomarle declaración, el fiscal Fabricio Iovine, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial San Martín, resolvió dejar en libertad al chico al considerar que se trató de un caso de legítima defensa.

Afortunadamente, el fiscal tomó la decisión en favor de la víctima y no de la delincuencia, como se ha visto ocurrir en otras oportunidades. Según la fiscalía, el joven tuvo una causal de justificación de su actuación que implica que no debe ser condenado. La identidad del hombre del delincuente hasta el momento no fue develada.

Argentina

Otro papelón del Kirchnerismo: Con un presupuesto de $1.684 millones lanzan el Programa MenstruAR

Publicado

en

El insólito plan, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, propone “garantizar la menstruación en las mujeres en todo el territorio argentino”.

Durante un acto realizado el lunes pasado en la Casa Patria Grande en Retiro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, la “lesbiana, puntana y peronistaAyelén Mazzina, presentó el programa nacional MenstruAR, que aunque parezca una parodia, no lo es.

Se trata de un proyecto que busca “garantizar el acceso igualitario de insumos para todas las personas que menstrúan a través del acompañamiento y asesoramiento a los gobiernos locales“, y que tendrá un presupuesto de $1.684 millones de pesos hasta fin de año.

Bajo la consigna “Menstruar es un acto político”, la funcionaria nacional se refirió a la menstruación como un derecho que el Estado tiene que reconocer y asegurar. Por lo que, tras la aprobación tanto del ministro Sergio Massa como del presidente Alberto Fernández, el Ministerio de la Mujer empezará a entregar copitas menstruales, toallitas y diversos elementos de higiene femenina personal a fin de eliminar desigualdades.

Menstruar también es un acto político. No se trata de entregar una copa menstrual y sacarse una foto, sino de un proceso de elaboración permanente donde todes (sic) debemos participar”, enfatizó Mazzina durante el acto.

Según se detalló en el comunicado oficial, el programa supone la entrega de copas menstruales a municipios de todo el país y promueve el cuidado ambiental a través de la utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables.

Además, está prevista la coordinación de capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria donde se brindarán herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos.

En diálogo con el periodista de A24 Esteban Trebucq, en el programa radial Trebucq 1079 de la emisora El Observador, la diputada recordó su propia experiencia con la menstruación como una situación traumante que el Estado debería haberla ayudado.

“Mi viejo trabajó toda la vida, mi mamá era ama de casa, pero la idea era que mi papá salía a laburar para comprarme las toallitas, no se le hubiese ocurrido pedir al Estado que me las dieran cuando era adolescente. Cuando cumplí 18 años salí a laburar para ir a comprarme las toallitas yo”, dijo como si fuera una gran hazaña.

Seguir Leyendo

Argentina

Llega Eternal Spring a Argentina, la galardonada película que demuestra la valentía de un grupo espiritual perseguido en China

Publicado

en

Se proyectará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires, el 4 y 5 de junio de este año. Fue principal contendiente al premio Óscar como mejor película internacional.

La galardonada película anti-comunista Eternal Spring se estrenará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que tendrá sede en Buenos Aires del 1 al 7 de junio.

El documental dirigido por Jason Loftus, según la crítica internacional, es una obra maestra que fusiona testimonios reales y animaciones realizadas por el célebre dibujante de cómics Daxiong , quien ha realizado dibujos para la Liga de la Justicia y La Guerra de las Galaxias.

En la Ciudad de Buenos Aires, Eternal Spring se proyectará el domingo 4 de junio a las 18h en el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento 1551, y el 5 de junio en el mismo horario en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en Av. Córdoba 946.

Las entradas son libres y gratuitas.

La película cuyo título se traduce a Primavera Eterna, no solo compitió para ser nominada a los premios Oscar por su innovadora producción sino por el guión que narra una historia estremecedora e inspiradora con un fuerte mensaje anti-comunista.

La película recrea un hecho único en el mundo, ocurrido hace 21 años: 18 creyentes religiosos, con mucho coraje y convicción, lograron interferir la señal estatal de TV en una ciudad de millones de habitantes para enfrentar a la máquina de propaganda del régimen totalitario chino.

Tras prácticamente tres años de sufrir una brutal represión y de soportar una abrumadora campaña de difamación -que continúan hasta el día de hoy-, el 5 de marzo de 2002, practicantes de la disciplina de la Escuela Buda llamada Falun Dafa (también conocida como Falun Gong) lograron cortar la señal de transmisión del principal canal de TV público en Changchun.

Su objetivo era contrarrestar las mentiras difamatorias que usa el régimen comunista para prohibir la disciplina y perseguirla brutalmente, cometiendo las peores violaciones a los derechos humanos que se hayan visto en la historia. 

Luego de interferir la señal de TV, lograron transmitir con éxito 45 minutos de programación con un fuerte mensaje espiritualista anti-comunista, y expusieron su injusta persecución por parte del Partido Comunista Chino. De esta manera, cientos de miles de personas en la capital de la provincia de Jilin vieron una realidad totalmente opuesta a la que le contaban los medios propagandísticos del Partido Comunista chino.

Changchun es una ciudad especial en esta historia ya que también allí se presentó Falun Dafa por primera vez al público en el año 1992, por parte de su fundador, el Maestro Li Hongzhi. En tan solo siete años de difusión, esta disciplina espiritual arraigada en la cultura tradicional china y basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia ganó una enorme popularidad en el pueblo chino.

Sin embargo, en el año 1999, el entonces líder de China, Jiang Zemin, vio esta creciente popularidad de una religión como una amenaza a los líneamientos ateos del comunismo, e inició un verdadero genocidio de todas las personas que practicaran esta disciplina espiritual.

Lo que preveía como una acción de tres meses para erradicar las enseñanzas de Falun Dafa del país y perseguir hasta la muerte a quienes siguieran esta fe, resultó en un escándalo internacional que dejó mal parado al Partido Comunista.

Para el 2001, millones de personas seguían practicando Falun Gong en China, al tiempo que el público en general era consciente de que esta disciplina era una creencia recta y noble. Fue ese año cuando el gobierno orquestó una falsa autoinmolación en la Plaza de Tiananmen, que los medios estatales inmediatamente atribuyeron a la fe prohibida.

Precisamente, mentiras y montajes como el engaño del “fuego falso” en Tiananmén fueron los que motivaron a Liang Zhenxing -uno de los protagonistas de la película- y a otros practicantes de Falun Gong de Changchun a realizar una audaz hazaña que mostraría al pueblo chino la verdad sobre su fe.

Al mismo tiempo, a través de las imágenes transmitidas, mostraron cómo, a diferencia de lo que ocurría en China -donde hasta el día de hoy es brutalmente perseguida- Falun Dafa se había propagado a todos los rincones del mundo y era cálidamente recibida tanto por sus principios como por los suaves ejercicios que refinan la energía del cuerpo y mejoran la salud.

Si bien muchos residentes de Changchun aplaudieron la hazaña que Liang y sus ayudantes habían logrado, la celebración duró poco ya que la policía pronto localizó y sometió al grupo a torturas desgarradoras, mientras arrestaba a miles de personas en la ciudad.

Para 2010, todos los practicantes de Falun Gong que habían participado directamente en la operación -excepto uno- habían fallecido a manos de la policía. El único sobreviviente, ahora radicado en Seúl, Corea del Sur, pudo escapar y hoy, en Eternal Spring, brinda su testimonio sobre aquella época de terror que -a su vez- está más vigente que nunca porque estas violaciones a los derechos humanos y a la libertad religiosa aún continúan en China.

El director Jason Loftus, viajó a Buenos Aires y quien se acerquen el domingo al Centro Cultural San Martín o el lunes a la Alianza Francesa podrá charlar con él al finalizar ambas proyecciones.

Este documental canadiense ha ganado 7 premios del público y 7 premios del gran jurado en reconocidos festivales de cine de todo el mundo, mientras que fue elegido por Canadá para representar al país en los premios Óscar para la categoría de “mejor película internacional”.

Seguir Leyendo

Argentina

Denuncian por abuso sexual a la mano derecha de Roberto García Moritán y precandidato a legislador porteño de JxC

Publicado

en

Una joven mendocina acusó al precandidato a legislador porteño Rodrigo Forlenza y afirmó que el jefe de campaña del marido de Pampita, Yamil Santoro, intentó ocultar el hecho.

Una joven mendocina denunció al precandidato a legislador porteño y mano derecha de Roberto García Moritán, Rodrigo Forlenza, por abuso sexual. Además, aseguró que el jefe de campaña del marido de Pampita, Yamil Santoro, intentó ocultar el hecho.

La denunciante, una estudiante de abogacía llamada Constanza Bravi, reveló lo que habría sucedido a través de un hilo en su cuenta de la red social Twitter y afirmó: “Con estas publicaciones es suficiente para alertar sobre quién es este pibe en realidad”.

El hecho habría ocurrido hace más de un año en el departamento donde Forlenza vive en la ciudad de Buenos Aires, cuando habría encerrado a Bravi en su habitación y habría intentado mantener relaciones sexuales con ella a pesar de su negativa.

El puntapié que le permitió tomar coraje para revelar el hecho fue un tuit de la usuaria @croacroata, quien publicó: “Le pregunté a Rodrigo Forlenza (ex kirchnerista) sus propuestas como candidato a legislador porteño por Republicanos Unidos (línea Yamil Santoro) y su respuesta fue: “Cuando me elija la gente voy a decir los proyectos”.

Ante este mensaje, Bravi respondió: “Abusar mujeres”. Luego amplió: “Ahora me da lo mismo contarlo pero la pasé mal, bah, lo tomé como una situación fea y listo, pero después me dijeron que no normalice lo que pasó. Lo peor es que lo hablé con quien correspondía y me dijo que si hablaba sobre el tema me iba a ‘denunciar’. Proceda”.

En pocos minutos sus tuits tuvieron una fuerte repercusión en la red social y una gran cantidad de mensajes de apoyo. Un usuario, por ejemplo, escribió #ForlenzaViolador, a lo que Bravi respondió: “Es abusador, no sé si violó a alguien”.

Además, mostró la captura de un chat de WhatsApp con Forlenza, en el que él le dice “disculpame por escribirte”, y ella le responde: “No, por escribirme no. Por lo que me hiciste antes tenés que disculparte”.

Ante el revuelo que generó su denuncia, Bravi publicó: “No lo hice con mala intención. Simplemente quise hacer como que nada pasó y ya, no quería quilombos con nadie o que me trataran de boluda por ‘ir a buscar algo a un departamento si es obvio lo que iba a pasar’. Y no, para mí no es obvio, siempre me junto con gente y me respetan”.

“Me dio vergüenza y me da vergüenza la situación. Los detalles los saben quienes tienen que saberlo. De mi lado, disculparme con la gente y mujeres por no alentarlas, y por su lado, espero que haya tomado consciencia de lo que es ‘consentimiento’ y que no haya seguido abusando a nadie más”.

Según revelaron fuentes cercanas a la joven mendocina, todo habría ocurrido hace un año y medio, cuando ella todavía mantenía una relación de amistad con Forlenza y también con su novia. En una ocasión, él la invitó a su casa y ella accedió por tratarse de una invitación en el marco de la amistad que los unía.

Sin embargo, él habría empezado a incomodarla con comentarios y acercamientos y, cuando ella se molestó y quiso retirarse del lugar, él la habría encerrado con llave en su habitación, forcejeando para darle un beso y manoseándola, según denuncia, hasta que la joven logró irse.

Luego, cuando ella le advirtió que él había tenido una mala actitud, Forlenza la amenazó y le dijo que si hacía público lo sucedido, iba a contradecir su versión asegurando que ella supuestamente sabía lo que iba a pasar si iba a su casa, a pesar de que eran amigos. Ante esta situación, Bravi le contó lo sucedido a la novia de Forlenza, quien rompió la relación amorosa con el precandidato a legislador.

Seguir Leyendo

Tendencias