Argentina
Caso Solange: una familia destrozada por la cuarentena que conmovió a todo un país
La cuarentena no solo ha afectado gravemente la economía del país. Lamentablemente, ya destrozó a una familia que solo esperaba volver a darse el último adiós, y los políticos se vuelven a lavar las manos ante esta horrible situación. Esta es la historia de Solange.
La cuarentena más larga del mundo que está experimentando Argentina no solo ha afectado gravemente la economía del país, si no que viene generando cientos de casos de familias separadas, problemas que se exacerban cuando una de las personas tiene una enfermedad terminal, y los burócratas del Estado no reaccionan ante el pedido de la gente.
Ad
Antes de morir, Solange escribió una carta dirigida a las autoridades que se hizo viral en los medios de comunicación. En la carta le recordó a los gobernantes argentinos que hasta su último suspiro tiene sus derechos y expresó que lo único que necesitaba era estar con su familia.
“Lo que han hecho con mi padre y mi tía es inhumano, humillante y muy doloroso. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que les hicieron. Los trataron como si fuesen delincuentes. Espero que esto que le pasó a mi familia no le suceda a nadie más”, expresó en una carta manuscrita, ya que le costaba hablar por su acelerada etapa de cáncer terminal.
Finalmente el permiso llegó luego de que el caso se hiciera conocido. Pablo obtuvo el salvoconducto para circular por Córdoba, pero esta vez no para abrazar y despedirse de su hija, sino para enterrarla.
El recurso de amparo fue ordenado por el juez Ricardo Bustos Fierro, y junto a la madre de su hija, Beatriz, y un grupo reducido de familiares logró entrar a Córdoba para organizar el sepelio de Solange.
En el cementerio “estuvieron pocos minutos, ya que retiraron las cenizas de Solange y salieron rápido del lugar sin ningún contacto con la prensa. Las mismas serán arrojadas en el mar, en Puerto San Antonio Oeste (Río Negro), a pocos kilómetros de Las Grutas. Es el lugar que la joven amaba. Allí se crió y vivió 15 años por el trabajo de su padre“, informó Pablo al medio Infobae.
“Papi cuando vengas, con vos la voy a hacer, voy a estar mejor“, fue la frase que le repitió una y otra vez Solange a su padre antes de morir. Deseo que, lamentablemente, no pudo ser cumplido.
Ad
Las autoridades, una vez más, se lavan las manos con dolor ajeno
Claudio Vignetta, integrante del COE, explicó que la provincia de Córdoba cumplió el reglamento impuesto por Presidencia ante la pandemia del coronavirus, y que desde dicha oficina siempre se intentó “darle una mano” a Pablo cuando se enteraron de esta situación humanitaria.
“Ese domingo intenté por todos los medios hablar con alguna autoridad y me dijeron que era imposible porque era feriado”, reveló Musse. “Mi hija me esperaba ese mediodía para almorzar y por culpa de alguien inoperante no pudimos. Siento mucha impotencia, odio y bronca“, expresó el desolado padre.
Ad
La cuarentena eterna: una lista infinita de desaciertos
Desde el 20 de marzo por orden del presidente Alberto Fernández, acompañado del ministro de Salud Ginés González García, se decretó una cuarentena estricta en todo el territorio nacional para evitar los contagios por coronavirus. Sin embargo, después de cinco meses de aislamiento, la economía en el peor momento de su historia y cientos de familias separadas y destrozadas, los casos nunca han parado de aumentar exponencialmente.
Esta “cuarentena boba” ha dejado grandes pérdidas a la economía del país y la pobreza se ha incrementado, a tal grado que la UNICEF publicó un boletín alarmante donde afirma que después de la pandemia más del 60% de niños argentinos estarán bajo el umbral de la pobreza y desnutrición.
A los pocos meses de reglamentarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio, varios economistas y políticos criticaron fuertemente al gobierno por sus acciones, ya que consideran y alegan que esta no es la manera correcta de afrontar esta crisis. Pero el gobierno endureció la cuarentena y aseguró que bajo el mandato de Fernández “se acabó la Argentina de los vivos, porque ya había la hora en que se iban a cumplir realmente las leyes“.
Incluso el pasado 23 de junio, González García aseguró que en cuanto al área metropolitana y algunas provincias del país, era “deseable” volver a la Fase 1, ya que el pico de contagios en la Argentina “todavía no ha llegado“.
Los últimos datos comunicados por el ministerio de Salud son alarmantes a esta altura, teniendo en cuenta que Argentina ha tenido una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo, y que por ende, debería de tener una de las tasas de contagios más bajas, cada día superamos un nuevo récord.
Fuente: @PipStoch
Ad
Cristina Fernández de Kirchner, la única que puede ver a sus hijos
El 20 de marzo, día en que empezó oficialmente la cuarentena en el país, la vicepresidente Cristina Fernández se encontraba en Cuba buscando a su hija Florencia, quien se había asilado en ese país luego de ser acusada por la Justicia por lavado de dinero. Según la familia Kirchner, Florencia se encontraba “enferma y muy grave de salud”.
Sin embargo, para Cristina si hubo permisos y hasta aviones a disposición para su entrada triunfal junto a su hija presunta delincuente, e irónicamente pidió cesar las especulaciones de los “depredadores de almas“, quienes cuestionaban los constantes viajes, ya que era el décimo que realizaba a Cuba en solo un año.
“Esa salud que, en tiempos de pandemias con ribetes bíblicos, vuelve a ser un bien comunitario que exige de todos y todas solidaridad, humanismo y, sobre todo, compromiso social“, escribió Cristina ese marzo por medio de su cuenta en Twitter sobre la salud de su hija.
Argentina
Aumentos en las tarifas: estiman que el incremento de la luz rondaran el 200% y el del gas un 80%
Aún se desconoce de cuánto será el aumento, a partir de cuándo comenzará a regir y quién lo implementará.

La aplicación de la segmentación para la quita de subsidios a la energía aún reviste mas incógnitas que certezas. Los cambios en la Secretaria de Energía engordaron la falta precisiones de la medida, como por ejemplo saber de cuánto será el incremento, cuándo comenzará a regir y quién lo implementará.
Lo que aún no puede comunicar el gobierno, ya lo estimó la consultora Economía y Energía que dirige Nicolás Arceo. Los incrementos finales serían del 85% para la tarifa de gas y en torno al 200% para la electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires, según consta en el último informe presentado por la consultora.
“En general la mayor parte de los hogares, el 70% de los usuarios del AMBA, tiene un nivel de consumo por debajo de los 400 kv que puso de tope el gobierno para aplicar a partir del excedente el pago de tarifa plena” afirmó Arceo que aclara que se trata de un promedio anual porque el nivel de consumo varía según la estación del año.
Ahora bien, si la mayoría de los usuarios consume por debajo del tope, la pregunta es cual es el ahorro para el fisco en tanto eliminación de subsidios. Sobre esto Arceo explica que el 30% de los hogares donde se consume mas de 400 kv explican a su vez el 50% del consumo de energía total. “Son pocos hogares que consumen mucha energía, con lo cual sin subsidio, o se reduce, el nivel de ahorro fiscal es bastante significativo”.
Para Arceo la incorporación del criterio de tope de consumo es un premio al ahorro de energía muy eficaz en otros países. Sin embargo este consultor explica que los sectores populares, que no tienen acceso a la red de gas, consumen más energía, sobre todo en invierno. “Por eso es importante saber si el tope de consumo alcanza también a los beneficiarios de tarifa social” agrega Arceo, para quien este punto es nodal “para proteger a los que menos tienen”. Según el consultor esto todavía no está garantizado ya que queda “esperar la letra chica de la reglamentación de la medida”.
No obstante Arceo reivindica la medida: “Es correcto penalizar el consumo excesivo dado el incremento que tuvo la demanda de gas y energía eléctrica en los últimos años que llevo a la Argentina a que solo en el primer semestre de este año creció un 18% respecto al mismo período del 2019”.
En lo que respecta al servicio de gas por red y servicio de agua potable, Massa no dio precisiones.”En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad”, dijo, sin más detalles.
Argentina
Senado: El kirchnerismo impulsa una ley para crear un ingreso fijo por indigencia
La ley, elaborada por la senadora Di Tullio, alanzaría a 1.7 millón de personas, con un costo fiscal más bajo que el salario básico que pide Grabois.

La senadora kirchnerista Juliana Di Tullio presentó un proyecto para crear un ingreso por indigencia, que beneficiaría a 1.7 millones y fue elaborado después de una ronda de consultas con organizaciones sociales y funcionarios.
Es mucho más restrictivo que el salario básico universal que propone Juan Grabois, porque abarca a desocupados desde 25 años a uno menos que el límite de la jubilación (59 mujeres y 64 hombres), que no sean beneficiarios de planes sociales.
Recibirían el equivalente a una canasta básica alimentaria por adulto, que según el Indec alcanza 15.057 pesos mensuales. Se actualizaría por trimestre.
El proyecto de Itahí Hagman, diputado del Frente de Todos cercano a Grabois, también propone pagar una canasta por adulto, pero abarca a desocupados de entre 18 y 64 y a quienes registren bajos ingresos.
Se definen como tales a trabajadores de casas particulares, monotributistas de categoría A o asalariados con haberes similares. El beneficio llegaría a entre 7 y 9 millones de personas y el costo fiscal podría ser entre 2 y 3 puntos del PIB.
Di Tullio trabajó en un diseño que redujera el impacto fiscal, que esperaba presentar la semana pasada, pero debió postergar hasta que el nuevo ministro de Economía Sergio Massa se pusiera al tanto.
Calcula un costo fiscal de 0.09 del PBI para lo que resta del 2022 y 0,44 durante el año siguiente. El ingreso durará un año y para renovarlo el beneficiario deberá acreditar que continúa sin ingresos.
Y se promueve la incorporación de los beneficiarios al trabajo formal a través de la articulación con empresas y sectores de la actividad económica.
De esta manera, el Estado se encargaría de la reinserción laboral del beneficiario, que formará parte de un Registro Nacional de Refuerzo de Ingresos (ReNaRi) que tendrá a su cargo la inscripción, mediante un cruce de datos con Anses.
Todavía no tiene fecha de tratamiento, pero se estima que no podrá demorarse más allá del debate del presupuesto, que llegará el 15 de septiembre a Diputados. El último no se sancionó y el kirchnerismo lo cuestionó, justamente porque no contemplaba ayuda directa a los sectores vulnerables.
Argentina
Cuarta audiencia del juicio por la Obra Pública a Cristina Kirchner: el fiscal apuntó a la “caja clandestina de Lázaro Báez que nunca se controló”
Se trata de las obras por remediación de canteras por las que recibió 220 millones de dólares. La expectativa del tribunal es que antes de fin de año haya veredicto.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola iniciaron hoy la cuarta audiencia de sus alegatos en el juicio oral a la vicepresidenta Cristina Kirchner por las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez para la provincia de Santa Cruz. En esta oportunidad, la Fiscalía ahondó sobre lo que llamó “la caja clandestina de Lázaro Báez que nunca se controló”.
Se trata de las obras públicas que las empresas de Báez recibieron para obras de remediación de canteras y movimiento de suelos.
Ante el Tribunal Oral Federal 2, y sin la presencia de Cristina Kirchner, autorizada a ausentarse, el fiscal Luciani señaló que Báez ganó todas las licitaciones para la remediación de canteras por un total de 220 millones de dólares y que la gran mayoría fueron cercanas a las elecciones presidenciales de 2007 que ganó el Frente de Todos.
“En las licitaciones de remediación de canteras Lázaro Báez compitió contra Lázaro Báez”, dijo Luciani. El fiscal, con el aporte de filminas, mostró cada una de esas obras en las que expuso como en las licitaciones competían Austral Construcciones, Kank y Costilla y Gotti y en algunas otras empresas, en su mayoría Petersen, que siempre quedaba descalificada. Se trata del mismo mecanismo que se utilizó para las licitaciones de las obras viales que la Fiscalía analizó en las audiencias anteriores.
A su turno, el fiscal Mola señaló que esas licitaciones se buscaron ocultar en su publicidad. Explicó que se debían publicar en los diarios de Santa Cruz para que las empresas que quisieran se presenten a competir. Pero Mola destacó que las licitaciones se publicaban en las secciones de belleza, de chistes o donde se publicaban avisos contra la eyaculación precoz. “La ley no especifica donde debe publicarse pero se hacía en lugares no relacionados con la obra publica”, señaló Mola.
La audiencia de hoy comenzó con una recusación que la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, presentó contra el fiscal Luciani y uno de los jueces del tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu. Las defensas de Báez, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y del ex titular de la dirección Nacional de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, adelantaron que también presentaron medidas similares.
“Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país. Y cuando digo extraordinarias no es que considere que existe una corrupción ordinaria. Lo extraordinaria radica en las características especiales de la asociación”, acusó Luciani el primer día los alegatos, el pasado 1 de agosto.
La Fiscalía tiene nueve audiencias para alegar la acusación contra los 13 imputados en el juicio. Luciani adelantó que usará todas y que inclusive podrían necesitar algunas más. Luego será el turno de los alegatos de cada una de las defensas que tendrántres audiencias. La primera en alegar será la de Báez y la de Cristina Kirchner la sexta. La expectativa del tribunal es que antes de fin de año haya veredicto.
-
Argentinahace 2 semanas
Denuncian una red criminal entre un empresario brasileño, un iraní experto en ciberataques, Lula, Cristina y la tripulación del avión venezolano
-
Estados Unidoshace 1 día
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Brasilhace 1 semana
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Estados Unidoshace 5 días
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Estados Unidoshace 2 semanas
“Plan Estás Despedido”: Equipo de Trump prepara una reforma profunda del Estado en caso de que vuelva a la presidencia en 2024
-
Canadáhace 1 semana
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 6 días
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión