Seguinos en redes

Argentina

Con fondos destinados para la Fiesta de la Vendimia, Cornejo le pagó a periodistas ‘independientes’ para que apoyen a Bullrich

Publicado

en

Los fondos públicos habrían sido utilizados para hospedar a varios comunicadores de grandes medios de prensa en hoteles de lujo, compra de pasajes aéreos, almuerzos y cenas en lujosos restaurantes.

En medio de la feroz interna que atraviesa Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo no tuvieron mejor idea que aprovechar la creación del fondo de la Fiesta de la Vendimia en Mendoza para lanzar su binomio presidencial.

Para esto, desde su espacio le habrían pagado a periodistas amigos con fondos del Estado para que apoyen el día del lanzamiento con cobertura, notas y menciones en redes sociales. Así, el gobierno de la provincia de Mendoza es acusado de desviar fondos destinados a la Fiesta de la Vendimia con la intención lanzar de manera nacional la campaña.

Los invitados dieron una minuciosa cobertura periodística positiva a la precandidatura presidencial de Patricia Bullrich, a cambio de todos los gastos pagos, provenientes de las arcas del Estado mendocino.

Según se pudo saber, Alfredo Cornejo le habría hecho un pedido especial al subsecretario de Comunicación provincial, Pablo Sarale, con la idea de que el Ejecutivo mendocino destine recursos del clásico evento, para financiar la cobertura periodística de la visita de Patricia Bullrich, y de esta manera generar un gran hecho político dentro de la interna de JxC.

Los gastos del Estado habrían sido desviados a Argencon, una empresa perteneciente a Sergio Luciano Cornejo, primo hermano del senador nacional mendocino. Esta empresa bancó a todos los periodistas especializados en política, según consta en la Contaduría General de la Provincia de Mendoza.

Comprobante de la Contaduria General de Mendoza

Según la denuncia, las partidas presupuestarias de los mendocinos fueron utilizadas para financiar la campaña electoral de Patricia Bullrich, destacar a los supuestos radicales disidentes de Juntos por el Cambio, mostrar a los dirigentes que acompañan a la ex ministra de Seguridad de la Nación, y que el encuentro parezca “espontáneo”.

Los pagos habrían sido en especias, ya que el gobierno de Mendoza les ofreció a los periodistas reservas en hoteles de lujo, almuerzos y cenas en prestigiosos restaurantes, pasajes aéreos y todos los gastos pagos durante su estadía.

Por último es importante resaltar que la cobertura mediática se centró principalmente en el encuentro “espontáneo” que juntó a Patricia Bullrich, Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Emilio Monzó, Gustavo Valdés, Facundo Manes y Rodolfo Suarez.

Todas estas figuras formaron un “frente anti-Larreta“, que se tuvo que armar con las sobras de distintos espacios en Juntos por el Cambio luego de que el jefe de Gobierno porteño “comprara” a muchas de las piezas de estos grupos, como por ejemplo cuando le sacó al bullrichismo a Waldo Wolff.

Argentina

Marcelo Corazza, ex ganador de Gran Hermano y productor de Telefé, preso por corrupción y trata de menores

Publicado

en

Usuarios en redes se preguntan si el medio que lo empleó por dos décadas no sabía nada acerca de los crímenes contra niños que habría cometido, por lo menos, en 11 ocasiones diferentes.

Marcelo Corazza, ganador de la primera edición de Gran Hermano y hasta el día de hoy productor para Telefé, quedó detenido en una causa que lo involucra por trata de personas, corrupción de menores y abuso sexual.

Fue esposado por la División Trata de Personas, de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, en una causa que tiene tres detenidos más, Andrés Fernando CharpenetRaúl Ignacio Mermet Francisco Rolando Angelotti, este último el líder de la red pedófila.

El cabecilla de la organización captaba a los menores bajo la promesa de que podrían ver al famoso “Marcelo Corazza”, según declaró una persona que está identificada en la causa como “Victima 1”, y cuando llegaban a él, los corrompía y los explotaba sexualmente.

Esta “Víctima 1” hoy tiene alrededor de 30 años y a principios de los 2000 tenía menos de 14 años, y menciona que Angelotti lo trató de convencer con varios nombres, hasta que le dicen “vamos a ir a ver a Marcelo Corazza“. “Esto fue poco tiempo después del primer Gran Hermano, que él lo había visto y lo reconoció”, relata la causa sobre la víctima.

“Esto es declaración de la víctima. Lo lleva a Once, lo pasa de un auto a otro y lo lleva a un lugar en Costanera sur donde lo desnuda y se produce un abuso sexual, concreto, sin detalles, de parte de lo que sería un cliente. Después se vuelve a pasar de auto y vuelve con el que lo captó”, pormenorizó.

Según la investigación, esto mismo ocurrió con al menos 11 víctimas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones desde al menos el año 1999 a la fecha.

En el año 2001, en plena crisis económica y política, Corazza llegaba a lo más alto de la televisión por cable con el triunfo del reality show de Telefé, importado por primera vez desde Holanda.

De a poco, su juego agresivo para con Gastón Trezeguet lo ubicó entre los favoritos de la audiencia y así alcanzó la final, la cual disputó con su archirrival pero también con Tamara Paganini y Daniela Ballester. A todos les ganó por amplia diferencia: obtuvo más de 350 mil votos mientras que Paganini, que quedó segunda, solo obtuvo unos 34 mil.

A pesar de haber recibido casi 200.000 pesos/dólares como premio por su victoria, Corazza nunca más se fue de Telefé. Trabajó por años en distintos programas, y actualmente había bajado el perfil trabajando en el departamento de locación de Telefe y encargándose de coordinar la producción en El Debate de Gran Hermano.

También se desempeña como productor de piso en el estudio y trabaja como nexo entre los participantes y la producción. Es él quien siempre los acompaña desde su expulsión hasta el reencuentro con Del Moro, y fue señalado varias veces como“El Gran Primo”, quien reemplaza en el confesionario a Gran Hermano cuando la voz oficial, en manos de Rodolfo Valss, no se encuentra disponible.

En sus redes sociales, se muestra muy activo y con un profundo vínculo con todos los participantes que quedaron afuera del juego: Coti Romero, Lucila “La Tora” Villar, Camila Lattanzio, Alfa, y muchos otros.

Pero la pregunta que muchos usuarios en redes se hacen es, si estos casos comenzaron en 1999, dos años antes de su ingreso a Gran Hermano, y continuaron por muchos años después, la producción de Telefé, quien lo investigó para darle su ingreso, y luego otra vez para contratarlo, ¿no sabía nada de esto?

Seguir Leyendo

Argentina

Julio Cobos convocó a una sesión especial para estatizar la deuda privada de los hipotecados UVA

Publicado

en

El diputado radical insistió en el tratamiento de un eventual rescate para los deudores hipotecados en el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Se propone rebajar la carga de las cuotas mensuales con el dinero del resto de los contribuyentes.

La Cámara de Diputados de la Nación convocó oficialmente a una sesión especial por iniciativa del diputado radical Julio Cobos, a fin de tratar un paquete de rescate para deudores hipotecados en el sistema hipotecario UVA lanzado por el expresidente Macri en el año 2016.

Las hipotecas bajo el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) fueron lanzadas precisamente como un modo de “subsidio” al crédito inmobiliario frente a la penalización de incentivos que genera la inflación. Se articuló un sistema mediante el cual las cuotas a pagar se actualizaran por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un indicador que se sustenta del propio índice de precios que mide el INDEC.

El sistema garantiza que los usuarios adheridos adquieran un crédito simplemente indexado a la inflación, un contrato estipulado en una unidad de medida (el UVA) que no se viera afectada por la distorsión del poder adquisitivo de la moneda. Medidas similares se adoptaron en otros países, como por ejemplo Chile, para lidiar con los efectos de la inflación sobre el crédito inmobiliario.

No se presenta ningún tipo de “estafa” ni ninguna cláusula que no haya sido expresamente presentada a los respectivos deudores al momento de suscribir los contratos. El sistema garantiza que la deuda no se pueda licuar con la inflación, evitando así la violación de los contratos y la trasferencia artificial de ingresos de acreedores a deudores. La licuación de deudas es el principal factor explicativo por el cual no existe crédito privado y accesible a largo plazo.

Pero a pesar de la naturaleza del sistema, el radicalismo pretende reemplazar la cláusula de actualización por CER para dar lugar al coeficiente de variación de la construcción, es decir, que estará sujeto a cuánto varía el valor promedio del metro cuadrado de referencia. 

El proyecto radical supone una lisa y llana violación de los términos de los contratos celebrados, e implica destruir la única herramienta estable para el mercado inmobiliario en las últimas décadas, precisamente por el efecto corrosivo que ejerció la inflación desde 2002. 

Si queremos que el deudor pague menos de lo que se comprometió a pagar, estamos diciendo que haya pocos incentivos para el prestamista”, advirtió Lucas Llach, exvicepresidente del Banco Central durante la gestión Sturzenegger.

Se produce una suerte de “descalce” entre lo que efectivamente se comprometieron a pagar los deudores, y lo que obtendrían a cambio los acreedores. Para compensar la irrupción de los contratos, el diputado Cobos propone crear un “fondo de estabilización con capitales de las hipotecas” con aportes del Gobierno

En este sentido, se propondría un rescate de al menos una parte del costo financiero que hoy recae pura y exclusivamente sobre los deudores privados que decidieron voluntariamente asumir el riesgo de suscribir una hipoteca. La propuesta radical implica estatizar una parte de un conjunto de deudas que son privadas, socializando las pérdidas para el grueso de los contribuyentes.  

Sin embargo, la propuesta de Cobos no es la única en tela de juicio dentro del próximo debate parlamentario fijado para el miércoles. El kirchnerismo se reserva su propia propuesta: se plantea ajustar las cuotas por el índice de variación salarial RIPTE, así como la suspensión de las ejecuciones hipotecarias por al menos un año

Lo cierto es que tanto el grueso espacio de Juntos por el Cambio como el oficialismo proponen intervenir a discreción los contratos privados, minando por completo los incentivos al sistema de crédito en moneda nacional. 

Los bloques liberales manifestaron su más férrea discrepancia frente a los proyectos presentados, tanto por el espacio político del diputado Javier Milei como el del diputado José Luis Espert.

Asimismo, el bloque de la extrema izquierda presentó el proyecto más disruptivo y extremista de entre todas las ofertas: se propone anular completamente el sistema hipotecario UVA, indexar cuotas por un 50% por el coeficiente de variación salarial RIPTE, así como fijar un tope límite equivalente al 25% del ingreso familiar medido por la EPH del INDEC. 

Seguir Leyendo

Argentina

Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación estudiantil M.E.N.E.M

Publicado

en

Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

La agrupación MENEM, único partido universitario de centro-derecha que actualmente preside un centro de estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, convoca a su primera actividad abierta al público general.

En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación dieron la primicia que tendrán de invitado al ex presidente de River Plate, Rodolfo D’onofrio y la hija del ex presidente de la Nación, Zulemita Menem, como ponientes de una actividad que será abierta al público y que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas.

No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual, secretario general de la agrupación.

El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó.

De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, donde múltiples líderes del ecosistema político suelen dar charlas y hablar ocn los participantes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.

“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.

La agrupación M.E.N.E.M (Movimiento Estudiantil del Nuevo Encuentro Mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales.

Más de 1.500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80 en múltiples facultades de la Universidad de Buenos Aires.

Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con varios embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año”.

Seguir Leyendo

Tendencias