Argentina
Gómez Centurión responde todo: globalismo, economía, modelo de país y militancia política
Te contamos todo sobre la última charla que el líder del Partido NOS y candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires dió en el programa “Pasantía en el Invierno”, por el canal de YouTube de “Malas Noticias”.
Los conductores del programa Pasantía en el Invierno, Ezequiel Acuña, Tomás Amigo y Martín Snow entrevistaron a través de su canal de YouTube, Malas Noticias a Juan José Gómez Centurión, Dr. en Ciencias Políticas, ex funcionario de varios organismos públicos, veterano condecorado de la Guerra de Malvinas, ex candidato a Presidente y actual conductor del Partido NOS.
Modelo de política exterior
Tomás Amigo, primer entrevistador, le consultó a Juan José sobre su visión estratégica de Argentina respecto al panorama geopolítico y al nuevo mundo multipolar con el eje China-EE.UU.; un diagrama de aliados y enemigos conforme a los intereses de cada nación.
“El mundo hoy presenta una circunstancia inédita, que en general la clase política argentina que ha sido formateada […] no puede salir del […] modelo global.“
- Primer tablero: las perspectivas del mundialismo y el globalismo que ven a la sociedad solamente como un mercado y una masa uniforme vs. el clásico modelo de Estado-Nación. Sostuvo que los países subdesarrollados son vistos por el globalismo como sociedades conservadoras de una cultura identitaria fuerte y consumidores de recursos no renovables y productores exclusivamente de materias primas. El Estado-Nación sería la última defensa del ciudadano a través de sus representantes elegidos y no de burócratas supranacionales frente a los ataques contra su cultura y economía por parte del modelo internacional.
- Segundo tablero: Estados-Nación contra la preponderancia de ciertas potencias donde a veces EE.UU. ocupa ese rol y otras veces China juega en contra. Europa actualmente se defiende de la agresividad contra la identidad cultural y la soberanía política pero el germen de esas ideas también son defendidas por sectores europeos. Argentina debe jugar de forma inteligente contra el modelo de la Conferencia de Yalta y no subordinarse a ningún modelo ideológico y político particular sino que aprovechar el esquema multipolar para aventajarse.
- Tercer tablero: división internacional del trabajo donde Argentina ocupa el rol de abastecimiento de materia prima con China siendo la metrópolis productiva desde hace 20 años. Según Gómez Centurión, “Argentina no puede competir, dar valor agregado ni exportar por la presión productiva y tributaria del Estado que se lleva el 70% de una tonelada de soja“. Agregó que “debemos evitar que solo se incremente la agricultura como actividad primaria y explotación del suelo intensiva en forma de monocultivo se lleve todo el capital productivo. Argentina tiene la posibilidad de insertarse en un mercado culturalmente agresivo como el europeo pero que reclama alimentos orgánicos no procesados químicamente a través de uso extensivo de agroquímicos, feedlot, etc. donde Argentina tiene ventaja.” Europa en el primer tablero puede jugar en contra de nuestros intereses pero en el tercero es un mercado conveniente para nosotros.
Ad
Recursos naturales
“El Estado es el agente que garantiza el proyecto de nación […] hoy es una bolsa de pagos, cobra impuestos, paga planes.“
Ad
Desarrollo industrial
“(Argentina) es un país poco confiable. No hay políticas de Estado, lo único que hay son ‘políticas de gobierno’.“
Aseguró que la economía no es un factor abstracto, el fenómeno de la economía es de absoluta naturaleza social según transacciones individuales y de empresas múltiples que definen la confianza en el modelo.
Además, criticó duramente el abusivo impuesto PAÍS y comentó que los argentinos ahorran el sobrante del aguinaldo en dólares. El modelo de reactivación industrial sólo puede ocurrir según Juan José con un control, reducción y disciplina del gasto fiscal y mediante un planificación primero del modelo tributario y recaudatorio y luego del modelo fiscal como suele postular el economista de cabecera del Partido NOS, Agustín Monteverde.
“El poder ejecutivo primero dibuja el presupuesto […] y el Congreso en forma compensatoria se lo aprueba.“
“Argentina (el sistema político) tiene 12 millones de rehenes a través de planes y subsidios.“
El Presidente de NOS propone puntualmente una sencilla medida administrativa sin tocar una sola ley buscando que:
“Cada 10 empleados contratar a un ex beneficiario de planes sociales dando excenciones fiscales importantes. Con 650 mil PyMEs en un corto tiempo hay 2 millones de nuevos empleos genuinos.”
“Los gobiernos se suceden efectuando ensañamiento terapéutico del mismo proyecto (de nación) […] te aumenta la dosis del “remedio” que te hace mal. No es ni Fernández, ni Macri, ni la otra Fernández lo que hay que transformar es este modelo.”
Ad
Gobierno de Alberto Fernández
“No alcanza (con manifestarse) si la sociedad no se da cuenta de la enfermedad y solo se queja de los síntomas […] Podemos seguir gritándole en la calle hasta que nos cansemos a gobiernos sordos desde hace 40 años.
“El patriotismo no es una cuestión declamatoria. No se puede dar la vida por lo que no se ama.“
“Nuestros nietos se van a ir de la Argentina como alguna vez nuestros abuelos se fueron de una Europa que venía de fracaso en fracaso.“
Ad
Calidad institucional
“Argentina necesita enormes dosis de institucionalidad [..] Las opciones de Argentina son: o república o mafia.“
Además rescató la figura de los partidos políticos. Según Gómez Centurión los mismos son herramientas institucionales constitucionales que deben representar valores e ideas claras, un compromiso con los votantes, un marco acción concreto y un plan programático de gobierno.
Criticó duramente al frentismo electoral como genérico, diluido y tibio desarrollado en las últimas décadas de democracia como paradigma de formaciones políticas. Comparó las alianzas con el clásico argentino Titanes en el ring y sostuvo que en frentes amplios donde las metas y principios no son claros, al día siguiente después de la elección cuando se disuelven jurídicamente no sabés quien es quien y a quién responden.
Por este motivo apuntó a que la recuperación de los partidos como modelo institucional suma a la capacidad de control y reclamo de la gente.
Juan José indicó que con rehenes como los “planeros” no hay república; los gobiernos de todo color desde la vuelta de la democracia trajeron a vivir en el conurbano a millones de personas para vivir apiñados en tierras ocupadas y villas miseria sin servicios públicos. En el marco del clientelismo político y el sistema de punteros esta gente no elige libremente y una democracia es un acto de ciudadanos con libre albedrío para tomar decisiones.
Ad
Para finalizar, Ezequiel Acuña compartió con el ex titular de aduanas una serie de interpelaciones surgidas de las propias filas de la juventud del Partido NOS para que se exprese más.
Campaña 2021
Ad
¿Cómo rescatar a la Argentina?
“Si no restauramos ese pacto moral es imposible que avancemos en recuperarnos de la catástrofe humana y material de la Argentina.” detalló
Argentina
Ciudadanos lanza su Escuela de Conducción Política auspiciado por La Libertad Avanza
Tendrá profesores del calibre como Milei, Vicky Villarruel, Joaquín de la Torre, García Mansilla, y otros importantes dirigentes de Buenos Aires.

A partir de este lunes 15 de agosto, se abrirán las inscripciones para el Programa de Formación que buscará formar nuevos cuadros políticos tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires.
Entre sus docentes se encuentran nombres como el diputado libertario Javier Milei, el ex intendente Joaquín de la Torre, la diputada Victoria Villarruel y el decano de la Universidad Austral, Manuel García Mansilla.
Son en total 11 clases que aportarán valor para formar a los militantes de cara a una construcción política de derecha en el arco político argentino. Se tocarán temas que van desde el trazado del mapa de situación de la Argentina hasta una mirada sobre los Derechos Humanos, Herramientas de Ejecución Política, Economía y Política Práctica.
“A un cuadro político no se le enseña a ser un dirigente, sino que se le dan herramientas para que se desarrolle” explicó Camila Duro, directora de la Escuela, que tiene por objetivo ser un espacio de encuentro de quienes quieran hacer grande a Argentina otra vez.
“Es muy valioso que hoy muchos jóvenes de distintos sectores y procedencias políticas vean que se puede construir seriamente con ideas que hasta hace poco tiempo eran ‘políticamente incorrectas’, por eso este espacio es abierto a distintas agrupaciones y partidos, creemos que todo aquello que sume a que el sector liberal, conservador y patriota pueda conformar buenos cuadros debe ser promovido enérgicamente porque estamos en un momento histórico”, enfatizó.
La Escuela es organizada por el partido Ciudadanos y auspiciada por La Libertad Avanza, el frente electoral que encabeza Javier Milei a nivel nacional. Comenzará el próximo jueves 15 de septiembre y finalizará el 27 de octubre.
Los profesores serán: Javier Milei, diputado nacional y economista; Victoria Villarruel, diputada nacional, presidente del Partido Demócrata de Buenos Aires y abogada; Manuel García Mansilla, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral; y Joaquín de la Torre, senador provincial, ex intendente de San Miguel y dirigente político bonaerense.
También contará con clases de Mariano Gerván, director de la Maestría en Políticas Publicas (UCALP) y prosecretario legislativo del Senado (MC); Fernando Cerimedo, director de Academia Numen, PhD en Marketing y consultor político; Mauricio Vázquez, politólogo, docente de Políticas Publicas (ESEADE) y consultor político; Carlos Hoevel, Dr. en Filosofía, miembro de la Academia Nacional de Educación y Director del Centro de Estudios en Economía de la UCA; Agustín Coto, historiador, convencional Constituyente de la Ciudad de Ushuaia y dirigente político de Republicanos Tierra del Fuego; y Santiago Santurio, filósofo, docente y dirigente político de Ciudadanos CABA.
Las clases serán presenciales en la zona de Retiro todos los jueves de 19 a 21hs. Además habrá un Workshop intensivo el sábado 22 de octubre. Desde la organización indican que hay cupos limitados y existe la posibilidad de aplicar a becas. La información completa del Programa se encuentra en conduccionpolítica.com.
Argentina
No se aguanta más: Los salarios reales cayeron un 2% desde que Alberto Fernández asumió la presidencia
Los salarios perdieron sistemáticamente contra el aumento de los precios a lo largo de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El INDEC registró una caída real del 2% desde diciembre de 2019.

El aumento promedio de los salarios sube por las escaleras mientras que los precios suben por el ascensor. El INDEC confirmó que el índice salarial promedio aumentó un 4,8% en el mes de junio, pero los precios minoristas tuvieron un incremento del 5,3%.
Los salarios del sector privado formal aumentaron un 5,1% en junio, en el sector público el aumento alcanzó el 4,6%, y por lo tanto las remuneraciones para la totalidad del sector formal de la economía promediaron un aumento del 4,9%. Por otra parte, las remuneraciones en la economía informal subieron un 4,6%, y de esta manera ningún sector logró superar la inflación.
El promedio salarial tuvo un aumento interanual del 67,7% en comparación a junio de 2021, mientras que entre enero y julio de este año se acumuló un aumento del 34,3%. Para el sector privado registrado el aumento acumulado en lo que va del año fue del 36%, en el sector público llegó al 35,2%, y en la economía informal alcanzó solamente el 27,9%.
La inflación acumulada en lo que va del 2022 fue del 46,2%, y logró superar con facilidad a cada uno de los segmentos salariales del mercado laboral. Las variaciones registradas en junio corresponden al último mes en el cuál Martín Guzmán ejerció funciones como ministro de Economía.
La recuperación prometida por Alberto Fernández no se materializó sobre el poder adquisitivo. Desde diciembre de 2019 los salarios perdieron constantemente contra el alza de los precios, y acumularon una pérdida real del 1,9% sobre el piso heredado de la gestión Macri.
En otras palabras, la remuneración promedio percibida por cualquier persona en cualquier momento de la administración de Alberto Fernández es inferior, en términos reales, a cualquier salario percibido durante el Gobierno anterior.

La mayor pérdida de poder adquisitivo se produjo entre marzo de 2020 y junio de 2021, para registrar un tenue repunte posterior. Sin embargo, desde diciembre del año pasado comenzó a producirse nuevamente una tendencia declinante que se acentúa cada vez más.
El poder adquisitivo de los salarios, en términos de bienes y servicios que pueden adquirirse con él, es el más bajo registrado desde diciembre de 2003 y es hasta un 15,9% inferior a la remuneración promedio que se percibía en diciembre del año 2001. Estas cifras relevadas por el INDEC permiten tomar dimensión acerca del verdadero deterioro de los salarios.
Argentina
Cuatro iraquíes fueron detenidos en Ezeiza a punto de abordar un avión utilizando pasaportes falsificados
¿El gobierno más cómplice de la historia? Cuatro iraquíes fueron detenidos el lunes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Provincia de Buenos Aires, mientras intentaban abordar un avión con rumbo a Holanda.

El lunes por la noche la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con pedido de la Dirección de Migraciones, apresó y dejó incomunicados a 4 jóvenes iraquíes de alrededor de 20 años, que pretendían viajar utilizando pasaportes falsos. El vuelo, KL702, era operado por la aerolínea holandesa KLM, y tenía como destino Ámsterdam, capital de los Países Bajos.
El juez Federico Villena es a quién recayó la causa por documentación apócrifa. Es el mismo juez que tiene otro polémico caso a su responsabilidad que también tiene como escenario Ezeiza, y es el vuelo venezolano-iraní de la empresa Emtrasur Cargo, que aterrizó en Argentina el 6 de junio y cuya tripulación está ligada al terrorismo islamista.
Los iraquíes son dos parejas de ascendencia kurda que ingresaron al país desde Brasil utilizando pasaportes franceses falsificados. Según reporta La Nación, investigadores del caso apuntan a que se trataría de un común caso de inmigrantes ilegales que buscaban llegar a Europa.
Según declararon las fuentes del medio argentino, compraron los pasaportes falsificados en Brasil esperando que en Argentina puedan pasar desapercibidos. Sus identidades reales serían Massod Faeedi, Ozan Edo, Salma Al Saleem y Saad Qolo.

En el pase fronterizo de Misiones lograron pasar con sus pasaportes falsos, tras lo que se desplazaron desde esa provincia norteña hasta PBA con rumbo a Ezeiza. Sin embargo, en Ezeiza no pudieron engañar a los funcionarios, quiénes apenas se dieron cuenta los separaron y elevaron el reporte.
Sus documentaciones están secuestradas y es el juez Villena, mismo que decidió este jueves 11 de agosto la incautación del avión venezolano-iraní tras el pedido de Estados Unidos, quién deberá decidir el futuro de los 4 jóvenes iraquíes, que despertaron incluso preocupaciones por la posibilidad de una conexión con el terrorismo, la cuál por el momento parece estar descartada por los investigadores.
Villena es el mismo juez que interviene en el caso del avión de Emtrasur retenido en Ezeiza desde el 8 de junio. En ese expediente, el juez autorizó la salida de 12 de los 19 tripulantes (11 venezolanos y 1 iraní), y hasta les devolvió sus pasaportes, pero la medida no se hizo efectiva porque fue apelada por la fiscal del caso, Cecilia Incardona.
Se desconoce la intenciones de los iraquíes y qué hacían en Argentina, pero el hecho de que hayan sido identificados poco tiempo después del caso del avión de Emtrasur, que tenía tripulantes iraníes vinculados al grupo militar-terrorista Fuerzas Quds, despiertan varias sospechas.
Muchos iraquíes chiítas, aunque pertenezcan a otro país, suelen apoyar la causa iraní en el plano internacional y trabajan codo a codo en operaciones terroristas en el mundo. No se debe descartar el vínculo y en caso de que exista, daría un nivel de magnitud de las células iraníes en Argentina.
Se dispuso que se realizara una investigación en las bases de datos de Interpol y del Registro Nacional de Reincidencia, para determinar si los detenidos tienen antecedentes penales o alguna orden internacional de detención o de información sobre el paradero.
-
Estados Unidoshace 7 días
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Estados Unidoshace 2 semanas
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 2 semanas
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Brasilhace 2 semanas
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Canadáhace 2 semanas
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 2 semanas
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
-
Entretenimientohace 2 semanas
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 2 semanas
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión