Seguinos en redes

Argentina

Junto a Piparo y Romo, Javier Milei hizo una masiva caravana por Olavarría y fortalece su posición en Buenos Aires

Publicado

en

El candidato a presidente más votado en las elecciones primarias de agosto, realizó una caravana por las calles del centro de esa localidad de la provincia de Buenos Aires y potencia la campaña de Piparo.

Junto a la candidata a gobernadora Carolina Píparo y el candidato a diputado provincial por la séptima sección, Agustín Romo, el candidato a presidente Javier Milei continuó su masiva carava por el territorio bonaerense, esta vez en la localidad de Olavarría.

Con los esfuerzos destinados a apuntalar la candidatura a gobernadora de Carolina Píparo en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei realizó una nueva caravana por territorio bonaerense, esta vez en la localidad de Olavarría.

Se trató de la tercera jornada de recorridas de campaña del candidato de La Libertad Avanza tras su victoria en las PASO. La primera de todas tuvo lugar la semana pasada por las calles de La Matanza, en Ramos Mejía, que luego se extendió al distrito de Merlo; y luego hizo otra en La Plata, el lunes pasado.

La visita de Milei a Olavarría era muy esperada. En aquél distrito, el libertario tuvo uno de los mejores desempeños de la Provincia de Buenos Aires. Con el 29% de los votos, quedó cómodo en primer lugar a nivel candidatos, y apenas un punto debajo a nivel fuerza política, con Juntos por el Cambio con 30%.

A su vez, la candidata a intendente de La Libertad Avanza en Olavarría, Celeste Arouxet, consiguió el 23% de los votos y tiene chances reales de ganarle la intendencia al candidato de Massa que terminó en primer lugar.

En Azul, la otra ciudad más importante de la séptima, Milei quedó nuevamente en primer lugar a nivel candidatos con 25,2%, y su candidato a intendente, Luis Kletnicki, quedó en segundo lugar con el 20% de los votos, a 700 votos del primer lugar, uno de los candidatos de Juntos por el Cambio.

Por su parte, para la gobernación de la provincia, el equipo de Milei ha puesto como objetivo mayor disputarle la elección de igual a igual a Axel Kicillof. La candidata libertaria Carolina Píparo quedó en segundo lugar con el 24,5% de los votos, lejos del 36% de los votos de Kicillof.

Sin embargo, el triunfo de Milei a nivel nacional está potenciando la candidatura de toda la boleta de La Libertad Avanza, y hay casi 15 puntos de Diego Santilli en juego. Además, el 34% del padrón no votó en las primarias y aunque se espera nuevamente altos niveles de ausentismo, este número va a bajar para las generales.

Luego de su sorpresiva performance del 13 de agosto, Milei se prepara para reforzar su presencia en el territorio bonaerense. En el equipo del libertario creen que hay posibilidad de que Píparo se alce con la gobernación, a pesar de que quedó tercera con el 24,5%. La idea es que Milei le levante la mano a la diputada en distintos puntos de la provincia con la intención de apuntalarla.

Vemos la elección de octubre como si fuera un ballotage entre Axel Kicillof y Píparo”, señalan desde el equipo de campaña bonaerense de Milei. “Está más claro que nunca que si querés derrotar al kirchnerismo tenés que votar a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires”, añaden.

Argentina

Pacto Yacobiti-Massa: Cómo fue el arreglo de Evolución Radical con el kirchnerismo para crear nuevas universidades

Publicado

en

El vicerrector de la UBA y jefe del bloque de radicales de Martín Lousteau, transó con Massa, Hugo Yasky y Tolosa Paz para crear nuevas universidades nacionales que se repartirán entre Franja Morada y La Cámpora.

La sesión del martes donde la Cámara de Diputados aprobó, por primera vez en años, eliminar un impuesto en Argentina, fue acompañada de otra votación, menos viralizada, para la creación de cinco universidades nacionales públicas nuevas.

Si bien Juntos por el Cambio había preparado todo para no dar quórum en ninguna de las dos sesiones, los diputados de Evolución Radical, el bloque que responde a Martín Lousteau y que en la Cámara encabeza el diputado Emiliano Yacobitti, aparecieron sentados cuando se estaba contando la nómina y finalmente hubo quórum para tratar todas las leyes.

Detrás de este hecho hay una red de negociaciones que pone contra las cuerdas a Juntos por el Cambio, que demuestra cada vez más que juntos, no están. Se habló mucho sobre un supuesto “pacto” entre Sergio Massa y Milei para avanzar con Ganancias. Sin embargo, el verdadero pacto fue el que el ministro de Economía cerró con Yacobitti.

Según fuentes con conocimiento de los acuerdos, el vicerrector de la UBA y líder de Franja Morada acordó en los días previos a que se discuta Ganancias que le daría quórum al Frente de Todos, a cambio de que se vote la creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, y la de Río Tercero, en Córdoba.

Si bien las universidades de Madres de Plaza de Mayo y la de Ezeiza pasarán a estar naturalmente controladas por La Cámpora, Yacobitti se beneficia enormenente de este acuerdo, puesto que las universidades del Delta, la de Pilar y la de Río Tercero, se espera que se conviertan en importantes cajas para Franja Morada.

El candidato a presidente de Unión por la Patria y el diputado radical, que maneja la Facultad de Económicas, y actualmente también a la FUBA, tienen una relación de cooperación de larga data y ya habían negociado para aprobar el Presupuesto 2023.

Este acuerdo, aunque se discutió en secreto la semana previa a la votación, no fue para nada oculto. De hecho, la creación de la universidad de Río Tercero fue impulsada por la diputada cordobesa de Evolución Radical, Gabriela Brouwer de Koning.

Por su parte, la Universidad del Delta es una iniciativa presentada por el propio Sergio Massa cuando aún era diputado nacional y prevé la cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar. A pesar de que estará en territorio massista, se espera que la institución sea dirigida por Franja Morada y los radicales.

Por último, la Universidad del Pilar, fue impulsada por un acuerdo entre el massista Ramiro Gutiérrez, y la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, quien presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido. La universidad también estará en territorio kirchnerista, pero se espera que sea controlada por los radicales.

Pero también, parte del acuerdo, Massa metió dos proyectos de creación de universidades más para beneficiar a La Cámpora, con lo que también ayudó a convencer a algunos de sus diputados que no querían apoyar la eliminación de Ganancias sin pedir nada a cambio.

De esta manera, se propuso crear la Universidad de Madres de Plaza de Mayo a partir del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, acorde a un proyecto presentado el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT). 

Como si esto fuera poco, también se trató el proyecto que establece la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza, presentado originalmente por la ex diputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

De esta manera, mientras Patricia Bullrich miente en los medios hablando de un supuesto pacto entre Milei y Massa, sus aliados de Evolución Radical transaron con Massa, el intendente de Pilar, Federico Achával, La Cámpora, Hugo Yasky y Victoria Tolosa Paz. La casta política argentina en acción.

Seguir Leyendo

Argentina

Sigue la ola de inseguridad: Un hombre de 33 años fue asesinado frente a su hijo en Constitución

Publicado

en

El hecho se registró en la madrugada de este jueves en pleno barrio porteño. El menor de 9 años recibió un disparo en la oreja, y sigue la ola de crímenes en la Ciudad de Buenos Aires.

Otro crimen se suma a la brutal ola inseguridad que azota al AMBA. En pleno barrio porteño de Constitución, un hombre de 33 años fue asesinado frente a su hijo, quien también resultó herido, en un intento de robo.

Según indicaron fuentes policiales, el crimen ocurrió en la madrugada de este jueves. Los múltiples disparos se escucharon en toda la manzana, a tal punto que efectivos de la Comisaría Vecinal 1 C se dirigieron a la intersección de la calle San José y el Pasaje Santa Teresa, y se encontraron con la escena.

Al arribar al lugar, los agentes se encontraron con dos personas que se hallaban recostados en el suelo con heridas de arma de fuego y sin señales claras de vida. Inmediatamente, fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía, junto a un menor de 9 años con una herida de bala en la oreja derecha.

El menor es hijo de una de las víctimas. De acuerdo a los primeros datos recabados sobre el incidente, el ataque habría sucedido luego de que el padre del niño estacionara su Ford Focus de color blanco y descendiera del mismo junto a un amigo.

Ambos se dirigieron a sacar algunas pertenencias del baúl cuando dos sospechosos arribaron al lugar y los atacaron por la espalda con un arma de fuego. En el intento de robo, los criminales abrieron fuego y asesinaron al hombre de 33 años.

El ataque duró apenas unos segundos y lamentablemente fue presenciado por el menor, quien incluso sufrió el roce de una bala en una de sus orejas. Al final de la balacera, los homicidas, que aún no fueron identificados, se dieron a la fuga en un auto gris con sentido a la provincia de Buenos Aires.

El papá del menor de 9 años, uno de los hombres atacados que se encontraba siendo atendido en el hospital, falleció horas después producto de las graves heridas. Su amigo, que estaba con él y también fue impactado por las balas, se encuentra todavia bajo terapia intensiva, pero no trascendieron mayores detalles de su estado de salud.

Los motivos que desencadenaron el ataque aún están siendo investigados, y según fuentes policiales que le revelaron a Infobae, una de las hipótesis que se baraja es que se haya tratado de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.

La misma surge a partir de que los dos atacantes no robaron nada, aunque esto también puede deberse a la balacera que se desencadenó evitó mayores intenciones criminales por su parte. De acuerdo a lo aportado, el hombre había estado jungando en unas canchas de fútbol que se encuentran en las inmediaciones de la escena del crimen.

El caso rotulado Fiscalía Criminal y Correccional Número 49, a cargo del doctor Ruiz López, tomó el caso y le dio intervención a Criminalística, que procedió al secuestro de vainas servidas y al vehículo de la víctima.

Seguir Leyendo

Argentina

Récord histórico de empleo informal en Argentina: Casi el 40% de los asalariados trabaja en negro

Publicado

en

Lo confirmó el último informe de la EPH del INDEC, correspondiente al segundo trimestre del año. La tasa de empleo cayó ligeramente, pero la desocupación disminuyó al mismo tiempo debido a la caída de la tasa de actividad.

Las condiciones del trabajo en el mercado laboral se siguen deteriorando a medida que avanza la crisis económica que dejó el kirchnerismo. El último informe de la EPH del INDEC confirmó que el 36,8% de los asalariados cayeron en el umbral de la informalidad, por lo que no reciben aportes patronales ni tampoco están afiliados a ninguna obra social. Preocupantemente, este valor viene en subida.

La última vez que el INDEC marcó un umbral semejante fue en el tercer trimestre del año 2022. La muestra EHP toma en consideración a un total de 29,3 millones de personas distribuidas en 31 aglomerados urbanos en todo el país.

Cuando Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa asumieron la dirección del Gobierno en diciembre de 2019 la tasa de informalidad de los asalariados alcanzaba el 35%, acumuló un aumento de casi 2 puntos porcentuales a pesar de haberse reducido temporalmente durante la pandemia (un efecto del cierre de la economía).

La tasa de desocupación volvió a descender hasta llegar al 6,2% de la población económicamente activa en el segundo trimestre del año, a pesar de la recesión. Pero esto se debió en mayor medida a la propia reducción de la tasa de actividad, que pasó de representar el 48,3% de la población en el primer trimestre al 47,6% en el segundo cuarto del año.

La crisis económica se sintió en el empleo, ya que la cantidad de personas ocupadas como porcentaje del total de la población disminuyó del 45% al 44,6% en el segundo trimestre. Se consideraron todas aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora durante la semana de referencia para la medición.

Por su parte, la tasa de subocupación llegó al 10,6% de la población activa, marcando un fuerte salto con respecto al 9,4% del período anterior. De esta manera, el umbral de personas desocupadas y subocupadas llegó a representar hasta el 27,9% de la población activa dispuesta a trabajar, cuando en el primer trimestre esta cifra llegaba al 26,9%.

También creció notoriamente la cantidad de ocupados demandantes de empleo, que saltó del 14,8% al 16,2% en el segundo trimestre. Esto se debe principalmente a la caída de los ingresos en términos reales, el principal factor detrás del aumento de la pobreza.

Con la economía en recesión, la tasa de inflación apostada en el nivel más violento de los últimos 32 años y los salarios reales en un continuo proceso de deterioro, los parámetros del mercado laboral son cada vez más adversos.

Pero aún con todo esto, el kirchnerismo se niega a apoyar una reforma laboral que modifique las rigideces que impiden la contratación de millones de personas. El candidato Sergio Massa promete continuar con este disfuncional sistema del mismo modo en que lo hizo Alberto Fernández.

Seguir Leyendo

Tendencias