Seguinos en redes

Argentina

La Argentina de Javier Milei votó en contra de aceptar a Palestina como miembro pleno de la ONU

Publicado

en

El Gobierno votó en contra del proyecto que impulsaron países árabes y Venezuela en medio del conflicto en Gaza para que Palestina pueda hablar en la Asamblea General, aunque sin votar.

El gobierno de Javier Milei votó en contra de un proyecto impulsado por una coalición de países árabes, Venezuela y Nicaragua, entre otros, para declarar al Estado de Palestina miembro pleno en la ONU, en el recinto de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

La ofensiva de ese bloque internacional de extrema izquierda se dio en momentos en que la prensa interncaional está cuestionando a Israel por su ofensiva contra los terroristas de Hamás, que operan en el único territorio hoy considerado como parte de una nación palestina, la Franja de Gaza.

Se trata de la primera vez que Argentina vota en contra de los palestinos en la ONU, rompiendo con la tradición que habían instalado los anteriores gobiernos de apoyar los reclamos de este grupo en el plenario de las Naciones Unidas.

El embajador argentino ante la ONU, Ricardo Lagorio, un diplomático de extensa trayectoria, fue el encargado de expresar el rechazo de la Argentina a la iniciativa, que si bien surgió desde el mundo árabe, cosechó apoyos en América Latina, de países como Venezuela, Colombia y Nicaragua, donde actúan regímenes dictatoriales de izquierda.

De esta manera, Argentina votó en minoría, y fueron solo otros 9 países que expresaron su rechazo a las pretensiones de la coalición de países que se encolumnó detrás de la posición del mundo árabe: además de Argentina, Israel y Estados Unidos, figuran la República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, y Papua Nueva Guinea.

Hubo 143 votos positivos, y 25 abstenciones, comprendidas por: Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Mónaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia y Suiza.

Si bien la votación resultó mayoritariamente positiva para el reclamo palestino, la moción no es vinculante y por lo tanto la Autoridad Palestina, a cargo de Mahmud Abás, no será considerada por el momento como un miembro pleno con poder de voto.

Quien decide eso en última instancia es el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos, con su poder de veto, bloqueó a mediados de abril la incorporación de Palestina como Estado miembro.

Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero a partir de esta votación podrá hablar en las reuniones dentro de la Asamblea, pero no podrá votar.

En su texto, la resolución expuso que “el Estado de Palestina está calificado para ser miembro” y recomendó al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto”, si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. El documento, “reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”, lo que pasa por su “derecho a un Estado de Palestina independiente” y “el fin de la ocupación israelí”.

Argentina

Excelente medida: Una jueza rechazó un amparo que buscaba instalar cupos femeninos en la Corte Suprema

Publicado

en

La presentación reclamaba que se dictara la inconstitucionalidad de la propuesta de Javier Milei por falta de mujeres en las nominaciones. Una jueza dijo que no había agravio y por lo tanto el planteo era inadmisible.

En un ejemplar fallo, la jueza en lo contencioso administrativo Macarena Marra Giménez rechazó un amparo en que se solicitaba que se declare la inconstitucionalidad del acto que postuló al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de la Nación.

El reclamo pedía que se le ordenara al Poder Ejecutivo Nacional que elevara una nueva propuesta que garantice la diversidad de género y que ambos puestos sean ocupados por mujeres, en vez de Lijo y García-Mansilla.

Al no presentarse conflicto alguno sobre el cual debería tratar la acción deducida, deviene manifiesto que ésta se torna inadmisible", sostuvo el fallo. "Es que la cuestión resulta ajena a la esencia de la jurisdicción que el Poder Judicial se encuentra facultado a ejercer, que es la de resolver colisiones efectivas de derechos, y no emitir opinión en abstracto acerca de la validez de actos llevados a cabo por otros Poderes del Estado”.

Para el tribunal, “mediante la pretensión intentada se estaría decidiendo sobre una cuestión privativa de otros poderes del Estado, encaminada a ordenarle cómo obrar y decidir, o no, en una determinada materia en lo que pueda corresponder a aquéllos en lo pertinente de competencia propia, de acuerdo al principio republicano de división de poderes, siendo en base a aquél cuándo, cómo y dónde, es decir, en qué ámbito específico de actuación, deben operar los resortes de participación y/o control de los actores políticos que integran los órganos del Poder del Estado”.

La magistrada consideró además que la invocación de la aptitud de “ciudadano/a sin la demostración de un perjuicio concreto es insuficiente para sostener la legitimación a los fines de impugnar la constitucionalidad de una norma o acto de gobierno”.

La iniciativa había sido impulsada por el polémico constitucionalista Andrés Gil Domínguez y fue acompañada por Fundación Mujeres x Mujeres, que había adherido al amparo y solicitó que sea tenida como co-actora.

“Desde 2005, el Estado Nacional desarrolló una conducta progresiva que garantizó la diversidad de género en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Bajo ningún punto de vista fáctico o argumental es posible justificarse una regresión estatal en lo atinente a la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación intentando imponer una integración compuesta exclusivamente por hombres”, decía el abogado.

Argumentó que dicha propuesta atenta de manera arbitraria y con ilegalidad manifiesta el derecho a la no discriminación con motivo u ocasión de género respecto del acceso a la integración de la CSJN, “siendo la obligación constitucional y convencional promover acciones positivas estatales que garanticen una igualdad real de oportunidades y de trato en el acceso de las mujeres a la integración del Alto Tribunal”.

Seguir Leyendo

Argentina

Milei completó su gira por Europa con una reunión con el presidente de República Checa en Praga

Publicado

en

Los líderes se encontraron en el Palacio de Gobierno de Praga, donde el presidente Milei reafirmó el respaldo de Argentina a Ucrania. Previamente, había sido galardonado por una institución liberal y sostuvo una reunión con el primer ministro del país.

El presidente Javier Milei fue recibido con honores militares en el Palacio de Gobierno de Praga por su homólogo checo, Petr Pavel, en el cierre de su gira por Europa, que incluyó visitas a España y Alemania, donde fue múltiplemente premiado.

Durante el encuentro, ambos líderes discutieron sobre diversos temas de interés bilateral, destacando la situación en Ucrania frente a la invasión rusa, el intercambio comercial entre ambos países, y la firma de un memorándum de entendimiento en cooperación militar.

Milei estuvo acompañado por su hermana y secretaria General, Karina Milei, el embajador Claudio Rozencwaig, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el diputado Fernando Iglesias, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.

En su discurso posterior al encuentro, Milei elogió a la República Checa como "un ejemplo de triunfo de la libertad y la democracia sobre el totalitarismo", haciendo referencia al pasado comunista y la influencia del totalitarismo Soviético. El presidente transmitió la visión compartida que Argentina tiene con la República Checa en materia de política exterior.

El presidente Javier Milei reafirmó el apoyo de Argentina al presidente Zelensky de Ucrania frente a la agresión de Rusia, subrayando la importancia de preservar la integridad territorial de Ucrania. Además, expresó el respaldo al derecho de Israel de defenderse ante el terrorismo. Estas posiciones fueron consistentes a lo largo de su reciente gira por Europa, donde compartió esta postura tanto con el canciller alemán Olaf Scholz como con otros líderes.

Durante su reunión con el presidente Petr Pavel de la República Checa, Milei agradeció el apoyo continuo de la República Checa al acuerdo Mercosur-Unión Europea. También reveló que solicitó el respaldo de ese país para la incorporación de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como para ser aceptada como socio global de la OTAN.

Anteriormente, Milei participó en un evento organizado por una entidad liberal de Praga, que le otorgó un reconocimiento por su papel como promotor de las ideas de libertad política y económica. El evento tuvo una gran asistencia y se llevó a cabo en el exclusivo Palacio Zafin de la capital checa.

Durante su discurso, que duró poco más de treinta minutos, el líder argentino habló sobre su trayectoria como economista, desde sus días de estudiante hasta sus exploraciones intelectuales que lo llevaron a abrazar las teorías libertarias de la Escuela Austríaca. También abordó las estrategias para combatir la inflación y estabilizar la economía, además de sorprender con su visión sobre su futuro en el ámbito económico.

Milei afirmó que "estamos venciendo la inflación" y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fuera del 0 por ciento, un hito que "no se lograba desde hacía 30 años" en Argentina, durante su presentación en el Palacio Žofín de Praga, donde recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.

En ese contexto, el líder señaló que la inflación y la falta de crecimiento económico son los "dos problemas muy evidentes" que enfrenta el país. No obstante, aseguró que tras implementar el ajuste fiscal "más grande de la historia mundial" en los primeros seis meses de su gobierno y estabilizar la economía, "Argentina tiene el potencial para expandirse".

Respecto a las reformas estructurales del Estado, el presidente mencionó que además de la Ley Bases, "tenemos pendientes 3,200 reformas adicionales" para poder "convertirnos en el país más libre del mundo, aspirando a ser a largo plazo la nación más próspera del mundo", con un proceso de acelerada convergencia "gracias a la utilización de la Inteligencia Artificial".

Finalmente, el presidente Milei expresó que "guiados por los principios de la libertad y el progreso tecnológico, los mercados libres, el respeto a la propiedad privada y la vida", Argentina podrá "destacarse como el caso más brillante en la historia de la humanidad para recuperar la riqueza".

Sobre su función como economista, el presidente sorprendió al revelar: "Junto a mi jefe de asesores, Demian Reidel, estamos revisando gran parte de la teoría económica para derivar la optimalidad de Pareto, tanto en términos estáticos como intertemporales, considerando funciones de producción no convexas. Si logramos éxito, probablemente nos den el Premio Nobel de Economía a ambos porque esto resolvería el conflicto entre la fábrica de alfileres y la mano invisible".

Antes del evento con la organización liberal, Milei se reunió con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala. Además, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó un memorándum de entendimiento en cooperación militar con su homóloga Jana Černochová.

"Lleve a cabo una reunión muy positiva con la Ministra de Defensa de la República Checa, Jana Černochová. Nos brindó su apoyo para que Argentina se convierta en Socio Global de la OTAN y aceptó nuestra invitación para visitar Argentina con una delegación que incluye empresas de defensa checas", informó Luis Petri en su cuenta oficial de X. "Estamos avanzando en la cooperación técnico-militar entre nuestros países para modernizar las Fuerzas Armadas argentinas. ¡Gracias por la excelente reunión!", añadió.

La República Checa es uno de los miembros activos de la OTAN que desempeña un papel crucial en los esfuerzos para apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa. Este país advierte que la caída del gobierno de Volodímir Zelensky podría amenazar la estabilidad de toda Europa. De hecho, Pavel tiene un antecedente de gran relevancia: fue presidente del Comité Militar de la OTAN desde 2015 hasta 2018.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Argentina

Sin subsidios ni Plan Platita: El viernes 21 de junio fue el mejor día de la historia de los cines en Argentina, con récord de ventas de entradas

Publicado

en

Mientras los kirchneristas critican el supuesto desfinanciamiento del cine, el viernes pasado fue el mejor día de la historia de los cines en la Argentina con récord de ventas y de personas en las salas.

El cine argentino ha marcado un nuevo récord el fin de semana pasado, con el viernes 21 de junio destacándose como el día de mayor venta de entradas en los últimos 27 años. La consultora Ultracine reportó que se vendieron un total de 550.576 tickets ese día, gracias al éxito fenomenal de "Intensamente 2" y la contribución de "Mi Villano Favorito 4".

Este récord supera la marca previa establecida el 22 de junio de 2019 con 547.035 entradas, que coincidió con la alta demanda generada por "Toy Story 4", hasta ahora la película más concurrida en la historia reciente del cine argentino.

"Intensamente 2″ ha sido un verdadero éxito desde su estreno el 13 de junio, alcanzando más de tres millones de espectadores en solo diez días en Argentina. El último fin de semana ha sido especialmente destacado, con un total de 1,5 millones de tickets vendidos entre el jueves 20 y el sábado 22, evidenciando una convocatoria excepcional en todo el país.

Estos números son los mejores de la historia del cine argentino, según datos que forman parte de una serie histórica iniciada en 1997, año en el que el mercado argentino empezó a manejarse con estadísticas confiables relacionadas con el movimiento de público y de boletería en los cines.

Hasta ahora, la marca más alta se había alcanzado el 22 de junio de 2019, con 547.035 entradas vendidas en un solo día, en coincidencia con el apogeo en la cartelera local de "Toy Story 4", que por ahora sigue siendo la película de mayor concurrencia en nuestro país.

Así como en 2019 se había reducido a su mínima expresión los subsidios al cine, la promoción estatal del cine y no existía por aquél entonces el Plan Platita, sin contar el 2020 por la pandemia, ningún año del kirchnerismo vio números similares.

Este nuevo récord de espectadores para un solo día en los cines argentinos se integra a un prodigioso ciclo de salas llenas y convocatoria registrado en las dos últimas semanas. Para el domingo 23, último día del fin de semana XXL, la nueva película de Disney y Pixar ya superó la marca de los tres millones de espectadores en apenas 10 días (se estrenó el jueves 13) en las salas y complejos cinematográficos de todo el país.

Este éxito confirma la vitalidad y el interés del público argentino por el cine, y remarca el hecho de que "la cultura" está fuerte, y no depende de un subsidio o un curro para su existencia, como quieren instalar los kirchneristas.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Tendencias