Argentina
La fatal arrogancia de la izquierda: hablan de un liberalismo que no entienden
La reconocida periodista de Página 12, Sandra Russo, acusó al PRO de ser el único partido “neoliberal” del mundo. Sin entender lo que es el liberalismo o los distintos movimientos de derecha que existen hoy en Occidente, la izquierda no puede entender la realidad.
_resized_1500x800.png?alt=media&token=a08cd25e-0012-4405-8633-5fc2c1cd2a66)
Ad
“No hay ningún partido neoliberal en el mundo, salvo el PRO. Experimento fallido”
De todos modos, entendemos la publicación como que quiso decir que no hay países que estén tomando políticas liberales en su gobierno o plataforma, ya que si lo tomamos de forma literal, sería tan simple como citar al Partido Liberal Democrático en Japón, Partido Liberal Radical en Suiza, Partido Nacional en Nueva Zelanda, etc., y sería suficiente para evidenciar el error.
Las políticas liberales, en menor o mayor medida, son adoptadas en la actualidad en los países que más exitosos han sido económica y políticamente: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Suiza, entre muchos más, tienen una altísima correlación entre libertad económica y democracia, libertad económica y reducción de la pobreza, etc.
_resized_1500x800.png?alt=media&token=07076a7c-70b3-466d-b002-cad3b63de7ce)
Ad
Mauricio Macri prometía tomar algunas medidas liberales en su campaña política pero finalmente hizo todo lo contrario, y por eso coincidimos en que ha sido un gobierno fallido. Citaremos a continuación algunas de sus políticas anti liberales y que por consecuente derivaron en el fracaso:
- Adquisición de deuda externa a sabiendas que no se iba a poder pagar.
- Emisión monetaria descontrolada, provocando inflación y comprometiendo la macroeconomía.
- Crecimiento del gasto público. Expansión de planes sociales y mayor cantidad de empleo público de la historia.
- Incremento del 25% de la estructura del Estado: crearon cinco nuevos ministerios (de 16 a 21), 17 secretarias y 38 subsecretarias.
- Incremento en la cantidad de impuestos y regulaciones, yéndose con retenciones, cepo y al borde del default.
- Altísima carga tributaria (34% del PBI) y presión fiscal.
- Congelamiento de precios.
-
El ya mencionado puesto 149 (al 2019) en el índice de libertad económica.
Todas estas características son directamente contrarias al liberalismo. El mismo partido PRO, reformado unas cuantas veces desde su fundación original, no se identifica con el liberalismo. Es celebre la frase de Marcos Peña, ex-Jefe de Gabinete del Gobierno nacional y principal referente dentro del PRO, que inmortalizó en una entrevista para el diario El País en 2016: “el gobierno de Cambiemos es socialista y popular. El radicalismo está en lo socialista y en el PRO estamos en lo popular; hay gente liberal, pero la mayoría viene de la izquierda“
Ad
“[Los neoliberales] Se infiltran en partidos populares”
“Duhalde y Menem les abrieron la puerta. Entregaron todo”
Ad
“Hoy Duhalde rema en el equipo que más le promete a él”
La realidad muestra que Eduardo Duhalde se reúne con frecuencia con Alberto Fernández, y admitió que también lo hace con Cristina Fernández de Kirchner. El pasado 19 de agosto fue la última conversación que tuvo con el Presidente e incluso antes de asumir el propio Fernández admitió tener un íntimo y sólido vínculo con el ex-Presidente.
Tan solo unas horas reunidos en privado con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, fueron suficientes para que Duhalde salga este jueves a pedir perdón por sus dichos y recular completamente. Le bajaron línea, “tu mensaje ya llegó a donde tenía que llegar.“
“Es hora de que nadie más se suba a ese bote lleno de mierda”
Duhalde es parte del armado del Frente de Todos, no como un político pero sí como un operador político. Si no está trabajando para los intereses de Alberto Fernández, lo hace por los intereses de la Vicepresidente, o de otras figuras peronistas. Sin lugar a dudas, la autora kirchnerista cuando habla del “bote lleno de mierda“, sin darse cuenta, habla de su propio navío.
Argentina
No se aguanta más: Los salarios reales cayeron un 2% desde que Alberto Fernández asumió la presidencia
Los salarios perdieron sistemáticamente contra el aumento de los precios a lo largo de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El INDEC registró una caída real del 2% desde diciembre de 2019.

El aumento promedio de los salarios sube por las escaleras mientras que los precios suben por el ascensor. El INDEC confirmó que el índice salarial promedio aumentó un 4,8% en el mes de junio, pero los precios minoristas tuvieron un incremento del 5,3%.
Los salarios del sector privado formal aumentaron un 5,1% en junio, en el sector público el aumento alcanzó el 4,6%, y por lo tanto las remuneraciones para la totalidad del sector formal de la economía promediaron un aumento del 4,9%. Por otra parte, las remuneraciones en la economía informal subieron un 4,6%, y de esta manera ningún sector logró superar la inflación.
El promedio salarial tuvo un aumento interanual del 67,7% en comparación a junio de 2021, mientras que entre enero y julio de este año se acumuló un aumento del 34,3%. Para el sector privado registrado el aumento acumulado en lo que va del año fue del 36%, en el sector público llegó al 35,2%, y en la economía informal alcanzó solamente el 27,9%.
La inflación acumulada en lo que va del 2022 fue del 46,2%, y logró superar con facilidad a cada uno de los segmentos salariales del mercado laboral. Las variaciones registradas en junio corresponden al último mes en el cuál Martín Guzmán ejerció funciones como ministro de Economía.
La recuperación prometida por Alberto Fernández no se materializó sobre el poder adquisitivo. Desde diciembre de 2019 los salarios perdieron constantemente contra el alza de los precios, y acumularon una pérdida real del 1,9% sobre el piso heredado de la gestión Macri.
En otras palabras, la remuneración promedio percibida por cualquier persona en cualquier momento de la administración de Alberto Fernández es inferior, en términos reales, a cualquier salario percibido durante el Gobierno anterior.

La mayor pérdida de poder adquisitivo se produjo entre marzo de 2020 y junio de 2021, para registrar un tenue repunte posterior. Sin embargo, desde diciembre del año pasado comenzó a producirse nuevamente una tendencia declinante que se acentúa cada vez más.
El poder adquisitivo de los salarios, en términos de bienes y servicios que pueden adquirirse con él, es el más bajo registrado desde diciembre de 2003 y es hasta un 15,9% inferior a la remuneración promedio que se percibía en diciembre del año 2001. Estas cifras relevadas por el INDEC permiten tomar dimensión acerca del verdadero deterioro de los salarios.
Argentina
Cuatro iraquíes fueron detenidos en Ezeiza a punto de abordar un avión utilizando pasaportes falsificados
¿El gobierno más cómplice de la historia? Cuatro iraquíes fueron detenidos el lunes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Provincia de Buenos Aires, mientras intentaban abordar un avión con rumbo a Holanda.

El lunes por la noche la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con pedido de la Dirección de Migraciones, apresó y dejó incomunicados a 4 jóvenes iraquíes de alrededor de 20 años, que pretendían viajar utilizando pasaportes falsos. El vuelo, KL702, era operado por la aerolínea holandesa KLM, y tenía como destino Ámsterdam, capital de los Países Bajos.
El juez Federico Villena es a quién recayó la causa por documentación apócrifa. Es el mismo juez que tiene otro polémico caso a su responsabilidad que también tiene como escenario Ezeiza, y es el vuelo venezolano-iraní de la empresa Emtrasur Cargo, que aterrizó en Argentina el 6 de junio y cuya tripulación está ligada al terrorismo islamista.
Los iraquíes son dos parejas de ascendencia kurda que ingresaron al país desde Brasil utilizando pasaportes franceses falsificados. Según reporta La Nación, investigadores del caso apuntan a que se trataría de un común caso de inmigrantes ilegales que buscaban llegar a Europa.
Según declararon las fuentes del medio argentino, compraron los pasaportes falsificados en Brasil esperando que en Argentina puedan pasar desapercibidos. Sus identidades reales serían Massod Faeedi, Ozan Edo, Salma Al Saleem y Saad Qolo.

En el pase fronterizo de Misiones lograron pasar con sus pasaportes falsos, tras lo que se desplazaron desde esa provincia norteña hasta PBA con rumbo a Ezeiza. Sin embargo, en Ezeiza no pudieron engañar a los funcionarios, quiénes apenas se dieron cuenta los separaron y elevaron el reporte.
Sus documentaciones están secuestradas y es el juez Villena, mismo que decidió este jueves 11 de agosto la incautación del avión venezolano-iraní tras el pedido de Estados Unidos, quién deberá decidir el futuro de los 4 jóvenes iraquíes, que despertaron incluso preocupaciones por la posibilidad de una conexión con el terrorismo, la cuál por el momento parece estar descartada por los investigadores.
Villena es el mismo juez que interviene en el caso del avión de Emtrasur retenido en Ezeiza desde el 8 de junio. En ese expediente, el juez autorizó la salida de 12 de los 19 tripulantes (11 venezolanos y 1 iraní), y hasta les devolvió sus pasaportes, pero la medida no se hizo efectiva porque fue apelada por la fiscal del caso, Cecilia Incardona.
Se desconoce la intenciones de los iraquíes y qué hacían en Argentina, pero el hecho de que hayan sido identificados poco tiempo después del caso del avión de Emtrasur, que tenía tripulantes iraníes vinculados al grupo militar-terrorista Fuerzas Quds, despiertan varias sospechas.
Muchos iraquíes chiítas, aunque pertenezcan a otro país, suelen apoyar la causa iraní en el plano internacional y trabajan codo a codo en operaciones terroristas en el mundo. No se debe descartar el vínculo y en caso de que exista, daría un nivel de magnitud de las células iraníes en Argentina.
Se dispuso que se realizara una investigación en las bases de datos de Interpol y del Registro Nacional de Reincidencia, para determinar si los detenidos tienen antecedentes penales o alguna orden internacional de detención o de información sobre el paradero.
Argentina
Juntos por el Cambio aprueba el nuevo Consenso Fiscal del Kirchnerismo y los gobernadores podrán subir impuestos
El pacto firmado el año pasado entre Nación y 21 provincias fue apurado por los gobernadores tras el desembarco de Sergio Massa en Economía, quien logró el apoyo de 1/3 de los senadores opositores.

Juntos por el Cambio, como ya hizo en innumerables ocasiones durante los últimos tres años donde fueron la principal oposición, apoyó la nueva Ley de Consenso Fiscal que había sido acordado entre 21 gobernadores y el presidente Alberto Fernández.
Este proyecto, que Massa pidió destrabar en el Congreso para poder aumentar la recaudación, habilitará a las provincias a subir impuestos locales. Recibió media sanción en el Senado, con 45 votos a favor, 17 negativos y 1 abstención. Además, hubo 9 senadores ausentes.
El Frente de Todos prestó 32 votos de sus 35 votos, los 4 senadores provinciales de Río Negro, Misiones, La Rioja y Córdoba también apoyaron, y Juntos por el Cambio dio los 9 votos restantes para alcanzar la mayoría de 45 positivos.
Alfredo Cornejo (JxC) se abstuvo, y los senadores Carmen Crexell (JxC), Silvia Giacoppo (JxC), Cristina López Valverde (FdT), Stella Maris Olalla (JxC), Antonio Rodas (FdT), Adolfo Rodríguez Saá (FdT), Guillermo Snopek (FdT), y María Belen Tapia (JxC) estuvieron ausentes.


La ley pasa a Diputados, donde su aprobación parece que será incluso más fácil, ya que varios legisladores de Juntos por el Cambio anticiparon que apoyarán su aprobación. Los gobernadores podrán elevar impuestos provinciales a distintos sectores hasta cierta alícuota.
En 2017, Macri había aprobado un Consenso Fiscal donde ponía topes a los impuestos provinciales que se podían implementar a los distintos sectores. Esta ley, si bien no los libera, en muchos casos duplica las alícuotas que se pueden aplicar.
Por ejemplo, se podrán poner impuestos a la industria papelera del 6% (previamente del 3%). Lo mismo para las comunicaciones, del 5,5% (previamente del 3%), la telefonía celular verá un aumento de 5% a 6,5%, y servicios como el gas, el agua, la electricidad y el transporte pasarán de 0% impuestos provinciales a casi 4%.
Esto se suma a impuestos generales que se habilitan, como un aumento a Impuestos a los Ingresos Brutos, a la Herencia y a los Sellos. Se especula que este golpe de impuestos impactará en hasta un 25% de los ingresos de los argentinos en promedio a lo largo de las distintas provincias.
Las provincias de La Pampa, San Luis, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires prometieron que a pesar de la aprobación del nuevo Consenso Fiscal, ellos seguirán respetando los topes establecidos por la ley del 2017.
Jujuy y Corrientes, dos provincias controladas también por el radicalismo de Juntos por el Cambio, generaron la polémica apoyando la nueva ley del kirchnerismo. Si bien los gobernadores Gerardo Morales y Gustavo Valdés apoyaron la regla fiscal de Macri en 2017, ahora cambiaron de discurso y argumentan que necesitan aumentar la recaudación local.

-
Estados Unidoshace 4 días
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Brasilhace 2 semanas
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Estados Unidoshace 1 semana
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 2 semanas
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Canadáhace 1 semana
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 1 semana
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
-
Entretenimientohace 1 semana
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión