Seguinos en redes

Argentina

La gran incógnita de las 80.000 dosis que Ginés González García había separado como stock crítico

Publicado

en

La investigación judicial sobre las vacunaciones VIP se centra en un misterio que aún presenta muchos puntos oscuros y difíciles de dilucidar: el polémico “stock crítico” que el exministro de Salud ordenó apartar con fines hasta ahora desconocidos.

La causa judicial con respecto a las vacunaciones irregulares anti covid-19 en la Argentina avanza a paso lento pero firme, y actualmente la investigación está enfocándose en un misterio que todavía presenta muchos puntos oscuros y difíciles de dilucidar: el polémico “stock crítico” de más de 80.000 dosis que el exministro de Salud, Ginés González García, ordenó apartar con fines hasta ahora desconocidos.

En el momento que confirmaron la innegable la existencia de más de 400 vacunaciones ilegales en el Ministerio de Salud y el Hospital Posadas aplicadas a inicios de este año y que no cumplieron con los requisitos necesarios en aquel entonces, ya que las inoculaciones solo se encontraban autorizadas para el personal de salud, ahora se está detrás de lo que sucedió con el denominado ‘stock crítico’ que se reservó en un principio sin motivos claros.

“La jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Eduardo Taiano, además del titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, están investigando lo que pasó con ese stock, cuya cifra se tomó para tratar de reconstruir la trazabilidad de la vacuna”, adelantó el periodista Luis Majul en el programa +Voces, del canal LN+.

En este aspecto, resaltó que “fuentes cercanas a la investigación sostienen que todo el trámite (de la vacunación VIP) fue muy desprolijo y escandaloso”, a la vez que esas mismas fuentes aseguraron que “la PIA pidió como medida de prueba los cruces de llamados telefónicos de todos los involucrados, lo cual será refrendada por el fiscal y la jueza”.

Por otro lado, la periodista Jesica Bossi destacó que “lo importante de la presentación que hizo la PIA en la Justicia tiene que ver con la trazabilidad de las vacunas, no solo del vacunatorio del Ministerio y lo que ocurrió en el Hospital Posadas, sino principalmente con la investigación sobre todos los hospitales nacionales del país, para lo cual se usa la información que reportan Salud y otros organismos del Estado”.

En relación al dictamen de Rodríguez que entre otras cuestiones aseguró la existencia de al menos 385 personas que fueron vacunadas irregularmente en el Posadas, Bossi resaltó que “tiene algunas perlitas: en algunos casos, el fiscal pide la misma información al Ministerio de Salud y a la Jefatura de Gabinete, y ambos responden cosas distintas“.Otra problemática fue determinar qué sucedió con miles de vacunas que nunca fueron aplicadas y hoy no se conoce el paradero: la Prefectura Naval dice que le dieron 500 dosis de componente 1 de Sputnik V. Pero el fiscal dice que no se pudo individualizar la aplicación de este complejo en NOMIVAC. Es decir, que no se aplicaron y no se sabe dónde están”.

Argentina

Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación M.E.N.E.M

Publicado

en

La única agrupación universitaria de centro-derecha que ganó un centro de estudiantes convoca a su primera actividad abierta al público general. Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación afirmaron que se trata de una actividad abierta al público que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas. “No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual secretario general de la agrupación.

“El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó. De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, a donde múltiples líderes del ecosistema político ya se habían acercado antes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.

“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.

La agrupación M.E.N.E.M (movimiento estudiantil del nuevo encuentro mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales. Más de 1500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80.

Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con múltiples embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año.”

Seguir Leyendo

Argentina

Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe

Publicado

en

La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.

Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.

Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.

Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral

“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.

Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.

Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.

La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.

Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.

Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

El acampe que cortó la 9 de Julio por tres días seguidos finalmente llegó a su fin, con una derrota de la Unidad Piquetera.

Seguir Leyendo

Argentina

La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques

Publicado

en

La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.

Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.

En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.

La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.

Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.

La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

Ivaldi, en el centro, junto a los miembros sindicales.

Seguir Leyendo

Tendencias