Argentina
La homofobia de Ofelia Fernández
Ofelia Fernández: luego de impulsar la toma del colegio donde sucedió una violación, y conocido su pasado donde violentó a un militante de la misma escuela, salen a la luz publicaciones de la legisladora que ella y la izquierda tildarían de homofóbicas.
La legisladora porteña del kirchnerismo, Ofelia Fernández, con tan solo 19 años sigue dando de qué hablar con su terrorífico pasado.

Ofelia Fernández, presidente del Centro de Estudiantes del Pellegrini, junto a los referentes estudiantiles del Lenguas Vivas y el Nacional Buenos Aires que lideraron las tomas de 2017. (Foto de Lina Etchesuri)
Ad
Pero el pasado macabro de Ofelia Fernández no termina acá. En mayo 2017, cuando despotricaba contra el kirchnerismo y se identificaba como de “izquierda anti-kirchnerista”, fue acusada por la agrupación Oktubre Pelle de pegarle a un militante kirchnerista, el estudiante Sebastián Antagli, en el marco de las elecciones para el Centro de Estudiantes del Pellegrini de ese año.
Aparentemente, se había decidido la creación de una instancia formal para la discusión con autoridades en asamblea y Ofelia Fernández, que ya era presidente del Centro, se habría negado a formalizarlo, discutió con este chico y le terminó pegando una cachetada e insultándolo. Luego, cuando fue denunciada por lo que hizo, habría adjudicado problemas de salud, evitando cualquier culpabilidad.
Ad
Pero aún hay más. Este viernes se viralizaron en redes algunas respuestas que dio la legisladora en Facebook hace algunos años que, sin lugar a dudas, para cualquier izquierdista, sería discurso de odio, homofobia y machismo.
Contestando varias publicaciones con “puto” y utilizando el calificativo para reírse de las personas, claramente Ofelia estaba haciendo lo que cualquier joven de la edad hace en redes, siendo ese, justamente el comportamiento que ella viene denunciando y pidiendo que se censure y penalice.
Ad
Estas publicaciones corresponden a cuando la legisladora tenía entre 12 y 13 años de edad, claramente no estaba siendo consciente de lo que escribía, pero, ¿acaso no son todos los que ella ahora denuncia de “nazis”, “machistas” y “homofóbicos” jóvenes que usan las redes para hacer chistes y divertirse?
Aunque, bueno, si se investiga un poco más, se encuentran desafortunadas publicaciones aún cuando tenía 16 o 17 años y ya era presidente del Centro de Estudiantes.
Por estas publicaciones que se viralizaron, muchas cuentas en Twitter divulgaron el irónico trending topic #OfeliaHomofobica
El hashtag llegó rápidamente a ser la tendencia #1 de Argentina, marcando el claro repudio que existe en las redes por este personaje que nos brinda la izquierda argentina.
Argentina
Tensión en el Gobierno: renunció el cristinista Darío Martínez a su cargo como secretario de Energía
La noticia de su alejamiento se confirmó en horas de la noche de este jueves. Sergio Massa podría avanzar así en la designación de sus propios colaboradores.

Darío Martínez, quien hasta hace unas horas era el secretario de Energía, presentó su renuncia. En su gestión fue crítico de Martín Guzmán por la segmentación de las tarifas.
Sergio Massa anunció este miércoles una serie de cambios sobre la implementación del recorte de subsidios, lo que hizo que Martínez tomara la determinación de renunciar al secretariado.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, podría correr con la misma suerte que Martínez, lo que le daría a Massa la posibilidad de elegir a sus colaboradores.
Martínez impulsaba que la segmentación de las tarifas debían hacerse por geolocalización. Los aumentos quedarían concentrados en aquellas zonas de mayor valor inmobiliario, distinto de lo que se plantea por los ingresos.
Pero Massa avanzó con la segmentación de las tarifas a partir del nivel del consumo y ya anunció cuál será el límite (400 KW en electricidad) para mantener la tarifa subsidiada. Lo que supere este consumo, se pagará con el valor completo.
El nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura señaló que así se incluirá al 80% de los usuarios, y se abarcará al 50% del consumo. Cerca de 10 millones de hogares pidieron que se les mantenga el subsidio.
Argentina
Ojos en Alerta: La propuesta de Joaquín de la Torre para combatir la inseguridad en todos los municipios de la Provincia
La propia ciudadanía participa en la prevención de delitos, alertando al personal de seguridad local desde su celular. Comenzó en 2016 en San Miguel y lo quieren replicar a todo el país.

El ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, celebró que el municipio de Chacabuco implementara el mecanismo de combate a la inseguridad Ojos en Alerta, y pidió que todos los municipios de la Provincia y de todo el país analicen su implementación.
Ojos en Alerta es el programa de participación ciudadana más importante de la Argentina. Desde su creación, en noviembre del 2016 en San Miguel, hasta hoy, lo usa más de medio millón de personas en todo el país.
Ya son 20 municipios de 6 provincias que replican esta iniciativa de San Miguel, pero desde la intendencia bonaerense aseguran que la colaboración ciudadana en la prevención del delito es la mejor manera de combatir la inseguridad en todo Argentina.
El programa es una iniciativa que comunica a los vecinos de forma directa con el Centro de Operaciones Municipal (COM) a través de WhatsApp, para alertar sobre casos de emergencia o inseguridad.
El celular que recibe los mensajes —audios, fotos, textos, videos o ubicaciones— se encuentra en el COM, atendido por operadores y supervisores de las fuerzas de seguridad. Funciona las 24 horas de los 365 días del año. Una vez recibido el aviso, “el operador pone en alerta a quien corresponda para que en no más de cinco minutos llegue al lugar personal de seguridad”, explica Cristian Méndez, secretario de Comunicación del municipio y quien tiene a cargo el programa.
Con el objetivo de involucrar a los vecinos en la prevención del delito y de estar más atentos a las urgencias de quienes los rodean, el Municipio de San Miguel ofrece capacitaciones para que antes de enviar un mensaje sepan cómo comunicar de manera eficiente y conozcan con qué herramientas cuenta el municipio para dar respuestas.
“Permite utilizar otros recursos que no tienen los llamados telefónicos, como fotos, videos e incluso la propia ubicación, convirtiendo al celular en un botón antipánico“, explican.
De los 320.000 habitantes que tiene San Miguel, ya se han capacitado de modo virtual o presencial unos 130.000. “El 50 % de los adultos tiene Ojos en Alerta en su celular y el 90% de los mensajes son para solucionar el problema de una persona que no conocen”, dice Méndez.
Ojos en Alerta ya fue replicado en otros 20 municipios. En la provincia de Buenos Aires: Escobar, Pinamar, Morón, Rauch, Tres de Febrero, Olavarría, Pergamino, 9 de Julio, Coronel Rosales, y ahora Chacabuco. A los que se suman Humberto I, Esperanza, Sunchales y Rafaela desde la provincia de Santa Fe, Bella Vista desde Tucumán, San Patricio desde Neuquén, la ciudad de Mendoza, y la ciudad de Catamarca.
Argentina
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
Se trata de Guillermo Raffo, un argentino viviendo en Brasil, que fue recientemente contactado por Juntos por el Cambio para que arme la estrategia para contrarrestar a Javier Milei en Argentina.

El argentino Guillermo Raffo, exasesor de comunicación del exconvicto Lula da Silva y de varios políticos de Argentina y de Brasil, había definido como “fake” la noticia publicada por La Derecha Diario sobre un reciente reportaje de la Fundação Getulio Vargas (FGV) que estimó que el índice semanal de precios al consumidor registró una variación negativa del 0,76% al cierre de la cuarta semana de julio, y que estimaba que hubo deflación en el promedio de todo ese mes.
En su miserable ataque, Raffo también publicó otro tweet diciendo que “hay que ser medio pelotudo para creer una noticia publicada por un lugar llamado La Derecha Diario. O estar con la autoestima muy baja“.
No sabemos cómo están de autoestima nuestros lectores, pero de seguro están mejor informados que él, ya que la medición publicada por la FGV es similar a la estimada por el Banco Central de Brasil y el IBGE, así que de falsa la noticia no tiene nada.
De todos modos, la autoestima del operador político del PT también debe ser muy baja, ya que luego de que varios usuarios le reprocharan sus repudiables comentarios, Raffo eliminó todos los tweets donde había mencionado a La Derecha Diario.
Por esta cobarde reacción, la cuenta de @laderechadiario no le pudo contestar de manera directa a sus difamaciones, por lo que lo haremos en esta nota.
De un total de 8 categorías encuestadas por el indicador de la FGV, en 5 de ellas se registró deflación en la cuarta semana de julio con relación a la tercera. Entre todas las partidas, se destaca la caída de los precios del transporte (-4,8%) y de los combustibles (hasta el -14%). También hubo descensos en los precios de la vivienda (-0,7%) y en el ítem “educación, lectura y ocio” con variación negativa del 4,06%.
La variación negativa del IPC, deflación propiamente dicha, fue la más drástica para una variación mensual registrada desde el lanzamiento del Plan Real en julio de 1994. De hecho, según la serie histórica de inflación mensual proporcionada por el Banco Central de Brasil, la variación de julio sería la más negativa desde mayo de 1954.


¿Quién es Guillermo Raffo?
Con sede en la ciudad de São Paulo, Raffo brinda servicios de consultoría a líderes en Brasil y Argentina. Entre los clientes divulgados por Raffo en su cartera pública se encuentran la ex vicepresidente de Argentina, Gabriela Michetti, el ex gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota y los expresidentes Fernando Henrique Cardoso y Lula da Silva, entre otros.
De hecho, Raffo comenzó su trabajo en la campaña política de Eduardo Duhalde en 1999. También trabajó en la estrategia del entonces candidato Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuando se postuló a la presidencia con Dilma Rousseff en 2014.
El asesor suele criticar y atacar con muy poca gracia al presidente Jair Bolsonaro y su familia, y constantemente se dedica a defender al criminal condenado Lula Da Silva.
En Argentina, tiene una visión muy distinta. En vez de defender a la contraparte de Lula en el país, el kirchnerismo y particularmente, a la vicepresidente Cristina Kirchner, dice que considera un “engaño” comparar a Cristina Kirchner con Lula y a Bolsonaro con Mauricio Macri.
Juntos por el Cambio ha consultados sus servicios recientemente, algo que él mismo admite en una nota que publicó en el diario Clarín, para que los ayude con la estrategia de campaña para contrarrestar a Javier Milei.
Según cuenta Clarín, se reunió en una llamada de Zoom en mayo de este año con Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni, Federico Angelini y María Eugenia Vidal para explicarles qué haría él para desprestigiar a Milei.
Raffo les dijo que “no tiene disponibilidad para trabajar en la Argentina” por el momento, ya que estaría trabajando en las elecciones brasileñas de este año, pero habría acordado funcionar como un consultor externo encargado de la “estrategia macro” de la embestida contra el diputado libertario.
-
Argentinahace 2 semanas
El Gobierno kirchnerista le dará un bono de $45.000 a mujeres y hombres gays que hayan sido víctimas de violencia de género
-
Argentinahace 1 semana
Denuncian una red criminal entre un empresario brasileño, un iraní experto en ciberataques, Lula, Cristina y la tripulación del avión venezolano
-
Brasilhace 5 días
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Brasilhace 6 días
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Estados Unidoshace 2 semanas
“Plan Estás Despedido”: Equipo de Trump prepara una reforma profunda del Estado en caso de que vuelva a la presidencia en 2024
-
Estados Unidoshace 3 días
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Entretenimientohace 4 días
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 4 días
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión