Seguinos en redes

Argentina

La OMS designa a Argentina como país elegido para iniciar las terapias contra el COVID-19

Según anunció el ministro de Salud, Gines González García, en el marco del proyecto de la OMS llamado Solidarity que se llevará a cabo en 10 países, Argentina comenzará a evaluar distintas terapias para el tratamiento del COVID-19.

Publicado

en

De acuerdo a la declaración de Gines González García, el país fue
elegido (junto con otros 9) para formar parte de un ensayo universal sin precedentes
que la OMS llevará a cabo para luchar contra la pandemia del COVID-19

El ministro afirmó a un medio de noticias: “entran Noruega,
Canadá, Francia, Tailandia, algunos países más y nosotros. Somos países que
vamos a probar alternativas de terapia de tratamiento. El primer ensayo clínico
mundia
l”

Gines comentó que si bien hay distintos tratamientos hoy en día
(como la cloroquina, que según el científico francés Didier Raoult, ya está en
uso en el país galo), un ensayo clínico vendría bien a la hora de probar todas
las opciones para ver cual le vendría mejor a la población para tratar al virus
chino.

Asimismo, González indicó que se esta empleando, al igual que
en Francia, la hidroxicloroquina como fármaco de primera línea a la hora de
tratar a los pocos infectados que afirma que el país tiene:

“Estamos tratando algunos enfermos graves con hidroxicloroquina en el hospital Posadas, pero todavía no podemos, con un denominador tan chiquito como son tres casos, sacar conclusiones”

Por otro lado, el director general de la Organización Mundial
de la Salud
, Tedros Adhanom, indicó que el ensayo es un estudio de carácter internacional, el cual ha sido diseñado para generar los datos que necesitan y de esa forma,
determinar que tratamiento sería el más recomendable en esta situación

Los países seleccionados para el ensayo clínico son 10: Argentina,
Noruega, Sudáfrica, Suiza, España, Bahrein, Francia, Canadá, Irán, y Tailandia.

Los países fueron elegidos al azar, según autoridades de la OMS, aunque surjen las sopechas por qué Irán está en consideración. El régimen teocrático iraní viene ocultando las cifras reales y hay muy poca confianza en su capacidad de transmitir los datos que surjan de este ensayo.

Cabe resaltar que el COVID-19 lleva infectando ya a mas de medio millón de personas alrededor del mundo, dentro de los cuales, alrededor de un quinto lo tiene la población de Estados Unidos

Para mayor información de como va el avance del SARS-Cov2 en el mundo, podes revisar esta base de datos:

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

Bullrich denunciará a Milei por acusarla de Montonera: Toda la evidencia que la ubica como autora del ataque explosivo en el jardín de Noguer

Publicado

en

Si bien es cierto que no hay evidencia de un ataque de Bullrich contra un jardín de infantes, sobran las pruebas que la responsabilizan por el brutal atentando contra el intendente José María Noguer y su familia en el jardín de su casa en 1977.

Este martes, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunció ante la prensa que denunciará penalmente a Javier Milei, por decir en un programa de televisión esta semana que ella fue parte de la agrupación terrorista Montoneros y que puso bombas en jardines de infantes.

Si bien no hay evidencia que responsabilice a Bullrich por haber atacado jardines de infantes, sobran pruebas que la ubican como la autora material del ataque explosivo a la casa del intendente de San Isidro, José María Noguer, colocando una bomba en el jardín de su casa.

Corría el año 1977, particularmente un 23 de enero a las 23:15 horas, cuando Columna Norte, una rama de la agrupación terrorista Montoneros que dirigía el ex líder guerrillero Rodolfo Galimberti, cometió un brutal atentado contra la vida del entonces indentendente de San Isidro, José María Noguer.

Este ataque fue de público conocimiento y salió en todos los diarios de la época, pero no fue hasta el año 2000, cuando el autor Marcelo Larraquy se sentó mano a mano con Galimberti para escribir un impresionante libro biográfico, cuando el jefe terrorista le mostró evidencia de que una de las operativas del ataque fue Patricia Bullrich.

Según el propio Galimberti, los dos operativos que fueron parte del ataque junto a él fueron “Cali“, el alias de guerra bajo el que operaba en aquél entonces Patricia Bullrich, y “Yuyo“, el alias de otro guerrillero, cuyo nombre real era Jorge Rubino.

Rubino manejaba, mientras Bullrich con 21 años, se bajó del Fiat 128, se escabulló al interior del jardín de la casa del intendente, en la calle Eduardo Costa 448, y colocó un artefacto explosivo de 1,5kg de trotyl (TNT), junto a la puerta de entrada a la casa por el patio.

El dispositivo estaba configurado para que explotara a los cinco minutos, con el objetivo de asesinar al intendente, pero Noguer estaba en un cuarto alejado del jardín y si bien la explosión lo arrojó al suelo, no fue herido.

Las que sí resultaron gravemente heridas fueron su hija Ana María Noguer y su nuera Hortensia de Noguer, que estaban jugando adentro de la casa, en un cuarto al lado de donde fue colocada la bomba.

Afortunadamente, la inexperta Bullrich colocó el núcleo de la carga de TNT contra el piso, y no hacia arriba. Por lo que la mayor parte de la explosión derivó, a través de uno de los boquetes abiertos en el piso, hacia el sótano de la casa.

Según el reporte policial de la época, esta es la única razón por la que la explosión no asesinó a la niña y a la nuera del intendente, ya que si la bomba casera hubiera estado bien colocada, la detonación hubiera dejado sin vida instantáneamente a las dos mujeres.

El “Loco” Galimberti, de hecho, era el novio en esa época de la hermana de Bullrich, Julieta Bullrich, quien metió a Patricia en la organización criminal. De hecho, unos años antes, un 16 de abril de 1973, Galimberti organizó una reunión entre Héctor Cámpora, quien un mes después sería electo presidente, y los jefes guerrilleros Mario Firmenich y Roberto Perdía en la casa de Julieta y Patricia Bullrich, quienes con 19 y 18 años ya vivían solas en una casa en San Isidro.

Si bien Patricia Bullrich en ese momento solo militaba en la Juventud Peronista (JP), en los años entre 1973 y 1977 se metería de lleno en Montoneros, cuando conoció a Marcelo “Pancho” Langieri, el secretario personal y mano derecha de Galimberti. Las dos hermanas Bullrich salían con el numero 1 y 2 de Columna Norte.

Con Lanigieri, Patricia se terminaría casando, y juntos se exiliaron a fines de 1977. En el exilio tuvieron a su único hijo: Francisco Langieri Bullrich. Francisco, como todos los hijos de políticos en Argentina, fue designado como director de la Dirección de Gestión de Proyecto Sur, dependiente del Ministerio de Modernización, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), mientras su madre era Ministra de Seguridad.

Seguir Leyendo

Argentina

El rector de la Universidad de Rosario suspendió las clases de este miércoles y llama a marchar en contra de Milei

Publicado

en

En otro acto de asquerosa militancia política en las universidades, el radical Franco Bartolacci se sumó a las protestas contra Milei y declaró día no cursable este miércoles.

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el radical bullrichista Franco Bartolacci, suspendió las clases de este miércoles 4 de octubre, y en su lugar convoca una marcha en contra de la candidatura a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Bajo el slogan “Ni voucher ni arancel: educación pública, gratuita y transformadora”, el militante rector de la comunidad universitaria convoca a los estudiantes en la plaza San Martín (Moreno y Santa Fe) para movilizarse hasta el Monumento a la Bandera, donde además se llevará a cabo un Festival con la presencia de las bandas BADS y Ani Bookx.

La movilización, que había sido impulsada por la FUR (Federación Universitaria de Rosario) y Coad (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), recibió este martes el apoyo de las autoridades de la UNR, que responden a la UCR rosarina.

Nuestro Consejo Superior ya ha manifestado, a través de un docimento aprobado por unaminidad, su preocupación respecto a algunos planteos que se están haciendo sobre la educación en general“, indicó Bartolacci en una entrevista radial esta mañana.

El ex Decano de la Facultad de Ciencia Política de la UNR y socio de Pullaro consideró que las propuestas de Milei “implican un enorme retroceso para la Educación pública en general y las Universidades públicas en particular”.

Si algo ha construído históricamente bien este país, y por eso somos reconocidos en el mundo, es un sistema universitario muy particular, que no tiene antecedente en ninguna parte del planeta“, señaló Bartolacci, quien no dijo nada sobre los desastrosos rendimientos escolares que tiene Argentina.

El sistema educativo argentino, aunque institucionalmente es apremiado todos los años, no puede decirse lo mismo del lado del alumnado. Solo el 12,3% de los argentinos de edad universitaria (18 a 24 años) está anotada en una carrera de grado o pregrado, y lo que es peor, de ellos, solo el 26% se recibe.

La tasa de graduación es una de las más bajas de la región y del mundo, y es una situación alarmante que lamentablemente existe hace décadas. La última estadística es del 2018, e indicó que el 74% de los ingresantes no se recibe en tiempo y forma, un número que, luego de la pandemia del 2020, se estima que ha aumentado al 87%.

La estadística se torna incluso más preocupante a nivel escolar. De acuerdo con el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, sólo 13 de cada 100 estudiantes terminaron el colegio en tiempo y en forma en 2022.

El fracaso de la educación pública argentina es indiscutible, y es claro que algo debe cambiar. La propuesta de Milei apunta a mejorar la calidad de las casas de estudio a partir de la promoción de la competencia.

Según el sistema de vouchers que pretende implementar, Milei no tiene intenciones de tocar la gratuidad para los alumnos, lo único que cambiará será la manera en la que se financian las instituciones.

En vez de entregar dinero desde el Estado Nacional a una caja negra, el dinero será entregado a los alumnos, quienes podrán decidir a qué colegio o universidad prefieren ir, fomentando a los buenos educadores y castigando a los más malos. El sistema funciona exitosamente en Chile, Colombia, Suecia, Dinamarca, Holanda, la República Checa, y en varias partes de los Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Argentina

El Banco Central quemó 900 millones de dólares de Reservas en septiembre para bancar la campaña de Massa

Publicado

en

El Gobierno está usando los dólares del último desembolso del FMI para intervenir las paridades alternativas del dólar hasta las elecciones, a costa de producir un mayor estallido en el último bimestre del año. El ministro de Economía deja tierra arrasada para la próxima administración.

Las reservas brutas del Banco Central recientemente rompieron el piso de los US$ 27.000 millones de dólares en la última semana de septiembre. De esta manera, en el mes se llegaron a perder hasta 894 millones de dólares, entre las operaciones con el comercio exterior y las intervenciones sobre los dólares alternativos legales.

La brutal caída tiene una sola y única razón: el ministro Sergio Massa bajó la orden de vender dólares para contener la cotización del dólar MEP por tanto tiempo como sea posible para llegar sin otra devaluación a las elecciones, aunque esto implique virtualmente consumir una parte de los desembolsos que proveyó el FMI en la última revisión del acuerdo (alrededor de 7.500 millones de dólares).

La estrategia de Massa consiste en postergar todos y cada uno de los desequilibrios monetarios, fiscales y cambiarios del país para el próximo Gobierno, en un acto de irresponsabilidad casi sin precedentes en la democracia, algo que solo se había visto hacia el final de la presidencia de Cristina Kirchner en 2015.

El Tesoro autorizó cancelaciones de deuda pública por US$ 400 millones durante el mes de septiembre, en gran medida por préstamos pequeños con organismos multilaterales, y el Banco Central llegó a vender hasta 870 millones de dólares para intervenir la cotización del MEP y el CLL, todo esto para tratar de contener la brecha cambiaria en el mercado paralelo (que asciende a más del 117%).

Se trata de la mayor intervención mensual en el mercado financiero de divisas en lo que va de la presidencia de Alberto Fernández, y también la más drástica de la administración de Sergio Massa como ministro de Economía. De hecho, las intervenciones para contener al dólar en la campaña de Massa alcanzan a duplicar a las que permitía el exministro Martín Guzmán durante las elecciones legislativas del año 2021.

Desde diciembre de 2019 el BCRA perdió US$ 3.200 millones para intervenir las paridades del dólar MEP y CCL según las estimaciones de la consultora Quantum Finanzas, y la mayor parte de este monto (alrededor del 70%) se desembolsó desde abril de 2023 para favorecer la competitividad electoral de Massa a costa de perjudicar la ya muy delicada situación del país.

Pese a todo esto, el tipo de cambio del dólar MEP rompió la barrera de los $713 en el día lunes, y el Contado con Liquidación sigue superando cómodamente los $830. La corrida contra el peso parece imparable, más aún después de que el BCRA decidiera no volver a aumentar la tasa de política monetaria de referencia para las Leliq y los depósitos a plazo fijo regulados.

Aún abonando una tasa de interés en torno al 208% anual (en términos efectivos), cada vez más ahorristas dolarizan sus carteras en medio de la incertidumbre electoral. El equipo de Massa no inspira ni la más mínima confianza para detener el proceso.

Seguir Leyendo

Tendencias