Seguinos en redes

Argentina

La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo

Publicado

en

El candidato por La Libertad Avanza se perfila como el único referente político del cual se conozca una plataforma concreta y detallada, capaz de enfrentar la pesada herencia que dejará el Gobierno kirchnerista en diciembre.

En una operación de prensa que encabezó Natalia Volosin (Infobae, A24) y a la que se sumaron varios medios y dirigentes kirchneristas y de Juntos por el Cambio, se filtraron los documentos oficiales que el diputado Javier Milei presentó ante la Justicia Electoral el pasado miércoles sobre su plataforma de propuestas.

Creyéndose que lo iban a “exponer” o perjudicar de alguna manera, estos operadores publicaron capturas de la plataforma em un intento por desprestigiarlo, pero muy lejos de conseguirlo la maniobra terminó por popularizar todavía más las iniciativas.

El candidato a presidente se consolida como el único que tiene un programa concreto que intenta cortar de cuajo con los problemas de la economía argentina, más allá de cualquier preferencia ideológica. Esto es algo que no tienen los candidatos a la presidencia ni de Juntos por el Cambio ni del Frente de Todos.

La plataforma de Milei engloba a una gran cantidad de reformas estructurales con un cierto orden de aplicación, y atacan todos los frentes de la estructura económica argentina: el mercado laboral, el sistema tributario, el gasto del Estado, los entramados regulatorios y el comercio exterior.

Además, propone una reforma total del sistema de salud en Argentina, de la educación, de las cárceles, propone un masivo programa para combatir la delincuencia, que incluye introducir la libre portación de armas; También, propone eliminar la obligatoreidad de la ESI y la ideología de género en las escuelas y rechaza el aborto.

Reforma Económica

La pata más fundamental de las reformas de Milei sin dudas están en la economía. Sus propuestas en este área hacen énfasis en la reorganización de los gastos del Gobierno, dejando de asignar recursos para mantener empresas estatales deficitarias y priorizar el gasto en infraestructura vinculado a favorecer los retornos de capital, con una amplia participación del sector privado.

Se da una respuesta concreta al problema inflacionario, los múltiples conflictos entre inquilinos y propietarios por la administración de los alquileres, el funcionamiento del mercado cambiario y la conectividad del país. 

  • Eliminación de gastos improductivos del Estado
  • Optimización y achicamiento del Estado
  • Incentivos para la creación de empleos genuinos y de calidad
  • Privatización de las empresas públicas deficitarias
  • Fomento de la inversión privada
  • Ampliación de la red vial nacional, interconectando las distintas operaciones de transporte a fin de facilitar el traslado e intercambio local
  • Creación de nuevos puertos y aeropuertos en puntos estratégicos del país
  • Mejorar la calidad de las autopistas, rutas y caminos
  • Revisar los contratos de arrendamiento del Estado a fin de eliminar ineficiencias
  • Eliminación del Banco Central
  • Libre competencia de monedas de curso legal (que llevaría a una dolarización)
  • Liberalización y unificación del mercado cambiario
  • Tratamiento de la ley de alquileres para la desregulación del sector inmobiliario

Reforma Tributaria

Respecto al nivel de impuestos, Milei propone corregir la distorsión de precios relativos entre bienes locales e internacionales, lo que generaría un boom inversor sobre los sectores más competitivos del país. Resulta de fundamental importancia para el desarrollo de Vaca Muerta a partir de la iniciativa privada, con las debidas consecuencias en materia exportación y generación de divisas.

  • Eliminación de baja de impuestos para potenciar la liberación de las fuerzas productivas del país
  • Completa eliminación de todos de los derechos a las exportaciones
  • Establecimiento de un régimen de regalías y concesiones para la explotación de recursos naturales

Reforma Laboral

Las disposiciones presentadas buscan compatibilizar la legislación laboral argentina con los estándares internacionales, como herramienta fundamental para combatir el trabajo informal que actualmente alcanza al 45% de los trabajadores del país.

Asimismo, se trata de una de las reformas de la llamada “primera generación” ya resulta indispensable para la viabilidad de otras reformas, entre ellas la estabilidad monetaria y la propia eliminación de las funciones del Banco Central.

  • Nueva Ley de Contrato de Trabajo sin efecto retroactivo, a fin de eliminar las indemnizaciones por despido para sustituirlo por un régimen moderno de seguro por desempleo
  • Reducir las cargas patronales a empleadores y cargas sociales a los trabajadores
  • Promover la libertad de asociación sindical
  • Recuperar las escuelas de artes y oficios, a partir de inversión privada
  • Creación de una bolsa de trabajo pública con financiamiento privado
  • Reemplazo de la Ley de Riesgos de Trabajo, sin efecto retroactivo, por nuevas normativas acordes a criterios internacionales
  • Jerarquización de la carrera administrativa estatal
  • Aplicación de un sistema de retiros voluntarios para la planta de personal estatal

Agricultura, Ganadería y Pesca

Este apartado contiene un gran número de iniciativas orientadas para incentivar la oferta agregada de la economía, en un esfuerzo por liberalizar las fuerzas productivas del país en sectores con amplias ventajas comparativas frente al comercio internacional.

  • Eliminación de todos los impuestos distorsivos con sesgo anti-exportador, incluyendo las retenciones, el impuesto de Ingresos Brutos (IIBB), el impuesto al cheque, así como la eliminación de los regímenes de percepciones y retenciones en el IVA.
  • Eliminación de los impuestos inmobiliarios rurales en todo el país
  • Simplificación de las distintas tramitaciones de AFIP, SENASA, INTA y Rentas, entre otras
  • Derogación de la Ley de Tierras y desregulación de la compra y venta por parte de extranjeros y residentes
  • Propiciar una agricultura que aplique las buenas prácticas, contemplando la sustentabilidad del suelo y la preservación del medioambiente
  • Afianzar y agilizar el sistema de Emergencia Agropecuaria
  • Impulsar estímulos impositivos en materia forestal y en materia de combate contra incendios
  • Eliminación de aranceles a la importación para fertilizantes y bienes de capital
  • Creación de consorcios camineros para la atención de una amplia red de caminos vecinales
  • Tomas las medidas necesarias tendientes a velar por la seguridad rural
  • Desregulación de las normativas portuarias que establecen restricciones al almacenamiento, descarga, transferencia y embarque de productos agropecuarios
  • Cuidado del espacio marítimo y evitar el aprovechamiento ilegal del territorio pesquero
  • Sistema de concesiones y privatizaciones para la cuenca marítima del país
  • Promoción de la industrialización de la pesca por medio de desgravaciones arancelarias

Tecnología e Infraestructura

En su plataforma, Milei aboga por un boom tecnológico en el país, de la mano del sector privado. Esto viene acompañado de una serie de medidas para desregular el sector y promover el comercio internacional.

  • Expandir la industria naval
  • Incentivar la inversión en turismo
  • Promover el desarrollo tecnológico de la agricultura, pesca, minería, ganadería y agricultura
  • Promover el surgimiento de “unicornios tecnológicos” radicados en el país, especialmente los enfocados a tecnología digital e inteligencia artificial
  • Mejorar los procesos productivos y de servicios
  • Promover la renovación de bienes de capital y tecnología
  • Sistema de incentivos para la provisión de créditos blandos y de largo plazo en actividades proyectadas ut supra
  • Promover los convenios internacionales de intercambio comercial
  • Fomentar la biotecnología
  • Invertir en el mantenimiento del sistema energético actual
  • Promover nuevas fuentes de energías renovables
  • Incentivar inversiones en comunicación, petróleo, gas, litio y energías renovables
  • Proponer a las empresas privadas la extensión del servicio de cloacas, luz, agua potable y gas en los puntos críticos de la Nación
  • Reparación y ampliación de redes ferroviarias con capital privado y asistencia estatal
  • Creación de centros tecnológicos de redes neuronales, biotecnología, robótica, inteligencia artificial y digitalización
  • Desregulación del sistema de telecomunicaciones para afianzar la tecnología 5G
  • Fomentar la creación de centros de reciclaje
  • Fomentar la inversión para la creación de nuevas autopistas
  • Profundizar la inversión en investigación para elaborar generadores nucleares de industria nacional

Inseguridad y Delincuencia

Entre otras cosas, propone una fuerte reforma del sistema carcelario, emulando las medidas del presidente salvadoreño Nayib Bukele para combatir el narcotráfico y reducir la delincuencia.

  • Construcción de establecimientos penitenciarios (alcaidias y carceles) por sistema de gestión público-privada.
  • Militarizacion de los institutos (cárceles) durante el periodo de transicion a fin de recomponer el sistema, particularmente a lo que hace a su personal.
  • Reformulación de la legislacion pentenciaria eliminando los salarios de los reclusos, quienes deberán trabajar para recibir dinero y pagar su estadía y su reinserción en la sociedad.
  • Estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad de los menores.
  • Agilzar los procesos penales que tanto demoran en la Justicia.
  • Impulsar el tratamiento de proyectos en las camaras para eliminar de la legisiacion penal las clausulas garantistas.
  • Seaneamiento de todas las fuerzas de seguridad, haciendo eje en la lucha contra la corrupción.
  • Coadyuvar para que las fuerzas de seguridad vuelvan a tener autoridad profesional y moral, capacitando y equipando a las mismas con las herramientas necesarias para cumplir exitosamente con su tarea.
  • Dar especial atencion a la lucha contra el narcotrafico, atacando cada una de las células y organizaciones delictivas, controlando limites provinciales y el espacio aérea con radares y personal calificado, dotando a su personal de protección frente a las represalias.

Además, se propone una profunda reforma del Ministerio de Seguridad, para tener una fuerza policial más profesionalizada y ajena a los vaivenes políticos. También, se incluye el impulso de políticas para introducir la libre portación de armas en el país.

  • Crear a nivel nacional una base de datos de personas con pedido de captura, vinculada a camaras de seguridad con identificacion de rostro, y promover su réplica en todas las provincias del terrtonio argentino,
  • Crear una base de datos de vehiculos con impedimento para circular vinculada a cadmaras de seguridad con lector de dominios de vehiculos (patentes) y promover su ampliacién a las provincias.
  • Reformular el sistema de seguridad interior.
  • Promover la coordinacion y cooperacién entre las fuerzas federales y provinciales de seguridad para desarticular redes de delitos complejos.
  • Invertir en tecnologia para todas las fuerzas de seguridad.
  • Presentar proyectos tendientes a la modicación de las leyes de procedimientos que dificulten el accionar policial y otorguen excesivas concesiones a los delincuentes.
  • Despolitizacion y profesionalizacion de las fuerzas policiales, impedir las sucesiones de altos puestos jerarquicos policiales con otros organismos de gobiemo o entidades publicas.
  • Sobre tenencia de armas de fuego: desregulación del mercado legal y proteger el uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía.

Por último, establece una reforma del Ministerio del Interior para combatir la inmigración ilegal y los delitos perpetrados por los extranjeros. Además, busca combatir la depredación de los mares por parte de otras naciones.

  • Prohibir el ingreso al pais de extranjeros con antecedentes penales.
  • En seguridad interior, articular las leyes nacionales y provinciales referidas a la materia y promover acciones coordinadas interjurisdiccionales.
  • Establecer procedimientos para alcanzar un mayor control de los espacios maritimos bajo jurisdiccidn nacional y lograr una estricta proteccion de nuestros recursos pesqueros a traves de la prefectura naval en su caracter de autoridad maritima nacional.
  • Incorporar sensores moviles, vehiculos, drones, satélites y todo equipamiento necesario para el control de fronteras y lograr la recopilación de informacion para prevenir delitcs complejos y monitorear fronteras de manera remota.
  • Optimizar el funcionamiento de pasos fronterizos.
  • Deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos en el pais.
  • Replantear Ia politica de defensa nacional para coordinar con la politica exterior, especialmente en nuestra plataforma submarina exigiendo una reestructuracion de las fuerzas armadas que demande redefinir su mision y despliegue territorial.
  • Promover una doctrina de Segundad Nacional y sus estrategias.

Salud, Aborto y Eutanasia

En otro apartado, la plataforma propone una reforma profunda del sistema de salud, con un fuerte impulso del sector privado, especialmente para la atención médica, promoviendo la arancelación de las prestaciones para que suba la inversión en el rubro y los médicos ganen finalmente lo que se merecen.

Además, establece protecciones a los niños desde su concepción, rechazando el aborto y la eutanasia; y propone que cobrarle la consulta médica a extranjeros de países que cobran el servicio de salud a los argentinos.

  • Descentralizar las derivaciones hospitalarias, arancelar todas las prestaciones de salud y auto gestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada
  • Auditar la recaudacion de PAMI y proceder a la re categorizacion de los profesionales.
  • Proteger al niño desde la conceción, y al adulto mayor hasta su muerte natural.
  • Modificar la Ley de Salud Mental.
  • Entrenar a los efectores de salud en el control del niño sano (crecimiento y desarrollo) para pesquisar maltrato infantil.
  • Desarrollar y promover programas de prevención, atencion, control y seguimiento de pacientes discapacitados según patología.
  • Analizar la estructura del Ministerio de Salud para detectar asignaciones dobles o tareas duplicadas, a fin de reducir el gasto público.
  • Incorporacion de centros médicos especializados en patologias congénitas que serán sustentados con inversiones privadas.
  • Creación de un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio.
  • Cobertura de cargos del area de salud por mérito curricular abierto en todos los niveles y cuyos cargos sean concursados cada cinco años.
  • Se promocionara con empresas privadas la donacion de insumos al nivel 2°.
  • Promover leyes que permitan que tanto profesional como paciente puedan pactar los honorarios a pagar.
  • Los residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica deberán cubrir sus gastos.
  • Exigir a los turistas extranjeros que ingresen al territorio argentino y que en el propio exijan a los argentinos contar con un seguro de salud con cobertura de hasta USS 30.000 -, reciprocidad.
  • Controlar la matriculacion, titulos y otra documentacion de extranjeros que quieran ejercer la medicina en territorio argentino, priorizando la mano de obra argentina.

Educación y combate a la ideología de Género

Acorde a las propuestas públicas de Milei, su plataforma impulsa el voucher o cheque educativo, que convierte costos fijos en costos variables para la educación pública, otorgando cheques a las familias menos pudientes para que paguen la educación de sus hijos en escuelas privadas. Este sistema ha sido extremadamente exitoso en los estados de Estados Unidos donde se aplica, además de países como Suecia, Suiza y Australia.

Además, reforma el Ministerio de Educación, y se flexibiliza la currícula obligatoria, con especial énfasis en quitarle la obligatoreidad a la ESI y a los cursos de ideología de género. En general, se propone despolitizar la educación en el país.

  • Sistema de vouchers (cheque educativo).
  • Descentralzar la educacién entregando el presupuesto a los padres, en lugar de darselo al Ministerio, financiando la demanda y no la oferta.
  • Generar competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles de educacion, incorporado más horas de materias como matemática, lengua, ciencias y computación, o por orientaciones.
  • Transformación curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habliidades, que va más allá de la simple transmisión del conocimiento.
  • Creación de la carrera docente de nivel universitario.
  • Creación de la carrera de directivos y supervisores.
  • Eliminar la obligatoreidad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  • Modificación del estatuto Docente para permitir la eliminación de licencias injustificadas y la introducción de despido.
  • Modificación de diseño curricular aplicado a las intervenciones necesarias en función de los profesionales que necesita el país (ingenieros, informáticos etc).

Argentina

Otro papelón del Kirchnerismo: Con un presupuesto de $1.684 millones lanzan el Programa MenstruAR

Publicado

en

El insólito plan, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, propone “garantizar la menstruación en las mujeres en todo el territorio argentino”.

Durante un acto realizado el lunes pasado en la Casa Patria Grande en Retiro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, la “lesbiana, puntana y peronistaAyelén Mazzina, presentó el programa nacional MenstruAR, que aunque parezca una parodia, no lo es.

Se trata de un proyecto que busca “garantizar el acceso igualitario de insumos para todas las personas que menstrúan a través del acompañamiento y asesoramiento a los gobiernos locales“, y que tendrá un presupuesto de $1.684 millones de pesos hasta fin de año.

Bajo la consigna “Menstruar es un acto político”, la funcionaria nacional se refirió a la menstruación como un derecho que el Estado tiene que reconocer y asegurar. Por lo que, tras la aprobación tanto del ministro Sergio Massa como del presidente Alberto Fernández, el Ministerio de la Mujer empezará a entregar copitas menstruales, toallitas y diversos elementos de higiene femenina personal a fin de eliminar desigualdades.

Menstruar también es un acto político. No se trata de entregar una copa menstrual y sacarse una foto, sino de un proceso de elaboración permanente donde todes (sic) debemos participar”, enfatizó Mazzina durante el acto.

Según se detalló en el comunicado oficial, el programa supone la entrega de copas menstruales a municipios de todo el país y promueve el cuidado ambiental a través de la utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables.

Además, está prevista la coordinación de capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria donde se brindarán herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos.

En diálogo con el periodista de A24 Esteban Trebucq, en el programa radial Trebucq 1079 de la emisora El Observador, la diputada recordó su propia experiencia con la menstruación como una situación traumante que el Estado debería haberla ayudado.

“Mi viejo trabajó toda la vida, mi mamá era ama de casa, pero la idea era que mi papá salía a laburar para comprarme las toallitas, no se le hubiese ocurrido pedir al Estado que me las dieran cuando era adolescente. Cuando cumplí 18 años salí a laburar para ir a comprarme las toallitas yo”, dijo como si fuera una gran hazaña.

Seguir Leyendo

Argentina

Llega Eternal Spring a Argentina, la galardonada película que demuestra la valentía de un grupo espiritual perseguido en China

Publicado

en

Se proyectará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires, el 4 y 5 de junio de este año. Fue principal contendiente al premio Óscar como mejor película internacional.

La galardonada película anti-comunista Eternal Spring se estrenará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que tendrá sede en Buenos Aires del 1 al 7 de junio.

El documental dirigido por Jason Loftus, según la crítica internacional, es una obra maestra que fusiona testimonios reales y animaciones realizadas por el célebre dibujante de cómics Daxiong , quien ha realizado dibujos para la Liga de la Justicia y La Guerra de las Galaxias.

En la Ciudad de Buenos Aires, Eternal Spring se proyectará el domingo 4 de junio a las 18h en el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento 1551, y el 5 de junio en el mismo horario en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en Av. Córdoba 946.

Las entradas son libres y gratuitas.

La película cuyo título se traduce a Primavera Eterna, no solo compitió para ser nominada a los premios Oscar por su innovadora producción sino por el guión que narra una historia estremecedora e inspiradora con un fuerte mensaje anti-comunista.

La película recrea un hecho único en el mundo, ocurrido hace 21 años: 18 creyentes religiosos, con mucho coraje y convicción, lograron interferir la señal estatal de TV en una ciudad de millones de habitantes para enfrentar a la máquina de propaganda del régimen totalitario chino.

Tras prácticamente tres años de sufrir una brutal represión y de soportar una abrumadora campaña de difamación -que continúan hasta el día de hoy-, el 5 de marzo de 2002, practicantes de la disciplina de la Escuela Buda llamada Falun Dafa (también conocida como Falun Gong) lograron cortar la señal de transmisión del principal canal de TV público en Changchun.

Su objetivo era contrarrestar las mentiras difamatorias que usa el régimen comunista para prohibir la disciplina y perseguirla brutalmente, cometiendo las peores violaciones a los derechos humanos que se hayan visto en la historia. 

Luego de interferir la señal de TV, lograron transmitir con éxito 45 minutos de programación con un fuerte mensaje espiritualista anti-comunista, y expusieron su injusta persecución por parte del Partido Comunista Chino. De esta manera, cientos de miles de personas en la capital de la provincia de Jilin vieron una realidad totalmente opuesta a la que le contaban los medios propagandísticos del Partido Comunista chino.

Changchun es una ciudad especial en esta historia ya que también allí se presentó Falun Dafa por primera vez al público en el año 1992, por parte de su fundador, el Maestro Li Hongzhi. En tan solo siete años de difusión, esta disciplina espiritual arraigada en la cultura tradicional china y basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia ganó una enorme popularidad en el pueblo chino.

Sin embargo, en el año 1999, el entonces líder de China, Jiang Zemin, vio esta creciente popularidad de una religión como una amenaza a los líneamientos ateos del comunismo, e inició un verdadero genocidio de todas las personas que practicaran esta disciplina espiritual.

Lo que preveía como una acción de tres meses para erradicar las enseñanzas de Falun Dafa del país y perseguir hasta la muerte a quienes siguieran esta fe, resultó en un escándalo internacional que dejó mal parado al Partido Comunista.

Para el 2001, millones de personas seguían practicando Falun Gong en China, al tiempo que el público en general era consciente de que esta disciplina era una creencia recta y noble. Fue ese año cuando el gobierno orquestó una falsa autoinmolación en la Plaza de Tiananmen, que los medios estatales inmediatamente atribuyeron a la fe prohibida.

Precisamente, mentiras y montajes como el engaño del “fuego falso” en Tiananmén fueron los que motivaron a Liang Zhenxing -uno de los protagonistas de la película- y a otros practicantes de Falun Gong de Changchun a realizar una audaz hazaña que mostraría al pueblo chino la verdad sobre su fe.

Al mismo tiempo, a través de las imágenes transmitidas, mostraron cómo, a diferencia de lo que ocurría en China -donde hasta el día de hoy es brutalmente perseguida- Falun Dafa se había propagado a todos los rincones del mundo y era cálidamente recibida tanto por sus principios como por los suaves ejercicios que refinan la energía del cuerpo y mejoran la salud.

Si bien muchos residentes de Changchun aplaudieron la hazaña que Liang y sus ayudantes habían logrado, la celebración duró poco ya que la policía pronto localizó y sometió al grupo a torturas desgarradoras, mientras arrestaba a miles de personas en la ciudad.

Para 2010, todos los practicantes de Falun Gong que habían participado directamente en la operación -excepto uno- habían fallecido a manos de la policía. El único sobreviviente, ahora radicado en Seúl, Corea del Sur, pudo escapar y hoy, en Eternal Spring, brinda su testimonio sobre aquella época de terror que -a su vez- está más vigente que nunca porque estas violaciones a los derechos humanos y a la libertad religiosa aún continúan en China.

El director Jason Loftus, viajó a Buenos Aires y quien se acerquen el domingo al Centro Cultural San Martín o el lunes a la Alianza Francesa podrá charlar con él al finalizar ambas proyecciones.

Este documental canadiense ha ganado 7 premios del público y 7 premios del gran jurado en reconocidos festivales de cine de todo el mundo, mientras que fue elegido por Canadá para representar al país en los premios Óscar para la categoría de “mejor película internacional”.

Seguir Leyendo

Argentina

Denuncian por abuso sexual a la mano derecha de Roberto García Moritán y precandidato a legislador porteño de JxC

Publicado

en

Una joven mendocina acusó al precandidato a legislador porteño Rodrigo Forlenza y afirmó que el jefe de campaña del marido de Pampita, Yamil Santoro, intentó ocultar el hecho.

Una joven mendocina denunció al precandidato a legislador porteño y mano derecha de Roberto García Moritán, Rodrigo Forlenza, por abuso sexual. Además, aseguró que el jefe de campaña del marido de Pampita, Yamil Santoro, intentó ocultar el hecho.

La denunciante, una estudiante de abogacía llamada Constanza Bravi, reveló lo que habría sucedido a través de un hilo en su cuenta de la red social Twitter y afirmó: “Con estas publicaciones es suficiente para alertar sobre quién es este pibe en realidad”.

El hecho habría ocurrido hace más de un año en el departamento donde Forlenza vive en la ciudad de Buenos Aires, cuando habría encerrado a Bravi en su habitación y habría intentado mantener relaciones sexuales con ella a pesar de su negativa.

El puntapié que le permitió tomar coraje para revelar el hecho fue un tuit de la usuaria @croacroata, quien publicó: “Le pregunté a Rodrigo Forlenza (ex kirchnerista) sus propuestas como candidato a legislador porteño por Republicanos Unidos (línea Yamil Santoro) y su respuesta fue: “Cuando me elija la gente voy a decir los proyectos”.

Ante este mensaje, Bravi respondió: “Abusar mujeres”. Luego amplió: “Ahora me da lo mismo contarlo pero la pasé mal, bah, lo tomé como una situación fea y listo, pero después me dijeron que no normalice lo que pasó. Lo peor es que lo hablé con quien correspondía y me dijo que si hablaba sobre el tema me iba a ‘denunciar’. Proceda”.

En pocos minutos sus tuits tuvieron una fuerte repercusión en la red social y una gran cantidad de mensajes de apoyo. Un usuario, por ejemplo, escribió #ForlenzaViolador, a lo que Bravi respondió: “Es abusador, no sé si violó a alguien”.

Además, mostró la captura de un chat de WhatsApp con Forlenza, en el que él le dice “disculpame por escribirte”, y ella le responde: “No, por escribirme no. Por lo que me hiciste antes tenés que disculparte”.

Ante el revuelo que generó su denuncia, Bravi publicó: “No lo hice con mala intención. Simplemente quise hacer como que nada pasó y ya, no quería quilombos con nadie o que me trataran de boluda por ‘ir a buscar algo a un departamento si es obvio lo que iba a pasar’. Y no, para mí no es obvio, siempre me junto con gente y me respetan”.

“Me dio vergüenza y me da vergüenza la situación. Los detalles los saben quienes tienen que saberlo. De mi lado, disculparme con la gente y mujeres por no alentarlas, y por su lado, espero que haya tomado consciencia de lo que es ‘consentimiento’ y que no haya seguido abusando a nadie más”.

Según revelaron fuentes cercanas a la joven mendocina, todo habría ocurrido hace un año y medio, cuando ella todavía mantenía una relación de amistad con Forlenza y también con su novia. En una ocasión, él la invitó a su casa y ella accedió por tratarse de una invitación en el marco de la amistad que los unía.

Sin embargo, él habría empezado a incomodarla con comentarios y acercamientos y, cuando ella se molestó y quiso retirarse del lugar, él la habría encerrado con llave en su habitación, forcejeando para darle un beso y manoseándola, según denuncia, hasta que la joven logró irse.

Luego, cuando ella le advirtió que él había tenido una mala actitud, Forlenza la amenazó y le dijo que si hacía público lo sucedido, iba a contradecir su versión asegurando que ella supuestamente sabía lo que iba a pasar si iba a su casa, a pesar de que eran amigos. Ante esta situación, Bravi le contó lo sucedido a la novia de Forlenza, quien rompió la relación amorosa con el precandidato a legislador.

Seguir Leyendo

Tendencias