Seguinos en redes

Argentina

Martín Guzmán salió a negar su renuncia: “Vamos a gobernar con los que estén alineados al programa económico”

Publicado

en

El ministro reconoció que la inflación superará en marzo el 6%, pero se mostró confiado que seguirá en el cargo, y pidió “un poco de estabilidad política” en un claro mensaje a Cristina Kirchner.

En medio de críticas de todo el arco político y fuertes rumores de que Cristina está presionando su salida, Martín Guzmán tuvo que dar la cara mientras Alberto Fernández permanece recluido en el Sanatorio Otamendi por el nacimiento de su hijo.

Entrevistado por Gustavo Sylvestre en C5N, uno de los últimos programas que quedan en el kirchnerismo defendiendo al albertismo, el ministro dijo que tiene todo el apoyo del Presidente para seguir, y que no habrá espacio en su Ministerio para quienes cuestionen el rumbo elegido “Seguiremos con los que estén alineados con el plan económico definido“, remató.

Las declaraciones del ministro cayeron muy mal no sólo en el kirchnerismo, sino también en un sector del albertismo que le sugiere al Presidente cambiarlo ante su fracaso en controlar la inflación.

El programa económico dice que hay que acumular reservas, porque necesitamos un Banco Central más fuerte, y también hay que poder depender menos del financiamiento monetario“, explicó.

“De ninguna manera la inflación es un fenómeno puramente monetario. Tiene múltiples factores. Pero el otro extremo, que la emisión no importa, también daña“, dijo en referencia a las visiones del kirchnerismo más duro que propone financiar el enorme gasto público con emisión monetaria.

Desde el Instituto Patria aseguran que Guzmán ya cumplió su tarea, que era un acuerdo con el Fondo sin reformas estructurales, y piden por su cabeza para que sea reemplazado con alguien más afín al cristinismo.

Se barajan los nombres de Fernanda Vallejos, el kicillofista Augusto Costa o el propio Roberto Feletti, el preferido de Cristina, quien asegura que el hombre encargado de combatir la inflación debería hacerlo desde Hacienda, no desde una secretaría.

Por su lado, Alberto Fernández defiende a Guzmán, pero en su entorno ya se barajan otros nombres en caso que Cristina gane la pulseada pero quede a decisión suya su reemplazado. Estos nombres incluyen a Martín Redrado, Cecilia Todesca, y Emmanuel Alvarez Agis.

La inflación de marzo va a superar el 6%, según todas las consultoras privadas, un número que anualizado da una suba del nivel de precios por encima del 100%, los tan temidos tres digitos que empiezan cualquier espiral hiperinflacionaria.

Guzmán adelantó en la entrevista que el dato medido por el INDEC se dará a conocer el miércoles, y reconoció que “la inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año: el índice va a superar el 6% el mes de marzo“.

Sin embargo, las consultoras privadas no ven con el mismo optimismo este número, y ya pronostican para abril y mayo una inflación mensual entre el 7 y 8%.

“La inflación se ataca con política macroeconómica, y aquí se necesitan dos cuestiones: una es un programa económico. Eso hoy ya existe. Pero por otro lado, se necesita el apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío. La economía funciona en un contexto de relaciones de poder. Si la política está desordenada, es mucho más difícil lograr cualquier cosa“, detalló Guzmán, en lo que pareció una indirecta a Cristina Kirchner, que constantemente pide su salida y la de otros ministros del gabinete.

Otro punto de contención entre Guzmán y el kirchnerismo más duro son las retenciones. Si bien el gobierno anunció una suba de 3 puntos y un cierre casi total de las exportaciones de distintos productos, desde el Instituto Patria presionan por una suba más fuerte.

“No vamos a subir los derechos de exportación”, dijo con un tono imperturbable, y repitió que seguirá trabajando “solamente con la gente que esté alineada al programa económico“.

“Hablábamos con Alberto y me manifestaba que es natural que haya dudas porque se generaron tensiones. Y por qué: porque no todo el mundo apoyó el acuerdo. Nosotros gestionaremos con gente que este alineada con el programa definido. La idea es todos juntos tirando para el mismo lado“, concluyó.

Argentina

Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación estudiantil M.E.N.E.M

Publicado

en

Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

La agrupación MENEM, único partido universitario de centro-derecha que actualmente preside un centro de estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, convoca a su primera actividad abierta al público general.

En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación dieron la primicia que tendrán de invitado al ex presidente de River Plate, Rodolfo D’onofrio y la hija del ex presidente de la Nación, Zulemita Menem, como ponientes de una actividad que será abierta al público y que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas.

No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual, secretario general de la agrupación.

El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó.

De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, donde múltiples líderes del ecosistema político suelen dar charlas y hablar ocn los participantes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.

“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.

La agrupación M.E.N.E.M (Movimiento Estudiantil del Nuevo Encuentro Mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales.

Más de 1.500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80 en múltiples facultades de la Universidad de Buenos Aires.

Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con varios embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año”.

Seguir Leyendo

Argentina

Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe

Publicado

en

La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.

Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.

Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.

Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral

“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.

Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.

Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.

La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.

Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.

Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

El acampe que cortó la 9 de Julio por tres días seguidos finalmente llegó a su fin, con una derrota de la Unidad Piquetera.

Seguir Leyendo

Argentina

La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques

Publicado

en

La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.

Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.

En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.

La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.

Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.

La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

Ivaldi, en el centro, junto a los miembros sindicales.

Seguir Leyendo

Tendencias