Argentina
Monseñor Zanchetta: Uno de los íntimos amigos del Papa Francisco en juicio por abuso sexual
Se trata del ex Obispo de Orán, Mons. Gustavo Zanchetta, quien desde el lunes y hasta el viernes 25 de febrero, declarará a puertas cerradas.

El Monseñor Gustavo Zanchetta está acusado de abuso sexual simple continuado, agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido, en perjuicio de dos jóvenes. El juicio comenzó el lunes pasado y concluirá mañana viernes. Según el Ministerio Público de Salta, ya declararon Zanchetta y dos de sus presuntas víctimas.
Zanchetta sin embargo no es un simple sacerdote más de la Iglesia católica. El ex Obispo de Orán fue nombrado como Asesor en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, por el propio Papa Francisco a fines de 2017, cuando la Iglesia católica ya tenía conocimiento de las graves denuncias contra él.
Es oriundo de la diócesis de Quilmes, una de las más progresistas del país, y ya allí protagonizó varios escándalos de abuso de poder y desmanejos financieros, siendo vicario económico de todos los colegios de la diócesis. Con este prontuario, la noticia de su nombramiento episcopal de mano del Papa Francisco cayó como un balde de agua fría a los fieles, quienes organizaron inútiles protestas. Sacerdotes y fieles de Quilmes le escribieron cartas al reciente Papa para que cambie de opinión. Todos los esfuerzos fueron inútiles.
En 2014 se trasladó a la diócesis de Orán, en Salta, como su Obispo, pero allí estuvo poco tiempo ya que sorpresivamente renunció en 2017 aduciendo problemas de salud. Lo extraño es que el Obispo, que nunca había demostrado signos de enfermedad alguna, se trasladó a la provincia de Corrientes, donde protagonizó un escándalo policial cuando se negó a que la Gendarmería revisara su coche en un control de rutina, abusando de su investidura episcopal. En ese entonces, pidió ayuda al flamante Obispo de las Fuerzas de Seguridad, Mons. Santiago Olivera, para que todo quedara en la nada.
Un tiempo después, salió a la luz que los verdaderos motivos de la renuncia a la diócesis de Orán eran unas denuncias por “problemitas” económicos, y presuntas visitas frecuentes a paginas de pornografia y acoso a seminaristas. Al parecer, los vínculos políticos de Zanchetta le habrían permitido recolectar cuantiosas donaciones que no tuvieron un destino claro.
Así, “Monseñor Gustavo“, como gustaba hacerse llamar, huyó a Corrientes, con dos escándalos de desfalcos financieros a sus espaldas, a esperar la salvación de su amigo, el Obispo de Roma.
Lo cierto es que, mientras Zanchetta esperaba la mano salvadora de Francisco, su situación se agravó cuando dos seminaristas lo acusaron de abuso sexual. Aún con estas denuncias, Francisco lo nombró en diciembre de 2017 como “asesor” de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), una entidad que maneja más de 5.000 propiedades del Vaticano y administra no menos de $3.200 millones de dólares. Es un poco curioso que designe para administrar dinero a alguien conocido por robar cuanta moneda se le cruzara, y si algo debemos entender es que, dentro del clero, todo se sabe de todos.
Cuando las denuncias de abuso tomaron estado público en 2019 y la situación fue insostenible, Zanchetta fue suspendido de su cargo, pero no por eso perdió los beneficios de la amistad de tantos años con el Papa. Prueba de eso es que, dos de los abogados que lo representan hoy, son del Vaticano.
Zanchetta niega todo, dice que detrás de estas denuncias de abuso se esconden “cuestiones de poder”. Mientras, desde el Vaticano dicen que el nombramiento fue antes de que se supieran las denuncias y que apenas tomaron conocimiento, le iniciaron un procesamiento canónico. Pero las cartas de los seminaristas denunciando el abuso, tenían fecha anterior. También las cartas de sacerdotes y fieles que le pedían a Francisco que no lo nombre obispo por los maltratos y problemas financieros que ocasionó en Quilmes. Parece que las cartas al Vaticano se pierden en el correo.
Por esto, cuando el Vaticano desmintió que Francisco supiera de las acusaciones de abuso contra Zanchetta, el Pbro. Juan José Manzano, entonces vicario de la diócesis de Orán, declaró públicamente que en 2015 ya se conocían los antecedentes de los desmanejos de fondos, abuso de poder y abusos sexuales de parte del Obispo Zanchetta.
De hecho, Manzano declaró que se presentaron “fotografías y cartas de seminaristas que habrían sido abusados” a la Nunciatura para realizar el informe correspondiente a la Congregación para los Obispos en Roma, la organización encargada de postular a los futuros obispos, organizar las visitas ad lumina cada cinco años cuando los obispos visitan al Papa a llevarle informes de sus gobiernos y también reciben las quejas sobre los accionares indebidos.
Manzano reconoció que la presentación de esta información a la Santa Sede pudo haber sido el motivo por que cual Zanchetta huyó de Orán alegando una grave enfermedad de la que nadie lo vio tratarse y buscar refugio en Corrientes a la espera del salvavidas de Francisco, el cual le llegó tres meses después.
El caso de Zanchetta es uno más entre muchos, pero su relevancia está dada en que es un amigo íntimo del Papa, quien predica en contra de los abusos, pero protege a sus amigos abusadores y a aquellos que ocultan casos, como también ocurrió con el Mons. Jorge Casaretto, quién protegió a Cristián Gramlich y amenazó a sus víctimas con un juicio penal por calumnias.
Un claro ejemplo de cuánto le importa al Papa las víctimas de abuso es que hoy, en casi todos los países hispanos, los sacerdotes usan el Misal Romano Cotidiano, confeccionado por Gramlich, con la firma del entonces cardenal Bergoglio.
Recordemos que Gramlich fue condenado por abuso de menores dentro de la Iglesia y fue condenado a la dimisión de su estado clerical, teniendo prohibido el ejercicio del ministerio sacerdotal. No es una denuncia sin sustento, es una condena interna de la propia Iglesia.
Argentina
Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe
La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.
Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.
Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.
Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral.
“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.
“Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.
Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.
La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.
Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.
Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

Argentina
La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques
La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.
Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.
En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.
La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.
Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.
La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

Argentina
Mientras Larreta dice que va a pelear contra el Narco, Felipe Miguel admite que no se animan a pelear contra los piqueteros
El jefe de gabinete de Larreta sostuvo que sacar a las personas con la Policía no es una opción viable porque “se pueden crear situaciones de fricción y violencia que no queremos”.

Horacio Rodríguez Larreta ha abandonado la Ciudad de Buenos Aires para planificar y llevar a cabo su campaña presidencial para las elecciones de fin de año, dejando a Felipe Miguel, su jefe de Gabinete, y Emmanuel Ferrario, su vicejefe de Gobierno, a cargo del día a día de la CABA.
Por eso no sorprende el nivel de desorganización que se vio en los últimos días entre los equipos de comunicación de Larreta y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras el primero recorre el país diciendo que va a combatir de manera frontal al narcotráfico en Rosario, sus funcionarios admiten que no son capaces ni siquiera de desalojar un acampe del Polo Obrero en la 9 de Julio.
En diálogo con TN y luego en un tweet, Felipe Miguel aseguró que están trabajando para “liberar el Metrobús evitando una solución policial”, aclarando que “No se puede liberar esto. Es un problema”.
“Si se mandara a la Policía a la zona se generarían situaciones de fricción y tensión, con chicos, mujeres y encima con este calor”, se justificó Miguel, quien además cuestionó a los que piden sacar a los militantes del Polo Obrero por la fuerza. “Hay que tener conciencia, no se puede”, agregó y remató: “¿Se pide que se tiren gases? ¿Que se use a la fuerza pública? No se sabe cómo puede desencadenarse”.
La respuesta a todas estas preguntas, para gran parte de su propio electorado, es que sí. La Policía de la Ciudad fue facultada una y otra vez por la justicia para desalojar a quienes cortan ilegalmente las calles porteñas, quienes a su vez violan la Constitución Nacional.
Este sentimiento esbozó Patricia Bullrich, quien criticó indirectamente a Larreta por la toma de las calles de la Ciudad cuando dijo: “Si te toman el Obelisco, no podés gobernar un país”.
Hay algo muy cierto en estas palabras: si el gobierno de Larreta no quiere confrontar con el criminal piquetero de Eduardo Belliboni porque se pueden crear “situación de fricción y violencia”, ¿cómo va a hacer para enfrentar al narcotráfico en Rosario?
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada