Argentina
Otro curro más: Jujuy empezó a cosechar cannabis para la empresa estatal que dirige el hijo de Gerardo Morales
A pesar de tener solo 120 consumidores de cannabis medicinal en toda la provincia, el gobierno de Jujuy invirtió 12 millones de dólares para empezar a producirlo desde el Estado.

El gobernador radical Gerardo Morales encabezó este lunes con el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, y el presidente de la estatal Cannava S.E., Gastón Morales, su hijo, el acto de inicio de cosecha de 35 hectáreas de cannabis de producción pública.
Según las autoridades, esto “permitirá continuar y ampliar la elaboración de aceite de grado farmacéutico de cannabis CBD-10″ que se produce en Jujuy. Se trata de la superficie más importante de Latinoamérica destinada a este cultivo y que se espera poder escalar hasta 600 hectáreas.
El propio Gobernador lideró el primer corte, y fue uno de los políticos más vocales del país para que se permita la cosecha de cannabis en Argentina. Muchos en Jujuy denuncian que este entusiasmo no es ideológico, si no que proviene de que su hijo, casualmente, es el presidente de la empresa estatal jujeña Cannava S.E.
La ceremonia en el predio de la Finca El Pongo, en Perico, a unos 30 km de San Salvador de Jujuy, comenzó con una ofrenda a la Pachamama, en agradecimiento por las bendiciones recibidas y para pedir prosperidad y salud para todo el pueblo jujeño.
“Este es un proyecto muy importante para la salud de nuestro pueblo”, dijo el mandatario radical, y aseguró que tiene por objeto obtener un producto medicinal “de alta calidad y estricta trazabilidad” cumpliendo las normas internacionales “más exigentes” de seguridad.

Según el informe de gestión de Cannava S.E. para el 2021, el gobierno jujeño se gastó 78 millones de pesos en la construcción de la planta farmaceútica para producir cannabis medicinal, y otros 11 millones de dólares (aproximadamente 1.100 millones de pesos al dólar oficial) para comprar los equipos necesarios. También se hizo otra inversión de 1,3 millones de dólares (130 millones de pesos) para equipos de control de calidad.
El almacén de la postcosecha le salió al gobierno otros 150 millones de pesos, y el equipamiento para guardar el cannabis antes del proceso farmaceútico costó 1 millón de dólares (100 millones de pesos).
En total, el Estado jujeño se gastó 1.560 millones de pesos solamente en 2021 para producir desde el Estado cannabis medicinal, que luego se distribuirá de manera gratuita, por lo que no se recuperarán los costos. A esto falta agregarle los costos de mano de obra y distribución.
Cabe aclarar que el proyecto es parte de un plan terapéutico provincial consignado en la ley provincial de uso medicinal del cannabis, sancionada en 2017. Desde entonces, el Ministerio de Salud de la provincia lleva una lista de las personas que consumen cannabis con fines medicos, en la gran mayoría de los casos para ayudar a pacientes con epilepsia refractaria, y ésta en 2021 fue de 120 pacientes.
Esto quiere decir que el Gerardo Morales invirtió más de 1.500 millones de pesos en una problemática que solo afecta a 0,000128% de la población jujeña.
Resulta extraño que Morales no invierta en otros proyectos que tal vez ayuden a otras problemáticas en la provincia. Por ejemplo, la pobreza alcanzó en 2021 al 42,5% de todos los jujeños, y la indigencia al 10,7%.
¿Habrá algún negocio por detrás que propicio este masivo gasto público? ¿No era más barato para Gerardo Morales importarlo de Uruguay? ¿Por qué su hijo, un abogado sin experiencia en la gestión empresarial, fue designado como presidente de una compañía multimillonaria?

Argentina
Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación estudiantil M.E.N.E.M
Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

La agrupación MENEM, único partido universitario de centro-derecha que actualmente preside un centro de estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, convoca a su primera actividad abierta al público general.
En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación dieron la primicia que tendrán de invitado al ex presidente de River Plate, Rodolfo D’onofrio y la hija del ex presidente de la Nación, Zulemita Menem, como ponientes de una actividad que será abierta al público y que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas.
“No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual, secretario general de la agrupación.
“El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó.
De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, donde múltiples líderes del ecosistema político suelen dar charlas y hablar ocn los participantes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.
“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.
La agrupación M.E.N.E.M (Movimiento Estudiantil del Nuevo Encuentro Mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales.
Más de 1.500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80 en múltiples facultades de la Universidad de Buenos Aires.
Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con varios embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año”.
Argentina
Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe
La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.
Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.
Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.
Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral.
“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.
“Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.
Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.
La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.
Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.
Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

Argentina
La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques
La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.
Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.
En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.
La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.
Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.
La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada