Argentina
Píparo anunció a Salvador Baratta como su Ministro de Seguridad para la Provincia de Buenos Aires
“Con nosotros, los que van a tener miedo van a ser los delincuentes”, aseguró el ex subjefe de la Policía bonaerense que denunció corrupción sistémica en el gobierno de Scioli.

La candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires de Milei, Carolina Píparo, anunció este fin de semana que el ex jefe de la Policía, Salvador Baratta, será el encargado de conducir el Ministerio de Seguridad bonaerense en caso de ganar las elecciones.
La designación de Baratta va en línea con la agenda de mano “dura y justa” que promueve La Libertad Avanza contra la inseguridad, el crímen organizado y el narcotráfico. El experto en la lucha contra el delito viene a dar una fuerte impronta en materia de Seguridad a la candidatura de Píparo.
“Sé lo que es ser víctima de inseguridad. Sé lo doloroso que es que un celular valga más que una vida. Sé lo preocupante de dejar que tus chicos caminen solos por la calle. Sé lo que es vivir con miedo”, aseguró la candidata quien fue asaltada en 2010 en un robo cuando salía de un banco, y dicho crimen provocó que pierda un embarazo de 9 meses.
Por su parte, Baratta se presentó. “Fui subjefe de policía, fui herido en servicio, fui el único que logró infiltrarse durante ocho meses en una banda narco. Hoy con toda esa experiencia, me sumo para ser Ministro de Seguridad si Carolina Piparo es electa, para juntos devolverle la honra de ser policía y la libertad para vivir tranquilos”.
Con 25 años dentro de la fuerza, Baratta fue agente especial de narcóticos y llegó a subjefe de la Policía Bonaerense en 2009. Dos años después, en 2011, sería eyectado de su cargo por enfrentarse al entonces gobernador Daniel Scioli, en una masiva ola de inseguridad que afectaba a la Provincia.
“La política no paga nunca, ellos viven en una calesita y así es muy difícil que podamos salir adelante”, dijo en una reciente entrevista. “La clase política está jugando con la población, y promueve que la policía no actúe porque saben que van presos mientras los delincuentes caminan libres”.
“Abandoné la policía porque de un día para el otro me cambiaron a cuatro comisarios por pedido político de Scioli”, aseveró el ex policía. “La seguridad se la terminan dando a los amigos del poder y no está a cargo de especialistas”, completó el experto, quien si gana Píparo tendrá la posibilidad de poner sus ideas de mano dura a prueba.
A pesar de que algunos medios quisieron tratarlo de kirchnerista por su breve paso como asesor técnico del Frente Renovador en 2013, la realidad es que Baratta está militando hace casi 10 años en Juntos por el Cambio, militancia de se terminó la semana pasada.
De hecho, Baratta participó de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto como candidato a concejal por la lista de Juntos por el Cambio, dentro del espacio del intendente de Lanús, Diego Kravetz.
Pero tras ver el desastroso plan de Seguridad que propone Néstor Grindetti para la provincia, y de enterarse de parte del Secretario de Seguridad de Lanús, Mariano Leguiza, que no sería parte de los equipos técnicos en materia de seguridad, ni en el municipio ni en el territorio bonaerense, decidió pegar el portazo.
En ese momento, recibió un ofrecimiento por parte de La Libertad Avanza, y el ex policía aceptó con velocidad. Tras una serie de reuniones con Píparo y con el equipo de campaña de Javier Milei, confirmó que haría el pase. El pasado viernes renunció a su candidatura de concejal, y se afilió a la campaña libertaria.

Argentina
La reforma del Estado de Milei llegará a las Provincias: “Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata”
El Presidente electo anticipó que la consolidación fiscal del sector público no solamente se limitará al Gobierno nacional, sino a todas las distintas esferas del Estado argentino, incluyendo las Provincias y las municipalidades.

A partir del 10 de diciembre el Gobierno de Javier Milei propone lanzar un plan de ajuste fiscal que llevaría al déficit financiero cero para el ejercicio de 2024. Esto implica ya no tan solo equilibrar las finanzas operativas del Gobierno nacional, sino que además poder afrontar la totalidad del pago de intereses y servicios por la deuda pública.
Pero el proceso de Reforma del Estado no se limitará al Sector Público Nacional, también afectará a las Provincias y los municipios irremediablemente. Una de las partidas responsables de esta dinámica son las transferencias discrecionales que, hasta ahora, el Gobierno kirchnerista asignada a dedo dependiendo de su preferencia política con cada gobernador de turno.
Las transferencias surgen como la diferencia entre los recursos presupuestados a principios de año y la ejecución presupuestaria efectiva, en la cual el Estado recibe más pesos nominales en sus arcas por el efecto de la inflación en la cadena de pagos. Esto permite generar un “colchón” de recursos que no tienen una asignación específica, y dotan de poder discrecional al Gobierno de turno. A partir del 10 de diciembre se termina esta lógica y comienza el ajuste fiscal.
El Presidente electo lo simplificó de la siguiente manera: “Hay que poner los números en orden. Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata”. Esto implica, además, sostener las consecuencias de la devolución del IVA y la reducción del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría sobre los recursos de la coparticipación.
Un total de 5 Provincias anunciaron programas de ajuste fiscal, en alineamiento con la política económica del próximo Gobierno. Los gobernadores de Tucumán, Santa Cruz, Chaco, La Pampa y Entre Ríos se comprometieron con la austeridad para sobrellevar el año 2024.
Incluso el Gobernador peronista Osvaldo Jaldo debió alinearse con Milei, y anunció un masivo recorte de gastos por $220.000 millones de pesos para el presupuesto del año próximo. Se cerrarán hasta 40 organismos y dependencias locales, incluyendo la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel) a partir del 30 de noviembre, y se dejarán sin efecto las designaciones realizadas en los 60 días anteriores al 29 de octubre.
Por otra parte, y desde el punto de vista del Gobierno nacional, se dispondrá de un ambicioso programa de privatizaciones para sanear las finanzas públicas. Por otra parte, la obra pública enfrentará grandes recortes presupuestarios.
Todas aquellas obras que ya estén en curso de ejecución no serán paralizadas, y en su lugar se llamará a licitación para que el sector privado se encargue de financiarlas y completarlas en caso de que exista interés inversor. A cambio, el Estado proveerá de un marco regulatorio especial para ofrecer la concesión de los servicios por la infraestructura terminada (algo muy común en rutas nacionales, puertos, caminos, etc).
Aquellas obras públicas que no están en proceso de ejecución pero están planificadas, serán sometidas a evaluación, como parte de una racionalización integral que se llevará a cabo en todo el sistema. La máxima prioridad será la concreción del déficit cero para diciembre de 2024.
Argentina
El mayor experto en vouchers de Argentina, Carlos Horacio Torrendell, será el secretario de Educación de Milei
Tendrá la tarea de despolitizar las aulas, quitarle poder a los partidos políticos en la gestión escolar, modernizar la educación, e implementar el sistema de vouchers que prometió Milei durante la campaña.

La Oficina del Presidente Electo confirmó este jueves que Carlos Horacio Torrendell, profesor de la UCA, autor y considerado el mayor experto en el sistema de vouchers en la Argentina, será el Secretario de Educación de Javier Milei.
La cartera de Educación, que tendrá como mayor desafío implementar el sistema de vouchers para las escuelas y universidades nacionales en el país, dependerá del “Super-Ministerio” de Capital Humano, que también absorberá, Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.
“La oficina del Presidente electo de la Republica Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, confirmaron por redes sociales desde La Libertad Avanza.
La trayectoria de Torrendell se encuentra ligada a la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la educación privada, en donde inició sus estudios y trabajó como profesor titular ordinario de tiempo completo en el Departamento de Educación.
Es Licenciado en Ciencias de la Educación y actualmente se desempeña como docente. Además, es miembro electo del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y del Consejo Nacional de Calidad de la Educación como representante del mundo académico. Allí trabaja desde hace 27 años.
También se licenció como especialista en Educación por la Universidad de San Andrés y como Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sin embargo, su trayectoria no se limita únicamente al ámbito académico y su experiencia en la gestión fue lo que llevó a Milei a tomar la decisión, eligiéndolo por encima de Martín Krause, quien tiene una trayectoria académica envidiable pero carece de gestión pública.
Torrendell ejerció la función pública en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre el año 2012 y 2017, habiéndose mantenido en el cargo durante las gestiones de Mauricio Macri e incluso de Horacio Rodríguez Larreta.
En esos años se desempeñó en el rol de Coordinador y Asesor de Planeamiento Educativo y en Formación Docente dentro del Ministerio de Educación. Con la salida de Macri de la Ciudad, entre 2016 y 2017 pasó a ser Miembro del Consejo Consultivo, como parte de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del distrito porteño.
Para el puesto de la Secretaría de Educación, Milei había estado trabajando originalmente con Krause, Doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata y Profesor Titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, pero tras irse del país a enseñar afuera y la importancia que le quiere dar el presidente electo a la gestión, se decantó por Torrendell.
Torrendell tendrá el difícil desafió de negociar con los distintos sectores para implementar las reformas que adelantó el presidente electo para el área de Educación durante la campaña.
Estas incluyen, despolitizar las aulas, quitarle poder a los partidos políticos en la gestión escolar, modernizar la educación, y eventualmente implementar un sistema de vouchers con el fin de cambiar la forma en la que el Estado distribuye el dinero para la educación pública.
Torrendell es considerado uno de los mayores estudiosos de cómo funcionan los vouchers y cómo se podrían implementar en la Argentina. A través de esos vouchers, como ocurre con la SUBE o con la Tarjeta Alimentar, los ciudadanos elegirían a qué institución enviar a sus hijos, sea pública o privada.
Esto llevaría a que las escuelas públicas tengan que competir sin la ayuda directa del Estado por el alumnado, lo cual llevará a una mejora en su calidad educativa y la profesionalización del profesorado.
Actualmente lo que ocurre es que las escuelas y universidades públicas reciben una suma fija de dinero que decide la política, sin importar la cantidad de alumnos, la tasa de egresados, las condiciones edilicias, entre otras.
Argentina
Milei excluyó de su asunción a los representantes de los dictadores de Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua
El presidente electo le puso un cordón para evitar que ningún funcionario de Ebrahim Raisi, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega aparezcan en los actos oficiales del 10 de diciembre.

En una movida geopolítica que no se veía hace años, Javier Milei decidió poner un cordón para que no haya ningún representante de los dictadores de Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua en su ceremonia de asunción presidencial.
En particular, el presidente electo no quiere que ningún funcionario de Ebrahim Raisi, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, quienes tienen oprimidos a sus pueblos, participen de los actos oficiales del 10 de diciembre.
La decisión de Milei contrasta con la agenda internacional de la actual administración de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, e incluso con la de Mauricio Macri, a cuya asunción vino aunque sea algún diplomático de cada uno de estos países.
La separación de Argentina del “eje comunista” será total. No solo romperá relaciones con las tres dictaduras socialistas de América Latina y con la dictadura islámica iraní, si no que la canciller Diana Mondino confirmó que Argentina no ingresará a los BRICS, el grupo político que lidera China.
Si bien Mondino busca entablar un puente con China, Brasil y Rusia, y se extendió formalmente la invitación a la asunción de los presidentes de estos países, la posición de Argentina estará del lado de Estados Unidos e Israel, alejado de la influencia china y sunita iraní.
En este contexto, la Cancillería envió invitaciones oficiales a Xi Jinping, Vladimir Putin y Lula da Silva, un poco esperando que la respuesta sea negativa, para dejar en evidencia que ellos son los que no quieren tener relaciones diplomáticas con la Argentina si no pueden depredarla.
Durante la campaña, Milei mencionó que si bien se mantendrán todas las relaciones comerciales e incluso se impulsarán, no habrá relaciones diplomáticas con los países alineados con el “eje comunista” que actualmente lidera el dictador chino Xi Jinping desde Beijing.
Pero las relaciones con Brasil no pueden obviarse, debido a la existencia del Mercosur. Si bien los Bolsonaro vendrán a la Argentina para asistir a la asunción de Milei, se invitó formalmente a Lula y se le daría la bienvenida como Jefe de Estado de Brasil, pero el líder socialista no se animó.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, apuesta a hablar con Lula en un encuentro del Mercosur que se hará el 7 de diciembre, y dependiendo el resultado de dicha reunión, el ex gobernador de Buenos Aires podría quedarse como embajador durante el gobierno de Milei.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 2 semanas
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%