Seguinos en redes

Argentina

Se estrechan los lazos con China: el Partido Justicialista participó en un seminario virtual con el Partido Comunista Chino

El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, encabezó una reunión con las autoridades del Partido Comunista Chino para afianzar lazos de cooperación con el gobierno de Xi Jinping y debatir en torno a “modelos exitosos contra la pobreza”.

Publicado

en

El pasado 11 de agosto el Partido Justicialista (ex Partido Peronista) mantuvo un encuentro virtual con los lideres del Partido Comunista Chino (PCCh) para intercambiar experiencias en torno a la pobreza y las políticas pospandemia. La reunión se viralizó rápidamente en Twitter e incluso muchos seguidores del Partido Justicialista se mostraron indignados.

El seminario virtual e interno, el cual buscó reforzar los lazos políticos con China, contó con la participación de mas de 80 dirigentes, y fue gestionada por el excanciller y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana.

Del lado chino participaron el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli, el ministro adjunto del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, Zhu Rui, el ministro de Comunicación y miembro del Comité Permanente Provincial de Guizhou, Lu Yongzheng, y el vicedirector de la Oficina de Lucha contra la Pobreza de Guizhou, Peng Jinbin. 

El vinculo del Partido Justicialista con el comunismo chino no es nueva, y se remonta a 1965 cuando Perón envió una carta a Mao Zedong donde elogiaba la revolución China y al mismo Mao. “Mi querido Presidente y amigo“, escribía Peron.

El Partido Justicialista y el PC Chino tienen una relación de amistad y cooperación desde hace mucho tiempo. En el seminario de ayer analizamos la implementación de políticas públicas para combatir la pobreza y enfrentar los efectos negativos de la pandemia del coronavirus. Debemos profundizar los lazos de intercambio con China para generar nuevas oportunidades para el desarrollo y crecimiento de nuestro país. Ambos países creemos en que hay que fortalecer el sistema multilateral en el mundo”, consideró Taiana 

Ad

Desde su asunción como autoridad partidaria, Gioja viene profundizando los intercambios bilaterales con las autoridades partidarias chinas. Desde 2016, cuando comenzó su gestión como dirigente del partido, se encargó de propiciar que varias delegaciones de dirigentes viajen a China para “capacitarse” y conocer de primera mano el régimen político y económico del gigante asiático.

Durante la reunión por Zoom, Gioja ratificó “las coincidencias con el Partido Comunista Chino que hace posible este intercambio de ideas” y deslizó una crítica al gobierno de Mauricio Macri, al que reiteró como una “pandemia sin virus” por sus efectos económicos. “Necesitamos, con absoluta sinceridad, que el crecimiento con justicia social que ha tenido la República Popular China pueda ser también un ejemplo para la Argentina que está sufriendo las consecuencias de la pandemia”, apuntó el ex gobernador de San Juan en el intercambio virtual.

La apertura del evento estuvo a cargo de la delegación del país asiático, a partir de la ponencia de Zhu Rui, el ministro adjunto del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh. “La cooperación es clave para resolver temas como la pobreza y el desarrollo del comercio. Las convicciones de justicia social del peronismo son también convicciones de nuestro partido”, indicó durante el convite.

La dirigencia peronista se mostró interesada en las políticas del régimen chino en la provincia de Guizhou, una de las regiones con mayores niveles de pobreza extrema en el país. Allí, según la voz diplomática oficial, un agresivo plan quinquenal del gobierno de Xi Jinping permitió reducir, entre 2016 y 2019, las condiciones de hábitat desfavorable de cerca de 1.800.000 personas, a las que se trasladó a viviendas de mejores condiciones y con servicios básicos de infraestructura rural, junto al reemplazo de cultivos de “baja eficiencia”.

Quién causó mucho revuelo fue el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, quien junto al ministro de Economía, Jorge Ibáñez, expusieron su visión sobre la problemática de los casos de pobreza extrema en la provincia.

La hipocresía e inutilidad de Gildo Insfran no tienen limites. Hoy Formosa es la provincia mas pobre de Argentina luego de ser arrasada por 6 periodos de gobernación de Insfran, con una actividad privada insiginficante, donde el 95% de su presupuesto proviene de la coparticipación federal. Por lo visto, su socialismo berreta no funcionó, y sería bueno un cambio de estrategia antes de seguir tomando consejos de los comunistas chinos.

Ad

A su turno, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero, dio su punto de vista sobre las medidas económicas que lleva adelante el presidente Alberto Fernández para contener el deterioro económico en el marco de la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los créditos a tasa cero. 

Han sido muy fructíferos estos intercambios de distintas escalas. Nos permiten ver qué es lo que piensa el otro y ayuda mucho a analizar este mundo con tensiones en el que vivimos, y que muestra que para los procesos de inclusión social es necesario un Estado activo. El mercado no puede por sí solo resolver los problemas sociales”, señaló Francisco Cafiero, quien fue uno de los moderadores del seminario.

Muchas personas se sintieron traicionadas e indignadas en las redes sociales y recordaron a la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), creada con la aprobación de Perón para combatir al marxismo y comunismo en Argentina. No quedan dudas de que hoy el peronismo, infestado por el kirchnerismo, está lejos de ser lo que en algún momento fue.

Ad

Hoy China se consolida como el principal socio comercial de Argentina. Entre las exportaciones y las importaciones el intercambio alcanzó los u$s1.358 millones en junio pasado y concentró el 13,9% de los envíos locales y el 21% de las compras argentinas. 

En ese sentido, el pasado 7 de agosto, por pedido expreso de la administración de Xi Jinping, el presidente Alberto Fernández publicó en el Boletín Oficial la resolución 30917/20 que estableció la ratificación del Tratado Internacional sellado durante el gobierno de Cristina Kirchner para instalar la polémica base de avistaje lunar chino que especialistas norteamericanos y de la Unión Europea aseguran que podría tener un uso dual: es decir, la exploración de uso pacífico al espacio y al mismo tiempo la eventual intercepción de satélites. El hecho se da justo cuando Beijing giró USD 18.000 millones en swaps al Banco Central.

Las intenciones del Gobierno están claras, Fernández quiere un acercamiento mas estrecho a China y con Xi Jinping, el principal adversario de Donald Trump en la competencia comercial global. Por estas razones, la tensión y la enemistad con EE.UU. va aumentando.

La ultima situación se dio a raíz del bloqueo del gobierno argentino a la designación de Mauricio Claver, un asesor de la Casa Blanca con influencia en Washington, al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de Fernández es derrotar la decisión geopolítica de Donald Trump de ocupar la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desde su fundación en 1959 siempre estuvo en manos de América Latina.


Por Renzo Valente, para La Derecha Diario

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Argentina

La derecha marca la cancha: Tras el show sexual en un Museo de CABA, despidieron a la Directora de Museos de la Ciudad

Publicado

en

Victoria Otero, responsable de la programación, “ha decidido dar un paso al costado en sus funciones”, indicaron desde el Ministerio de Cultura.

Luego de la desagradable presentación del grupo Ópera Periférica en el Museo Fernández Blanco, un show vulgar interpretado por un grupo de actores en ropa interior realizando movimientos pornográficos, fuertemente criticado en redes sociales y por medios alternativos como este, la derecha logró una contundente respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Este jueves por la noche, Larreta despidió a Victoria Otero, gerenta de Museos del territorio porteño, la principal responsable de esta programación. Según fuentes oficiales, fue ella misma quien presentó su renuncia, pero personas con conocimientos de los hechos aseguran que habría sido una decisión “de mutuo acuerdo”.

El texto oficial que comunica la salida de Otero comienza con una explicación del episodio y de las razones por las cuales la obra fue autorizada por las autoridades del gobierno porteño. “Si bien hubo múltiples instancias de conversación entre el equipo de curación y la compañía, donde se definió la locación del Museo Fernández Blanco porque los artistas requerían interactuar con instrumentos barrocos, no existió referencia alguna de que la obra debiera tener restricción de edad y que habría utilización de lenguaje explícito”, afirman desde el Ministerio de Cultura.

Lo cual indica un grosero error de parte del Gabinete de Larreta, que permitió que una ridícula performance subida de tono se muestre a niños que estaban de visita en el museo; una situación que pone en dudas la legitimidad del eslógan de “buena gestión” con el que el jefe de Gobierno quiere saltar a la presidencia.

El Gobierno aseguró que la Dirección General de Museos no avala ni promueve “esta clase de espectáculos que puedan herir u ofender la sensibilidad de muchas personas” y tuvieron que decir que si hubieran tenido toda la información y los detalles al respecto, el show no hubiera sido programado ni “en un espacio abierto al público, ni en ese horario vespertino”.

De todos modos, resulta extraño que la Dirección General de Museos no supiese lo que se iba a interpretar, ya que “la ópera barroca llamada ‘Sirenas en jardines electrónicos’ fue seleccionada en la convocatoria abierta federal realizada en 2022 y la curaduría se hizo acorde a la documentación presentada que incluía texto descriptivo, material fotográfico, biografía y antecedentes artísticos de quienes la interpretan“, según el propio comunicado de la Ciudad.

Los delirantes artistas de extrema izquierda publicaron en su Instagram la presentación como un logro para su grupo: “La pieza dialogó con el acervo del Museo Fernandez Blanco“.

Barroco furioso toma elementos del noise, del barroco, del pop y del post punk para configurar, a partir del trabajo con archivos de distinta procedencia, una performance en la que lxs performxrs -en esta oportunidad -se apropiaron del jardín del museo“, escribieron.

Se desconoce por el momento si recibieron una contraprestación del Gobierno de la Ciudad para dicho show, lo cual sería la frutilla del postre del escándalo que atraviesa Larreta por los shows poco aptos para el público que suele realizar en la Ciudad.

Seguir Leyendo

Argentina

Se hizo Justicia: Cuatro policías fueron condenados a perpetua por la desaparición de Luis Espinoza durante la cuarentena

Publicado

en

El caso más paradigmático de la dictadura sanitaria por fin tiene condena: cuatro policías fueron condenados a perpetua mientras otros agentes cinco recibieron penas de entre 5 y 12 años.

La dictadura que se instauró en Argentina con la firma del infame Decreto N°297 el 20 de marzo del 2020 no solo vulneró los derechos humanos de los argentinos, negándoles el libre tránsito por su condición de salud, si no que reinstauró la lamentable práctica de desaparecer gente en el país.

El caso más paradigmático de estos fue el crimen de Luis Espinoza, asesinado en mayo de ese mismo año en plena cuarentena por la pandemia de Covid-19. Por casi 3 años parecía que su muerte quedaría impune, hasta que la justicia de Tucumán, este martes 28 de marzo, dictó una sentencia ejemplar.

Nueve policías fueron condenados por el hecho. Cuatro de ellos, los responsables directos de su muerte, recibieron prisión perpetua, mientras que los cinco restantes tendrán penas de entre 5 y 12 años, por encubrimiento.

El caso pasó desapercibido en un primer momento, y no fue hasta que la noticia se viralizó en redes sociales y fue publicada en medios alternativos como este que la justicia no tomó cartas en el asunto.

Según se descubrió en la investigación, el peón rural fue asesinado por la Policía en el paraje de Melcho, al sur de la provincia de Tucumán, y su cuerpo fue descartado en un barranco a más de 100 metros de profundidad. Su cuerpo fue hallado envuelto en una frazada y atado con cinta de embalar.

El caso: Violencia instituconal y desaparecidos

Luis Espinoza y su hermano, Juan Antonio Espinoza, se encontraban transcurriendo a caballo la zona cuando volvían de trabajar, en un momento que no estaba permitido por la cuarentena. Cuando pasaron por un hipódromo, ambos se frenaron a observar una carrera clandestina de caballos que estaba teniendo lugar.

Tras unos minutos, se hizo presente personal policial de la Comisaría de Monteagudo para mitigar el hecho. Fue en ese momento cuando se produjeron los incidentes que desencadenaron la desaparición de Espinoza

El testimonio del hermano de la víctima indica que tras caerse del caballo durante la redada policial, los efectivos arremetieron violentamente contra él y su hermano. Luis fue arrastrado hacia el monte, donde Juan Antonio declara que se escucharon dos disparos. Esa fue la última vez que se vio con vida a Luis Espinoza.

Los policías sostuvieron que ellos llegaron porque se estaba violando la cuarentena y que todos los asistentes a la cuadrera estaban violando las disposiciones del Gobierno. Lo cual, lamentablemente, no es desacertado. El brutal aislamiento que se impuso contra la sociedad envalentonó a las fuerzas policiales a cometer dicha atrocidad.

A Juan lo esposaron y lo tuvieron ahí tirado. Mientras le pegaban, él pudo ver que a Luis lo llevaron hasta el monte. No pudo ver nada, sólo escuchó unos disparos“, aseguró por esos días Lorena Espinoza, hermana del trabajador desaparecido, según consignó el diario local La Gaceta de Tucumán.

Las condenas

Por su muerte fueron condenados nueve de los once imputados, de los cuales cuatro recibieron cadena perpetua: el oficial auxiliar José Alberto Morales; el subcomisario Héctor Rubén Montenegro; el agente Gerardo González Rojas y el cabo Claudio Zelaya.

Dichos uniformados fueron encontrados culpables de “homicidio agravado” por el asesinato de Espinoza y de “privación ilegal de la libertad”, por el delito cometido contra el hermano de la víctima, Juan Antonio, quien se encontraba con él cuando fueron interceptados por la Policía.

En cuanto a los cinco agentes restantes, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán informó que recibirán penas de entre 5 y 12 años. Así, la cabo primero Rosalba González será privada de la libertad por 12 años por ser considerada “partícipe secundaria”, mientras que el sargento Víctor Manuel Salinas recibió 7 años por “encubrimiento agravado” y “privación ilegal de la libertad”.

El agente Carlos Lisandro Romano, el sargento primero René Ardiles y el cabo primero José María Paz pagarán con cinco años de cárcel por “encubrimiento”. Por otra parte, los oficiales Héctor Villavicencio y Álvaro Gonzalo González fueron absueltos por falta de evidencia y la garantía del beneficio de la duda.

La condena a los cuatro está bien, estamos disconformes con los demás. Creemos que tendrían que darles más años“, manifestó al respecto Betina, la hermana de la víctima, en diálogo con TN.

Nosotros sabemos que todos participaron. No vamos a bajar los brazos hasta lo último que podamos hacer, queremos perpetua o que les den más años“, completó, aunque la fiscalía pidió exactamente los años que se les fueron otorgados.

Seguir Leyendo

Argentina

Larreta anunció un gasto de $51 millones para incluir edificios famosos de la Ciudad en el Metaverso

Publicado

en

Larreta ya destinó más de $60 millones de pesos para convertir a la Ciudad de Buenos Aires en la primera capital de Latinoamérica en estar digitalizada en Decentraland. La utilidad de esto queda a definir.

Sigue el despilfarro del dinero de los contribuyentes en la Ciudad de Buenos Aires. No contento con pagar $12 millones de pesos para digitalizar el Teatro Colón en Decentraland, ahora Horacio Rodríguez Larreta lanzó una licitación por $51 millones de pesos para el servicio de desarrollo, diseño y modelado 3D para otros edificios famosos en el Metaverso.

A través de la Subsecretaría de Experiencia Digital, dependiente de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se abrió una licitación pública bajo la modalidad de orden de compra abierta, adjudicó $51.120.000 para esta medida.

Por el momento, no se publicó qué empresa se quedó con la licitación, pero es importante aclarar que en la anterior licitación, GEO MEDIA S.A. fue quien ganó la adjudicación para digitalizar al Teatro Colón en Decentraland.

Quien se haga cargo de la iniciativa deberá desarrollar representaciones digitales de tres lugares emblemáticos que seleccionará el Gobierno. Se sabe que habrá un establecimiento educativo, un anfiteatro para charlas y una sala para reuniones.

Decentraland es un “metaverso” creado por los argentinos Ari Meilich y Esteban Ordano, que a pesar de su explosivo inicio, actualmente tiene muy poco uso, con menos de 8.000 usuarios promedio por día a nivel global.

Por alguna razón, el presidenciable Horacio Rodríguez Larreta pensó que era una buena idea gastar dinero extraído directamente de los bolsillos de los contribuyentes porteños, para un masivo proyecto sin ningún tipo de utilidad.

A los millones de pesos destinados a esto, hay que sumarle el sin fin de artículos que se publicaron en diferentes medios publicitando la noticia, lo cual sin dudas debe tener un costo asociado para el Gobierno. Entre otros, Página 12Tiempo Argentino, y hasta Criptonoticias publicaron del tema.

Seguir Leyendo

Tendencias