Argentina
Unplanned: la película anti-aborto se estrena en Argentina
La película sobre la vil industria del aborto que causó impacto en todo el mundo llegará a la Argentina para 2020.
La película Unplanned, cómo se la conoce en el mundo angloparlante, se estrenará en Argentina para Semana Santa bajo el título Inesperado.
“Las afirmaciones en esta película son simplemente falsas. Planned Parenthood se enorgullece de brindar atención médica experta y de alta calidad a nuestros pacientes, incluido el aborto seguro y legal, en un ambiente seguro y compasivo” Indicó en un comunicado de 2019 IPPF.

Como es sabido, en el ambiente de la comunicación predomina la postura verde. Muchos medios de comunicación se negaron a transmitir publicidad de la película debido al tema controvertido y a la calificación R (restringido a menores de 17 años), incluidos Fox, Google, A&E Networks, Discovery, NBC y Hallmark. En Canadá, Estados Unidos y otros países fue muy difícil conseguir que las empresas distribuidoras y las cadenas de cines la proyectaran y la cuenta oficial de la película recibió numerosas censuras en Twitter.
“Es increíble el impacto que tiene […] El impacto que causa para los que ya la conocían es tal que no podían creer que la película fuese a salir en los cines comerciales […] Esperamos que la repercusión que tenga hasta que la estrenen sea en aumento, cada vez mayor.” Indicó a La Derecha Diario, Vanesa Urueña, referente de comunicaciones de Valores para mi País.
Argentina
Los gobernadores ponen a prueba a Massa y esperan que el ajuste no pase por las provincias
“Sergio es un amigo de las provincias”, dicen, pero están inquietos por los subsidios al transporte y la energía.

Los gobernadores están aliviados por la salida de Silvina Batakis del ministerio de Economía y esperan que el ajuste que planea Sergio Massa no afecte a las provincias.
Un par de semanas después de asumir como ministra, Batakis filtró a los medios un textual que hizo enfurecer a los gobernadores. “No podemos seguir girando fondos para solventar gastos corrientes mientras que hay provincias que tienen en plazo fijo un apalancamiento que le permitiría afrontar los costos de la administración pública por un año”, sugirió la ahora titular del Banco Nación.
Las provincias reciben fondos a través de la coparticipación, que no se pueden tocar porque están fijados por ley. Pero los fondos que el Gobierno gira a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y obras públicas dependen del Ejecutivo de turno, por lo que el textual de Batakis cayó como un mazazo en las provincias.
Los gobernadores no pueden emitir como hace el gobierno a través del Banco Central, por eso algunas tienen un fondo anticíclico para asegurar los sueldos. Sin embargo la situación de algunos distritos es más compleja, a tal punto que una provincia debió conseguir un crédito de un banco internacional para pagar los salarios en los últimos meses.
No fue casual el operativo clamor de algunos gobernadores que pidieron que Massa se hiciera cargo del ministerio de Economía aún cuando Batakis estaba en Washington negociando con el FMI.
Un día antes de que la Rosada oficializara la llegada de Massa, una docena de gobernadores mantuvo una tensa reunión con Alberto Fernández en la Rosada en la que le advirtieron que no iban a resignar un peso de sus provincias.
Ahora los gobernadores esperan un trato más amigable con el nuevo ministro mientras se preparan para dos discusiones centrales, que son los subsidios al transporte y a la energía.
Pese al mejor marco político que sienten los gobernadores, los economistas suponen que si el Gobierno intenta cumplir con el 2,5% déficit que pide el FMI, es difícil que las provincias salgan ilesas.
La primera señal que dio Massa fue frenar la fusión de los ministerios de Obras Públicas y Transporte, porque creía que complicaría la revisión completa de todos los subsidios. Massa prefirió tener un control directo del tema del transporte con Alexis Guerrera, un dirigente de su espacio. Respecto de las obras, los gobernadores recibieron de parte del Ejecutivo la promesa de que no se frenará el financiamiento de ninguna obra en marcha, aunque no se prevén obras nuevas para 2023.
Argentina
La CGT ratificó la marcha del 17 de agosto: Massa apuesta llegar a una negociación
La central sindicalista busca que las obras sociales pasen al Estado el costo por las prestaciones por discapacidad en los rubros de educación y transporte.

Sergio Massa, ministro de Economía, Producción y Agricultura, respalda a la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que apuntaría que se levante la movilización propuesta para el 17 de agosto.
La CGT está presionando al Gobierno por las obras sociales, dado que no se está dictando un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en pos de darle un respiro a la crisis del sistema de salud.
El mismo se vio agravado por el alza de un 25% que recayó sobre las prestaciones por discapacidad. La mesa chica de la CGT confirma que la marcha se estará realizando.
La CGT le pide a Sergio Massa un DNU por las obras sociales
El conflicto pasa porque Sergio Massa no estaría dictando el DNU que pretende la CGT para que las obras sociales pasen al Estado el costo por las prestaciones por discapacidad. Esto lo proponen en los rubros de educación y transporte.

Las molestias se ven más marcadas luego de que el Gobierno fijó el martes pasado el aumento del 25% sobre los valores de las prestaciones.
En una reunión entre dirigentes cegetistas y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quedó planteado el martes pasado el problema. Manzur se comprometió a tomar cartas en el asunto sobre el DNU.
Pero la central obrera también presiona a Sergio Massa para que lo destrabe. El gran inconveniente es que este DNU comprometería uno de los pilares que planteó el ministro sobre su gestión: reducir el déficit fiscal.
Es por ello que, ante las dudas de si se llevará a cabo, la CGT mantendría su posición de hacer la movilización el próximo 17 de agosto.
Una medida que cayó bien en el sindicalismo, fue el anuncio de Massa en su primera conferencia, de que se “enfocará en el estudio de la modificación de las asignaciones familiares”.
Argentina
Tensión en el Gobierno: renunció el cristinista Darío Martínez a su cargo como secretario de Energía
La noticia de su alejamiento se confirmó en horas de la noche de este jueves. Sergio Massa podría avanzar así en la designación de sus propios colaboradores.

Darío Martínez, quien hasta hace unas horas era el secretario de Energía, presentó su renuncia. En su gestión fue crítico de Martín Guzmán por la segmentación de las tarifas.
Sergio Massa anunció este miércoles una serie de cambios sobre la implementación del recorte de subsidios, lo que hizo que Martínez tomara la determinación de renunciar al secretariado.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, podría correr con la misma suerte que Martínez, lo que le daría a Massa la posibilidad de elegir a sus colaboradores.
Martínez impulsaba que la segmentación de las tarifas debían hacerse por geolocalización. Los aumentos quedarían concentrados en aquellas zonas de mayor valor inmobiliario, distinto de lo que se plantea por los ingresos.
Pero Massa avanzó con la segmentación de las tarifas a partir del nivel del consumo y ya anunció cuál será el límite (400 KW en electricidad) para mantener la tarifa subsidiada. Lo que supere este consumo, se pagará con el valor completo.
El nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura señaló que así se incluirá al 80% de los usuarios, y se abarcará al 50% del consumo. Cerca de 10 millones de hogares pidieron que se les mantenga el subsidio.
-
Argentinahace 2 semanas
El Gobierno kirchnerista le dará un bono de $45.000 a mujeres y hombres gays que hayan sido víctimas de violencia de género
-
Argentinahace 1 semana
Denuncian una red criminal entre un empresario brasileño, un iraní experto en ciberataques, Lula, Cristina y la tripulación del avión venezolano
-
Brasilhace 5 días
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Brasilhace 6 días
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Estados Unidoshace 2 semanas
“Plan Estás Despedido”: Equipo de Trump prepara una reforma profunda del Estado en caso de que vuelva a la presidencia en 2024
-
Estados Unidoshace 3 días
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Entretenimientohace 4 días
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 4 días
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión