Corea del Norte
Insólito: Corea del Norte presidirá la Conferencia de Desarme de la ONU mientras prueba misiles nucleares
A Kim Jong-Un le tocaría asumir en mayo un mandato de 4 semanas, periodo en el que tiene planeado probar decenas de misiles de corto y largo alcance para ojivas nucleares.

En lo que va del 2022, Corea del Norte, ya hizo seis ensayos armamentísticos con misiles de larga distancia, un récord para un solo mes que no alcanzaba desde antes del 2018, cuando entró en un pre-acuerdo de paz con el ex presidente Donald Trump.
El acuerdo se desplomó completamente tras la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, y el dictador comunista Kim Jong-un reinició el programa de misiles nucleares en 2021. Esto ha derivado en sanciones de Estados Unidos, y una condena por el aumento de la tensión en la región, pero no parece importar.
Este jueves se supo que el régimen de Pyongyang presidirá en mayo próximo la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, el único foro dedicado a la negociación multilateral sobre esta cuestión.
Este órgano ya había levantado polémica cuando abrió sus sesiones de este año bajo la presidencia de China, uno de los países que más ha escalado la carrera armamentística en la última década.
Desde la ONU se justifican que los países miembros asumen de forma rotativa por orden alfabético y durante un período de cuatro semanas de trabajos, pero no se explica por qué países como China o Corea del Norte forman parte de la nómina elegible para presidir el organismo.
La presidencia china concluirá el próximo 18 de febrero. Luego la asumirá Colombia y posteriormente Cuba, un país que también genera polémica ya que este último mes estuvo cortejando la posibilidad de volver a colocar misiles rusos en sus costas, como en la década del ’60.
Según el calendario de la Conferencia de Desarme, Corea del Norte ejercerá la presidencia del 30 de mayo al 24 de junio, un hecho que anticipa polémica en su seno y que ya ha empezado a ser denunciado desde la sociedad civil.
2022 ya es un año récord de pruebas misilísticas para Corea del Norte
En tan solo 29 días desde que empezó el año, el régimen de Pyongyang ya ha realizado seis ensayos de armas de largo alcance, además de dos misiles balísticos de corto alcance que probó tan pronto como este jueves a la noche.
“Este es un país que amenaza con atacar con misiles a otros países miembros de la ONU y que perpetra atrocidades contra su propio pueblo. La tortura y el hambre son rutina en los campos de prisioneros, donde se estima que hay unos 100.000 detenidos en una de las situaciones más graves de violación de los derechos humanos”, señaló la ONG UN Watch, quien denuncia constantemente la permisividad de la ONU en este tipo de casos, mediante un comunicado.
La entidad indicó que planea realizar protestas frente a la sede de Naciones Unidas en Ginebra, donde la Conferencia de Desarme se reúne. Y recordaron otra polémica: actualmente el Comité de Derechos Humanos de la ONU tiene a países donde sistemáticamente se violan derechos humanos, como Túnez, Sudáfrica y Uganda, y en el pasado ha tenido a países como China, Irán o Cuba.

La Conferencia de Desarme, que está formada por 65 Estados miembros de la ONU, es considerado el pilar de los esfuerzos internacionales de desarme nuclear y ha sido el escenario de las negociaciones que dieron lugar a importantes tratados de limitación de armamentos y de desarme a lo largo de la histira.
Entre ellos figura el Acuerdo de No Proliferación Nuclear y las convenciones para la Prohibición de Armas Bacteorológicas, y sobre Armas Químicas, entre otras. Hoy, no es más que una unidad básica de la nueva izquierda mundial, que funciona como primera linea apologista de la doctrina comunista china.
Corea del Norte
Kim Jong Un desplegó toda la capacidad nuclear de Corea del Norte en un nuevo desfile militar
El líder supremo norcoreano organizó un desfile militar masivo en la avenida principal de Pyongyang y exhibió un número récord de misiles balísticos nucleares e intercontinentales.

Este 9 de febrero de 2023, la comunista República Popular Democrática de Corea, conocida como Corea del Norte, organizó un desfile militar masivo con sus Fuerzas Armadas, el Ejército Popular de Corea (KPA) en su capital, la ciudad de Pyongyang.
El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó un masivo desfile militar que exhibió un número récord de misiles balísticos nucleares e intercontinentales, donde presentaron un nuevo Misil Balístico Intercontinental (ICBM). Según los observadores, es probable que el nuevo ICBM sea de combustible sólido.
Según el medio de comunicación estatal del país, la KCNA, el desfile militar marca el 75º aniversario del Ejército Popular y contó con la participación en persona de Kim Jong Un, quien llegó a la plaza central junto con su hija y su esposa Ri Sol Ju.
El año pasado, por primera vez en 80 años, un misil balístico de Corea del Norte aterrizó en las aguas costeras de Corea del Sur . Previamente, todos los ensayos misilísticos del régimen comunista impactaban en el borde de la plataforma marítima de su vecino, pero esta vez el ensayo cayó del lado de adentro y ha resultado en una escalada sin precedentes. Es la primera vez que un misil cae dentro del territorio oficial surcoreano desde el fin de la Guerra de Corea, en 1953.

Esta enorme manifestación de la capacidad nuclear norcoreana fue una respuesta a la visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, a Corea del Sur, donde anunciaron ampliar sus ejercicios militares conjuntos e impulsar en conjunto la planificación de la disuasión nuclear para contrarrestar la amenaza norcoreana.
A comienzos de febrero y tras la visita norteamericana, la agencia de noticias norcoreana KCNA aseguró en un artículo proselitista que “Estados Unidos va a iniciar un enfrentamiento total con sus ejercicios militares” en el Península de Corea, advirtiendo que Corea del Norte percibía que la situación llegó al borde de una línea roja.
En esta publicación, firmada por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, la agencia norcoreana advirtió que contrarrestar futuros movimientos militares de Estados Unidos puede incluir una “fuerza nuclear abrumadora”, y agrega que Corea del Norte no está interesada en ningún contacto o diálogo con el país norteamericano, a diferencia del pasado.
“La RPDC responderá de la manera más dura a cualquier intento militar estadounidense, basándose en el principio de ‘ataque nuclear a ataque nuclear y confrontación a gran escala a confrontación a gran escala‘”, citaba la publicación.


Corea del Norte
Corea del Norte dispara 23 misiles nuevos sobre Corea del Sur, con impactos sin precedentes en la costa del país
En una escalada histórica del conflicto entre las dos Coreas, el régimen comunista impactó dentro de la plataforma marítima de Corea del Sur por primera vez desde la Guerra.

Las sirenas de ataque aéreo sonaron en una isla de Corea del Sur y los residentes fueron evacuados a refugios subterráneos después de que Corea del Norte disparara 23 misiles el miércoles por la mañana en lo que asegura que solo son ensayos militares.
Al menos uno cayó extremadamente cerca de la costa surcoreana, reavivando el tenso enfrentamiento por la frontera marítima entre los dos rivales. Corea del Sur respondió rápidamente lanzando sus propios misiles, que también sobrevolaron las costas del régimen comunista e impactaron en el agua.
En un comunicado, el ejército de Corea del Sur confirmó que su vecino del norte lanzó al menos 23 misiles a lo largo del día, disparando a las 17.00 horas y a las 18.00 horas en sus costas este y oeste.
El presidente de Corea del Sur, el derechista Yoon Suk-yeol, prometió una “respuesta rápida y firme” a Corea del Norte, refiriéndose a los movimientos agresivos como “invasión territorial“. El flamante presidente surcoreano había prometido en campaña que no aceptaría más estas provocaciones de Pyongyang como su antecesor.
“El presidente Yoon Suk-yeol señaló que la provocación de Corea del Norte hoy fue un acto efectivo de invasión territorial por un misil que invadió la NLL por primera vez desde la división de las dos Coreas“, dijo la oficina de Yoon en un comunicado.
Es un ataque sin precedentes: es la primera vez en 80 años que un misil balístico de Corea del Norte aterriza en las aguas costeras de Corea del Sur desde que se dividió la península. Previamente, todos los ensayos misilísticos del régimen comunista impactaban en el borde de la plataforma marítima de la República coreana.
El ejército de Corea del Sur señaló que las armas disparadas por Corea del Norte eran todos misiles balísticos de corto alcance y misiles tierra-aire, y agregó que Corea del Norte también disparó al menos 100 proyectiles de artillería en la Línea Fronteriza del Norte (NLL), un este Zona de amortiguamiento marítimo que Corea del Sur creó hace cuatro años para reducir las tensiones entre los dos países.
El lanzamiento de los misiles balísticos resultó en la emisión de advertencias de ataque aéreo por parte de Corea del Sur, y los residentes de las islas de la zona huyeron inmediatamente a refugios subterráneos. El Ministerio de Transporte de Corea del Sur tuvo que cerrar las rutas aéreas sobre sus aguas orientales por el día.
Los aviones de Corea del Sur dispararon tres misiles aire-tierra hacia los mares del norte, dentro de su plataforma marítima, a través de la frontera de NLL en respuesta a los lanzamientos de Corea del Norte, también una respuesta sin precedentes por parte del país democrático.
A pesar de haber firmado la paz entre las dos Coreas durante el gobierno de Donald Trump, lo cual había llevado al fin de los lanzamientos de misiles del régimen comunista, desde la llegada de Biden a la Casa Blanca se cayeron todos los acuerdos y Kim Jong-Un reanudó sus provocaciones.
En octubre, Kim había anunciado oficialmente la intención de Corea del Norte de empazar a planificar el uso de ojivas nucleares en sus misiles balísiticos intercontinentales, que podrían alcanzar no solamente a Corea del Sur y Japón, pero a Europa y Estados Unidos.
Corea del Norte
Corea del Sur y Estados Unidos respondieron con 8 misiles contra Corea del Norte luego de que Kim Jong-Un probara un nuevo misil
Ocho ATACMS fueron disparados por fuerzas conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur en la primera respuesta militar del Comando Indo-Pacífico a las pruebas de misiles de la dictadura comunista.

Los gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos confirmaron este domingo a la noche que dispararon ocho misiles tierra-tierra contra posiciones de lanzamiento en Corea del Norte, en respuesta a una andanada de misiles balísticos de corto alcance que probó el sábado el dictador comunista Kim Jong-Un.
El régimen norcoreano viene probando nuevos misiles desde que llegó Joe Biden a la Casa Blanca y el demócrata se negó a continuar con las rondas de negociaciones que había iniciado el ex presidente Donald Trump.
Sin embargo, es la primera vez que Yongsan y el Pentágono responden a los ataques con un ataque directo al territorio de Corea del Norte. Esto se debe a un crucial cambio de gobierno en Seúl en el último mes.
El flamante presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, un derechista que asumió el cargo el mes pasado, prometió adoptar una línea más dura contra el Norte y presionó al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en una cumbre de mayo en Seúl, para intensificar los ejercicios militares conjuntos y empezar a responder las pruebas de misiles de Kim.
La acción es una demostración de “la capacidad y preparación para llevar a cabo ataques de precisión contra los lanzamientos de misiles de Corea del Norte“, informó el gobierno a la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
“El Sur continuará construyendo capacidades de seguridad fundamentales y prácticas y disuadirá las amenazas nucleares y de misiles del Norte”, dijo Yoon en un evento para el Día de los Caídos en Corea del Sur.
El histórico ataque a Corea del Norte
Los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos dispararon ocho misiles tierra-tierra durante unos 10 minutos a partir de las 4:45 a. m. del lunes (19:45 GMT del domingo) en respuesta a los ocho misiles lanzados por Corea del Norte el sábado (GMT), informó Yonhap.
Un funcionario del Ministerio de Defensa de Corea del Sur confirmó que se habían disparado ocho Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), entre ellos un misil del Ejército de EE. UU. y siete de Corea del Sur.
Es el primer ataque balístico de Estados Unidos al territorio que comprende Corea del Norte desde el 27 de julio de 1953, un cambio lamentable de rumbo teniendo en cuenta que hace tan solo 4 años, Trump había logrado firmar un acuerdo de pacificación entre las dos coreas.

-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada