Seguinos en redes

Asia

Crisis política en Oceanía: Un tercio de los países miembros del Foro de las Islas del Pacífico abandonan el organismo

El hecho ocurrió tras el ajustado resultado que dio a la elección del nuevo Secretario General del Foro, Henry Puna, de origen melanesio. Los ex miembros reclamaban el liderazgo de un secretario de sus orígenes tras varios gobiernos de las otras regiones del pacífico.

Publicado

en

El pasado 9 de febrero se emitió una resolución oficial de cinco países miembros del Foro de las Islas del Pacífico con el fin de iniciar un proceso para salir del organismo internacional.
Los países salientes, de la región de Micronesia, son Nauru, Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Islas Marshall y Palaos.
El importante foro se creó en el año 1971 con el objetivo de promover el desarrollo económico de los pequeños Estados del continente de Oceanía. Hasta ahora, el foro contaba con la participación de 17 miembros de 3 regiones distintas del continente; Micronesia, Polinesia y Melanesia.
Siendo las dos últimas, Polinesia y Melanesia, las que gobiernan el foro desde hace más de 15 años, algo que ya colmó la paciencia de las naciones salientes que exigen un cambio de liderazgo.
La semana pasada, varios políticos micronesios criticaron duramente la falta de participación de su región en el foro y pidieron por el apoyo a una elección de Secretario General para designar a un micronesio.
Cuando se fundó el grupo, hubo un “pacto de caballeros” de mantener un equilibrio en el organismo político, turnándose las gestiones para una equitativa representación, pero esto hace 15 años que no ocurre.
Henry Puna, ex primer ministro de las Islas Cook (Melanesia), se quedó con el cargo de Secretario General a pesar del pedido de los micronesios. Fuente: Agencia EFE.

Ad

La gota que rebalsó el vaso fue la controversial y apretada elección del nuevo Secretario General del organismo el pasado jueves, con el resultado de 9 votos contra 8 que le dieron a Henry Puna, ex Primer Ministro de las Islas Cook, el cargo al que aspiraba. 

Otra vez se puso fin a la aspiración de los micronesios de liderar por unos años el foro, lo que provocó la inmediata renuncia de los cinco países.

Esta dimisión dejaría al organismo internacional con 12 miembros, más Nueva Caledonia como Estado observador, perdiendo un tercio de los países que lo conforman. 

Último encuentro del Foro de las Islas del Pacífico. Los 17 líderes de los países miembros más el de Nueva Caledonia por ser Estado Observador y el de Australia, como invitado especial. Fuente: ABC Australia.

Ad

¿La división será permanente? 

Los líderes micronesios esperaban que su candidato, el ex Embajador de Islas Marshall en Estados Unidos, Gerald Zackios, sea electo. 
Sin embargo, a pesar de haberse retirado del foro, se espera que esto sea momentáneo y solo una forma de presionar.
Así se demuestra en la foto del comunicado y en las declaraciones de los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda, que piden calma y parece que dan por sentado que todo volverá a la normalidad.
Obviamente, estas son naciones soberanas y están expresando sus puntos de vista“, dijo el Ministro de Australia en el Pacífico, Zed Seselja, en el programa Pacific Beat de ABC.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda también hizo declaraciones esperando que los líderes de Micronesia reconsideren su decisión.
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Canadá

Trudeau acusa a Modi de haber mandado a matar un líder sikh en Canadá y amenaza con una guerra contra la India

Publicado

en

El primer ministro acusó al gobierno indio de estar detrás de la muerte de Hardeep Singh Nijjar, un ciudadano canadiense considerado como líder terrorista en la India.

Después de varios meses de investigación interna, el primer ministro de Canadá, el izquierdista Justin Trudeau, dio una discurso donde reveló que el gobierno de derecha de Narendra Modi de India, estaría detrás del asesinato del líder sikh canadiense Hardeep Singh Nijjar.

Nijjar fue asesinado a tiros frente a un templo sikh el pasado 18 de junio en Columbia Británica (BC), lo que enfureció a la comunidad sikh en Canadá y otros lugares. Si bien en un primer momento se creyó que había sido un intento de robo o un asesinato vinculado a cuestiones personales del líder religioso, Trudeau dijo que la inteligencia canadiense ha identificado un vínculo creíble entre su muerte y el Estado indio.

El sijismo, es una religión monoteista con origen en la India, que siguen los mandamientos del libro que consideran sagrado “Sri Gurú Granth Sahib Ji“, muy popular en la región del Punyab, en la India, en Pakistán, y con una comunidad muy importante en Canadá.

Cualquier participación de un gobierno extranjero en el asesinato de un ciudadano canadiense en suelo canadiense es una violación inaceptable de nuestra soberanía“, amenazó Trudeau el lunes en la Cámara de los Comunes.

Es contrario a las reglas fundamentales por las que se conducen las sociedades libres, abiertas y democráticas“, afirmó, y no descartó acciones “fuertes, contundentes y claras” contra la India. Luego sus funcionarios confirmaron que se limitarían a sanciones económicas “comparables con sanciones de guerra”.

Nijjar era el líder sikh más importante de Canadá, y desde el país norteamericano promovía el separatismo de la región del Punyab y la creación de un estado khalistaní separado a la India. Ya había sido blanco de amenazas debido a su activismo en el pasado, pero nunca se había identificado al Estado indio detrás de los ataques.

El gobierno de Narendra Modi lo tenía catalogado oficialmente como un terrorista y había presentado evidencia en el pasado que, desde Canadá, dirigía un grupo guerrillero separatista en la región, y les envíaba financiamiento para que hagan ataques subversivos contra el Estado indio.

Trudeau dijo que su gobierno considera que agentes de inteligencia indios estuvieron en Canadá planeando el asesinato de Nijjar y que lo ejecutaron a través de intermediarios locales, que están bajo investigación de las agencias de seguridad canadienses.

Hardeep Singh Nijjar.

El mandatario de izquierda reveló que habló de este tema con Modi en la cumbre del G20 celebrada en Nueva Delhi la semana pasada, donde esperaba que el primer ministro indio le aclarase la situación, pero que el mandatario de la India no dio respuestas creíbles.

Por el momento, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Melanie Joly, reveló que esta tarde se expulsó a un alto diplomático indio del país como represalias, pero no dio nombres ni confirmó si se trata del embajador indio Sanjay Kumar Verma.

Las acusaciones de que un representante de un gobierno extranjero pudo haber estado involucrado en el asesinato de un ciudadano canadiense aquí en Canadá, en suelo canadiense… son totalmente inaceptables”, expresó la funcionaria.

Seguir Leyendo

India

India crece: La economía creció un 7,8% en tres meses y ya acumula una expansión del 62% durante el gobierno de Narendra Modi

Publicado

en

Se registró una fuerte aceleración de la tasa de crecimiento sobre la quinta economía más importante del mundo. Mientras China retrocede en la apertura, en la India continúan profundizándose las reformas estructurales para liberalizar las fuerzas productivas del país.}

La Oficina Nacional de Estadísticas de la India confirmó que la economía registró una tasa de crecimiento del 1,9% en el segundo trimestre de 2023, y una expansión interanual de hasta el 7,8% con respecto al mismo período del año pasado.

El crecimiento interanual de la economía es el más importante registrado en los últimos cuatro trimestres, mientras que la tasa de crecimiento inter-trimestral llegó a los niveles más significativos desde diciembre de 2021.

Las estadísticas oficiales confirmaron que la generación de servicios llegó a crecer hasta un 10,3% interanual, en mayor medida respaldado por el firme desempeño del gasto de los consumidores privados. La inversión del sector privado creció un 7,8% interanual, en línea con la expansión de la actividad económica general.

La actividad de la construcción registró un fuerte crecimiento interanual en torno al 7,9% en el segundo trimestre del año. No solo la actividad privada explica esta expansión, sino también la inversión del Gobierno a partir de los recursos obtenidos por el proceso de privatizaciones.

La estrategia adoptada por el Gobierno de Narendra Modi consiste en expandir la red de infraestructuras básicas del país, principalmente para la provisión de servicios como el agua potable, aprovechando el vasto caudal de ingresos que recibe el Estado con la transferencia de las empresas públicas al sector privado. De esta manera se liquidan dos problemas de manera simultánea: la falta de desarrollo de infraestructura y el deficiente servicio que prestan las empresas en manos del Estado.

La economía ya acumuló una expansión del 62,7% desde que Narendra Modi llegó al poder en mayor de 2014, prácticamente en línea con la expansión del 67% que registró China en el mismo período.

Pero mientras el régimen de Xi Jinping se estancó en el programa de reformas para abrir la economía al sector privado, en la India se sigue profundizando.

El objetivo del Gobierno para el corriente año fiscal será reducir el déficit hasta el 5,9% del PBI para el mes de diciembre, habiéndose registrado un desequilibrio equivalente al 6,4% del producto en el primer cuarto del año.

Se espera que la tasa de crecimiento anual del PBI finalice el 2023 entre en 6,2% y el 6,8%, mientras que se proyecta una expansión del 4,8% para 2024 y 3,9% para 2025. Las expectativas de los mercados sugieren que la tasa de crecimiento interanual seguirá superando el 5% en lo que resta del año.

Seguir Leyendo

India

India aterriza en la Luna, convirtiéndose en el cuarto país del mundo en lograr un alunizaje

Publicado

en

La agencia espacial del gobierno de Narendra Modi realiza un aterrizaje histórico cerca del polo sur de la Luna, una región inexplorada y difícil de alcanzar por el hombre.

India se convirtió el miércoles en el cuarto país del mundo en aterrizar un vehículo en la Luna después de que el Chandrayaan-3 de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO, por sus siglas en inglés) aterrizara en el escarpado polo sur.

A las 6:04 p.m. hora local, la misión Chandrayaan-3 depositó el módulo de aterrizaje Vikram en la superficie de la Luna, convirtiendo a la India en la cuarta nación en tener éxito en aterrizar en la Luna después de Estados Unidos, la Unión Soviética y China.

Las agencias espaciales, incluida la NASA, han detectado agua congelada en los cráteres del polo sur de la Luna en el pasado, pero ningún país había aterrizado en la región. Por lo tanto, India ha hecho historia al ser la primera nación en aterrizar cerca del polo sur lunar.

A principios de este mes, Rusia lanzó su misión Luna-25, la cual se suponía que llegaría a la región lunar del polo sur unos días antes de Chandrayaan-3. No obstante, el 19 de agosto, la agencia espacial rusa, Roscosmos, reconoció que la misión había fracasado debido a que la nave espacial había colisionado con la superficie lunar.

Este momento es inolvidable. Es fenomenal. Este es un grito de victoria de una nueva India“, dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, quien flameó la bandera india mientras observaba el desembarco desde Johannesburgo, Sudáfrica, puesto que se encuentra en la histórica XV Cumbre de los BRICS, en la cual se ha aceptado la adhesión de seis naciones, entre ellas, Argentina. El éxito de la misión “pertenece a toda la humanidad”, agregó Modi.

Por su parte, S. Somanath, jefe de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), afirmó que “India está en la luna cuando el Chandrayaan-3 aterrizó. De esta manera, India se convierte en la cuarta nación en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna después de Estados Unidos, China y la antigua Unión Soviética.

Adicionalmente, Rahul Gandhi, miembro del Parlamento indio, ha declarado que “el aterrizaje suave de Chandrayaan-3 en el inexplorado Polo Sur lunar es el resultado de décadas de tremendo ingenio y arduo trabajo por parte de nuestra comunidad científica”. Además, señaló que “Desde 1962, el programa espacial de la India ha seguido escalando nuevas alturas e inspirando a generaciones de jóvenes soñadores”.

Imagen figurativa del aterrizaje en la Luna

Millones de indios estaban pegados a sus televisores y teléfonos celulares para ver la transmisión en vivo del aterrizaje. Una vez que se constató el éxito de la misión, los científicos en la sede de ISRO festejaron fervientemente, abrazándose y bailando juntos. La misión supone una reivindicación para ISRO, después de que su primer intento de aterrizaje en 2019 con Chandrayaan-2 fuera un fracaso debido a errores de software.

Como informa Radar Internacional, el terreno accidentado dificulta el aterrizaje en el polo sur de la Luna. No obstante, se busca aterrizar igualmente en esta región del satélite de la Tierra debido a que el hielo allí presente podría suministrar combustible, oxígeno y agua potable para futuras misiones.

El rover lunar indio tardará unas horas, o incluso un día, en salir de la nave espacial, según comentó Somanath a periodistas. Además, agregó que el aterrizaje le ha dado confianza a India para extender su alcance a posibles viajes a Marte y Venus.

India también planea lanzar una misión en septiembre para estudiar el Sol, dijo Somanath. También se planea un vuelo espacial tripulado y, aunque no se ha anunciado una fecha oficial, es probable que los preparativos estén listos para 2024, informa Radar Internacional.

Festejos en la sede de ISRO tras el aterrizaje exitoso de la misión Chandrayaan-3

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a India a través de un mensaje enviado a Narendra Modi publicado en el sitio web del Kremlin. “Este es un gran paso adelante en la exploración espacial y, por supuesto, un testimonio del impresionante progreso realizado por la India en el campo de la ciencia y la tecnología”, resaltó el líder ruso.

Por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson, felicitó a la ISRO en su cuenta oficial de X. “Felicitaciones a India por ser el 4° país en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna“, publicó. “¡Estamos contentos de ser su socio en esta misión!”, continuó Nelson.

Adicionalmente, Josef Aschabacher, director general de la Agencia Espacial Europa, declaró: “¡Felicitaciones a ISRO, Chandrayaan-3 y a toda la gente de la India! Qué manera de demostrar nuevas tecnologías y lograr el primer aterrizaje suave de la India en otro cuerpo celeste“. “Bien hecho, estoy muy impresionado”, añadió Aschabacher.

Seguir Leyendo

Tendencias