Seguinos en redes

Arabia Saudita

Arabia Saudita se acerca a la Organización de Cooperación de Shanghái en un nuevo movimiento a favor de Beijing

Publicado

en

Arabia Saudita aprobó su estatus como socio de diálogo en la Organización de Cooperación de Shanghái. La decisión se produce en un momento en el que Riad busca construir una asociación a largo plazo con China, a pesar de las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos.

El gabinete de Arabia Saudita aprobó el miércoles la decisión de unirse a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la alianza que impulsa China hace más de una década para que sea un contrapeso a la OTAN que encabeza Estados Unidos.

La medida que impulsa el Reino Saudí está enfocada en construir y afianzar una asociación a largo plazo con China, alejándose definitivamente de la esfera de influencia de los Estados Unidos. Un paso diametralmente opuesto al que casi toman en 2018, cuando durante el gobierno de Trump estuvieron en negociaciones para unirse a la OTAN.

Ahora, el gobierno con sede en Riad aprobó un memorando para otorgar al Reino el estatus de socio de diálogo en la Organización, confirmó la agencia estatal de noticias SPA, el primer paso para el ingreso como socio pleno.

La OCS fue fundada en 2001 sobre la base de los Cinco de Shanghái, que surgió luego de que Kazajstán, Kirguistán, China, Rusia y Tayikistán firmaran un acuerdo de confianza en la esfera militar en la frontera conjunta en 1996 . Un año después, estos cinco países firmaron un acuerdo para la reducción mutua de las fuerzas armadas en la región fronteriza.

Ambos documentos fueron la base para un mecanismo de cooperación en materia militar en las regiones fronterizas y contribuyeron a nuevas áreas cooperativas. En 2001, tras la adhesión de Uzbekistán, la organización cambió su nombre de los Cinco de Shanghái a la Organización de Cooperación de Shanghái.

Los principales objetivos de la organización son el fortalecimiento de la confianza mutua y de buena vecindad entre los países miembro; y la cooperación eficaz en diversas materias, sobre todo política, militar, comercial, económica, técnica y científica, entre otras.

El organismo se ha ampliado para incluir a India y Pakistán, con miras a desempeñar un papel más importante como contrapeso a la influencia occidental en la región. Adicionalmente, Irán también firmó documentos para la membresía plena el año pasado.

Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda, Uzbekistán

Los países que pertenecen a la OCS planean celebrar un “ejercicio antiterrorista” conjunto en la región rusa de Chelyabinsk en agosto de este año. La potencial participación iraní y saudí en dichos ejercicios puede generar repercusiones en Occidente.

Unirse a la OCS se discutió durante una visita del presidente chino Xi Jinping a Arabia Saudita en diciembre pasado. El estatus de socio de diálogo será el primer paso para el reino antes de que se le otorgue la membresía plena a mediano plazo.

La decisión siguió a un anuncio de Saudi Aramco, que elevó su inversión multimillonaria en China, con vistas a finalizar y mejorar una empresa conjunta planificada en el noreste de China y adquirir una participación considerable en un grupo petroquímico controlado privadamente.

Los dos acuerdos, anunciados por separado el domingo y el lunes, verían a Aramco suministrando a las dos compañías chinas un total combinado de 690.000 barriles diarios de petróleo crudo, reforzando su rango como el principal proveedor de China de dicho producto.

Aramco dijo el lunes que había acordado adquirir una participación del 10% en la empresa privada Rongsheng Petrochemical Co Ltd por unos 3.600 millones de dólares. El acuerdo incluye el suministro de 480.000 barriles diarios de petróleo crudo a Zhejiang Petrochemical Corp (ZPC), controlada por Rongsheng, durante 20 años.

Los acuerdos son los más grandes que se anunciarán desde que el presidente chino, Xi Jinping, visitó el reino en diciembre, donde pidió el comercio de petróleo en yuanes, una medida que debilitaría el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial.

El logo Saudi Aramco se muestra en la instalación petrolera en Abqaiq

Los crecientes lazos de Riad con Beijing han planteado preocupaciones de seguridad en Washington, su aliado tradicional. No obstante, Washington asegura que los intentos chinos de ejercer influencia en todo el mundo no cambiarán la política de Estados Unidos hacia Medio Oriente.

En un acuerdo negociado por China, Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer las relaciones diplomáticas a principios de este mes después de años de hostilidad que habían alimentado los conflictos en toda la región. El papel secreto de Beijing en el avance sacudió la dinámica en el Medio Oriente, donde Estados Unidos fue durante décadas el principal negociador.

Arabia Saudita y otros estados del Golfo han expresado su preocupación por lo que ven como una retirada de la región por parte del principal garante de seguridad, Estados Unidos, lo cual los ha obligado a movilizarse para diversificar los socios.

Arabia Saudita

Arabia Saudita y Estados Unidos median un alto al fuego en la guerra civil de Sudán

Publicado

en

El Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido han acordado, en Jeddah, con la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos, un alto al fuego que aumenta las esperanzas de lograr una solución duradera al conflicto en Sudán.

Tras negociaciones entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) medidas por Arabia Saudita y Estados Unidos en la ciudad saudita de Jeddah, las dos partes en conflicto en Sudán firmaron un acuerdo de alto al fuego por siete días, el cual entrará en vigor el lunes por la noche.

Las conversaciones de Jeddah giraron en torno a la entrada de asistencia humanitaria al país y al establecimiento de los servicios esenciales. Además, según el texto del acuerdo, un comité especial, formado por tres representantes de cada una de las partes en conflicto, tres de Arabia Saudita y tres de Estados Unidos, supervisará el alto el fuego.

Si bien este acuerdo constituye una luz de esperanza en tanta oscuridad que ha traído el conflicto para la población civil, desde Arabia Saudita y Estados Unidos han afirmado que se necesitarían más conversaciones para lograr la salida de efectivos militares de áreas urbanas y para alcanzar un acuerdo de paz permanente.

Cabe aclarar que, desde que comenzó el conflicto el pasado 15 de abril, múltiples anuncios de alto el fuego han sido sistemáticamente violados por ambas partes. Sin embargo, en este caso se trata del primer acuerdo real que firman las partes después de negociar.

Sin embargo, no está claro si el jefe del Ejército, Abdel Fattah al-Burhan, o el comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, pueden imponer un alto el fuego sobre el terreno. Además, las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo han emergido debido a que ambos líderes han indicado previamente que están buscando la victoria en la guerra y ninguno viajó a Jeddah.

Funcionarios y negociadores de todas las partes involucradas tras la firma del acuerdo en Jeddah

Si bien el ejército y FAR reafirmaron su compromiso con el alto el fuego en declaraciones el domingo, los combates entre ambos continuaron durante el día. En este sentido, han sido reportados enfrentamientos esporádicos en el centro y sur de Jartum el domingo por la mañana, seguidos de ataques aéreos y fuego antiaéreo en el este de la capital.

Un general del Ejército de Sudán, Yassir al-Atta, afirmó ante la televisión estatal sudanesa que el Ejército había estado tratando de sacar a las FAR de hogares, escuelas y hospitales. Millones de civiles han quedado atrapados en medio de bombardeos por parte del Ejército, que buscan expulsar a las FAR de zonas residenciales.

Desde que comenzaron los conflictos, 1,1 millones de personas han huido de sus hogares, trasladándose tanto a otras localidades de Sudán como a países vecinos, principalmente a Chad, creando una crisis humanitaria que amenaza con desestabilizar aún más la región. Por su parte, los que aún están en Jartum luchan por sobrevivir, no solo en medio de los ataques aéreos, sino también de saqueos, colapso en los servicios de salud y disminución de los suministros de alimentos, combustible, energía y agua.

Alrededor de 705 personas han muerto y al menos 5.287 han resultado heridas, según la Organización Mundial de la Salud, aunque se cree que el número real de víctimas fatales es mucho mayor.

La tensión entre el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) había venido escalando durante meses, a pesar de que ambas facciones trabajaron juntas para derrocar el gobierno civil en octubre de 2021 por medio de un golpe de Estado.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al-Saud, habla con la prensa tras la firma del acuerdo en Jeddah

Finalmente, la fricción explotó en el medio de un plan respaldado internacionalmente para lanzar una transición hacia un gobierno civil. Estaba previsto que se firmara un acuerdo final a principios de abril, en el cuarto aniversario del derrocamiento de Omar al-Bashir en un levantamiento popular en 2019.

Tanto el ejército como las RSF debían ceder el poder según el plan y dos cuestiones resultaron particularmente polémicas: primero, el período previsto para que las RSF se integraran en las fuerzas armadas regulares y, segundo, el momento en el que el ejército sería formalmente puesto bajo supervisión civil.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita e Irán continúan su acercamiento, esta vez para evacuar refugiados de Sudán

Publicado

en

Arabia Saudita logró evacuar a 65 ciudadanos iraníes de Sudán rumbo al puerto de Jeddah, en una nueva muestra del acercamiento entre Irán y el reino saudita. Mientras tanto, la ONU advierte que en Sudán podría generarse una crisis de más de 800.000 refugiados.

El creciente acercamiento entre Riad y Teherán después de décadas de relaciones tensas y de enemistades públicas entre ambos países continúa confirmándose, esta vez a través del esfuerzo de Arabia Saudita tendiente a evacuar a los ciudadanos iraníes que huían del conflicto en Sudán.

La marina saudí transportó a los 65 ciudadanos iraníes desde Sudan a Jeddah, desde donde serán transportados en avión hacia Teherán. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, calificó la transferencia como “un evento positivo” que tuvo lugar gracias a la cooperación saudí-iraní.

Ahmed al-Dabais, alto oficial militar saudita que llevó adelante la operación, dijo a los evacuados iraníes que los dos países eran “buenos amigos”, e incluso “hermanos”, por lo que deberían considerar al reino como su propio país.

Además, el oficial militar saudita dio la bienvenida a un funcionario iraní en Arabia Saudita tras completar la misión de evacuación. En la reunión con ambos tuvieron, el oficial militar dijo que “los iraníes son nuestros amigos, nuestros queridos amigos. Le deseamos una feliz estancia en nuestro país.

El Rey de Arabia Saudita, el Príncipe Heredero y el Ministro de Defensa nos han dado instrucciones para que cuidemos de usted y le proporcionemos todo lo que necesita. Estamos felices de tenerte con nosotros“. Por su parte, el funcionario iraní agradeció fervientemente el gesto.

Un ferry transporta a unos 1.900 evacuados a través del Mar Rojo desde Sudan hasta la base naval King Faisal en Jeddah

Arabia Saudita ha sido un importante actor en el esfuerzo internacional de evacuación de personal diplomático y consular, y ciudadanos extranjeros, de Sudán, en medio del esfuerzo y trabajo de diversos países para sacar a miles de ciudadanos extranjeros del conflicto que estalló en Jartum el 15 de abril.

Simultáneamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió el lunes que 800.000 personas podrían huir de Sudán. Además, si bien los números oficiales indican que 528 personas han muerto y 4.599 han resultado heridasla ONU cree que el número es mucho mayor.

Pocas son las expectativas de que la crisis se solucione en el corto plazo. Si bien ambas partes han acordado una tregua, la cual fue extendida este domingo por otras 72 horas, la misma ha sido violada sistemáticamente.

El Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones del ACNUR, Raouf Mazzou, confirmó que la agencia para los refugiados ha estimado un éxodo de 815.000 personas. “En consulta con todos los gobiernos y socios interesados, hemos llegado a una cifra de planificación de 815.000 personas que pueden huir a los siete países vecinos“, afirmó Mazzou.

Filippo Grandi, máximo representante de ACNUR, sin embargo, ha dicho que la cifra de planificación no corresponde necesariamente al número de personas que la ONU espera que huyan del país

Hasta ahora, ACNUR estima que 73.000 personas ya han huido a los siete vecinos de Sudán: Sudán del Sur, Chad, Egipto, Eritrea, Etiopía, República Centroafricana y Libia.

Egipto confirmó que 40.000 sudaneses han cruzado su frontera. Además, autoridades de Chad aseguraron que entre 10.000 y 20.000 refugiados sudaneses han llegado a su país desde el comienzo del conflicto. Por último, Etiopía ha anunciado oficialmente la llegada de 6.000 personas a través de la frontera entre Gallabat y Metemma.

Civiles de diferentes nacionalidades llegan al puerto de Jeddah, después de ser evacuados de Sudán

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Putin y Mohammed bin Salman mostraron satisfacción con los precios del petróleo

Publicado

en

Vladimir Putin y Mohammed bin Salman compartieron su satisfacción mutua con los precios del petróleo después del sorpresivo recorte voluntario en la producción de crudo de casi 1,2 millones de barriles por día anunciado por los países de la OPEP+.

El presidente ruso, Vladimir Putin, discutió el acuerdo de la OPEP+ para limitar la producción de petróleo con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en una llamada telefónica, confirmó el Kremlin el viernes; que además, indicó que los dos expresaron su satisfacción con el nivel de cooperación entre los dos países para traer estabilidad al mercado mundial del petróleo.

Adicionalmente, el presidente de Rusia aprovechó la ocasión para felicitar al príncipe heredero con motivo de Eid Al-Fitr, ceremonia musulmana que marca el final del mes sagrado del Ramadán.

Putin y el príncipe heredero también han forjado estrechas relaciones comerciales. “La conversación se desarrolló de manera amistosa, constructiva e informativa. Con esto en mente, se acordó establecer contactos en áreas específicas de cooperación“, dijo el Kremlin.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su líder, Arabia Saudita, mayor productor y exportador de petróleo del mundo, forjaron en 2016 una alianza conocida como OPEP+ con otros grandes productores aliados y liderados por Rusia, para interactuar estrechamente en el mercado petrolero.

El llamado se produce semanas después de que Riad promovió ante el resto de los miembros del cartel de petróleo mundial un recorte “voluntario” en la producción de crudo de casi 1,2 millones de barriles por día.

El presidente ruso,  Vladimir Putin, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en Riad, Arabia Saudita, el 14 de octubre de 2019

La medida sorprendió tanto a Washington como a los especuladores del mercado que habían apostado a que los precios del petróleo caerían aún más de lo que venían cayendo. La Agencia Internacional de Energía advirtió que el recorte empeoraría el déficit mundial de petróleo, lo que elevaría la inflación tras un aumento de los precios.

Por su parte, “Esta iniciativa voluntaria es una medida de precaución tomada para garantizar el equilibrio del mercado y está alineada con el recorte de producción acordado durante la 33ª Reunión Ministerial de la OPEP y no OPEP, celebrada el 5 de octubre de 2022″, comentó Suhail Al Mazrouei, ministro de Energía e Infraestructura, en el comunicado posterior al anuncio del recorte.

El precio del índice de referencia West Texas Intermediate está apenas por debajo de 79 dólares por barril, muy por debajo del precio de mayo pasado, que alcanzó un pico superior a los más de 118 dólares.

La decisión de Arabia Saudita de restringir el suministro también ha sido descrita por los analistas como una victoria para Putin, que necesita precios altos del petróleo para mantener su esfuerzo en la guerra en Ucrania.

En este sentido, Arabia Saudita, al igual que Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, ha rechazado las súplicas de Washington para aislar al Kremlin, ofreciendo a Moscú un salvavidas financiero y diplomático.

Las monarquía del Golfo han intercambiado lugares con Rusia en el comercio mundial de energía, con Riad redirigiendo sus ventas a Europa mientras Moscú se centra en sus clientes en Asia con precios reducidos.

Europa es el mercado petrolero de ayer. Se apresura a dejar los combustibles fósiles lo más rápido posible“, dijo Jim Krane, experto en energía y miembro del Instituto Baker de la Universidad de Rice. Además, agregó que “Arabia Saudita no quiere perder cuota de mercado en los grandes mercados de crecimiento de Asia y cambiarlos por mercados europeos estancados a en declive”, razón por la cual ha mantenido intacto el suministro a las grandes empresas chinas.

Megaproyecto NEOM impulsado por el príncipe heredero de Arabia Saudita

Arabia Saudita está utilizando su ganancia inesperada en ingresos petroleros para impulsar megaproyectos como NEOM y una nueva aerolínea, ambos diseñados para diversificar su economía lejos de la dependencia de los combustibles fósiles.

Seguir Leyendo

Tendencias