Seguinos en redes

China

Se forma un nuevo eje: Xi Jinping visitó Moscú y acordó junto a su “querido amigo” Putin una serie de tratados de cooperación

Publicado

en

El presidente Vladimir Putin y el dictador chino Xi Jinping acordaron avanzar en estrechar sus lazos políticos y económicos en el Kremlin, tras una visita histórica en plena guerra en Ucrania.

Desde que Rusia formalizó la guerra con Ucrania con la invasión el pasado 24 de febrero del 2022, cayó la hegemonía estadounidense que primó en el mundo desde la caída del Muro de Berlín y se plantaron las semillas de un nuevo eje que empezaba a formarse en en el continente asiático.

Inmediatamente después del avance contra Kiev, Occidente lanzó una batería de sanciones que obligaron a Rusia a aliarse política y comercialmente con China, alianza que quedó sellada este martes con la visita del dictador comunista chino Xi Jinping a Moscú.

Xi Jinping y Vladimir Putin se reunieron en el Kremlin esta mañana por primera vez desde 2019, cuando el mundo era muy diferente al actual. No había ocurrido la pandemia, en Estados Unidos gobernaba Donald Trump, Beijing estaba en plena guerra comercial con Washington, y Rusia se encontraba muy lejos de la esfera de influencia de China.

Hoy, todo ha cambiado. Rusia está en plena guerra proxy con la OTAN, la Casa Blanca tiene uno de los presidentes más débiles de la historia de los Estaods Unidos, y China ha forjado una alianza con Moscú que no se veía desde antes de la década del ’70 con la Unión Soviética.

En la reunión, ambos mandatarios promocionaron los lazos entre los países y consensuaron la visión estratégica compartida entre China y Rusia. Además, la reunión es vista como un apoyo informal de China hacia Rusia en su guerra contra Ucrania y Occidente, algo que hasta el momento no había pasado.

La visita además tiene lugar pocos días después de que la Corte Penal Internacional de La Haya acusara al presidente ruso de cometer crímenes de guerra en Ucrania y emitiera una orden de arresto, lo cual impide el viaje de Putin a cualquiera de los 123 países que adhieren al Estatuto de Roma.

El líder chino fue recibido a su llegada al aeropuerto de Vnukovo, cerca de Moscú, por Dmitry Chernyshenko, uno de los 10 viceprimeros ministros de Rusia, y una banda militar rusa, sin la presencia del propio Vladimir Putin.

En un comunicado oficial emitido después de que Xi aterrizó el lunes, el líder chino señaló que, “frente a un mundo turbulento y cambiante, China está dispuesta a continuar trabajando con Rusia para salvaguardar firmemente el orden internacional“.

Las conversaciones entre los dos líderes duraron cuatro horas y media el lunes, según la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti; y se espera que el martes se lleven a cabo más reuniones formales.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de firma en el Kremlin en Moscú

En la visita, los dos líderes firmaron una serie de documentos para promover una “cooperación estratégica” después de lo que Putin describió como conversaciones “exitosas y constructivas” que mostraron que China era claramente ahora el socio económico más importante de Rusia.

“Estoy convencido de que nuestra cooperación multifacética continuará desarrollándose por el bien de los pueblos de nuestros países”, remarcó Putin; y agregó que Rusia, China y Mongolia habían completado todos los acuerdos para poner en marcha el gasoducto Power of Siberia 2, que enviará gas ruso a China, lo cual permitirá reemplazar la exportación de gas que iba por el Nord Stream a Europa, con exportaciones de gas y petróleo a Beijing.

El gasoducto Power of Siberia 2 entregaría 50 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año desde Rusia a China a través de Mongolia. “Se puede ver la cosecha temprana de nuestra cooperación, y se está avanzando en una mayor cooperación“, dijo Xi a Putin luego de firmar los papeles.

En los últimos años, China ha dado un salto colosal hacia adelante“, dijo Putin, elogiando a Xi. “En todo el mundo, esto evoca interés y, desafortunadamente, incluso envidia“. Xi llamó a Putin su “querido amigo“, elogió repetidamente a su homólogo ruso, diciendo que el desarrollo del país había “mejorado significativamente“.

Ambos mandatarios subrayaron que el “diálogo responsable” es la mejor manera de resolver el conflicto en Ucrania. Además, Putin afirmó una vez más a Xi que está “siempre abierto al proceso de negociación”, a pesar de su repetida negativa a comprometerse con Kiev en una retirada de tierras ucranianas.

Ambas partes intercambiaron puntos de vista en profundidad sobre el tema de Ucrania“, informó la agencia estatal de noticias china Xinhua más tarde en el día, describiendo la reunión de los líderes como “profunda y sincera”.

Según dichos de Xi a Putin, Beijing tiene una “posición imparcial” sobre el conflicto en Ucrania y apoya la paz. Seguidamente, luego de que ambos líderes discutieran la propuesta de Beijing para un alto el fuego en Ucrania, Putin afirmó que la propuesta de paz de China podría usarse como base para las conversaciones.

Estudiamos de cerca sus propuestas sobre el acuerdo sobre la aguda crisis en Ucrania“, afirmó Putin a Xi. “Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir este tema. Sabemos que se basan en los principios de justicia y compromiso con los puntos fundamentales del derecho internacional“, agregó el líder ruso.

Asimismo, han advertido contra cualquier paso que pueda empujar el conflicto de Ucrania a una “fase incontrolable”, y ambos coincidieron que no podría haber ganadores en una guerra nuclear.

Vladimir Putin y Xi Jinping llegan a una ceremonia de firma en el Kremlin en Moscú

China ha calificado el viaje como un “viaje de amistad, cooperación y paz”, en medio de un impulso de Beijing para enmarcarse como un defensor clave para la resolución del conflicto de Ucrania. No obstante, el viaje de Xi es visto en Occidente como un respaldo rotundo al líder ruso frente a la amplia condena internacional de su guerra.

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la visita mostraba la intención de China de proporcionar “cobertura diplomática” para las presuntas atrocidades rusas en Ucrania.

“Que el presidente Xi viaje a Rusia días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente Putin sugiere que China no siente la responsabilidad de responsabilizar al Kremlin por las atrocidades cometidas en Ucrania, y en lugar de condenarlas, preferiría proporcionar cobertura diplomática para que Rusia continúe cometiendo esos crímenes graves“, dijo Blinken en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la publicación del Informe de Derechos Humanos 2022.

Los líderes occidentales han expresado su escepticismo sobre el papel potencial de China como pacificador y su supuesta neutralidad. Tras el anuncio del viaje de Xi a Moscú, la Casa Blanca expresó su preocupación por las posibles propuestas de China que serían “unilaterales y reflejarían solo la perspectiva rusa”.

Una propuesta de alto el fuego, que China ha pedido repetidamente, podría simplemente proporcionar una forma para que Rusia se reagrupe antes de lanzar una represalia, dijo John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Vladimir Putin y Xi Jinping en el Kremlin de Moscú

El lunes, después de que Xi llegó a Moscú, si bien Blinken dijo que los “elementos” de la propuesta de paz de China para la guerra estaban en línea con los esfuerzos que Washington apoyaría, como “la garantía de la seguridad nuclear, la resolución de la crisis humanitaria, la protección de los civiles”; también dijo que cualquier llamado a un alto el fuego “que no incluya la eliminación de las fuerzas rusas del territorio ucraniano apoyaría efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, ya que “permitiría al presidente Putin descansar y reacondicionar sus tropas, y luego reiniciar la guerra en un momento más ventajoso para Rusia”.

El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, apoyado por China o cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos“, continuó Blinken.

Por otro lado, Estados Unidos y sus aliados han advertido desde el mes pasado que China está considerando enviar ayuda letal a Rusia para su esfuerzo de guerra, lo que Beijing ha negado.

Si China se mueve para suministrar abiertamente armas a Rusia, en efecto estará participando en el conflicto del lado del agresor“, dijo Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Mientras Kiev observa atentamente los acontecimientos en Moscú con la visita oficial de Xi, reiteró el lunes que cualquier plan de paz debe comenzar con una salida rusa de su territorio. “Esperamos que Beijing use su influencia sobre Moscú para poner fin a la guerra agresiva contra Ucrania“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, a CNN.

Restaurar la integridad territorial de Ucrania debe estar en el centro de cada esfuerzo diplomático“, señaló. “Estamos listos para entablar un diálogo más estrecho con China para restaurar la paz en Ucrania de acuerdo con los principios consagrados en la Carta de la ONU y la última resolución de la Asamblea General de la ONU sobre este asunto”.

Las delegaciones rusas y chinas asisten a una ceremonia de bienvenida antes de las conversaciones entre Rusia y China en un formato estrecho en el Kremlin en Moscú

Funcionarios ucranianos, chinos y estadounidenses se negaron la semana pasada a confirmar una posible reunión virtual entre Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y Xi Jinping, luego de un informe del Wall Street Journal de que los dos países planeaban hablar por primera vez después del entonces posible viaje de Xi a Moscú.

No estaba claro si y cuándo exactamente Xi hablaría con Zelenski. “Estamos esperando la confirmación“, dijo la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk. “Ese sería un paso importante. Tienen cosas que decirse el uno al otro“, agregó.

No obstante, la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, a Kiev al mismo tiempo que Xi estaba en Moscú, es una señal de determinación de Occidente y sus aliados para respaldar a Ucrania.

Argentina

Llega Eternal Spring a Argentina, la galardonada película que demuestra la valentía de un grupo espiritual perseguido en China

Publicado

en

Se proyectará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires, el 4 y 5 de junio de este año. Fue principal contendiente al premio Óscar como mejor película internacional.

La galardonada película anti-comunista Eternal Spring se estrenará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que tendrá sede en Buenos Aires del 1 al 7 de junio.

El documental dirigido por Jason Loftus, según la crítica internacional, es una obra maestra que fusiona testimonios reales y animaciones realizadas por el célebre dibujante de cómics Daxiong , quien ha realizado dibujos para la Liga de la Justicia y La Guerra de las Galaxias.

En la Ciudad de Buenos Aires, Eternal Spring se proyectará el domingo 4 de junio a las 18h en el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento 1551, y el 5 de junio en el mismo horario en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en Av. Córdoba 946.

Las entradas son libres y gratuitas.

La película cuyo título se traduce a Primavera Eterna, no solo compitió para ser nominada a los premios Oscar por su innovadora producción sino por el guión que narra una historia estremecedora e inspiradora con un fuerte mensaje anti-comunista.

La película recrea un hecho único en el mundo, ocurrido hace 21 años: 18 creyentes religiosos, con mucho coraje y convicción, lograron interferir la señal estatal de TV en una ciudad de millones de habitantes para enfrentar a la máquina de propaganda del régimen totalitario chino.

Tras prácticamente tres años de sufrir una brutal represión y de soportar una abrumadora campaña de difamación -que continúan hasta el día de hoy-, el 5 de marzo de 2002, practicantes de la disciplina de la Escuela Buda llamada Falun Dafa (también conocida como Falun Gong) lograron cortar la señal de transmisión del principal canal de TV público en Changchun.

Su objetivo era contrarrestar las mentiras difamatorias que usa el régimen comunista para prohibir la disciplina y perseguirla brutalmente, cometiendo las peores violaciones a los derechos humanos que se hayan visto en la historia. 

Luego de interferir la señal de TV, lograron transmitir con éxito 45 minutos de programación con un fuerte mensaje espiritualista anti-comunista, y expusieron su injusta persecución por parte del Partido Comunista Chino. De esta manera, cientos de miles de personas en la capital de la provincia de Jilin vieron una realidad totalmente opuesta a la que le contaban los medios propagandísticos del Partido Comunista chino.

Changchun es una ciudad especial en esta historia ya que también allí se presentó Falun Dafa por primera vez al público en el año 1992, por parte de su fundador, el Maestro Li Hongzhi. En tan solo siete años de difusión, esta disciplina espiritual arraigada en la cultura tradicional china y basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia ganó una enorme popularidad en el pueblo chino.

Sin embargo, en el año 1999, el entonces líder de China, Jiang Zemin, vio esta creciente popularidad de una religión como una amenaza a los líneamientos ateos del comunismo, e inició un verdadero genocidio de todas las personas que practicaran esta disciplina espiritual.

Lo que preveía como una acción de tres meses para erradicar las enseñanzas de Falun Dafa del país y perseguir hasta la muerte a quienes siguieran esta fe, resultó en un escándalo internacional que dejó mal parado al Partido Comunista.

Para el 2001, millones de personas seguían practicando Falun Gong en China, al tiempo que el público en general era consciente de que esta disciplina era una creencia recta y noble. Fue ese año cuando el gobierno orquestó una falsa autoinmolación en la Plaza de Tiananmen, que los medios estatales inmediatamente atribuyeron a la fe prohibida.

Precisamente, mentiras y montajes como el engaño del “fuego falso” en Tiananmén fueron los que motivaron a Liang Zhenxing -uno de los protagonistas de la película- y a otros practicantes de Falun Gong de Changchun a realizar una audaz hazaña que mostraría al pueblo chino la verdad sobre su fe.

Al mismo tiempo, a través de las imágenes transmitidas, mostraron cómo, a diferencia de lo que ocurría en China -donde hasta el día de hoy es brutalmente perseguida- Falun Dafa se había propagado a todos los rincones del mundo y era cálidamente recibida tanto por sus principios como por los suaves ejercicios que refinan la energía del cuerpo y mejoran la salud.

Si bien muchos residentes de Changchun aplaudieron la hazaña que Liang y sus ayudantes habían logrado, la celebración duró poco ya que la policía pronto localizó y sometió al grupo a torturas desgarradoras, mientras arrestaba a miles de personas en la ciudad.

Para 2010, todos los practicantes de Falun Gong que habían participado directamente en la operación -excepto uno- habían fallecido a manos de la policía. El único sobreviviente, ahora radicado en Seúl, Corea del Sur, pudo escapar y hoy, en Eternal Spring, brinda su testimonio sobre aquella época de terror que -a su vez- está más vigente que nunca porque estas violaciones a los derechos humanos y a la libertad religiosa aún continúan en China.

El director Jason Loftus, viajó a Buenos Aires y quien se acerquen el domingo al Centro Cultural San Martín o el lunes a la Alianza Francesa podrá charlar con él al finalizar ambas proyecciones.

Este documental canadiense ha ganado 7 premios del público y 7 premios del gran jurado en reconocidos festivales de cine de todo el mundo, mientras que fue elegido por Canadá para representar al país en los premios Óscar para la categoría de “mejor película internacional”.

Seguir Leyendo

China

Se apaga la economía china: La producción industrial registró una segunda caída consecutiva en mayo

Publicado

en

El índice gerente de compras volvió a ubicarse por debajo de los 50 puntos al cierre de mayo. Las bolsas de Asia sufrieron fuertes caídas y la perspectiva de crecimiento para China cayó por primera vez desde diciembre del año pasado.

La economía de Xi Jinping sigue demostrando impotencia ante el cumplimiento de las metas anuales fijadas por el régimen comunista. El índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector manufacturero) cayó a los 48,8 puntos al término del mes de mayo, observando así una fuerte caída con respecto a los 49,2 puntos del mes precedente.

El índice de compras sugiere que la producción industrial de China cayó por dos meses consecutivos, ubicándose por debajo del límite de 50 puntos. La actividad industrial mensual ya había registrado un fuerte derrumbe del 0,47% en abril, según la serie desestacionalizada del indicador.

Por otra parte, la actividad económica en el sector de los servicios (que hasta ahora lideraba el crecimiento de la economía general) demostró una fuerte desaceleración. El índice PMI no manufacturero cayó de 56,4 puntos a 54,5 en mayo, mientras que el aumento mensual de las ventas de comercio minorista se había moderado al 0,49% en abril.

Los mercados rápidamente reaccionaron de forma adversa, ya que la desaceleración china también podría empujar a una menor demanda a nivel mundial (afectando principalmente los flujos comerciales).

La dictadura de Xi Jinping fijó una meta de crecimiento de por lo menos el 5% para este año, y a pesar del repunte observado en el primer trimestre, comienzan a empeorar las perspectivas para fin de año.

Los mercados recortaron la proyección de crecimiento para 2023 del 5,7% al 5,6%, la primera revisión bajista desde diciembre del año pasado. Asimismo, la variación interanual del primer trimestre del año alcanzó el 4,5% contra el mismo período de 2022, aún lejos de la meta oficial.

Entre otros factores, destaca la fuerte desaceleración en la actividad de la construcción (fuertemente afectada por la burbuja inmobiliaria china) y el recorte a los programas de consumo público.

El régimen comunista no tiene margen para desplegar una política fiscal expansiva ni con reducciones impositivas ni con gasto en infraestructura, porque el desequilibrio sobre las finanzas públicas es el más importante de los últimos años (con la excepción de la pandemia).

El déficit primario de China representará el 5,77% del PBI en 2023 según el FMI, siendo el cuarto año consecutivo en que supera el umbral del 5%. Por otra parte, junto con el pago de intereses de deuda el déficit financiero total aumentará a casi el 7% del PBI. El stock de la deuda pública ya alcanzó el 82% del producto, y en 5 años superará fácilmente el 100% del PBI.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita podría unirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Publicado

en

El Nuevo Banco de Desarrollo, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS”, busca incluir a Arabia Saudita como su noveno miembro tras haber incluido a Bangladesh, Egipto y Emiratos Árabes Unidos en busca de nuevas fuentes de financiamiento.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), con sede en Shanghái, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS“, está en conversaciones con Arabia Saudita para admitir al país como su noveno miembro, una medida que fortalecería sus opciones de financiamiento del banco de desarrollo.

Las conversaciones con Arabia Saudita tiene lugar en medio de una evaluación por parte del NBD de sus opciones de financiamiento, las cuales han sido cuestionadas por la invasión rusa de Ucrania y por el impacto económico que han generado las sanciones que le han sido impuestas a la Federación de Rusia.

En este sentido, el NDB se ha visto obligado a poner en suspensión fondos rusos valuados en 1,7 mil millones de dólares, equivalentes al 6,7% de sus activos totales, y a dejar de financiar nuevos proyectos rusos con vistas a garantizar a sus inversores de que el banco estaba cumpliendo con las sanciones lideradas por Occidente.

“En el Medio Oriente, otorgamos gran importancia al Reino de Arabia Saudita y actualmente estamos comprometidos en un diálogo calificado con ellos“, dijeron desde el Nuevo Banco de Desarrollo al Financial Times en un comunicado. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos ya es miembro del NDB y Arabia Saudita también ha expresado su interés en unirse al BRICS. La cumbre BRICS en Sudáfrica en agosto discutirá el tema de la expansión de la agrupación.

Las opciones de recaudación de fondos son “lo más importante en este momento”, dijo Ashwani Muthoo, director general de la Oficina de Evaluación Independiente del NBD, que se estableció el año pasado. “Estamos luchando para movilizar recursos”.

Muthoo también dijo que la junta quería examinar instrumentos y monedas alternativas para atraer recursos, sin mencionar directamente a Arabia Saudita. “Tendremos que analizar la situación de Rusia, la guerra… este es el tipo de cosas que tendremos que ver”, resaltó.

Moscú ha dicho que ve al banco como un instrumento para ayudar a aliviar el impacto de las sanciones occidentales y alejarse de las ventas de petróleo vinculadas al dólar. Por su parte, el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, dijo en una visita a China esta semana que Moscú veía “uno de los principales objetivos del banco” como defender al bloque de “sanciones ilegítimas del occidente colectivo”.

Sede el Nuevo Banco de Desarrollo en Shanghái, China

El NBD fue creado en 2015 por los países BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para financiar proyectos de desarrollo en los países BRICS y otras economías emergentes. Hasta el momento, el banco ha prestado 33.000 millones de dólares a más de 96 proyectos en los cinco países miembros fundadores, además de que ha ampliado su membresía para incluir a Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bangladesh.

Expertos en la materia han señalado que la inclusión de Arabia Saudita al NBD mejorará aún más la capacidad de las naciones BRICS para protegerse contra los riesgos en medio de la ola de “desdolarización”.

Algunas economías en desarrollo están perdiendo confianza en el dólar estadounidense, razón por la cual la desdolarización está creciendo entre los países en desarrollo, dijo Dong Dengxin, director del Instituto de Finanzas y Valores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan, al Global Times el domingo.

El NBD tiene un papel importante en la prevención de crisis financieras en los países BRICS y, con la adhesión del reino saudita, aumentará su eficiencia en la asistencia en caso de que estas crisis afloren, señaló el domingo Pan Helin, director del Centro de Investigación de Economía Digital e Innovación Financiera afiliado a la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad de Zhejiang, en una entrevista para el Global Times.

Además, Pan agregó que Arabia Saudita se encuentra en una condición financiera estable con un potencial de riesgo relativamente pequeño, por lo que su inclusión en el NBD también mejoraría la fortaleza financiera del fondo de los BRICS.

La membresía fortalecería aún más los lazos de Riad con los países BRICS en un momento en que Arabia Saudita también está estrechando sus relaciones con China, sobre todo luego de que el gigante asiático mediará el acuerdo por el cual el reino árabe restauró sus relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán.

Mohammad bin Salman, primer ministro del reino saudita, y Xi Jinping, presidente de China

Por su parte, India y Arabia Saudita han abierto nuevas perspectivas de cooperación, incluso en defensa e inversiones. Arabia Saudita se ha convertido en el cuarto socio comercial más importante de la India, además de ser una importante fuente de energía. En el período 2021-2022, el comercio bilateral superó los 42 mil millones de dólares, con un amplio superávit comercial para el reino de la península arábiga.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), otro prestamista multilateral en el que China es el mayor accionista, también congeló su negocio en Rusia el año pasado, aunque tuvo mucha menos exposición que la del NBD.

Así las cosas, los movimientos del NBD y del BAII muestran cómo hasta las instituciones que pretenden desafiar las organizaciones multilaterales occidentales han cooperado en gran medida con las sanciones del sector financiero contra Rusia debido a la todavía existente dependencia del acceso al financiamiento en dólares.

Seguir Leyendo

Tendencias