Entretenimiento
House of Dragon estrena con un polémico cambio de raza en uno de sus personajes más importantes
Corlys Velaryon, cuyo pueblo es descrito en los libros como caucásicos y similares a los targaryen, es interpretado por un afroamericano.

Este domingo por la noche, HBO Max estrenó el primer capítulo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones, basada en los libros del autor George R.R. Martin. La producción y el respeto al contenido original estuvo a la orden del día, excepto en un aspecto crucial: uno de sus personajes más importantes fue hecho de raza negra.
Corlys Velaryon, comandante de la Flota Real cuando empieza la serie y marido de Rhaenys Targaryen, uno de los tres personajes más importantes de la trama, es interpretado por Steve Toussaint, un afroamericano.
Si bien el color de piel de Corlys nunca es descrito directamente en los libros, se sabe que proviene de la Casa Velaryon, cuyo pueblo se asentó en la isla de Marcaderiva. Los valyrios son descritos extensamente con rasgos caucasicos: “Ningún pueblo tiene el cabello más claro que el oro y la plata y los ojos violáceos“.
Además, los valyrios tienen una obsesión con su raza, y la pureza de su sangre, por lo que en la gran mayoría de los casos tienen descendencia entre ellos, por lo que sería impensado que una persona no-caucásica haya estado en el lineaje de Corlys.
No hay dudas que su casting responde a una cuota de diversidad que todos los personajes parecen tener que cumplir en las series modernas, ya que los productores de House of the Dragon se tomaron el trabajo de ponerle pelo rubio e intentaron hacerle los ojos de color violeta, aunque el propio actor contó que en la primera semana de grabación pidió no tener que usar los lentes de contacto colorados porque le generaba fuertes molestias.
Si los productores intentaron respetar al pie de la letra su descripción en los libros, por qué fallaron en un punto tan fundamental de su aspecto físico, si no es por motivación política.
En una entrevista para Screen Rant, Toussaint aseguró que no estaba al tanto de la raza del personaje hasta que obtuvo el papel y vio la interpretación de un artista de un artista de la producción como un hombre blanco. “Nunca perdí el tiempo molestándome en preguntarle a Ryan y Miguel por qué me eligieron. Me importa un carajo”, confirmó.
Como es políticamente incorrecto, no se sabe por qué los showrunners Ryan J. Condal y Miguel Sapochnik decidieron hacer este cambio, aunque sí sabemos que le pidieron permiso al creador, George R.R. Martin, quien en su reciente lavado de imagen no le quedó otra opción que decir que sí.
En julio del 2020, Martin presentó digitalmente los Premios Hugo 2020, que celebran los logros en el campo de la ciencia ficción y la fantasía. Allí, pronunció erróneamente los nombres de varios nominados, muchos de los cuales son personas de color, lo que inició un escrutinio de todos sus dichos y sus creencias que podrían ser considerados hoy como comentarios raciales y sexualmente insensibles.
Todos sus escritos fueron puestos bajo la lupa, y se lo acusó de que nunca le dio un rol predominante a sus personajes mujeres en la trama original de A Song of Ice & Fire, algo que los productores de Game of Thrones intentaron cambiar dándole mayor protagonismo a personajes como Arya Stark, Sansa Stark y Cersei Lannister en el final de la serie, el cual todavía no sabemos si va respetó el final de los libros o no, ya que Martin todavía debe publicar las últimas dos entregas de la saga.
También se lo acusó de que ninguno de sus personajes más desarrollados es de tez negra. Algo que parece completamente coherente con su intención inicial de hacer una historia medieval inspirada en la Inglaterra antigua, donde predominaban los blancos.

Es por eso que ante esta polémica, no dudó en cambiar lo que él mismo escribió y apoyar la decisión de HBO. “Hablando de Valyria… desde el principio quise que los Targaryen, y por extensión los valyrios de los que son descendientes, fueran una raza aparte, con características distintivas que les separaran del resto de Westeros, y ayudaran a explicar su obsesión con la pureza de su sangre. Para ello, hice la elección de «alta fantasía» de darles pelo plateado y ojos violetas, además de rasgos finos y aristocráticos. Eso funcionó bien en los libros, pero en la serie, algo menos”, explicó en su blog.
“Pero en los últimos años, se me ha ocurrido varias veces que el giro interesante hubiera sido que hubiera creado a los señores de Valyria y por tanto a los Targaryens negros. Quizás podría haber mantenido el color de pelo plateado, aunque eso quizás les haría un poco elfos oscuros, pero en cualquier caso, si señores de piel oscura hubieran invadido y conquistado Westeron de mayoría blanca… esa elección hubiera tenido su propia polémica“, asegura.
Dada esta explicación, los que vieron Game of Thrones entienden que si esta explicación quisiera adaptarse al formato televisión, entonces House of the Dragons no sería canónica, ya que los targaryen son interpretados por personajes caucasicos, como Emilia Clarke, quien interpreta a Daenerys Targaryen. A Martin tampoco le convence mucho esta idea, ya que cierra su blog: “Pero ya está hecho. La idea se me ocurrió 20 años tarde“.

Entretenimiento
Disney es denunciada por sus inversores por fraude contable para esconder las pérdidas de Disney Plus
Los inversores descubrieron que el ex director ejecutivo Bob Chapek había estado imputando los costos de Disney+ en otras áreas de la empresa para poder proyectar falsamente rentabilidad esperada para el 2024.

Una demanda presentada el 12 de mayo en un tribunal federal de California acusa a Disney de participar en un plan fraudulento diseñado para ocultar los costos de Disney Plus y hacer creíbles las previsiones de que sería rentable para 2024.
La denuncia apunta directamente al destituido CEO Bob Chapek, a quien se lo acusa de haber establecido un “esquema de cambio de costos” para transmitir los programas de Disney Plus por lo menos una vez en otras plataformas como el canal de televisión de Disney, para devengar los costos en esos departamentos en vez de en Disney Plus, a pesar de que se los promocionaba como proyectos exclusivos de la plataforma de streaming.
De esta manera, la planilla de costos de Disney Plus parecía más liviana de lo que en verdad era, y daba márgenes positivos para 2024, una proyección completamente falsa ya que si los costos de las series se ubicaran correctamente debajo de Disney Plus, ésta no sería rentable hasta por lo menos 2028.
La demanda detalla que esto empezó a ocurrir en medio de la pandemia. Si bien la mayoría de los negocios de la compañía se vieron afectados por el cierre de sus parques temáticos, resorts y líneas de cruceros, mientras los cines se vieron obligados a cerrar, las suscripciones a Disney+ se convirtieron en lo único positivo de la empresa en ese momento.
Bajo ese contexto, Chapek decidió “apostar por todo” en la plataforma y anunció una importante reorganización de las operaciones de medios y entretenimiento de la empresa. Bajo la nueva estructura, las actividades de distribución y comercialización se centralizaron en el brazo Disney Media and Entertainment Distribution (DMED), que esencialmente se convirtió en responsable de la monetización de todo el contenido a nivel mundial.
Desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022, Chapek engañó repetidamente a los inversores sobre el éxito de Disney+ al ocultar los costos reales de la plataforma y la dificultad de mantener un crecimiento sólido de suscriptores, además de afirmar que estaba en camino de lograr una rentabilidad de 230 a 260 millones de suscriptores globales pagados para fines de 2024, un número completamente irreal teniendo en cuenta que a la fecha tienen solamente 161 millones.
Entre los casos que se citan en la demanda están las series The Mysterious Benedict Society y Doogie Kameāloha, MD, programas producidos exclusivamente para Disney Plus pero que su primer capítulo fue también publicado en el canal de televisión de Disney.
De esa manera, Chapek le atribuyó los costos de producción de ambas series a la división de televisión de la compañía, y no a Disney Plus, algo que según la demanda se hizo con la gran mayoría de las series para chicos en los últimos 3 años.
“Al hacerlo, todos los costos de producción y de marketing se desviaron al Disney Channel en vez de Disney Plus”, se lee en la denuncia. “Lo que constituye un fraude contable“.
Aún con estas prácticas fraudulentas, el área que incluye Disney+, ESPN+, Hulu y Hotstar, reportó una pérdida operativa de US$ 1.470 millones de dólares en noviembre 2022, lo que llevaron a que las acciones de Disney se desplomaran más de un 13 por ciento tras el anuncio.
Tras ese colapso, Chapek fue removido de la compañía, y Bob Iger, su mentor y ex CEO, fue traído de regreso para reemplazarlo. El nuevo director fue apurado por los inversores quienes descubrieron en ese momento, probablemente después de analizar mejor la estructura de la empresa para entender por qué se había desplomado en la bolsa, el fraude contable que estaba haciendo su antecesor.
Iger negó que la empresa haya cometido fraudes contables y aseguró que se va a defender en tribunales, pero en las producciones de los últimos meses desde su regreso, los inversionistas detallan que los costos están siendo atribuidos correctamente, y que las expectativas de que Disney Plus genere ganancias están “muy lejanas”.
El reporte de las ganancias del segundo trimestre de Disney la semana pasada mostró que Disney Plus perdió suscriptores por segundo trimestre consecutivo, lo cual es citado en la demanda como una prueba más que “confirma que los objetivos de Disney+ para conseguir márgenes positivos en 2024 nunca habían sido alcanzables”.
Entretenimiento
Colapsa Disney Plus: Perdió 4 millones de suscriptores en tres meses y anuncia recortes de contenido
La seguidilla de series y películas de izquierda que Disney está produciendo, y recortes en India llevan a la peor caída de suscriptores desde su lanzamiento en 2019.

Las horas y horas de contenido progresista, feminista, y diverso que Disney está produciendo para su servicio de streaming Disney+, que incluye una versión feminista de Peter Pan con el icónico personaje interpretado por un indio; una re-make de Nation Treasure con una mujer reemplazando a Nicolas Cage, y un relanzamiento de La Sirenita con Ariel negra, entre otras, finalmente pasan factura.
Disney Plus perdió 4 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2023, mientras sus proyecciones esperaban un crecimiento de por lo menos 2 millones en ese mismo período de tiempo. Actualmente, el streaming de la compañía de entretenimiento más grande del mundo tiene apenas 157,8 millones de suscriptores a nivel global.
La caída más brutal de suscripciones provino de la India, donde la población está muy poco contenta con el contenido progresista de la plataforma y solamente permanecían suscriptos porque Disney+ Hotstar, la versión india de Disney Plus, transmitía la popular Indian Premier Cricket League.
Sin embargo, como parte de los recortes de presupuesto para este año, Disney decidió no renovar la licencia y dejará de transmitir la liga de cricket en India, lo que dejó al público indio sin razones para seguir suscripto, y la cantidad de afiliados cayó a 52,9 millones en el trimestre.
Pero el fenómeno es mundial. Ya el trimestre pasado, el primero del 2023, Disney Plus reportó su primera pérdida de suscriptores desde su creación en 2019. En los primeros tres meses del año, tuvo una caída de 2,4 millones de suscriptores
El CEO Bob Iger reveló esta semana durante una llamada con inversores que Disney se someterá a una gran reestructuración, incluida una nueva ola de recortes de empleos que afectarán a 7.000 empleados en todo el mundo. Hasta el momento, la empresa ya ha tenido dos oleadas de despidos y esta será la tercera en 18 meses.
Iger, que volvió después de tres años alejado de la empresa mientras su mano derecha, Bob Chapek, llevaba a la compañía a la ruina, anunció que Disney planea ahorrar unos US$ 5.500 millones de dólares en costos, incluidos US$ 3.000 millones en gastos asociados a la producción de contenido para Disney Plus, que no ha producido ni un dólar de ganancias desde su lanzamiento en 2019.
La compañía incluso ha tenido que detener las producción de “Blade” de Marvel y la segunda temporada de la serie “Andor” de Star Wars como resultado de la huelga del Sindicato de Escritores de América (WGA), que comenzó la semana pasada y que se queja de los bajos salarios, las rondas de despidos y la falta de reconocimiento al sindicato.
Iger espera que con menos contenido en Disney Plus debido a los recortes y a la huelga, es probable que más personas empiecen a cancelar sus suscripciones a la plataforma, por lo que le anticipó a los inversores que deben esperar más trimestres con caídas de números.
Esto se basa en la absurda idea que la gente se suscribe por la cantidad de contenido en una plataforma, y no por su calidad. Disney Plus viene sacando una serie atrás de otra pero la cantidad de suscriptores empezó a cae, el problema siendo series como The Proud Family, que enajenó a una gran cantidad de suscriptores que se dieron cuenta que poner a sus hijos a ver este contenido no es seguro.
Entretenimiento
Guionistas progres de Hollywood anuncian huelga general para que les suban los salarios y no los despidan
Miles de guionistas de cine y televisión de Hollywood han dejado de trabajar este lunes y presentaron ante las productoras más grandes de la industria una lista de demandas. La última vez que lo hicieron, estuvieron 3 meses de paro, afectando decenas de películas y series.

A pesar del pésimo contenido que están produciendo, los guionistas de películas y series de Hollywood convocaron una masiva huelga general que tiene apoyo del Sindicato de Escritores de América (WGA), que ha dejado a decenas de programas y filmacioes sin escritores.
Se trata del primer paro de guionistas en 15 años, y ya tiene la adhesión de 11.000 escritores del rubro. Este lunes se realizó una votación, donde el 98% de los sindicados votaron para que empiece la huelga.
Los primeros en ser afectados son los Talk Show (programas de entrevistas) y Night Shows (programas nocturnos), que ocupan el prime time de la televisión por cable. A pesar de tener formato de entrevistas a famosos y juegos, estos programas tienen un enorme equipo de guionistas que preparan cada momento del show.
Los insufribles programas de Jimmy Fallon (“The Tonight Show”), de Stephen Colbert (“The Late Show”), de Jimmy Kimmel (“Jimmy Kimmel Live!”), de Seth Meyers (“Late Night Show”), de Bill Maher (“Real Time”) y de John Oliver (“Last Week Tonight”) cerraron sus puertas y están pasando capítulos viejos en sus horarios estas semanas y por el futuro próximo. Lo mismo con “Saturday Night Live” (SNL).
Los próximos en sufrir serán las series de streaming y televisión, que suelen tener equipos de guionistas trabajando a lo largo del año para los diferentes capítulos, y por último, las películas que están en producción.
Este martes comenzaron los piquetes y los guionistas se presentaron en las puertas de los sets de filmación más importantes de Hollywood con carteles, bombos y trompetas para protestar.
La última vez que ocurrió algo así fue en 2007, cuando por la Crisis de las Hipotecas, los escritores se declararon en huelga durante 100 días, demandando mejores salarios y que no sean despedidos por los ajustes necesarios en tiempos de crisis.
En aquél entonces se tuvieron que frenar algunas de las producciones más emblemáticas del momento como Breaking Bad, The Big Bang Theory, Desperate Housewives, ER, Gossip Girl, Grey’s Anatomy, Dr. House, Heroes, How I Met Your Mother, The Office y hasta Lost.
Estas series tuvieron atrasos significativos en sus temporadas para ese año, y debieron publicar temporadas con menos capítulos, e incluso, cambiar muchas cosas del guión para adaptarlo a un equipo de trabajo más chico, o que tuvo que ser tomado por las astas por los directores. El costo estimado del paro en 2007 fue de US$ 2.000 millones de dólares para la industria.
Quienes se beneficiaron enormemente en 2007 fueron los realities show como “Big Brother” (Gran Hermano), “Keeping Up With the Kardashians” y el programa de Donald Trump, “The Apprentice“, que tuvo su máximo pico de rating y espectadores ese año. Estos programas no suelen tener equipos de guionistas y son los mismos participantes los que generan el contenido.
Las demandas de los guionistas “woke” que dominan Hollywood esta vez son:
- Salarios más altos en general.
- Que no haya recortes superiores al 3% del personal por la crisis.
- Más participación en las ganancias, particularmente en el mundo del streaming que en gran parte es una zona gris para el sindicato.
- Algunos escritores que trabajan en programas para streaming no califican para salarios mínimos del gremio, y están exigiendo que los incluyan.
- Minimizar el impacto de la Inteligencia Artificial en producciones futuras.
- Dicen que los estudios grandes convirtieron al guionista en “freelancers” de una “gig economy”, algo así como que los descartan constantemente y los han “precarizado”. Quieren distintas condiciones para los “freelancers”.
- Exigen un mínimo de escritores para programas de TV, que puede ser entre 6 y 12. Actualmente este promedio se ubica entre 3 y 4.
- Exigen una cantidad mínima de semanas de trabajo por temporada de TV. Lo que ocurre es que muchas veces los escritores reciben una compensación inicial cuando entrega el guión y luego no son parte de la producción y no reciben un sueldo todos los meses.
Los guionistas protestan principalmente contra de la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), que representa a los estudios más grandes como Amazon, Disney, Netflix, Warner y Paramount.
Según los reportes, la AMPTP les ofreció salarios más altos para que no inicien la huelga, pero se negaron a atender las otras demandas, principalmente el tema de los mínimos de escritores y las semanas mínimas de trabajo, por lo que la huelga se hizo “inevitable” según el portavoz del sindicato.
Sin embargo, a diferencia de 2007, las series de televisión y películas que están en producción que se podrían ver afectadas son inmensamente menos populares y de peor calidad que las que había en aquél entonces. Esta vez no debería notarse la diferencia si los estudios salen a buscar guionistas amateurs no sindicalizados.
-
Canadáhace 2 semanas
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 5 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Canadáhace 2 semanas
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo
-
Boliviahace 2 semanas
El régimen socialista en Bolivia expropia todas las AFP y toma el control definitivo de los fondos de jubilaciones