La imagen muestra la Copa del Mundo de fútbol frente a las banderas de Paraguay, Argentina, Uruguay, Marruecos, Portugal y España.
DEPORTES

CONMEBOL le solicitó a la FIFA que el Mundial de 2030 sea por única vez de 64 países

Alejandro Domínguez, presidente del ente sudamericano, elevó un pedido a Gianni Infantino para que la edición centenaria expanda, de manera excepcional, los participantes

Durante el 80° Congreso de CONMEBOL, el presidente de entidad, Alejandro Domínguez, anunció que se presentó una solicitud formal a FIFA para que el Mundial 2030 se juegue de "manera excepcional con 64 selecciones".

Durante su discurso en el evento, Domínguez explicó que esta iniciativa responde al carácter especial que tendrá la edición 2030, al cumplirse 100 años del primer Mundial disputado en Uruguay en 1930.

El cartel anuncia el 80° Congreso Ordinario de la CONMEBOL en Luque en 2025 con el tema de gestión 2024.
Se llevo a cabo el 80° Congreso de CONMEBOL | La Derecha Diario

En ese sentido, remarcó: "Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta".

La iniciativa había sido propuesto originalmente por Ignacio Alonso

Ignacio Alonso,  presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF),  presentó en marzo la ideadurante una reunión virtual del Consejo de FIFA. Según trascendió, la iniciativa sorprendió a varios participantes, pero fue bien recibida. Por su parte, el periódico The New York Times informó que la FIFA confirmó que "la idea fue aceptada ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su Consejo".

Hombre hablando en una conferencia de prensa con un micrófono frente a él y un fondo azul con logotipos.
Ignacio Alonso fue el pionero de la idea de los 64 equipos | La Derecha Diario

De ser aprobada, la ampliación permitiría que "Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar, al menos, un grupo completo cada país", fortaleciendo así su rol dentro de un torneo que también contará con sedes en España, Portugal y Marruecos. Además, representaría un nuevo hito: el primer Mundial de la historia disputado en tres continentes y en seis países distintos.

Los últimos aumentos de participantes

Desde la edición de Francia 1998, el Mundial cuenta con 32 selecciones participantes. Ese número se ampliará a 48 en 2026, cuando el certamen se dispute en Estados Unidos, México y Canadá. Por lo tanto, elevarlo a 64 implicaría una nueva reestructuración en la organización general y en las fases clasificatorias. En Sudamérica, por ejemplo, ya hay siete cupos asignados para 2026 entre las diez selecciones de la región.

El resto del discurso de Domínguez

Más allá del pedido de cara al Mundial 2030, Domínguez también dedicó parte de su intervención a destacar los avances logrados por el fútbol sudamericano: "Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400% no estamos hablando solo de ingresos, hablamos de desarrollo y de distribución de recursos que se derraman en nuestro fútbol". Y agregó: "CONMEBOL no es solo un edificio, CONMEBOL es nuestra gente, y juntos, hemos logrado un crecimiento sin precedentes en el fútbol sudamericano".

Un hombre en traje azul está sentado en una mesa con un micrófono frente a un fondo que dice
Alejandro Domínguez resaltó otro logros en su discurso | La Derecha Diario

También puso el foco en la importancia de preservar la unidad institucional: "Como cualquier organización de esta magnitud, tiene que desarrollar una condición indispensable para que nuevos desafíos no se interpongan en nuestro camino. Esa condición es la unidad, porque si privilegiamos nuestros intereses particulares, muy legítimos por cierto, y perdemos de vista el interés general, corremos el riesgo de abrir una grieta en el barco que nos lleva a todos".

Respecto al impacto económico en la región, reveló que en 2024 se distribuyeron más de 860 millones de dólares en el fútbol de los países miembro, y anticipó un crecimiento del 14% para 2025. También se refirió a la expansión mediática de los torneos continentales, señalando que "La Libertadores y Sudamericana 2024 acumularon más de 220 millones de espectadores en Latinoamérica, y por primera vez ambas finales se transmitieron en 194 países, incluyendo China, un destino al que nunca habíamos llegado".

Finalmente, anunció mejoras en los premios para los campeones de los torneos: "Este año, pagaremos 24 millones de dólares, un incremento con respecto a los 23 millones que entregamos el año pasado. Pero esto no se detendrá aquí. Vamos a seguir creciendo, y también aumentaremos el premio para el ganador de la Sudamericana en 500.000 dólares, lo que equivale a 6.5 millones".

➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: