Seguinos en redes

Deportes

Heroico triunfo de Racing, se lo dio vuelta a Tigre y será rival de Boca en la final del Trofeo de Campeones

Publicado

en

La Academia lo perdía 2-0 en la cancha de Huracán, pero pudo salir a flote gracias a los goles de Maxi Romero, Jonathan Gómez y Gabriel Hauche. Por su parte, Abel Luciatti fue expulsado y Enzo Copetti salió por una lesión.

En un partido para el infarto. Racing le ganó 3-2 a Tigre con un agónico cabezazo de Gabriel Hauche en el alargue y será el rival de Boca en la final del Trofeo de Campeones, a disputarse el 6 de noviembre en San Luis. La Academia lo perdía 2-0 en la cancha de Huracán, pero pudo darlo vuelta gracias a los otros goles de Maximiliano Romero y Jonathan Galván.

Si bien el partido estuvo lleno de emociones y polémicas, Tigre arrancó mejor cuando Jonathan Gómez agarró a Mateo Retegui dentro del área y el árbitro Darío Herrera sancionó el penal mediante el VAR, a los 22 minutos del primer tiempo. El ex-Boca se hizo cargo de la ejecución y puso en ventaja al Matador.

El equipo de Diego Martínez venia bien hasta que el defensor Abel Luciatti fue expulsado por una cuestionada doble amonestación, apenas tres minutos más tarde, obligando el cambio de Blas Armoa por Brian Leizza.

En ese momento, Racing aspiró a levantar la cabeza para renovar sus esperanzas y parecía que respondía, pero justo apareció Facundo Colidio para darle otro golpe al conjunto de Fernando Gago. La historia se repitió: otro ex-Boca amplió la ventaja en el marcador.

Y el panorama se complicó aun mas para la Academia cuando perdió a Enzo Copetti por una dura lesión. Víctor Cabrera sacó la pelota del área y le quedó enganchada la rodilla del delantero, que no pudo continuar el partido y protagonizó un fuerte cruce con algunos hinchas por lo que pasó en el penal fallado contra River. 

Todos los jugadores de Racing reclamaron sin parar un penal que no vio ni Herrera ni el VAR. Ya en la última Lucas Blondel salvó a Tigre sobre la línea.

Racing tuvo que salir a buscar el partido, salió con mas actitud en el inicio de la segunda etapa e intentó ser un poco más vertical, pero no generó peligro al arco defendido por Gonzalo MarinelliTigre, por su parte, entregó la pelota y no supo defender la ventaja: la Academia lo llevó cerca de su propio arco y creció.

A los 13 minutos, una buena jugada generada por Gómez dejó a Maxi Romero, quien había ingresado por el lesionado Copetti, en posición para definir con clase: el ex-PSV lo hizo al lado del palo izquierdo y metió el descuento.

Pasaron los minutos, Racing seguía teniendo la pelota y aprovechó los espacios y el cansancio de los jugadores de Tigre por estar con un jugador de menos desde los 31 minutos de la primera parte.

La embestida de Racing ante un rival superado futbolísticamente y desgastado físicamente le permitió llegar a la igualdad a los 38 minutos tras un pelotazo de mitad de cancha de Matías Rojas, que guapeó Romero para habilitar a Gómez, quien definió con el arco vacío para estirar el partido hasta el alargue.

En esa instancia, la Academia mantuvo el dominio de la pelota, aprovechó el resto físico por el hombre de más y a los 12 minutos del segundo tiempo el Demonio Hauche decretó de cabeza el triunfo de su equipo para llegar al partido decisivo.

FUENTE: Madero Sports

Deportes

Argentina ganó un partido histórico en el Maracaná frente a Brasil, luego de que la Policía de Lula golpeara a hinchas argentinos

Publicado

en

La selección Brasileña y la selección Argentina se enfrentaron en el estadio Maracaná por la fecha 6 de las eliminatorias de Conmebol para el mundial del 2026.

Argentina y Brasil se enfrentaron en un partido muy picante donde ya desde la previa se veía que iba a estar complicado, ya que Brasil viene de un mal momento y Argentina esta a un gran nivel a pesar de la derrota contra Uruguay, y al enfrentarse en el Maracaná los hinchas Brasileños fueron con el miedo de perder su invicto histórico de local en eliminatorias sudamericanas.

En el momento de los himnos empezó a haber incidentes en las tribunas y para cuando estaba por arrancar el partido ya se había descontrolado todo, ya que había policías brasileños con palos golpeando a los hinchas argentinos sin importar que en ese lugar había mujeres y niños. Muchos se tuvieron que escapar del estadio y algunos se fueron muy lastimados.

Al ver esto los jugadores Argentinos fueron hacia el sector del conflicto para pedirle a los policías que dejen de reprimir a los hinchas, pero no pararon así que la selección decidió meterse en el vestuario y no salir a jugar hasta que les garanticen que ya no volvería a suceder.

Después de alrededor de 20 minutos y ya con el clima mas calmado en las gradas, los jugadores salieron a jugar obviamente con la bronca y dolor de ver como golpeaban a sus hinchas con palos pasado unos minutos atrás.

Argentina salió a jugar con: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Giovani Lo Celso, Enzo Fernandez, Rodrigo de Paul, Alexis MacAllister, Julián Álvarez y Lionel Messi.

Brasli por su parte salio: Alisson, Emerson,Marquinhos, Gabriel, Carlos Augusto, André, Bruno Guimarães, Raphinha, Rodrygo, Gabriel Martinelli y Gabriel Jesus.

El primer tiempo fue malo para ambos equipos, ya que por consecuencia de una previa muy caliente la primera parte terminó siendo más patadas y faltas que juego. Argentina logró tener la tenencia de pelota, pero de poco le sirvió ya que no generó ocasiones de peligro, solo pudo rematar una vez al arco y fue un disparo de MacAllister desde afuera del área y más que nada fue para terminar la jugada.

Brasil por su parte a pesar de que fue el mayor responsable de las faltas, logró jugar mejor que la Argentina logrando generar peligro en el área del conjunto visitante, pero Argentina lo logró controlar. La jugada mas clara de Brasil fue un corner cuando terminaba el primer tiempo, Dibu intenta despejar el centro, pero lo pelota cae en Martinelli que remata y su disparo logra superar al Dibu Martínez pero estaba el Cuti Romero en la linea pera despejar esa pelota y salvar a la Argentina de irse al descanso perdiendo.

En el segundo tiempo parecía que la cosa no cambiaba, Brasil arrancó siendo superior en el segundo tiempo jugando parecido al primero, atacando por las bandas con Martinelli y Raphinha generando cada vez jugadas mas peligrosas. Pero de apoco Argentina se iba acomodando mas en el partido y cada vez tomaba mas confianza y para el minuto 60 el partido ya estaba mucho mas parejo.

Al minuto 62 un córner cambiaría el partido ya que el centro que manda Lo Celso es muy bueno y cae en Otamendi que con potencia cabecea y convierte el 1 a 0 para Argentina , silenciando a un Maracana muy caliente.

Luego del gol Argentina se encargo de manejar la pelota y logro neutralizar el ataque Brasileño lo máximo posible logrando que casi no generen peligro.

Así logro ganar un partido histórico venciendo por primera vez en la historia a Brasil en el Maracaná por eliminatorias sudamericanas terminando con una racha de 51 victorias, 13 empates y ahora 1 derrota.

Con esta victoria Argentina cierra el año de eliminatorias primero en la tabla con 15 puntos. Brasil por su parte termina en el sexto lugar con 7 puntos.

Aunque no todo fue felicidad luego del partido en la conferencia de prensa el DT Argentino Lionel Scaloni declaro: “Tengo que pensar que hacer. La Selección necesita un DT que esté con todas las energías. La vara está alta. Voy a pensar que hago”. dejando en duda su continuidad en la selección.

Por Gabriel Rosenberg, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Deportes

Ya es oficial la lista opositora Ibarra-Macri para competir con Juan Román Riquelme por la presidencia de Boca Juniors

Publicado

en

Andrés Ibarra junto Mauricio Macri en conferencia de prensa hicieron oficial su candidatura por la presidencia de Boca Juniors.

A menos de un mes de las elecciones a la presidencia del Club Atlético Boca Juniors que se realizarán el 2 de Diciembre de este año ya se empiezan a confirmar los candidatos que le harán de oposición al actual oficialismo de Juan Román Riquelme.

En esta conferencia de prensa realizada en el Yacht Club el candidato a presidente Andrés Ibarra junto a el candidato a vicepresidente Mauricio Macri, ademas de hacer oficial su lista también contaron sus principales proyectos para mejorar el club.

Andrés Ibarra arranco la conferencia: “Muchas gracias por acompañarnos, es un día muy especial para todos nosotros. Gracias a vos Mauricio que tomaste la decisión de volver para poner al club en lo más alto. Es un honor para mí decirles oficialmente que me vas a acompañar en la fórmula como vicepresidente primero. Eso es un verdadero orgullo. Estamos frente a una elección muy importante, clave para el futuro de Boca. Entendimos que no podíamos ir divididos. Recuperar la gloria perdida y poner al equipo entre los primeros cinco clubes del mundo. Sabemos de grandes hazañas, hace falta muchísima pasión pero sobre todo mucha gestión”.

Los temas principales que se tocaron en la conferencia fueron:las Sociedades Anónimas Deportivas(SAD), El próximo DT de Boca, remodelación de la Bombonera, La Bombonera Siglo XXI, Reventa de entradas, Consejo de Fútbol, El fútbol amateur de Boca, La relación con Chiqui Tapia y la AFA y La inclusión de Mario Pergolini en la lista.

En algunos temas fueron mas contundentes y en otros no tanto por ejemplo con el consejo de fútbol se declaro: “Al Consejo de Fútbol lo disuelvo en el primer minuto. Es una pésima decisión, contamina el vestuario y le quita protagonismo al técnico” (Ibarra).

Pero sobre el próximo DT de Boca dijeron: “En los próximos días vamos a dar a conocer el nombre del futuro DT de Boca“ (Ibarra) aunque todo indicaría que el técnico que proponen es Martin Palermo.

Ahora la decisión esta en manos del socio de Boca que después de analizar estos 4 años de Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme deberán decidir si el club necesita un cambio o si tienen que seguir con las ideas de Riquelme.

Ya que la lista del oficialismo sera nuevamente Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal.

Por Gabriel Rosenberg, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Deportes

Fluminense se consagró por primera vez en su historia campeón de la Copa Libertadores

Publicado

en

Fluminense y Boca se enfrentaron en el estadio Maracaná por la final de la Copa Libertadores de América.

Fluminense y Boca se enfrentaron en el partido más importante de la temporada para ambos equipos, el partido por el cual se prepararon es este ,La final de la Copa Libertadores el torneo más importante en América. Fluminense con la ilusión de ganar su primera copa y Boca con la de conseguir la tan ansiada séptima que tantos años lleva esperando.

La primera jugada de peligro fue para Fluminense, un centro de Marcelo al minuto 13 que cabecea Cano, pero Romero consigue quedarse con la pelota.

Al minuto 14 Barco en la mitad de la cancha le pasa la pelota a Merentiel que se escapa en velocidad encontrando mal parado al equipo brasileño y antes de llegar al área del Flu, Merentiel patea pero el arquero Fábio se queda fácil con la pelota.

En el minuto 17 Barco mete un gran pase filtrado para Cavani que la recibe pero en vez de avanzar decide dejarla atrás para Merentiel, pero este no llega a quedarse con la pelota y la ocasión se pierde.

Al minuto 35 Keno le pasa la pelota a Arias, este se la devuelve y logra meter un gran pase atrás para Cano que se desmarca muy bien y recibe la pelota solo, este remata y convierte el primer gol de la final dejando a Fluminense 1 a 0 arriba en el marcador.

Así terminó el primer tiempo con un Boca que le costó muchísimo meterse en partido, pero con el pasar de los minutos se iba acomodando, aunque el gol de Cano lo golpea dejándolo muy mal parado de cara al segundo tiempo.

Fluminense por su parte jugo con calma, supo tener el manejo de la pelota y aprovechar las chances que tuvo. (No hubieron cambios en el primer tiempo)

Ya en el segundo tiempo al minuto 55 Advíncula probó desde afuera del área y paso muy cerca del arco pero la pelota se termina yendo afuera.

Al minuto 71 otra vez Advíncula desde afuera del área otra vez con la zurda como lo había hecho contra Deportivo Pereira el peruano remato desde afuera del área y convierto el gol del empate devolviendo le la ilusión a todo el pueblo Xeneize cuando parecía imposible el empate llego.

Al minuto 88 Equi Fernández intercepta un pase y le deja la pelota a Merentiel que desde lejos remata y la pelota pasa muy cerca del palo, pero se va afuera.

Al minuto 93 en la que pudo ser última jugada del partido Lima mete un gran pase filtrado que recibe Barbosa que queda muy bien posicionado y remata, pero el tiro es malo y Fluminense se pierde una chance clarísima.

Así termino el segundo tiempo con un Boca que logro imponerse a Fluminense y a pesar de no haber conseguido muchísimas ocasiones consiguió el empate y mando el partido al tiempo extra, Fluminense decidió jugar una segunda mitad metido atrás intentando generar con contras, pero sin descuidar el marcador.

Los cambios en el segundo tiempo fueron ( por parte de Boca: 77′ Benedetto por Cavani; 77′ Langoni por Barco; 90′ Janson por Merentiel y por parte de Fluminense: 51′ Santos por Melo; 79′ Barbosa por Marcelo; 79′ Kennedy por Ganso; 79′ Lima por Martinelli; 84′ Guga por Xavier).

Ya en el alargue al minuto 99 Barbosa mete un buen pase que Keno baja de cabeza dejándole la pelota al Kennedy que remata y convierte un golazo para poner nuevamente al Fluminense en ventaja. En el festejo a Kennedy le sacan la segunda amarilla y deja a Fluminense con 10.

Al minuto 106 después de una jugada de Fabra por la banda termina perdiendo la pelota, pero todo Boca se queda reclamando una mano del jugador de Fluminense y en el medio de la discusión entre los jugadores de ambos equipos y el árbitro Fabra le da un cachetazo a Nino y el árbitro lo expulsa dejando a Boca con 10 al igual que Fluminense.

En el segundo tiempo del alargue al minuto 107 Benedetto intento un remate desde la puerta del área, pero no consigue darle al arco. Al minuto 110 Taborda también probó desde lejos pero Fabio en dos tiempos se quedó con la pelota.

Al minuto 114 Saracchi regala la pelota y Arias se escapa de contra le da la pelota a Cano este se la devuelve a Arias que mande un gran pase para Guga que remata y le pelota pega en el palo y luego Romero consigue agarrar esa pelota evitando que Fluminense liquide el partido.

Así terminó la final coronando a Fluminense como el nuevo campeón de la Copa Libertadores merecidamente ya que el conjunto Brasileño fue mejor y controlo el partido cuando quizo logrando un buen gol y estando firme en defensa, Boca por su parte no pudo encontrar la manera de romper a Fluminense y los cambios que hizo el DT no lo ayudaron, el equipo sintió mucho no tener a Rojo en la defensa.

Los cambios del alargue fueron (por parte de Boca: 105′ Saracchi por Fernandez; 105′ Taborda por Medina; 112′ Valdez por Figal y por parte de Fluminense: 102′ Braz por Keno).

Fluminense por primera vez en su historia se consagra campeón de esta copa y Boca tendrá que esperar para conseguir la tan ansiada séptima.

Por Gabriel Rosenberg, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Tendencias