Un futbolista con camiseta blanca y banda roja en acción en un campo de juego.
DEPORTES

Se cumplen 30 años de la muerte de Adolfo Pedernera, ídolo de 'La Máquina' de River

El Maestro fue figura clave en la primera gran época dominante de River y fue uno de los impulsores del fútbol colombiano

Hace exactamente  tres décadas, el fútbol argentino y mundial despidió a Adolfo Pedernera, una leyenda eterna y cerebro de La Máquina de River Plate. Nacido en noviembre de 1918 en Avellaneda, el zurdo que dominaba la pelota con ambas piernas debutó en Primera con tan solo 16 años y marcó una era con su inteligencia y talento.

En River Plate disputó 287 partidos y anotó 131 goles, siendo figura clave en los  cinco títulos locales que conquistó junto a la mítica delantera. Jugó en los cinco puestos del ataque y fue símbolo de un estilo que aún se recuerda: "A La Máquina no la inventó nadie. Existió porque se dieron circunstancias en un mismo tiempo y un mismo club", decía con humildad Don Adolfo.

Dos futbolistas con uniforme de River Plate posan en el campo de juego.
Pedernera y Labruna | La Derecha Diario

Sus otros clubes

Luego de su éxito en River, Pedernera se uniría sorpresivamente a Atlanta, que lo contrató en una cifra millonaria. En el Bohemio solo anotó 4 goles en 28 partidos, en una campaña para el olvido, ya que el equipo terminaría descendiendo a manos de su ex club en la fecha final.

Tras esta olvidable fase de su carrera, don Adolfo tuvo un breve paso por Huracán, pero su verdadero cambio de aire se daría en la temporada siguiente, cuando ficharía por el Millonarios.

Un hombre de pie en un campo de fútbol con uniforme azul y blanco.
Pedernera también es ídolo de Millonarios | La Derecha Diario

En el equipo colombiano se convertiría rápidamente en ídolo máximo. En medio de la revolución futbolera del país cafetero, el Maestro se alzó con cuatro títulos nacionales y llegó a compartir plantel con figuras como Alfredo Di Stéfano y Néstor Pipo Rossi.

Su paso por la Selección

El 18 de febrero de 1940, Pedernera hizo su debut oficial en la Albiceleste, en la victoria 3-1 frente a Paraguay, donde además hizo uno de los goles. A pesar de que tenía una calidad inmensa, no le dieron la continuidad que merecía y tampoco pudo jugar un Mundial, ya que su ciclo coincidió con la Segunda Guerra Mundial.

Con la selección nacional, El Maestro convirtió 7 goles en 21 partidos oficiales y consiguió tres Copas América (1941, 1945 y 1946).

Un jugador de fútbol en uniforme a rayas posando en cuclillas sobre el césped.
Pedernera fue parte del partido con más goles en la historia de la Copa América | La Derecha Diario

Luego del retiro

La huella de Pedernera no terminó cuando colgó los botines. En 1950 inició una larga y destacada carrera como entrenador. En Colombia, fue pieza clave como DT en el desarrollo del fútbol local y  llegó a dirigir a la Selección de Colombia en el Mundial de 1962, la primera vez que ese país clasificó a una Copa del Mundo. También tuvo pasos como técnico por Huracán, Independiente, Boca, Gimnasia y otros clubes sudamericanos.

Un equipo de fútbol posando para una foto grupal en un estadio, con jugadores vistiendo camisetas azules y pantalones blancos.
El Maestro llevó a su primer Mundial a Colombia | La Derecha Diario

A fines de los años 70 volvió a River, no para ocupar un cargo rimbombante, sino para trabajar silenciosamente en las  Divisiones Inferiores, donde se dedicó a formar jóvenes y transmitir su sabiduría. Así vivió sus últimos años, enseñando lo que llevaba en la sangre: el fútbol.

En 1995, a sus 76 años, falleció producto de un paro cardíaco, en pleno trabajo con los juveniles del club. Por eso, la concentración amateur y las canchas sintéticas del Monumental llevan su nombre, en homenaje a un hombre que fue talento, cerebro y corazón de River (dentro y fuera de la cancha).

Un grupo de jóvenes con uniformes deportivos forma una fila junto a un coche fúnebre adornado con flores frente a un edificio grande.
El último adios al Maestro | La Derecha Diario
➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: