Escudos de dos equipos de fútbol en fondo rojo y azul.
DEPORTES

Superclásico: los jugadores más determinantes de los últimos 20 años según la IA

En las últimas décadas, se destacaron muchos jugadores en los partidos entre Millonarios y Xeneizes, pero solo unos pocos fueron determinantes para la inteligencia artificial

El superclásico entre River y Boca es mucho más que un partido, es una batalla de talento, pasión y momentos que quedan para siempre en la memoria de los hinchas. A lo largo de las últimas dos décadas, varios nombres brillaron en estos duelos históricos. Algunos fueron héroes inesperados, otros simplemente confirmaron su estatus de leyendas.

Aquí repasamos, según la inteligencia artificial, a cinco jugadores de cada lado que marcaron un antes y un después en los River-Boca de los últimos 20 años.

River Plate

Juan Fernando Quintero

Autor del gol más icónico de la historia reciente de los superclásicos: el zurdazo eterno en Madrid en la final de la Copa Libertadores 2018. Aquel tanto inclinó la balanza a favor del Millonario y terminó siendo fundamental para el 3-1 final. Más allá de ese gol, su calidad siempre fue un diferencial cuando enfrentó a Boca.

Un jugador de fútbol con uniforme blanco y rojo se prepara para patear el balón mientras el portero y dos defensores con uniforme azul y amarillo observan atentos en un partido con público en las gradas.
Quintero inclinó la balanza a favor del Millonario con un golazo | La Derecha Diario

Leonardo Ponzio

Capitán, líder y guerrero de los superclásicos. Su presencia en el medio campo siempre fue vital para que River mantuviera el control y la agresividad en los partidos más difíciles. Uno de sus momentos más recordados ocurrió en el clásico de la Superliga 2017/18, cuando se despachó con un golazo de larga distancia, demostrando que no solo era el hombre de la marca, sino también de la magia. Ese gol fue un verdadero grito de guerra, que encendió a todo el Monumental.

Jugador de fútbol de River Plate pateando un balón en un partido.
Ponzio metió un misil teledirigido para empatar el partido | La Derecha Diario

Lucas Pratto

El "Oso" fue pieza fundamental en la histórica final de la Copa Libertadores 2018, jugando un rol clave tanto en la ida como en la vuelta. En el primer partido en la Bombonera, a pesar de no haber marcado, su presencia fue esencial en el ataque de River, siendo un referente en la ofensiva y generando espacios para sus compañeros. Sin embargo, fue en el segundo superclásico, en Madrid, donde Pratto dejó una huella imborrable. En ese partido, además de su incansable lucha y trabajo en el área rival, fue el encargado de marcar el gol del empate 1-1, el cual encendió la esperanza y cambió el rumbo de la final.

Un jugador de fútbol con la camiseta número 27 de River Plate está en acción en un partido, mientras que en otra imagen aparece de pie con los brazos cruzados, con un fondo de espectadores.
Los dos goles en la final de 2018 fueron claves | La Derecha Diario

Gonzalo "Pity" Martínez

El verdugo xeneize en la era Gallardo. Pity fue el jugador que más lastimó a Boca en los partidos clave: gol en la final de la Supercopa Argentina 2018 en Mendoza (2-0 para River), asistencia en la ida de la Libertadores 2018 en la Bombonera, y el mítico tercer gol en Madrid que liquidó la final más importante de la historia. Además, era el hombre que mejor entendía cómo jugar los superclásicos, siempre con atrevimiento y personalidad, dos virtudes muy valoradas por los hinchas.

Jugadores de fútbol en acción cerca de la portería durante un partido con espectadores en el fondo.
Pity y el gol más importante de su carrera | La Derecha Diario

Marcelo Barovero

El arquero que cambió la historia reciente del Millonario con el penal atajado a Gigliotti en la semifinal de la Copa Sudamericana 2014. Su actuación en aquel partido significó el inicio ganador del ciclo más importante del club: la era Gallardo. Su figura creció en esos duelos mano a mano donde los márgenes eran mínimos y fue determinante para la obtención de los siguientes títulos internacionales, entre ellos la Libertadores 2015.

Un jugador de fútbol con uniforme verde señala con el dedo mientras otro jugador con uniforme azul y amarillo está al fondo con la cabeza inclinada hacia atrás.
La atajada con una mano de Barovero fue clave en la clasificación de River a la final | La Derecha Diario

Boca Juniors

Juan Román Riquelme

El emblema de Boca en los superclásicos, dueño absoluto de los tiempos. Cada vez que enfrentó a River, Román impuso su talento y personalidad, y dejó imágenes icónicas. Una de las más recordadas fue en el Clausura 2001, cuando anotó de penal en la Bombonera y celebró haciendo el famoso "Topo Gigio" frente al palco donde estaba Mauricio Macri, en un gesto que pasó a la eternidad. Además de su calidad para manejar los partidos, siempre encontró la forma de ser determinante en el escenario más caliente del fútbol argentino.

Un jugador de fútbol con camiseta azul y amarilla celebra con las manos en las orejas en un estadio.
El mítico Topo Gigio de Riquelme | La Derecha Diario

Martín Palermo

El eterno goleador de Boca, ídolo indiscutido y especialista en momentos épicos. Entre sus gestas más recordadas ante River está el mítico "muletazo" en la Copa Libertadores 2000. El Titán venía de una grave lesión de ligamentos, ingresó con una protección en la pierna y, casi sin movilidad, anotó el tercer gol en la goleada 3-0 que eliminó a River en una noche histórica para el Xeneize. Además, convirtió en varios superclásicos a lo largo de su carrera, siempre apareciendo en momentos decisivos.

Un jugador de fútbol en uniforme azul y amarillo patea el balón en un estadio lleno de espectadores.
El famoso muletazo de Palermo | La Derecha Diario

Carlos Tevez

El "Apache" fue determinante cada vez que se puso la camiseta de Boca en los superclásicos, con su característico temperamento y goles clave. Uno de sus momentos más recordados fue en la vuelta de las semis de la Libertadores 2004, cuando anotó un gol decisivo en la Bombonera y, tras marcar, realizó el célebre gesto de la gallinita, haciendo un "meneo" con las manos para provocar a los hinchas de River. Este gol no solo lo metió en la historia del club, sino que también dejó claro su amor por los clásicos y su capacidad para hacerlos aún más intensos.

Jugadores de fútbol celebrando un gol en un partido, uno de ellos sin camiseta.
Tevez y su icónica festejo de la gallinita | La Derecha Diario

Sebastián Battaglia

El mediocampista más ganador de la historia de Boca fue clave en muchos superclásicos, pero uno de los más destacados fue el de la Copa Libertadores 2004, cuando Boca se enfrentó a River en la semifinal de ese torneo. En la ida, Battaglia fue el motor del equipo, dominando el mediocampo y cortando todos los avances de River. Su presencia fue crucial para neutralizar a los creativos rivales y garantizar la victoria. El partido terminó 1-0 a favor de Boca, lo que les permitió avanzar a la final y, finalmente, consagrarse campeones. Battaglia, con su estilo de juego combativo y su capacidad para marcar diferencia en partidos decisivos, dejó una huella imborrable en ese superclásico.

Un jugador de fútbol con uniforme azul y amarillo celebra con el brazo levantado en un estadio.
Battaglia es una de las figuras de la defensa en superclásicos | La Derecha Diario

El "Mellizo" fue uno de los jugadores más determinantes en la historia de los superclásicos, con 5 goles en su haber. Dos de ellos fueron en el Clausura 2003, donde los de La Ribera caían 2 a 0. Además de empatar el partido, provocó la expulsión de Martín Demichelis.

Un jugador de fútbol celebra efusivamente sin camiseta mientras otro jugador del equipo contrario observa en el campo lleno de espectadores.
Guillermo empató con un doblete en el Claúsura 2003 | La Derecha Diario
➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: