
Boom minero: el oro y la plata con un 45% de exportación baten un récord histórico
Por su parte, el sector metalífero y del litio en su conjunto creció 21,6%.
Las exportaciones argentinas alcanzaron en el primer semestre de 2025 un nivel histórico que refleja el cambio de rumbo económico bajo la gestión del presidente Javier Milei. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas externas de los principales complejos sumaron USD 39.742 millones, un 4% más que en igual período del año pasado, pese al descenso de los precios internacionales (-0,8%). El dinamismo provino del incremento en las cantidades exportadas (+4,9%), muestra clara de una economía que empieza a producir más y mejor.
Dentro de este panorama general, el complejo minero se erigió como uno de los sectores de mayor crecimiento y relevancia estratégica. En los primeros seis meses del año, el oro y la plata se convirtieron en protagonistas, consolidando cifras récord para el comercio exterior argentino.

De acuerdo con el informe del Indec, las exportaciones de oro y plata totalizaron USD 2.234 millones entre enero y junio, lo que representó un aumento interanual del 45,8% respecto de los USD 1.532 millones registrados en 2024. El salto marcó el mejor desempeño de la serie iniciada en 2002 y elevó la participación de este complejo al 5,6% del total de exportaciones nacionales, frente al 4% de un año atrás.
El desglose muestra la fuerte preeminencia del oro: el 86,6% de los envíos correspondió a oro en bruto para uso no monetario, mientras que el 13,4% restante se explicó por minerales de plata, concentrados y plata en bruto. Entre los destinos sobresalieron Estados Unidos (USD 533 millones) y la India —cuyo monto específico permanece bajo secreto estadístico—, mientras que la plata encontró su principal mercado en China y en la Unión Europea, con operaciones por USD 100 millones.

Este “boom minero” no se limitó al oro y la plata. El sector metalífero y del litio en su conjunto alcanzó USD 3.556 millones en ventas externas, con un incremento interanual del 21,6%. El litio, mineral clave en la transición energética mundial, registró un crecimiento del 34,4%, mientras que otros minerales metalíferos avanzaron 52,4%. El Indec destacó que el complejo minero explicó el 9% del total de exportaciones nacionales, frente al 7,7% del año previo.
Aunque se observaron leves retrocesos en aluminio (-11,6%) y siderurgia (-20,0%), el saldo global fue el más alto en más de dos décadas. El oro, la plata y el litio confirmaron un proceso de expansión sostenida en los últimos tres años, consolidándose como pilares estratégicos de la nueva matriz exportadora.
En el contexto general, el informe también subrayó desempeños positivos en otros sectores, como el girasol, la carne bovina y la pesca. Este último logró un récord de USD 1.067 millones en el semestre, tras crecer un 9,5% interanual.
Más noticias: