
Crece el uso de pagos sin contacto en transporte público con tarjetas y celulares
El NFC gana terreno en transporte y comercios. Ocho de cada diez pagos presenciales ya son sin contacto.
El uso de pagos sin contacto con tarjetas y celulares crece a paso firme en la Argentina. La apertura de medios de pago en subtes y colectivos potenció la tendencia, sumándose a un fenómeno global.
La tecnología NFC (Near Field Communication) gana terreno en las compras presenciales, tanto con plásticos como con billeteras digitales. Los datos del sector muestran un salto importante en su adopción.

Ocho de cada diez pagos ya son sin contacto
En Payway, informaron que el 80% de las transacciones presenciales en sus terminales ya se hace con tecnología contactless. Además, el NFC representa más del 45% del volumen total de operaciones.
Por su parte, en Fiserv indicaron que en julio el 25% de sus operaciones fueron NFC, con un crecimiento sostenido respecto al año anterior. “La evolución es notoria y la tendencia sigue en alza”, señalaron.
Ualá: el celular como medio de pago
En Ualá, dueña del banco Uilo, confirmaron que el 16% de las compras presenciales ya se hacen desde el celular, a solo tres meses de habilitar Google Pay. El transporte público lidera el uso, con el 40% de adopción.

Rubros donde más se usa NFC
- Transporte público: 40%
- Supermercados: 39%
- Comida rápida: 35%
- Restaurantes: 24%
El transporte, motor clave del crecimiento
Según Sbase, en junio el 36% de los viajes en subte se pagaron con nuevas alternativas. El 30% fue con tarjetas o celulares contactless y el 6% con código QR.

Una ola global que sigue creciendo
En el mundo, los pagos sin contacto crecieron más del 50% desde 2020 y en varios países de Europa superan el 85% de los pagos minoristas, según Accenture. Relojes y otros wearables también se suman a la tendencia.
Desafíos para el mercado argentino
Los especialistas destacan la necesidad de seguir difundiendo el método, reforzar la seguridad y simplificar la experiencia de pago. Además, las promociones y beneficios son clave para captar nuevos usuarios.
En Ualá admiten que 4 de cada 10 usuarios probaron el sistema por un descuento. Sin embargo, remarcan que la comodidad es lo que asegura su uso frecuente a largo plazo.
Más noticias: