Camioneta pickup negra Hennessey Velociraptor 500 estacionada en un terreno arenoso con montañas al fondo
ECONOMÍA

Ford ampliará su producción en Argentina con una inversión de USD 40 millones

La automotriz estadounidense refuerza su apuesta industrial en el país con la expansión de su planta en General Pacheco.

Ford Argentina  anunció una nueva  inversión de USD 40 millones  en su planta de General Pacheco, con el objetivo de incrementar su ritmo de producción y diversificar la gama de su pick-up Ford Ranger. Esta inyección de capital  eleva a USD 700 millones el total invertido en los últimos tres años en la plataforma Ranger, consolidando el compromiso de la compañía con el desarrollo industrial local y la integración regional.

El proyecto contempla dos novedades principales. Por un lado, se incrementará  nuevamente la velocidad de producción, lo que permitirá alcanzar un volumen anual superior a las 80.000 unidades, un 30% más respecto al total del 2024 y un 15% por encima del plan vigente. Este ritmo representa un récord histórico para la fabricación de la Ranger en el país.

Por otro lado, se incorporarán dos nuevas configuraciones de cabina simple, una con chasis y otra con caja, orientadas específicamente al trabajo, con un 25% más de capacidad de carga —superando los 1.250 kilos— y un 40% más de volumen útil.

Vista aérea de una gran planta industrial con techos verdes y varias edificaciones rodeadas de áreas verdes y caminos.
Fábrica Ford Motor Argentina - General Pacheco. | La Derecha Diario

Este avance productivo traerá consigo la incorporación de 150 nuevos puestos de trabajo, sumándose a los  160 ya creados en la primera etapa del año. Así, la planta de General Pacheco  alcanzará hacia fin de 2025 una dotación de casi 2.800 trabajadores, manteniendo su esquema operativo en dos turnos, pero con mayor eficiencia y escala.

“La respuesta de los clientes superó nuestras expectativas más optimistas y nos impulsa a dar un paso más para abastecer la demanda local y regional”, explicó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica.

Con esta nueva inversión no solo llevamos la capacidad productiva de Ranger a un nivel récord histórico,  sino que  también ampliamos la oferta de Ranger con una variante de carrocería cabina simple muy esperada.  Es un orgullo ver cómo la Ranger continúa apalancando el crecimiento de Ford en el segmento de pick-ups en Sudamérica, agregó el ejecutivo.

Para este año,Ford proyecta alcanzar un volumen cercano a las 75.000 unidades producidas, con un fuerte impulso de las exportaciones, especialmente hacia Brasil, que absorbe la mitad de los envíos. Las nuevas versiones de cabina simple representarán alrededor del 10% del volumen total de producción y el 70% de estas unidades también serán destinadas a mercados externos.

La oferta de estas versiones incluirá opciones con caja manual y automática, así como  tracción simple o 4x4. Todas estarán equipadas con el  motor 2.0 biturbo de 170 CV de potencia, ya presente en otros modelos de la gama.

Línea de ensamblaje de camionetas en una fábrica automotriz con varias carrocerías y estructuras en proceso de montaje
Fábrica Ford Motor Argentina - General Pacheco. | La Derecha Diario

La decisión de avanzar con esta línea de producto también fue facilitada por recientes reformas regulatorias. La eliminación de la LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), que anteriormente penalizaba el uso de pick-ups de cabina simple al considerarlas vehículos de carga, generaba una desventaja frente a las de cabina doble.

Vamos a exportar el 70% de las Ranger de cabina simple, con lo cual decimos que la demanda existía fuera de Argentina y por eso lo hacemos. Sin embargo,  claramente va a ayudar al mercado local porque era algo que ‘mataba’ un segmento que ahora podrá tener sus clientes nuevamente”, remarcó Galdeano.

Además, desde la empresa destacaron el impacto positivo que tienen las actuales conversaciones con el gobierno nacional en materia impositiva para el desarrollo de proyectos industriales.  “Lo que más está ayudando a estas decisiones son las discusiones de bajas de impuestos que estamos teniendo con el gobierno. Teníamos impuesto PAIS, impuestos sobre impuestos que hacían que estos programas se cayeran”, sostuvo el titular regional de la automotriz.

En ese sentido, el ejecutivo subrayó la necesidad de avanzar hacia una simplificación tributaria que permita fortalecer las cadenas de valor locales. “El impuesto  que tiene una naturaleza que te carga de impuestos un proyecto son aquellos que se aplican sobre toda la cadena de valor.  Te afecta a vos, a tu proveedor y al proveedor del proveedor. Si vos piramidás Ingresos Brutos e impuestos municipales sobre toda la cadena, en lugar de localizar un proveedor enfrente a nuestra fábrica, entonces te conviene importar la pieza que podías fabricar en Argentina”, concluyó Galdeano.

La expansión de Ford  se enmarca en un contexto macroeconómico más ordenado, donde señales de previsibilidad fiscal, apertura comercial y desregulación comienzan a generar efectos concretos en términos de inversión, empleo y competitividad exportadora.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: