
El Gobierno oficializó la reducción de aranceles para la importación de indumentaria
El Ejecutivo destacó que la medida busca equiparar los aranceles con los de países vecinos como Uruguay.
El Gobierno nacional anunció una reducción de los aranceles de importación para productos textiles, calzado, hilados y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y reducir los precios en el mercado local, los cuales se encuentran entre los más elevados de la región y del mundo.
Nuevos aranceles y comparación internacional
A través del Decreto 236/2025, los aranceles quedaron fijados de la siguiente manera:
- Ropa y calzado: del 35% al 20%
- Telas: del 26% al 18%
- Hilados: del 18% a 12%, 14% y 16%, volviendo a los niveles previos a 2007
Un informe de la Secretaría de Comercio, que comparó los precios en Argentina con Inglaterra, España, México, Uruguay, EE.UU., Francia, Brasil y Chile, reveló que el país tiene la indumentaria más cara de la región.
Ejemplos del relevamiento:
- Remera: en Argentina cuesta 310% más que en España (41 dólares contra 10) y 95% más que en Brasil (21 dólares).
- Campera: cuesta 174% más que en España (118 dólares contra 43) y 90% más que en Brasil.
El Ejecutivo destacó que la medida busca equiparar los aranceles con los de países vecinos como Uruguay, donde la importación paga un 20% más un 5% de tasa consular, y Paraguay, que aplica un 10% a la importación de ropa y calzado.

Medidas adicionales para incentivar la competencia
Junto con la reducción arancelaria, el Gobierno eliminó varias regulaciones aduaneras que encarecían los costos de importación:
- El control del etiquetado de productos textiles y calzado
- El estampillado de la mercadería
- La obligatoriedad del canal rojo normativo
- La Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP)
- Las licencias de importación
Desde la Secretaría de Industria y Comercio, afirmaron que estas decisiones buscan fomentar la competencia y reducir la inflación, en línea con las políticas implementadas durante 2024.

Críticas del sector industrial
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) expresaron su preocupación, señalando que la medida se aplicó sin una agenda complementaria que fortalezca la "competitividad local".
“En los últimos meses advertimos la necesidad de reducir los costos internos que dificultan la competencia. Con los actuales niveles de presión fiscal, informalidad y falta de acceso al crédito, competir con importaciones en estas condiciones es desigual y desleal”, indicaron desde la UIA.
En cuanto al impacto en precios, señalaron que en enero el rubro textil aumentó solo 0,6%, mientras que la indumentaria subió 1%, muy por debajo de otros sectores.
Más noticias: