Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y un cuadro en la pared.
ECONOMÍA

La pobreza en julio cayó al 29,6% y marca el nivel más bajo desde 2018, según la UTDT

La Universidad Torcuato Di Tella publicó su nuevo informe de pobreza tras conocerse el dato de inflación de julio.

Tras conocerte el dato de inflación de julio, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicó su proyección y reveló que la pobreza en Argentina experimentó una nueva baja, ubicándose en el 29,6% en julio de 2025.

Este dato no solo marca el nivel de pobreza más bajo desde 2018, sino que también refleja una tendencia de mejora sostenida en los últimos meses, impulsada por la recuperación de los ingresos reales en un contexto de estabilización de precios, un objetivo central de la gestión del presidente Javier Milei.

El informe, que se basa en la proyección de los ingresos familiares y la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), señala que el promedio del semestre febrero-julio 2025 registró una pobreza del 31,1%, lo que implica una fuerte reducción frente al 52,9% alcanzado en el primer semestre de 2024, cuando la alta inflación y la grave crisis económica heredada del kirchnerismo golpeaba a los argentinos.

Gráfica de línea con puntos que muestra la evolución de la tasa de pobreza en México desde 2019 hasta una proyección para 2025, con un pico pronunciado y una tendencia descendente hacia el final
Datos de la UTDT. | La Derecha Diario

Según la UTDT, la mejora responde a una combinación de factores: el crecimiento interanual del Ingreso Total Familiar (ITF), que aumentó un 85,2%, superó ampliamente el incremento del 35,4% de la CBT en el mismo período. Esto se tradujo en una recuperación de la capacidad de compra de los hogares, especialmente en los sectores más vulnerables.

La descomposición de las cifras trimestrales muestra que la pobreza se ubicó en el 31,6% en el primer trimestre, 31,2% en el segundo y descendió al 29,6% en el mes de julio, consolidando así una tendencia descendente. En términos poblacionales, de los 29,7 millones de personas que habitan en áreas urbanas, alrededor de 9,2 millones se encuentran en situación de pobreza, lo que significa una notable reducción respecto a los registros anteriores.

Los especialistas destacan que esta caída se debe a que los ingresos crecen por encima del aumento del costo de las canastas básicas, producto de la desaceleración inflacionaria y la estabilidad macroeconómica lograda por el Gobierno de Milei. A partir del segundo semestre de 2024, la brecha entre la variación de los precios de la canasta y los ingresos de los hogares empezó a cerrarse, y ya en 2025 la tendencia se consolidó.

Un hombre con traje oscuro y corbata, de perfil, en un escenario con fondo oscuro.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El dato de indigencia también mostró una fuerte mejora: la proyección para el semestre febrero-julio 2025 es del 7%, muy por debajo del 18,2% registrado en el pico de la crisis kirchnerista.

Estos resultados marcan un cambio de rumbo respecto a años anteriores y demuestran el éxito de la estrategia de ajuste fiscal, apertura de mercados y eliminación de la emisión monetaria, políticas que están dando resultados tangibles en la mejora del poder adquisitivo y en la reducción de la pobreza.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: