Seguinos en redes

China

Se profundiza el corralito en China: El Partido Comunista saca los tanques a la calle mientras la economía cae un 2,6% en el segundo trimestre

Publicado

en

La crisis de liquidez bancaria se extendió a la Provincia de Anhui, ante las perspectivas pesimistas de los ahorristas. La economía china al borde de la recesión tras registrar la primera contracción desde el 2020.

La incipiente crisis financiera de China comenzó a despertar desconfianza entre los ahorristas, y con ello una corrida al sistema bancario. Desde el mes de abril el régimen comunista mantiene un estricto corralito contra los depositantes de la Provincia de Henan.

Los cuatro bancos más importantes de Henan mantienen restricciones al retiro de dinero en efectivo de las sucursales: el Nuevo Banco del país Oriental de Kaifeng, el Banco de la Comunidad de Zhecheng Huanghuai, el Banco del Condado de Shangai Huimin y el Banco del Pueblo de Yuzhou Xin Min Sheng.

La corrida bancaria sobre estos bancos rurales despertó conmoción a nivel nacional, y el pánico financiero se extendió a la Provincia de Anhui. El Gobierno decidió desplegar a las fuerzas armadas para contener la ira de los depositantes.

Aunque aún no se estableció un cronograma general de pagos para normalizar la situación, el régimen anunció que a partir del día viernes los ahorristas con depósitos inferiores a los 50.000 yuanes podrán disponer finalmente de su dinero. Este monto es equivalente a 7.400 dólares.

Para todos los demás depositantes no existe ningún cronograma oficial ni ninguna fecha estimativa para definir cuándo podrán utilizar sus fondos.

El pánico financiero llega al mismo tiempo en que, esta vez a nivel nacional, por primera vez en décadas se invierte la curva de rendimientos a largo plazo de China. Los bancos más importantes del país, entre ellos el Banco Industrial, el Banco Comercial de China y el China Merchants Bank, fijaron las tasas de interés para depósitos a 3 años por encima de la que pagan los depósitos a 5 años.

En circunstancias normales las tasas de interés a corto plazo ofrecen rendimientos menores a las de largo plazo, en vista a una proyección optimista hacia el futuro, por lo que una situación diametralmente opuesta suele ser considerada como una señal temprana de recesión.  

La actividad económica de China se desplomó un 2,6% en el segundo trimestre del año, en comparación con los primeros 3 meses del 2022 y según la serie desestacionalizada del PBI chino. Si se registrara una segunda contracción para el tercer trimestre, el país entraría oficialmente en recesión.

En comparación con el mismo trimestre pero del año 2021, la economía de China logró crecer solamente un 0,4% interanual según la serie original del PBI, un resultado que no se observaba desde la década de 1980.

Las ventas minoristas acumularon una caída del 3,29% entre febrero y junio, un sector de enorme peso en relación a la economía total. La actividad industrial cayó un 1% entre marzo y junio, siendo otro sector de gran importancia para el PBI de China.

Las estrictas políticas sanitarias del régimen y la incipiente crisis financiera amenazan con detener el crecimiento económico del país. La meta de crecimiento propuesta por el Partido Comunista para 2022 no podrá cumplirse, según estiman los analistas de Bloomberg

Afganistán

Los talibanes buscan implementar un plan de vigilancia masiva con la colaboración de China a través de Huawei

Publicado

en

El gobierno talibán está intentando implementar un plan de vigilancia urbana de gran escala retomando un plan estadounidense de años antes de su retirada en 2021, y parece que Huawei es la empresa elegida para colaborar.

Los talibanes están creando una red de vigilancia a gran escala a través de la conexión de cámaras inteligentes en varias ciudades afganas, lo cual podría implicar la reutilización de un plan elaborado por los estadounidenses antes de su retirada de 2021, confirmó a la agencia de noticias Reuters, el portavoz del Ministerio del Interior afgano, Abdul Mateen Qani.

La administración talibán, que ha manifestado públicamente que está enfocada en restaurar la seguridad y tomar medidas drásticas contra el Estado Islámico en el Gran Jorasán (ISIS-K, por sus siglas en inglés), aparentemente ha iniciado conversaciones Huawei, fabricante chino de equipos de telecomunicaciones, sobre una posible cooperación.

La prevención de ataques de grupos terroristas, fundamentalmente del ISIS-K, es uno de los puntos clave a resolver para mejorar la relación de los talibanes con muchas naciones extranjeras, incluidos Estados Unidos y China. Pero el modelo de vigilancia serviría para espiar a toda la población, indiscriminadamente.

El nuevo sistema de vigilancia, que implicará un enfoque en “puntos importantes” en Kabul y otras ciudades, es parte de una nueva estrategia de seguridad que tardará cuatro años en implementarse por completo, aseguró Qani, pero que podría ponerse en marcha tan rápido como este año.

“En este momento estamos trabajando en un mapa de seguridad de Kabul, que está siendo completado por expertos en seguridad y está tomando mucho tiempo”, afirmó. “Ya tenemos dos mapas, uno que fue hecho por Estados Unidos para el gobierno anterior y el segundo por Turquía“.

No obstante, los detalles de cómo los talibanes pretenden expandir y administrar la vigilancia no se han informado aún, al igual que la fuente de la cual obtuvieron los mapas estadounidense y turco, lo cual ha traído la crítica de varios grupos defensores de los derechos humanos debido a que una mayor vigilancia podría utilizarse para restringir los derechos de determinadas personalidades en el país.

Los talibanes niegan rotundamente que un sistema de vigilancia mejorado violaría los derechos de los afganos. No solo relacionados a los derechos humanos, de privacidad, si no algunos especulan que viola la religión islámica. Sobre esto, el portavoz del Ministerio del Interior confirmó que el sistema sería operado de acuerdo con su interpretación de la Sharía.

En reacción al tema, Qani dijo que los talibanes tuvieron una “simple charla” sobre la posible red con Huawei en agosto, pero que aún no se había alcanzado ningún contrato definitivo.

Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que no estaba al tanto de discusiones específicas, pero agregó que “China siempre ha apoyado el proceso de paz y reconstrucción en Afganistán”, y que apoyará a las empresas chinas que busquen cooperar en relación a ello.

Cuando las fuerzas internacionales lideradas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzaron a retirarse en enero de 2021, el entonces vicepresidente Amrullah Saleh dijo que su gobierno implementaría una gran actualización del sistema de vigilancia con cámaras de Kabul, alegando que existía un plan de 100 millones de dólares respaldado por la OTAN.

Con relación a este nuevo anuncio del gobierno talibán, Saleh salió a decir a Reuters que “el acuerdo que habíamos planeado a principios de 2021 era diferente” y que la “infraestructura” para el plan de 2021 había sido destruida.

La discusión con Huawei tiene lugar varios meses después de que China se reuniera con Pakistán y el ministro de Relaciones Exteriores interino de los talibanes, después de lo cual las partes enfatizaron la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Actualmente, China es la principal fuerza que juega en el recientemente creado Califato afgano, tras el vacío de poder que dejó Estados Unidos cuando se retiró ante el avance talibán en 2021.

Bajo ese contexto, China busca que los talibanes corten su apoyo al Movimiento Islámico de Turkestán Oriental (ETIM), una organización separatista que tiene presencia en la región occidental de Xinjiang, y que el gobierno talibán caiga en la trampa de la deuda comunista.

Huawei, el gigante chino en telecomunicaciones

Seguir Leyendo

China

China lidera el ranking global de éxodo de empresas: Ya suman 13.500 las que abandonaron el país en 2023

Publicado

en

Se trata de una suma superior a la de cualquier otra economía del planeta. Las políticas de Xi Jinping paralizaron el proceso de apertura iniciado en 1978. En contraste, la economía de Estados Unidos sigue recibiendo inversiones y creció casi el doble que China en el segundo trimestre del año.

La llegada de Xi Jinping marcó el comienzo de una debacle en el proceso aperturista que experimentaba el país desde 1978. El peso de las empresas estatales en relación al total de la economía volvió a crecer paulatinamente desde 2016, y las estrictas regulaciones sobre la salida de capitales no fueron abandonadas como China había prometido en el año 2000.

Las empresas dirigidas por el Estado chino llegaron a representar el 80% de las ganancias industriales en el año 1978, y redujeron su participación al 20% para 2016, gracias a un ambicioso proceso de privatización y desregulación iniciado por Deng Xiaoping.

Sin embargo, a partir de 2017 el régimen de Xi Jinping torció el rumbo, y para mediados de 2018, la participación de las empresas estatales llegó al 30% y sigue creciendo hasta el día de hoy, ubicándose más cerca del 40%.

El creciente riesgo geopolítico de la dictadura también genera incertidumbre en los inversores, ya que incluso para los parámetros de ese país, la dirección de Xi Jinping demostró ser la más totalitaria y personalista en décadas.

La segunda economía más grande del mundo lidera el ranking mundial de inversores millonarios que deciden probar suerte en destinos más seguros, según un reciente sondeo de la firma Henley & Partners, especializada en la migración de inversiones.

Esta trayectoria también se ve reflejada en la estrepitosa caída de la inversión Greenfield, que se redujo a la mitad entre 2019 y 2022. Estos proyectos de Inversión extranjera directa (IED) involucran a un inversor no residente que construye desde cero las instalaciones para llevar a cabo un proyecto propio o subsidiario con socios locales.

El informe de Henley & Partners evidenció que Australia fue el destino más atractivo para la recepción de inversores, muchos de los cuales huyeron de China. Este país llegó a recibir hasta 5.200 inversores millonarios en lo que va del año. Otro destino destacado fue Singapur, que mantiene reglas de juego estables y amigables para la iniciativa privada.

En contraste del progresivo estancamiento de China, la economía de Estados Unidos llegó a atraer hasta 2.100 inversores millonarios en 2023. La economía más grande del mundo obtuvo un crecimiento sólido del 2,1% en el segundo trimestre del año, mientras que China a duras penas consiguió alcanzar el 0,8% en el mismo período.

Dadas las proyecciones de crecimiento anual para ambos países, la tan anticipada “convergencia” entre el PBI de China y Estados Unidos podría producirse de manera mucho más tardía de lo que anticipaban los expertos en los últimos 15 años. De hecho, existe la posibilidad de que no pueda llegar a producirse nunca.

Seguir Leyendo

China

En medio de la crisis y los rumores de invasión a Taiwán, Xi Jinping hizo desaparecer su Ministro de Defensa

Publicado

en

Según NFSC, el ministro de Defensa chino, Li Shangfu, que ha desaparecido de la vista pública durante más de dos semanas, fue arrestado bajo orden de Xi Jinpng por presunta corrupción.

Según informó el medio Reuters unos días atrás, el ministro de Defensa, Li Shangfu, que ha estado desaparecido durante más de dos semanas, salió documentación que corrobora que ha sido puesto bajo investigación por las autoridades chinas, según personas cercanas al asunto en cuestión.

La investigación sobre Li se relaciona con un caso de corrupción vinculado a la adquisición de equipo militar, según un funcionario de seguridad regional consultado por la agencia de noticias internacional.

A lo largo de su carrera, Li ha sido conocido como un experto en el desarrollo de armas y ha estado durante mucho tiempo a cargo de la adquisición de cohetes y otras armas avanzadas por parte del Ejército Popular de Liberación (EPL).

Aparentemente, ocho altos funcionarios de la unidad de adquisiciones del ejército chino, que Li dirigió de 2017 a 2022, también están bajo investigación. La investigación sobre Li, quien fue nombrado ministro de Defensa en marzo, y los ocho funcionarios está siendo llevada a cabo por la poderosa comisión de inspección disciplinaria del ejército.

No es novedoso que un funcionario del Partido Comunista Chino sea desplazado por Xi Jinping, pero hace dos semanas que el responsable más alto de las Fuerzas Armadas chinas estaba desaparecido, y las alarmas estaban empezando a sonar sobre la política de Defensa del país.

La noticia salió en medio de renovadas tensiones con Taiwán, luego de que China enviara 103 aviones militares a sobrevolar por la isla el pasado domingo. Los cazas fueron detectados entre las 6 de la mañana del domingo y las 6 de la mañana del lunes, y también se reportaron 9 buques de guerra rozando la línea divisoria entre los países.

Analistas políticas advierten que la detención de Li podría estar relacionada a una campaña antiocorrupción para limpiar al Partido antes de incursionar en una invasión de gran escala a la isla. “Esto me sugiere que una gran ronda de campañas anticorrupción está en marcha en Beijing“, dijo Brian Hart, miembro del Proyecto de Energía de China en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, a la agencia de noticias VOA.

Con su larga historia de lucha para contener los escándalos de corrupción, el Ejército Popular de Liberación ha sido blanco de la campaña anticorrupción de Xi. En opinión de Hart, la desaparición de Li y la purga de los principales comandantes de la Fuerza de Cohetes del EPL sugieren que la corrupción sigue siendo un problema que Xi no ha podido erradicar por completo.

“Este incidente muestra que el Ejército Popular de Liberación puede estar en un estado inestable y Xi podría esperar crear un alto nivel de obediencia dentro del ejército reemplazando abruptamente a funcionarios de alto nivel como Li”, dijo Ying Yu Lin, experto en asuntos militares chinos en la Universidad Tamkang en Taiwán, a VOA en una entrevista telefónica.

Más recientemente, según anunció el New Federal State of China (NFSC) en su cuenta oficial de X, que clama ser la voz del Movimiento de Denunciantes Chino, fundado por Miles Guo, se ha confirmado que Li Shangfu ha sido arrestado.

Según fuentes exclusivas del NFSC, el 15 de septiembre, a la 1 de la madrugada, hora de Beijing, Xi movilizó a miles de soldados para capturar a Li, así como a los afiliados a él y a Wei Fenghe. El resultado fue el arresto de más de 200 asociados de la Fuerza de Cohetes del EPL.

La Fuerza de Cohetes del EPL, responsable del arsenal del Partido Comunista de China de misiles balísticos y de crucero terrestres, tanto nucleares como convencionales, es crucial para la posible acción militar contra Taiwán.

Según relatan expertos del NFSC, claramente, Xi Jinping está iniciando otra ronda de purgas políticas dentro del ejército y el Partido Comunista. Desde su ascenso al poder, Xi ha eliminado o purgado a comandantes y generales de la fuerza de Cohetes, temiendo que su falta de “lealtad absoluta” pueda volverse en su contra en cualquier momento.

Cabe recordar que, recientemente, Xi ha orquestado la formación de un nuevo eje del mal con Corea del Norte y Rusia, además de que ha concentrado fuerzas militares cerca de Taiwán, para lo cual necesita de la lealtad firme del EPL y del Ministerio de Defensa.

Li fue visto por última vez en Beijing el 29 de agosto dando un discurso de apertura en un foro de seguridad con naciones africanas. Luego, a principios de ese mes, también visitó Rusia y Bielorrusia.

Para el 3 de septiembre, su Ministerio había cancelado una visita de Li a Vietnam para una reunión anual de defensa entre los dos países programada para el 7 y 8 de septiembre, según un funcionario vietnamita. Beijing dijo a funcionarios en Hanoi que Li tenía una ” condición de salud” cuando pospuso el evento. Además, tampoco asistió a una reunión con un alto funcionario militar de Singapur en China la misma semana.

La investigación sobre Li sigue al reemplazo del ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en julio después de una prolongada ausencia y de una reorganización del liderazgo de la Fuerza de Cohetes.

Las medidas han planteado preguntas de algunos observadores y diplomáticos sobre los abruptos cambios en el liderazgo de China en un momento en que su economía está luchando por recuperarse de la pandemia y en que sus relaciones con Estados Unidos están en mínimos históricos en términos políticos.

Seguir Leyendo

Tendencias