Línea de ensamblaje de automóviles con robots industriales trabajando en la fabricación de vehículos en una fábrica.
ECONOMÍA

Sigue incrementando la capacidad instalada de la industria automotriz y alimenticia

Gracias a Milei, el sector industrial ejerció frente a un incremento en ocupación de un 58,6%, según el INDEC.

La industria argentina registró en febrero un nivel de utilización de la capacidad instalada del 58,6%, un punto porcentual por encima del 57,6% del año anterior, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Resulta relevante por la tendencia positiva  que refleja y por el fuerte repunte de sectores clave para continuar la reactivación productiva del país.

Entre los segmentos que más se destacaron se encuentra  la industria automotriz, que alcanzó un 54,6% de uso de capacidad instalada frente al 47,3% de febrero de 2024, evidenciando una importante recuperación en la producción de vehículos. Lo mismo ocurrió con el rubro de alimentos y bebidas, que se elevó al 62,4% desde el 58,1% interanual, motorizado por una mayor molienda de oleaginosas y un aumento en la producción  de bebidas.

Hombre con gafas y traje oscuro gesticulando mientras habla en un micrófono.
El presidente, Javier Milei. | La Derecha Diario

El informe del INDEC  también detalla que cinco sectores industriales superaron el promedio general del 58,6%. Lidera la lista la refinación del  petróleo con un 73,9%, seguida por  papel y cartón (68,8%), industrias metálicas  básicas (67,3%) y sustancias y productosquímicos  (63,4%), y alimentos y bebidas  (62,4%).

En el otro extremo, varios rubros se mantienen por debajo del promedio, aunque algunos de ellos comenzaron a mostrar señales alentadoras. Por ejemplo, la metalmecánica, excepto automotores, si bien operó con un 44,0% de su capacidad,  mejoró sustancialmente respecto al 37,3% del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por una mayor producción de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. Tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas fueron protagonistas en esta recuperación, de acuerdo con la información relevada.

Gráfico de barras que muestra la utilización de la capacidad instalada en diferentes sectores industriales en febrero de 2025, destacando la refinación del petróleo con el mayor porcentaje y la metalmecánica excepto automotores con el menor.
Utilización de la capacidad instalada de la industria. | La Derecha Diario

En paralelo, la molienda  de oleaginosas fue una de las grandes impulsoras del repunte del sector alimenticio. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca  (SAGyP) informó un incremento  interanual del 11,7% en el ingreso de grano de soja a las plantas de procesamiento, lo cual favoreció un mayor aprovechamiento de las instalaciones industriales del sector.

En lo que respecta a otros sectores manufactureros, productos minerales no metálicos registraron un 55,0% de utilización, edición e impresión un  52,8%, productos del tabaco un  49,9%, productos textiles un 46,4%, y productos de caucho y plástico un 46,3%. Estos últimos continúan afectados por la caída del consumo, aunque se espera una reversión gradual acompañada de una reactivación del poder adquisitivo.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: