
Alcalde Alvarez intentó impedir difusión de su imagen con grillete
La Comisión de Transparencia y redes revelaron su resistencia a usar el dispositivo
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, solicitó al juez prohibir la difusión de imágenes del grillete electrónico en su contra. Esta acción se enmarca en el caso Triple A, donde es procesado por presunta comercialización ilegal de combustibles.
El dispositivo de vigilancia se le impuso en abril tras una orden judicial y tras cuestionamientos médicos del alcalde. Sin embargo, la noche del domingo 20 de julio, redes sociales divulgaron fotos y videos del momento en que le colocaron el dispositivo.
En un escrito, Alvarez argumentó que las imágenes constituyen “información sensible” protegida por la Ley de Protección de Datos. Aseguró que su imagen solo debía usarse para “fines operativos y administrativos” vinculados a la supervisión judicial y policial.
El alcalde también denunció que el SNAI y Policía Nacional irrumpieron en su domicilio para colocar el grillete el 19 de julio. Resaltó que ese procedimiento ocurrió pese a su condición médica y su oposición al uso del dispositivo.

La Fiscalía, la Agencia de Control de Hidrocarburos y Petroecuador solicitaron prisión preventiva por su negativa a colocarse el grillete. El juez finalmente ordenó su uso en la audiencia del pasado sábado, citando razones de seguridad procesal.
El episodio también puso en tensión la relación entre el alcalde y las instituciones que supervisan su gestión. Mientras él denuncia una violación a su derecho a la privacidad, los organismos aseguran que actuaron dentro del marco legal.
Este caso se suma a la crisis de legitimidad que enfrenta la administración local de Guayaquil. Refleja la complejidad de conciliar derechos individuales con la necesidad de rendición de cuentas en espacios públicos.
La disputa por la publicación de su imagen con grillete revela un choque entre privacidad y transparencia judicial. El desenlace de esta controversia influirá en el equilibrio entre protección de datos y acceso a la información en procesos de alto perfil.
Más noticias: