
La denuncia de Iza expuso las tensiones políticas tras el avance de Daniel Noboa
Una acusación a una encuestadora reavivó la disputa electoral entre la Revolución Ciudadana y ADN
La denuncia presentada por Leonidas Iza contra la encuestadora Estrategas llegó a una etapa clave. La jueza Ivonne Coloma, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), convocó para el 28 de abril la audiencia de presentación de pruebas.
Iza, excandidato presidencial por Pachakutik y presidente de la Conaie, acusó a Diego Tello, directivo de Estrategas, de divulgar un exit poll fuera del horario permitido. Este sondeo favoreció al presidente electo Daniel Noboa con un 50,12 % de apoyo.
Según la acusación, la publicación violó el artículo 283 del Código de la Democracia, que regula la rigurosidad técnica de las encuestas. La empresa se defendió indicando que su margen de error fue de ±2,98 %, dentro del límite legal de ±3 %.
En contraste, los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmaron la victoria de Noboa con un 55,63 % en la segunda vuelta. La candidata del correísmo, Luisa González, obtuvo apenas el 44,37 %, pese a su impugnación inicial de los sondeos.

La encuestadora Estrategas fue la única que hizo públicos sus datos en la primera vuelta, algo que otras firmas evitaron. En la segunda vuelta, empresas como Telcodata también proyectaron el triunfo de Noboa, validando la tendencia inicial.
Mientras la candidatura de Luisa González se vio debilitada por una estrategia desgastada, basada en la imagen de Rafael Correa, el joven líder de ADN se posicionó con propuestas más modernas. Daniel Noboa apostó por transparencia y análisis técnico en su campaña, lo cual contrastó con la narrativa confrontacional de la Revolución Ciudadana.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anticipó que se evaluarán reformas al reglamento de encuestas. Esto responde a las críticas surgidas por la supuesta ambigüedad en el manejo de márgenes de error y metodologías. La audiencia del 28 de abril marcará un precedente sobre el papel de las encuestadoras en procesos democráticos. A su vez, mostrará si la queja de Iza responde a una preocupación legal o a un intento por deslegitimar el avance de la centro-derecha.
Daniel Noboa continúa consolidando su liderazgo con respaldo técnico y político, en contraste con las impugnaciones de una oposición que busca reubicarse. La falta de adaptación del correísmo evidencia un modelo que ya no conecta con la mayoría del electorado.
Más noticias: