Un grupo de personas se encuentra en una sala de reuniones o tribunal, con varias cajas apiladas en el suelo y una bandera nacional al fondo.
POLÍTICA

La Fiscalía inicia nuevas investigaciones en el caso 'Metástasis' tras orden judicial

Se investigará a jueces, fiscales, periodistas y abogados mencionados en el proceso

La Fiscalía General del Estado ha iniciado nuevas investigaciones tras la notificación de la sentencia en el caso Metástasis.

La disposición judicial ordena indagar la posible implicación de jueces, fiscales, periodistas y abogados mencionados durante el juicio por delincuencia organizada.

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, formalizó la orden el pasado 5 de marzo, notificando a los jueces nacionales Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Pablo Loaiza.

La medida busca remitir los memorandos pertinentes para que se realicen los sorteos judiciales y se asignen las unidades responsables de las nuevas indagaciones.

Un grupo de personas en un entorno de oficina o sala de reuniones, con una bandera de Ecuador al fondo, revisan documentos mientras conversan.
En la Corte Nacional de Justicia se realizó la audiencia de juzgamiento en el caso Metástasis | La Derecha Diario

La disposición se sustenta en el artículo 626 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece la obligación de investigar infracciones diversas cuando surgen indicios durante un proceso judicial. Los jueces dispusieron que se remitan copias certificadas del fallo a la Fiscalía para facilitar el inicio de estas nuevas investigaciones.

En la sentencia, se hace hincapié en la necesidad de indagar la posible comisión de delitos como lavado de activos, tráfico de influencias y corrupción. Entre los mencionados están el empresario Eduardo Alejandro R. P., el expolicía Armando Heriberto R. T., y el exjuez del Guayas, Ronald Xavier G. C., alias "Momia", quienes podrían haber participado en actividades ilícitas relacionadas con la estructura criminal liderada por Leandro Norero.

Durante el juicio, se determinó que Xavier N. A., alias "Novi", era el líder de la organización y fue sentenciado a diez años de cárcel.

Otros diecinueve colaboradores, entre ellos exjueces, exfiscales y exfuncionarios, recibieron penas de hasta nueve años y cuatro meses. Además, se ordenó el pago solidario de cuatro millones de dólares como reparación económica.

Una jueza en una sala de audiencias con la bandera de Ecuador detrás de ella y un oficial de policía al fondo.
En la Corte Nacional de Justicia se realizó la audiencia de juzgamiento en el caso Metástasis | La Derecha Diario

El tribunal consideró que los delitos de la organización no solo se limitaban al narcotráfico y tráfico de armas, sino también a actividades como concusión, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Se destacó que el combate al crimen organizado requiere desarticular las redes de dinero ilícito que fomentan la impunidad.

Aunque varios implicados fueron sentenciados, el tribunal enfatizó la necesidad de seguir investigando a otros actores que, si bien fueron mencionados durante el juicio, no han sido procesados.

Estas investigaciones buscan determinar la existencia de responsabilidades penales adicionales.

El caso Metástasis expone la complejidad de las estructuras delictivas en Ecuador y evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales y de investigación. La Fiscalía enfrenta el desafío de esclarecer completamente los hechos y asegurar que todos los implicados respondan ante la justicia.

El avance de estas investigaciones será clave para desarticular las redes de corrupción y crimen organizado en el país.

La decisión judicial refuerza el compromiso institucional de enfrentar la impunidad y garantizar la transparencia en los procesos judiciales.

➡️ Política

Más noticias: