Rusia
La Corte Penal Internacional emitió una órden de arresto contra Vladimir Putin por sus acciones en Ucrania
La órden de arresto fue emitida contra Putin y Maria Lvova-Belova, la Comisionada de Rusia para los Derechos de los Niños, bajo cargos de “deportación ilegal de personas, en particular niños”, por su traslado ilegal de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia.

La Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y contra la Comisionada rusa para los Derechos de los Niños, Maria Lvova-Belova.
Ambos están acusados de ser responsables del crimen de guerra de “deportación ilegal de personas, en particular niños, y su traslado ilegal de las zonas ocupadas“, en referencia a las zonas que controla Rusia desde la invasión de la guerra en de Ucrania.
“Vladimir Vladimirovich Putin, nacido el 7 de octubre de 1952, Presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia (en virtud de los artículos 8 2) a) vii) y 8 2) b) viii) del Estatuto de Roma). Los crímenes se cometieron presuntamente en territorio ocupado por Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022″, lee el comunicado.
La Corte cree que hay motivos razonables para inferir que Putin tiene responsabilidad penal individual por los delitos por:
- Haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de otros (artículo 25, apartado 3, letra a), del Estatuto de Roma); y
- Por no haber ejercido adecuadamente el control sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o autorizados para su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos, de conformidad con una responsabilidad superior (artículo 28, letra b), del Estatuto de Roma).
Por su parte, el comunicado también implica a la que se cree responsable de llevar a cabo estas operaciones en territorio ucraniano. “Maria Alekseyevna Lvova-Belova, nacida el 25 de octubre de 1984, Comisaria para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia (en virtud de los artículos 8 2) a) vii) y 8 2) b) viii) del Estatuto de Roma). Los crímenes se cometieron presuntamente en territorio ocupado por Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022″, agrega.
Existen motivos razonables para creer que Lvova-Belova tiene responsabilidad penal individual por los delitos antes mencionados, por haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de terceros (artículo 25, apartado 3, letra a), del Estatuto de Roma).
Los jueces de la CPI consideraron sobre la base de las solicitudes que presentó la Fiscalía el pasado 22 de febrero, que existen motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y del traslado ilegal de población de las zonas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia, en perjuicio de los niños ucranianos. Y, más importante, la Corte cree que la evidencia es tal, que su arresto preventivo es necesario.


El fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que los responsables de presuntos crímenes deben rendir cuentas y que los niños deben ser devueltos a sus familias y comunidades. “No podemos permitir que los niños sean tratados como si fueran el botín de guerra“, señaló.
Y agregó que “los incidentes identificados por mi Oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil. Muchos de estos niños, afirmamos, han sido dados en adopción en la Federación de Rusia“.
“Mi Oficina alega que estos actos, entre otros, demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país“, remarcó. “En el momento de estas deportaciones, los niños ucranianos eran personas protegidas por la Cuarta Convención de Ginebra“.
Rusia, que niega haber cometido atrocidades desde que invadió Ucrania en febrero del año pasado, rechazó la medida de la CPI, calificándola de nula y sin efecto. “Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, incluso desde un punto de vista legal”, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en su canal de Telegram.
“Rusia no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no tiene ninguna obligación en virtud de él“, remarcó. Ante ello, el presidente de la CPI, Piotr Hofmanski, dijo a Al Jazeera que era “completamente irrelevante” que Rusia no hubiera ratificado el Estatuto de Roma.
“De acuerdo con el estatuto de la CPI, que tiene 123 Estados parte, dos tercios de toda la comunidad internacional, la Corte tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos en el territorio de un estado parte o un estado que ha aceptado su jurisdicción“, dijo.
Aunque Rusia y Ucrania no son estados miembros de la CPI, y Moscú ha dicho repetidamente que no reconoce su jurisdicción, una remisión a la CPI en 2015 por parte de Ucrania otorga a la corte jurisdicción sobre crímenes de guerra cometidos en su territorio, incluso si son cometidos por ciudadanos rusos o de otros estados no miembros.
“Ucrania ha aceptado la CPI dos veces, en 2014 y luego en 2015“, señaló Hofmanski. “El tribunal tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos contra cualquier persona en el territorio de Ucrania desde noviembre de 2013 en adelante, independientemente de la nacionalidad de los presuntos autores”, finalizó.

Concretamente, la orden de arresto obliga a los 123 Estados miembros a arrestar a Putin o Lvova-Belova si alguno de los dos viajara a su país, con lo cual no pueden ser detenidos dentro de territorio ruso o de territorio de otro Estado no miembro. Cabe recordar que la CPI no tiene su propia fuerza policial u otras formas de hacer cumplir los arrestos.
Las órdenes se dieron a conocer un día después de que una investigación respaldada por las Naciones Unidas acusara a Rusia de cometer crímenes de guerra de gran alcance en Ucrania, incluidas las deportaciones forzadas de niños en áreas que controla.
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, elogió el anuncio de la CPI. “El mundo recibió una señal de que el régimen ruso es criminal y sus líderes y secuaces tendrán que rendir cuentas“, dijo. “Esta es una decisión histórica para Ucrania y todo el sistema de derecho internacional“.
China
Se forma un nuevo eje: Xi Jinping visitó Moscú y acordó junto a su “querido amigo” Putin una serie de tratados de cooperación
El presidente Vladimir Putin y el dictador chino Xi Jinping acordaron avanzar en estrechar sus lazos políticos y económicos en el Kremlin, tras una visita histórica en plena guerra en Ucrania.

Desde que Rusia formalizó la guerra con Ucrania con la invasión el pasado 24 de febrero del 2022, cayó la hegemonía estadounidense que primó en el mundo desde la caída del Muro de Berlín y se plantaron las semillas de un nuevo eje que empezaba a formarse en en el continente asiático.
Inmediatamente después del avance contra Kiev, Occidente lanzó una batería de sanciones que obligaron a Rusia a aliarse política y comercialmente con China, alianza que quedó sellada este martes con la visita del dictador comunista chino Xi Jinping a Moscú.
Xi Jinping y Vladimir Putin se reunieron en el Kremlin esta mañana por primera vez desde 2019, cuando el mundo era muy diferente al actual. No había ocurrido la pandemia, en Estados Unidos gobernaba Donald Trump, Beijing estaba en plena guerra comercial con Washington, y Rusia se encontraba muy lejos de la esfera de influencia de China.
Hoy, todo ha cambiado. Rusia está en plena guerra proxy con la OTAN, la Casa Blanca tiene uno de los presidentes más débiles de la historia de los Estaods Unidos, y China ha forjado una alianza con Moscú que no se veía desde antes de la década del ’70 con la Unión Soviética.
En la reunión, ambos mandatarios promocionaron los lazos entre los países y consensuaron la visión estratégica compartida entre China y Rusia. Además, la reunión es vista como un apoyo informal de China hacia Rusia en su guerra contra Ucrania y Occidente, algo que hasta el momento no había pasado.
La visita además tiene lugar pocos días después de que la Corte Penal Internacional de La Haya acusara al presidente ruso de cometer crímenes de guerra en Ucrania y emitiera una orden de arresto, lo cual impide el viaje de Putin a cualquiera de los 123 países que adhieren al Estatuto de Roma.
El líder chino fue recibido a su llegada al aeropuerto de Vnukovo, cerca de Moscú, por Dmitry Chernyshenko, uno de los 10 viceprimeros ministros de Rusia, y una banda militar rusa, sin la presencia del propio Vladimir Putin.
En un comunicado oficial emitido después de que Xi aterrizó el lunes, el líder chino señaló que, “frente a un mundo turbulento y cambiante, China está dispuesta a continuar trabajando con Rusia para salvaguardar firmemente el orden internacional“.
Las conversaciones entre los dos líderes duraron cuatro horas y media el lunes, según la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti; y se espera que el martes se lleven a cabo más reuniones formales.

En la visita, los dos líderes firmaron una serie de documentos para promover una “cooperación estratégica” después de lo que Putin describió como conversaciones “exitosas y constructivas” que mostraron que China era claramente ahora el socio económico más importante de Rusia.
“Estoy convencido de que nuestra cooperación multifacética continuará desarrollándose por el bien de los pueblos de nuestros países”, remarcó Putin; y agregó que Rusia, China y Mongolia habían completado todos los acuerdos para poner en marcha el gasoducto Power of Siberia 2, que enviará gas ruso a China, lo cual permitirá reemplazar la exportación de gas que iba por el Nord Stream a Europa, con exportaciones de gas y petróleo a Beijing.
El gasoducto Power of Siberia 2 entregaría 50 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año desde Rusia a China a través de Mongolia. “Se puede ver la cosecha temprana de nuestra cooperación, y se está avanzando en una mayor cooperación“, dijo Xi a Putin luego de firmar los papeles.
“En los últimos años, China ha dado un salto colosal hacia adelante“, dijo Putin, elogiando a Xi. “En todo el mundo, esto evoca interés y, desafortunadamente, incluso envidia“. Xi llamó a Putin su “querido amigo“, elogió repetidamente a su homólogo ruso, diciendo que el desarrollo del país había “mejorado significativamente“.
Ambos mandatarios subrayaron que el “diálogo responsable” es la mejor manera de resolver el conflicto en Ucrania. Además, Putin afirmó una vez más a Xi que está “siempre abierto al proceso de negociación”, a pesar de su repetida negativa a comprometerse con Kiev en una retirada de tierras ucranianas.
“Ambas partes intercambiaron puntos de vista en profundidad sobre el tema de Ucrania“, informó la agencia estatal de noticias china Xinhua más tarde en el día, describiendo la reunión de los líderes como “profunda y sincera”.
Según dichos de Xi a Putin, Beijing tiene una “posición imparcial” sobre el conflicto en Ucrania y apoya la paz. Seguidamente, luego de que ambos líderes discutieran la propuesta de Beijing para un alto el fuego en Ucrania, Putin afirmó que la propuesta de paz de China podría usarse como base para las conversaciones.
“Estudiamos de cerca sus propuestas sobre el acuerdo sobre la aguda crisis en Ucrania“, afirmó Putin a Xi. “Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir este tema. Sabemos que se basan en los principios de justicia y compromiso con los puntos fundamentales del derecho internacional“, agregó el líder ruso.
Asimismo, han advertido contra cualquier paso que pueda empujar el conflicto de Ucrania a una “fase incontrolable”, y ambos coincidieron que no podría haber ganadores en una guerra nuclear.

China ha calificado el viaje como un “viaje de amistad, cooperación y paz”, en medio de un impulso de Beijing para enmarcarse como un defensor clave para la resolución del conflicto de Ucrania. No obstante, el viaje de Xi es visto en Occidente como un respaldo rotundo al líder ruso frente a la amplia condena internacional de su guerra.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la visita mostraba la intención de China de proporcionar “cobertura diplomática” para las presuntas atrocidades rusas en Ucrania.
“Que el presidente Xi viaje a Rusia días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente Putin sugiere que China no siente la responsabilidad de responsabilizar al Kremlin por las atrocidades cometidas en Ucrania, y en lugar de condenarlas, preferiría proporcionar cobertura diplomática para que Rusia continúe cometiendo esos crímenes graves“, dijo Blinken en una conferencia de prensa en el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la publicación del Informe de Derechos Humanos 2022.
Los líderes occidentales han expresado su escepticismo sobre el papel potencial de China como pacificador y su supuesta neutralidad. Tras el anuncio del viaje de Xi a Moscú, la Casa Blanca expresó su preocupación por las posibles propuestas de China que serían “unilaterales y reflejarían solo la perspectiva rusa”.
Una propuesta de alto el fuego, que China ha pedido repetidamente, podría simplemente proporcionar una forma para que Rusia se reagrupe antes de lanzar una represalia, dijo John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

El lunes, después de que Xi llegó a Moscú, si bien Blinken dijo que los “elementos” de la propuesta de paz de China para la guerra estaban en línea con los esfuerzos que Washington apoyaría, como “la garantía de la seguridad nuclear, la resolución de la crisis humanitaria, la protección de los civiles”; también dijo que cualquier llamado a un alto el fuego “que no incluya la eliminación de las fuerzas rusas del territorio ucraniano apoyaría efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, ya que “permitiría al presidente Putin descansar y reacondicionar sus tropas, y luego reiniciar la guerra en un momento más ventajoso para Rusia”.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, apoyado por China o cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos“, continuó Blinken.
Por otro lado, Estados Unidos y sus aliados han advertido desde el mes pasado que China está considerando enviar ayuda letal a Rusia para su esfuerzo de guerra, lo que Beijing ha negado.
“Si China se mueve para suministrar abiertamente armas a Rusia, en efecto estará participando en el conflicto del lado del agresor“, dijo Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Mientras Kiev observa atentamente los acontecimientos en Moscú con la visita oficial de Xi, reiteró el lunes que cualquier plan de paz debe comenzar con una salida rusa de su territorio. “Esperamos que Beijing use su influencia sobre Moscú para poner fin a la guerra agresiva contra Ucrania“, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, a CNN.
“Restaurar la integridad territorial de Ucrania debe estar en el centro de cada esfuerzo diplomático“, señaló. “Estamos listos para entablar un diálogo más estrecho con China para restaurar la paz en Ucrania de acuerdo con los principios consagrados en la Carta de la ONU y la última resolución de la Asamblea General de la ONU sobre este asunto”.

Funcionarios ucranianos, chinos y estadounidenses se negaron la semana pasada a confirmar una posible reunión virtual entre Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y Xi Jinping, luego de un informe del Wall Street Journal de que los dos países planeaban hablar por primera vez después del entonces posible viaje de Xi a Moscú.
No estaba claro si y cuándo exactamente Xi hablaría con Zelenski. “Estamos esperando la confirmación“, dijo la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk. “Ese sería un paso importante. Tienen cosas que decirse el uno al otro“, agregó.
No obstante, la visita del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, a Kiev al mismo tiempo que Xi estaba en Moscú, es una señal de determinación de Occidente y sus aliados para respaldar a Ucrania.
Estados Unidos
Video del incidente confirma que Rusia derribó un drone estadounidense sobre el Mar Negro, el primer choque desde la Guerra Fría
El Kremlin había dicho que fue un “choque accidental”, pero el Pentágono difundió imágenes irrefutables de que su MQ-9 Reaper fue golpeado intencionalmente. Se trata del primer derribo por parte de Rusia de un vehículo estadounidense en más de 50 años.

El pasado martes, un avión de combate ruso Su-27 arrojó combustible y golpeó, cortando la hélice y derribando, un vehículo aéreo no tripulado de vigilancia estadounidense, un drone MQ-9 Reaper, sobre el Mar Negro.
En un primer momento, el Kremlin aseguró que “fue un accidente“, pero imágenes publicadas por el Pentágono este jueves confirmaron que el choque fue intencional y que definitivamente fue un ataque del caza ruso al drone estadounidense, el primer ataque de esta envergadura en más de 40 años entre las superpotencias.
“Nuestro dron MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un derribo y la pérdida total del MQ-9“, indicó en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa, que calificó al hecho como un “acto inseguro y poco profesional por parte de los rusos“.
El portavoz del Pentágono agregó sobre los comentarios de Hecker y señaló el ataque como una “violación descarada del derecho internacional” por parte de Rusia y como un acto “temerario”.
La Casa Blanca confirmó que a pesar del ataque, no reducirán su programa de drones en esa zona de Europa. “Los drones de Estados Unidos y de los aliados continuarán operando en el espacio aéreo internacional“; y llamó a los rusos a “comportarse de forma segura y profesional“.
“Las acciones agresivas de las tripulaciones rusas podrían desembocar en errores de cálculo y en una escalada involuntaria“, remarcó el general de la Fuerza Aérea.
El Kremlin dijo el miércoles que sus relaciones con Estados Unidos estaban en un “estado lamentable” y en su nivel más bajo desde el fin de la Guerra Fría. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no hubo contacto diplomático por parte de Washington sobre el incidente.
Si bien aseguró que las relaciones bilaterales estaban “en su punto más bajo, en un estado muy lamentable“, dijo que al mismo tiempo, “Rusia nunca ha rechazado el diálogo constructivo, y no se niega ahora“.

Es la primera vez desde que empezó la invasión rusa del territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022, que un país de la OTAN admite haber perdido un artefacto operado por él mismo en esta región, por lo que se trata del primer encuentro militar directo entre las fuerzas estadounidenses y rusas desde que comenzó el conflicto.
El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, denunció una “temeridad” por parte de los rusos, y señaló que, si bien los aviones rusos ya han interceptado y atacado drones estadounidenses en otras ocasiones, este incidente fue “único” ya que fue la primera vez que terminó en el derribo de un Reaper.
Su homólogo de la Cancillería, Ned Price, contradijo los dichos de Peskov, y declaró que Estados Unidos “está en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado”.
Inicialmente, Rusia negó haber golpeado el avión no tripulado, sugiriendo que se había estrellado debido a “maniobras bruscas”. “Tras una maniobra brutal (…) el dron MQ-9 inició un vuelo incontrolado, con pérdida de altitud y chocó contra la superficie del agua“, declaró el Ministerio ruso de Defensa.
Kirby replicó que “Estados Unidos refuta la negación rusa” y añadió que están tratando de recuperar el dron. “Obviamente no queremos ver a nadie poniendo sus manos en él más allá de nosotros“, dijo.

Con el humor irónico que caracteriza a los rusos, Peskov y el el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, respondieron que Rusia intentaría recuperar los restos del MQ-9 para “ayudar” a Estados Unidos, y que capaz “podrían estudiar sus capacidades juntos”.
Sergei Naryshkin, jefe del servicio de inteligencia exterior SVR de Rusia, dijo en una entrevista al periodista ruso Pavel Zarubin que Estados Unidos estaba siendo “demasiado activo” en el reconocimiento espacial, visual y de radio en la región.
“Tenemos un conocimiento detallado y una comprensión de los objetivos de inteligencia de los Estados Unidos utilizando medios tecnológicos, y tratamos de identificar los objetos que son de mayor interés para ellos“, comentó Naryshkin.
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, dijo que el avión no tripulado “se movía deliberada y provocativamente hacia territorio ruso con los transpondedores apagados“.
“La actividad inaceptable del ejército estadounidense en las proximidades de nuestras fronteras es motivo de preocupación“, aseguró Antonov. “Están recopilando inteligencia, que posteriormente es utilizada por el régimen de Kiev para atacar a nuestras fuerzas armadas y territorio“.

Por su parte, Kiev acusó el miércoles al líder ruso Vladimir Putin de tratar de ampliar el conflicto en Ucrania después de que Washington aseguró que aviones de combate rusos interceptaron un avión no tripulado estadounidense sobre el Mar Negro.
“El incidente con el UAV estadounidense MQ-9 Reaper, provocado por Rusia sobre el Mar Negro, es la forma en que Putin señala su disposición a expandir el conflicto para involucrar a otras partes. El propósito de esta táctica integral es siempre aumentar las apuestas”, publicó el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, en sus redes sociales.
Rusia
La batalla de Bakhmut está aplastando a las mejores unidades de Rusia: Wagner abrirá nuevos centros de reclutamiento
Funcionarios ucranianos aseguran que la batalla por la toma de la ciudad de Bakhmut está gastando el arsenal ruso y acabando con sus mejores unidades de combate. Además, Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner, que está luchando en el frente de Bakhmut, abrirá nuevos centros de reclutamiento para reponer las enormes pérdidas que ha supuesto la batalla.

Ucrania ha decidido no rendirse y seguir luchando en la ciudad de Bakhmut porque, según afirmó un asesor directo del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la batalla está inmovilizando a las mejores unidades de Rusia y degradándolas justo antes de una contraofensiva de primavera planificada por las fuerzas ucranianas.
Los comentarios de Mykhailo Podolyak son una señal clara de la estrategia de Kiev, que reafirma la voluntad ucraniana de continuar con la defensa de la pequeña ciudad oriental, sitio de la batalla más sangrienta de la guerra, donde Moscú intenta asegurar su primera gran victoria en más de medio año.
“Rusia ha cambiado de táctica“, señaló Podolyak en una entrevista publicada por el periódico italiano La Stampa. “Ha convergido en Bakhmut con una gran parte de su personal militar entrenado, los restos de su ejército profesional, así como las empresas privadas (léase Wagner)“.
“Por lo tanto, tenemos dos objetivos: reducir su personal capaz tanto como sea posible, y fijarlos en algunas batallas clave agotadoras, interrumpir su ofensiva y concentrar nuestros recursos en otros lugares, para la contraofensiva de primavera”, remarcó. “Por lo tanto, hoy Bakhmut es completamente efectivo, incluso superando sus tareas clave”.
Rusia ha convertido a Bakhmut en el objetivo principal de una ofensiva invernal que involucra a cientos de miles de reservistas y mercenarios. Ha capturado la parte oriental de la ciudad y las afueras al norte y al sur, pero hasta ahora no ha logrado cerrar un anillo alrededor de los defensores ucranianos por el oeste.

Kiev, que a principios de marzo parecía planear retirarse hacia el oeste, anunció esta semana que sus generales habían decidido reforzar Bakhmut y seguir luchando. La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, dijo que, mientras Rusia presionaba su ofensiva, “nuestros soldados están haciendo todo lo posible para evitar que el enemigo implemente sus planes“.
Por su parte, Moscú asegura que capturar Bakhmut perforaría un agujero en las defensas ucranianas y sería un paso hacia la captura de toda la región industrial ucraniana de Donbas, un objetivo crucial desde el inicio de la invasión el 24 de febrero del 2022.
La guerra de trincheras en Bakhmut, descrita por ambas partes como una picadora de carne, se ha cobrado un gran número de víctimas. Amén de ello, la decisión de Kiev de quedarse y luchar sugiere que el mando militar ucraniano cree que las pérdidas de Rusia en el frente superan ampliamente las suyas.
Los avances de Rusia parecen ralentizarse en medio de quejas de Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner que lidera el asalto de Rusia en Bakhmut, de que el comando militar ruso no estaba proporcionando a sus hombres suficiente munición.
Si bien Prigozhin agradeció públicamente al gobierno por un aumento “heroico” en la producción, en el mismo mensaje de audio dijo que estaba “preocupado por la escasez de municiones y proyectiles no solo para Wagner (…), sino para todas las unidades del ejército ruso”.

Prigozhin también aseguró que Wagner, que ha sufrido grandes pérdidas en la lucha por Bakhmut, ha abierto centros de reclutamiento en 42 ciudades rusas con miras a reponer las filas del ejército.
“A pesar de la colosal resistencia de las fuerzas armadas ucranianas, seguiremos adelante. A pesar de los palos en las ruedas que nos lanzan a cada paso, superaremos esto juntos”, agregó posteriormente.
En enero, Estados Unidos estimó que Wagner tenía unos 50.000 combatientes en Ucrania, incluidos 40.000 convictos que Prigozhin había reclutado en prisiones rusas con la promesa de un perdón gratuito si sobrevivían seis meses en el frente. En febrero, sin embargo, dijo que ya no se le permitía contratar convictos directamente de la cárcel.
Funcionarios ucranianos han afirmado que casi 30.000 combatientes de Wagner han desertado o han sido asesinados o heridos en Ucrania, una cifra que no puede ser verificada de forma independiente.
Adicionalmente, en una publicación separada en las redes sociales, Prigozhin dijo que Ucrania estaba preparando una contraofensiva cerca de Bakhmut, y agregó: “Por supuesto que estamos haciendo todo lo posible para evitar que esto suceda“.
Después de lograr avances a lo largo de la segunda mitad de 2022, las fuerzas ucranianas han estado principalmente a la defensiva desde mediados de noviembre, mientras que Rusia ha pasado al ataque.

Sin embargo, excluyendo los alrededores de Bakhmut que han logrado capturar, la ofensiva rusa de invierno ha fracasado. Mientras tanto, Kiev está esperando un aumento en la ayuda militar occidental que se espera en los próximos meses para una nueva ofensiva a fines de la primavera.
Kiev y Occidente están viendo signos de agotamiento en la última salva masiva de Rusia de ataques con misiles contra objetivos ucranianos. Rusia gastó cientos de millones de dólares en lanzamientos de misiles a través de Ucrania el jueves, incluidos seis de sus misiles hipersónicos Kinzhal (‘Daga’), promocionados como una superarma para la que la OTAN no tiene respuesta. No obstante, se cree que posee sólo unas pocas docenas de Kinzhals.
Si bien el bombardeo del jueves acabó con la vida de algunos civiles, parece no haber logrado demasiado en términos militares. Al parecer habría golpeado sistemas de energía en territorio ucraniano, pero la mayoría de ellos ya han sido restaurados.
La capital de Ucrania reparó la mayor parte de su infraestructura energética el viernes, dijeron las autoridades. Serhii Popko, jefe de la administración militar de Kiev, dijo que la electricidad y el agua fueron restauradas en la ciudad. Si bien alrededor del 30% de los consumidores en la capital permanecieron sin calefacción, nuevos trabajos de reparación están en curso.
Aproximadamente el 60% de los hogares en la ciudad de Kharkiv que fueron sacados de la red por los ataques con misiles de Rusia el jueves también volvieron a funcionar, aseguraron las autoridades, aunque se mantuvieron daños significativos en las regiones de Zhytomyr y Kharkiv en el noroeste y noreste de Ucrania.

El analista militar ucraniano Oleh Zhdanov dijo que Rusia estaba atacando la infraestructura civil porque “carecen de datos sobre la ubicación de las tropas y armas ucranianas”. “Están atacando la infraestructura civil y utilizando los mismos viejos métodos de atacar a civiles para sembrar el miedo y el pánico en la sociedad“, finalizó.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 18 horas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 6 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 2 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank