Seguinos en redes

Ucrania

A pesar de los triunfos en el campo de batalla, Zelénski presentó un “Plan de Paz” con Rusia en el G20 que no incluye Crimea

Publicado

en

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelénski, propuso un plan de 10 puntos para la paz con Rusia durante su discurso virtual ante los líderes del G20 en Bali. Entre los puntos destacan el intercambio de todos los prisioneros y el retorno a las fronteras previas al conflicto.

En la jornada de este martes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelénski, dio un discurso virtual en carácter de invitado a la cumbre del G20 en Bali, Indonesia. A pesar de los importantes triunfos que están teniendo las Fuerzas Armadas ucranianas en el campo de batalla, recientemente recuperando la ciudad de Jersón en el sur, el mandatario dijo que es momento de “poner fin a la guerra destructiva de Rusia y salvar miles de vidas”.

Vistiendo su característica ropa militar “informal” y hablando en ucraniano en vez de inglés, Zelénski se dirigió a los líderes de los países más poderosos del mundo y destacó las amenazas nucleares de los funcionarios rusos, retórica que ha incomodado incluso a Beijing , entre otras cuestiones.

“Miles de los nuestros, militares y civiles, están en cautiverio ruso. Son sometidos a torturas brutales, esto es abuso masivo… conocemos por su nombre a 11.000 niños que fueron deportados a la fuerza a Rusia”, dijo el presidente ucraniano.

“Agregue a eso cientos de miles de adultos deportados, y verá qué catástrofe humanitaria ha causado la guerra rusa. Agregue presos políticos: ciudadanos ucranianos que están detenidos en Rusia y en el territorio ocupado temporalmente, en particular en Crimea. Debemos liberar a todas estas personas… debemos unirnos por el único modelo realista de liberación de prisioneros: “todos por todos”, aseguró.

En su discurso, Zelénski presentó un plan de 10 puntos que, según él, si logran ponerse de acuerdo con Putin, podría darse un cese al fuego, al menos por parte de Ucrania.

Esto incluye garantías sobre el uso de armas nucleares, y el retorno de campos y centrales energéticas capturados por Rusia. Además, plantea la liberación de todos los prisioneros, de ambos lados, y el retiro de las tropas rusas de Zaporiyia, Jersón y el Donbás, aunque extrañamente no se mencionó a Crimea.

También pide por la intervención de las Naciones Unidas en el territorio disputado, la participación de agencias que “cuiden el medio ambiente” en las zonas devastadas por la guerra y que se cree una mesa de diálogo, con todas las fuerzas occidentales, para prevenir futuras escaladas.

LAS 10 ÁREAS O PUNTOS PRINCIPALES PROPUESTOS POR ZELÉNSKI PARA LA PAZ CON RUSIA.

1- Seguridad radiológica y nuclear

2- Seguridad alimentaria

3- Seguridad energética

4- Liberación de todos los prisioneros y personas deportadas

5- Aplicación de la Carta de las Naciones Unidas y restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania y del orden mundial

6- Retiro de las tropas rusas y cese de hostilidades

7- Restablecimiento de la justicia

8- Contrarrestar el ecocidio y protección del medio ambiente

9- Prevención de la escalada

10- Confirmación oficial del fin de la guerra


Por Nicolás Promanzio, para La Derecha Diario.

Rusia

La batalla de Bakhmut está aplastando a las mejores unidades de Rusia: Wagner abrirá nuevos centros de reclutamiento

Publicado

en

Funcionarios ucranianos aseguran que la batalla por la toma de la ciudad de Bakhmut está gastando el arsenal ruso y acabando con sus mejores unidades de combate. Además, Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner, que está luchando en el frente de Bakhmut, abrirá nuevos centros de reclutamiento para reponer las enormes pérdidas que ha supuesto la batalla.

Ucrania ha decidido no rendirse y seguir luchando en la ciudad de Bakhmut porque, según afirmó un asesor directo del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, la batalla está inmovilizando a las mejores unidades de Rusia y degradándolas justo antes de una contraofensiva de primavera planificada por las fuerzas ucranianas.

Los comentarios de Mykhailo Podolyak son una señal clara de la estrategia de Kiev, que reafirma la voluntad ucraniana de continuar con la defensa de la pequeña ciudad oriental, sitio de la batalla más sangrienta de la guerra, donde Moscú intenta asegurar su primera gran victoria en más de medio año.

Rusia ha cambiado de táctica“, señaló Podolyak en una entrevista publicada por el periódico italiano La Stampa. “Ha convergido en Bakhmut con una gran parte de su personal militar entrenado, los restos de su ejército profesional, así como las empresas privadas (léase Wagner)“.

“Por lo tanto, tenemos dos objetivos: reducir su personal capaz tanto como sea posible, y fijarlos en algunas batallas clave agotadoras, interrumpir su ofensiva y concentrar nuestros recursos en otros lugares, para la contraofensiva de primavera”, remarcó. “Por lo tanto, hoy Bakhmut es completamente efectivo, incluso superando sus tareas clave”.

Rusia ha convertido a Bakhmut en el objetivo principal de una ofensiva invernal que involucra a cientos de miles de reservistas y mercenarios. Ha capturado la parte oriental de la ciudad y las afueras al norte y al sur, pero hasta ahora no ha logrado cerrar un anillo alrededor de los defensores ucranianos por el oeste.

Militares ucranianos caminan por un camino embarrado cerca de la ciudad de Bakhmut

Kiev, que a principios de marzo parecía planear retirarse hacia el oeste, anunció esta semana que sus generales habían decidido reforzar Bakhmut y seguir luchando. La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, dijo que, mientras Rusia presionaba su ofensiva, “nuestros soldados están haciendo todo lo posible para evitar que el enemigo implemente sus planes“.

Por su parte, Moscú asegura que capturar Bakhmut perforaría un agujero en las defensas ucranianas y sería un paso hacia la captura de toda la región industrial ucraniana de Donbas, un objetivo crucial desde el inicio de la invasión el 24 de febrero del 2022.

La guerra de trincheras en Bakhmut, descrita por ambas partes como una picadora de carne, se ha cobrado un gran número de víctimas. Amén de ello, la decisión de Kiev de quedarse y luchar sugiere que el mando militar ucraniano cree que las pérdidas de Rusia en el frente superan ampliamente las suyas.

Los avances de Rusia parecen ralentizarse en medio de quejas de Yevgeny Prigozhin, jefe de la milicia privada Wagner que lidera el asalto de Rusia en Bakhmut, de que el comando militar ruso no estaba proporcionando a sus hombres suficiente munición.

Si bien Prigozhin agradeció públicamente al gobierno por un aumento “heroico” en la producción, en el mismo mensaje de audio dijo que estaba “preocupado por la escasez de municiones y proyectiles no solo para Wagner (…), sino para todas las unidades del ejército ruso”.

Yevgeny Prigozhin, fundador del Grupo Wagner de Rusia, habla en Paraskoviivka, Ucrania

Prigozhin también aseguró que Wagner, que ha sufrido grandes pérdidas en la lucha por Bakhmut, ha abierto centros de reclutamiento en 42 ciudades rusas con miras a reponer las filas del ejército.

A pesar de la colosal resistencia de las fuerzas armadas ucranianas, seguiremos adelante. A pesar de los palos en las ruedas que nos lanzan a cada paso, superaremos esto juntos”, agregó posteriormente.

En enero, Estados Unidos estimó que Wagner tenía unos 50.000 combatientes en Ucrania, incluidos 40.000 convictos que Prigozhin había reclutado en prisiones rusas con la promesa de un perdón gratuito si sobrevivían seis meses en el frente. En febrero, sin embargo, dijo que ya no se le permitía contratar convictos directamente de la cárcel.

Funcionarios ucranianos han afirmado que casi 30.000 combatientes de Wagner han desertado o han sido asesinados o heridos en Ucrania, una cifra que no puede ser verificada de forma independiente.

Adicionalmente, en una publicación separada en las redes sociales, Prigozhin dijo que Ucrania estaba preparando una contraofensiva cerca de Bakhmut, y agregó: “Por supuesto que estamos haciendo todo lo posible para evitar que esto suceda“.

Después de lograr avances a lo largo de la segunda mitad de 2022, las fuerzas ucranianas han estado principalmente a la defensiva desde mediados de noviembre, mientras que Rusia ha pasado al ataque.

Tropas ucranianas disparan un mortero contra las tropas rusas fuera de la ciudad de Bakhmut

Sin embargo, excluyendo los alrededores de Bakhmut que han logrado capturar, la ofensiva rusa de invierno ha fracasado. Mientras tanto, Kiev está esperando un aumento en la ayuda militar occidental que se espera en los próximos meses para una nueva ofensiva a fines de la primavera.

Kiev y Occidente están viendo signos de agotamiento en la última salva masiva de Rusia de ataques con misiles contra objetivos ucranianos. Rusia gastó cientos de millones de dólares en lanzamientos de misiles a través de Ucrania el jueves, incluidos seis de sus misiles hipersónicos Kinzhal (‘Daga’), promocionados como una superarma para la que la OTAN no tiene respuesta. No obstante, se cree que posee sólo unas pocas docenas de Kinzhals.

Si bien el bombardeo del jueves acabó con la vida de algunos civiles, parece no haber logrado demasiado en términos militares. Al parecer habría golpeado sistemas de energía en territorio ucraniano, pero la mayoría de ellos ya han sido restaurados.

La capital de Ucrania reparó la mayor parte de su infraestructura energética el viernes, dijeron las autoridades. Serhii Popko, jefe de la administración militar de Kiev, dijo que la electricidad y el agua fueron restauradas en la ciudad. Si bien alrededor del 30% de los consumidores en la capital permanecieron sin calefacción, nuevos trabajos de reparación están en curso.

Aproximadamente el 60% de los hogares en la ciudad de Kharkiv que fueron sacados de la red por los ataques con misiles de Rusia el jueves también volvieron a funcionar, aseguraron las autoridades, aunque se mantuvieron daños significativos en las regiones de Zhytomyr y Kharkiv en el noroeste y noreste de Ucrania.

El humo se eleva sobre el gigantesco monumento ‘Patria’ después de un ataque con misiles rusos en Kiev

El analista militar ucraniano Oleh Zhdanov dijo que Rusia estaba atacando la infraestructura civil porque “carecen de datos sobre la ubicación de las tropas y armas ucranianas”. “Están atacando la infraestructura civil y utilizando los mismos viejos métodos de atacar a civiles para sembrar el miedo y el pánico en la sociedad“, finalizó.

Seguir Leyendo

Economía

Plan Marshall Ucraniano: Estados Unidos y la Unión Europea enviaron 180.000 millones de dólares a Zelénski

Publicado

en

Las principales potencias occidentales desplegaron paquetes millonarios de asistencia militar y financiera para Ucrania, superando en un año lo que se envió a Europa para reconstruirla después de la Segunda Guerra Mundial en 10 años.

El 24 de febrero de 2022 estallaba definitivamente la invasión rusa de Ucrania, cumpliéndose este viernes exactamente un año de aquel dramático acontecimiento. El conflicto desplegó una serie de shocks sobre los precios de las commodities, especialmente en el mercado mundial de granos. Activó un arsenal de restricciones de capital, sanciones económicas y paquetes fiscales de rescate.

Las principales potencias occidentales respaldaron la posición de Ucrania frente a la agresión rusa, y decidieron desembolsar una gran masa de recursos a pesar de que urge estabilizar las finanzas públicas para contener la inflación mundial de la post-pandemia.

Estados Unidos envió un total de US$ 73.100 millones de dólares en ayuda a Ucrania, contabilizando asistencia financiera directa, envíos militares y donaciones humanitarias.

Por su parte, la Unión Europea hizo lo propio y lleva enviados US$ 54.900 millones de dólares desde el estallido del conflicto. Entre todos los demás países del mundo, incluidos Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Japón, China, Turquía, India, Noruega, Chile, Brasil y Argentina, suman otros US$ 52.000 millones de dólares en donaciones.

En total, los países alineados a la OTAN desembolsaron hasta ahora un monto cercano a US$ 180.000 millones en el último año. Los datos fueron confirmados y publicados oficialmente por un reciente informe del Instituto de Economía Mundial (IFW).

La magnitud de esta ayuda no tiene precedentes. La última vez que se había ayudado tanto a otro país a una guerra fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Harry Truman aprobó el “Plan Marshall”, que destinó US$ 13.000 millones de dólares en un plazo de 4 años (que se terminó extendiendo hasta 10) para enviar dinero a Europa para que pueda reconstruirse.

En dólares de 2023, el Plan Marshall costó un equivalente a US$ 173.000 millones de dólares, varios millones menos que lo que gastó la OTAN en ayudar a Ucrania en tan solo 1 año de guerra.

Como en aquél entonces, la ayuda fiscal estadounidense fue más certera y menos vacilante que la respuesta europea, debido al menor grado de exposición de su sistema energético al abastecimiento ruso. El grueso de los desembolsos a Ucrania se produjeron en los primeros 4 meses la guerra, para luego volver a tomar relevancia entre noviembre y diciembre del año pasado, bajo la idea de que se estaba por vencer a Rusia.

Solamente en diciembre de 2022 la transferencia de recursos por alegaciones estrictamente militares alcanzó los 24.000 millones de euros, prácticamente el 60% de la totalidad de la masa de recursos asignada ese mismo mes.

Los países europeos decidieron aminorar las transferencias hacia Ucrania para aprobar amplios paquetes de “estímulo” en subsidiar las tarifas públicas locales. Las medidas se anunciaron para aminorar el efecto de la guerra sobre el mercado energético europeo, pero lo cierto es que el mayor desequilibrio en las finanzas públicas presiona aún más al alza de los precios.

Por solo poner un ejemplo, Alemania envió un paquete de asistencia por 13.350 millones de euros a Ucrania desde febrero del año pasado, y al mismo tiempo destinó casi 264.000 millones de euros en subsidios y asistencias sociales en su propio país buscando aminorar el efecto del salto en el precio de la energía. 

El impacto económico de la guerra en Rusia y Ucrania

La guerra provocó un efecto evidentemente asimétrico entre los dos países beligerantes, ya que el conflicto se libra en suelo ucraniano. El Fondo Monetario Internacional estima que la economía ucraniana se desplomó un 35% al cierre de 2022

El PBI ucraniano registró una violenta caída del 15,1% en el primer trimestre del año pasado, 37,2% interanual en el segundo, y 30,8% en el tercero. No sólo fue la crisis más intensa observada a nivel mundial para cualquier país en el mismo período, sino que además fue la depresión más drástica para Ucrania desde el colapso de la Unión Soviética. 

Rusia en cambio no se vio significativamente afectada, incluso a pesar de las severas sanciones impuestas sobre su comercio internacional y su integración con el sistema financiero mundial. El PBI ruso cayó un 4,1% en el segundo trimestre de 2022, y hasta un 3,7% en el tercer trimestre. Rusia habría terminado el año 2022 con una recesión equivalente al 2,1% de su nivel de producción en 2021, casi 17 veces menos en comparación al shock que sufrió Ucrania.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Los más altos generales de Estados Unidos visitan un área de entrenamiento para soldados ucranianos en Alemania

Publicado

en

Mark Milley se reunió durante un par de horas con el jefe militar de Ucrania, el general Valerii Zaluzhnyi, y visitó el área de entrenamiento de Grafenwoehr, en Alemania, donde tropas ucranianas están siendo entrenadas por el 7º Comando de Entrenamiento del Ejército.

El general del ejército estadounidense y jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, el más alto oficial militar norteamericano, viajó a un sitio cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia el martes y habló con su homólogo ucraniano, Valerii Zaluzhnyi, cara a cara por primera vez, en una reunión que subraya los crecientes lazos entre los dos ejércitos y llega en un momento crítico cuando la guerra de Rusia con Ucrania se acerca a la marca de un año.

Muchas son las voces que acusan a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de estar demasiado involucradas en la guerra, no solo por los miles de millones de dólares enviados en asistencia económica, si no por el apoyo que le han dado en estrategia militar en los últimos meses.

Hay cada vez más evidencia que permite catalogar el conflicto en Ucrania como una guerra proxy, un tipo de guerra que se produce cuando dos o más potencias utilizan a terceros como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente. En este caso, entre la OTAN y Rusia.

El coronel del ejército Dave Butler, portavoz de Milley, dijo a los reporteros que los dos generales sentían que era importante reunirse en persona, pero no explicó por qué. Los reporteros no acompañaron a Milley a la reunión y, bajo las condiciones establecidas por los militares, acordaron no identificar la base militar en el sureste de Polonia donde se encontraban.

Han hablado en detalle sobre la defensa que Ucrania está tratando de hacer contra la agresión de Rusia. Y es importante: cuando tienes dos profesionales militares mirándose a los ojos y hablando de temas muy, muy importantes, hay una diferencia“, señaló Butler.

Milley, dijo Butler, podrá “describir las condiciones tácticas y operativas en el campo de batalla y cuáles son las necesidades militares para eso, y la forma en que lo hace es entendiéndolo él mismo, pero también hablando con Zaluzhnyi regularmente“.

Actualmente, la comunidad internacional está aumentando su asistencia militar a Ucrania, incluido el entrenamiento ampliado de las tropas ucranianas por parte de Estados Unidos y la provisión de una batería de misiles Patriot, tanques y una mayor defensa aérea y otros sistemas de armas por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos.

Mark Milley, Jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos

Milley y otros jefes de defensa se reunirán en Bruselas el miércoles y el jueves, y luego el Grupo de Contacto de Ucrania se reunirá en la Base Aérea Ramstein en Alemania el jueves y viernes. Este grupo está formado por unos 50 altos funcionarios de defensa, incluido el secretario de Defensa Lloyd Austin, y trabajan para coordinar las contribuciones militares a Ucrania.

Cuando quedó claro el lunes que Zaluzhnyi no podría viajar a Bruselas para una reunión de la OTAN y otros jefes de defensa, rápidamente los estadounidenses decidieron reunirse con los ucranianos en Polonia.

Milley también está presenciando el nuevo entrenamiento de las fuerzas ucranianas que Estados Unidos está proporcionando en el área de entrenamiento de Grafenwoehr en Alemania. El jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense dijo que preparará mejor a las tropas ucranianas para lanzar una ofensiva o contrarrestar cualquier aumento en los ataques rusos. El entrenamiento en Grafenwoehr está siendo realizado por el 7º Comando de Entrenamiento del Ejército.

El general norteamericano pasó un poco menos de dos horas en “Camp Kherson”, una sección de la base que lleva el nombre de una ciudad en Ucrania donde las tropas ucranianas obtuvieron una victoria clave contra Rusia el año pasado.

Más de 600 soldados ucranianos comenzaron el programa de entrenamiento ampliado en el campamento justo un día antes de que Milley llegara. Aunque el lunes fue solo el segundo día para los soldados ucranianos en el nuevo programa, el mensaje estaba llegando alto y claro.

Desde Estados Unidos se ha asegurado que estos son tiempos urgentes, y las lecciones que recibirán en las próximas cinco semanas sobre armas, vehículos blindados y técnicas de combate más sofisticadas son críticas mientras se preparan para defender a su país contra la invasión rusa.

Esta no es una rotación corriente“, aseguró Milley el lunes por la tarde mientras se reunía con los comandantes. “Este es uno de esos momentos en el tiempo en los que si quieres marcar la diferencia, es ahora“. “La urgencia era clara“, agregó el coronel Butler. “Estos soldados van a defender a su país en combate“.

Valerii Zaluzhnyi, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Por primera vez desde que comenzó la guerra, los reporteros tuvieron amplio acceso para ver varias partes del entrenamiento. Se les permitió seguir a Milley y ver sus interacciones con las tropas y comandantes ucranianos y estadounidenses, pero no se les permitió informar conversaciones específicas con las fuerzas ucranianas ni tomar fotos o videos.

Las restricciones reflejan las preocupaciones de Estados Unidos sobre la escalada de la ira rusa por la participación de Occidente en la guerra. Cabe resaltar que, el mes pasado, el Pentágono había anunciado que Estados Unidos ampliaría el entrenamiento en un esfuerzo por perfeccionar las habilidades de las fuerzas ucranianas.

El curso de cinco semanas les enseñará a mover y coordinar eficazmente sus unidades en la batalla, utilizando artillería combinada, blindados y fuerzas terrestres. El entrenamiento incluirá instrucción en el aula y trabajo de campo, que si bien comenzará con escuadrones pequeños, crecerá gradualmente para involucrar a unidades más grandes. Culminará con un ejercicio de combate más complejo que reunirá a todo un batallón y una unidad del cuartel general.

Milley dijo el domingo que el objetivo es que las armas y equipos entrantes sean entregados a Ucrania para que las fuerzas recién entrenadas puedan usarlos “en algún momento antes de que aparezcan las lluvias de primavera“. “Eso sería ideal”, agregó.

La nueva instrucción se produce cuando analistas occidentales predicen que el Kremlin se está atrincherando para una guerra prolongada, y dicen que el comando militar ruso se está preparando para un esfuerzo de movilización ampliado.

En uno de sus últimos movimiento, Rusia lanzó un aluvión de ataques con misiles durante el fin de semana, incluso en Kiev, la ciudad nororiental de Kharkiv y la ciudad suroriental de Dnipro, donde el número de muertos en un edificio de apartamentos aumentó a 44.

Seguir Leyendo

Tendencias