Ucrania
El insólito caso de Anatoli Sharí: Un ucraniano arrestado en España por escribir en contra de Zelénski
La Justicia española lo detuvo y lo puso en libertad condicional. Mientras espera la decisión de extradición, se le retuvo el pasaporte y se le prohibió salir de España.

A principios de este mes, la Policía Nacional española detuvo en Tarragona al bloguero y político ucraniano Anatoli Sharí, acusado por Ucrania de “alta traición” y “violación de la segurdad nacional” por sus posiciones pro-rusas.
La detención se dio en el marco de una operación dirigida por la Brigada de Información de Cataluña que llevaba gestándose varias semanas junto al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), la Oficina del Fiscal General y la Policía española, según informaron las autoridades.
Después de declarar en la Audiencia Nacional, Sharí quedó en libertad condicional con medidas cautelares y queda a la espera de que se decida si será extraditado a Ucrania, según ha informado su abogado, Gonzalo Boye.
Para el SBU, Sharí “llevó a cabo actividades ilegales en detrimento de la seguridad nacional de Ucrania en el ámbito de la información” y señalan que el bloguero difunde desinformación al servicio de Rusia y podría ser condenado a más de 15 años de prisión.
Desde la defensa de Sharí aseguran que es una persecución política de Zelénski por ser un opositor a su gobierno, con la complicidad del gobierno de España. El propio Sharí declaró y escribió en numerosos medios que condena la invasión rusa y clasifica el ataque como una agresión al pueblo ucraniano.
Pero nada de esto le importó al Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU), que señaló que “la evidencia de la investigación está confirmada por una serie de estudios de expertos, que establecieron que en las entrevistas y discursos de Sharíy hay pruebas de sus actividades subversivas contra Ucrania“.
Cabe recordar que Sharí lanzó su propio partido político en 2019 y participó en las elecciones parlamentarias de ese año obteniendo un 2,23% de los votos a nivel nacional pero logrando meter bastantes concejales a nivel local, lo cual lo convirtió en una importante figura de la oposición.
Según el SBU, ese año repartió material de campaña con un mapa de Ucrania sin la península de Crimea, lo cual fue interpretado como un apoyo a la anexión rusa del 2014, y por esto y otras expresiones, fue imputado por alta traición.
Entre la demás “evidencia”, el SBU destacó una serie de posteos criticando el Euromaidán, una protesta popular masiva en contra del presidente pro-ruso Viktor Yanukóvich que resultó en su renuncia. Finalmente terminó siendo reemplazado por Petro Poroshenko, un empresario ligado a Estados Unidos.
Sharí expuso correctamente que el Euromaidán fue financiado por el Departamento de Estado de Obama, y que fue una revuelta planificada para sacar a Ucrania de la esfera de influencia de Rusia y depositarla en la de Estados Unidos.
Al periodista no le quedó otra opción que irse de Ucrania, y en 2020 se mudó a España. Desde ese año vive en Tarragona con su familia y no se presentó a declarar cuando fue citado por el SBU por el caso en su contra. El año pasado había solicitado protección judicial en varias oportunidades debido al “acoso” que decía sufrir por parte de otros ciudadanos ucranianos y de los servicios ucranianos.
En una entrevista con el diario El País, Sharí había denunciado ser víctima de persecución política y dijo que “Ucrania utiliza las instituciones españolas para agredir a un opositor. España cree que trata con un país democrático y una justicia independiente, no es así”.
Desde ya que para que la denuncia en su contra tenga más sustento, también se lo acusó de cobrar dinero del gobierno ruso, algo que todavía no fue respaldado con evidencia. Sharí se defiende argumentando que su acomodado estilo de vida y su casa en España, valuada en 670.000 euros son producto de sus ingresos generados por su canal de YouTube y su página web, ambas prohibidas en Ucrania.
Diversos críticos de la medida indican que España no debe intervenir en la situación ya que atenta con la libertad de expresión, otros ven a Sharí como un criminal que atenta contra su Nación. Lo cierto es que ahora Ucrania tiene 40 días para decidir si extradita al bloguero y lo juzga en su territorio, con todo lo que eso conlleva en medio de una guerra, o si lo deja en las manos de la justicia española.
Rusia
Ucrania echó al periodista transgénero estadounidense que había sido designado como Portavoz del Ejército
El trans Sarah Ashton-Cirillo, portavoz de las Fuerzas Territoriales de Ucrania, calificó a los rusos de “diablos rabiosos” y prometió que pronto “el propagandista favorito del Kremlin” pagaría con su vida.

Las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania (TDF, por sus siglas en inglés) anunciaron este miércoles por la mañana la suspensión inmediata de su portavoz transgénero Sarah Ashton-Cirillo, luego de que amenazara públicamente con matar a los detractores de Kiev en una cadena nacional.
Sarah, cuyo nombre real es Michael John Cirillo, es un soldado norteamericano que llegó al cargo de sargento en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Sin embargo, tras un breve intento fallido de ser electo diputado en Nevada en 2020, se lanzó como periodista.
En marzo del 2022, días después de la invasión de Rusia a Ucrania, trabajando para el medio LGBTQ Nation, viajó a Jarkov a cubrir los acontecimientos como corresponsal de guerra. Rápidamente, entabló estrechas relaciones con el Ministerio de Defensa del presidente Volodomir Zelénski, y fue designado en agosto de este año como portavoz en inglés de todas las fuerzas territoriales.
Pero su escalada en las fuerzas ucranianas llegaría a un final bochornoso esta semana. Luego de lanzar fuertes declaraciones antirrusas al aire, el comando de las TDF anunció que había sido despedido, ya que las amenzas no habían sido autorizadas por Kiev.
“Los dientes de los demonios rusos rechinarán cada vez más fuerte y sus bocas rabiosas espumarán en un frenesí incontrolable mientras el mundo verá a un propagandista favorito del Kremlin pagar por sus crímenes. Y este títere de Putin es sólo el primero. Todos los propagandistas de los criminales de guerra rusos serán perseguidos y se hará justicia“, dijo furioso Ashton-Cirillo.
Se cree que sus declaraciones fueron en referencia a Gonzalo Lira, un periodista chileno-estadounidense que así como él, viajó a Kiev para cubrir la guerra, pero con un punto de vista marcadamente pro-ruso.
Por su posición fue arrestado en mayo de este año y aunque fue dejado en libertad poco después, cuando retomó su labor periodística, denunció torturas y contó que estaba intentando irse del país. En agosto fue arrestado nuevamente por estas declaraciones y hasta la fecha no se sabe de su paradero.
En redes, se especuló que Ashton-Cirillo estaba confirmando en su desquiciado discurso que pronto ejecutarían a Gonzalo Lira, aunque por el momento no hay mayores detalles sobre a qué “propagandista favorito del Kremlin” se refería con sus dichos.
Los recientes comentarios de Ashton-Cirillo “no fueron aprobados por el mando del TDF ni por el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania“, expesaron en un comunicado. “Al llevar a cabo operaciones militares contra el agresor, las fuerzas de defensa de Ucrania observan estrictamente las normas del derecho internacional humanitario”, aclaró el comando territorial ucraniano.
El TDF dijo en su comunicado que el ex portavoz está ahora bajo investigación y “se tomarán las decisiones apropiadas” en represalia. Desde el 20 de septiembre que no publica en sus redes sociales y se especula también que Ashton-Cirillo fue detenido.
Turquía
Mientras continúa la guerra, Ucrania y Turquía buscan recuperar el acuerdo de granos del Mar Negro
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía viajó a Kiev para reunirse no solo con su homólogo, Dmitro Kuleba, sino también con el presidente Volodimir Zelenski, con quienes discutió acerca de la necesidad de recuperar el acuerdo de granos del mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el viernes en la capital ucraniana, Kiev. Ambos discutieron, fundamentalmente, el acuerdo de exportación de granos del mar Negro que Rusia abandonó el mes pasado.
“Se discutieron muchos temas importantes. La Fórmula de Paz (de Ucrania). Preparativos para la Cumbre Mundial sobre la Paz. Riesgos planteados por el bloqueo ruso del corredor de granos del Mar Negro“, escribió Zelenski en un mensaje difundido en Telegram. “¡Estoy agradecido a Türkiye por su continuo y consistente apoyo a Ucrania!”, agregó el líder ucraniano.
Fidan también mantuvo conversaciones con Andri Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, y se reunió con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Luego de la reunión, ambos canilleres dejaron en claro que la solución óptima para la exportación de granos ucranianos es, sin lugar a dudas, el acuerdo de granos del Mar Negro que Rusia abandonó.
En este sentido, Fidan aseguró que renovar el acuerdo de granos era una prioridad para Ankara y que Rusia debe ser incluida en la ecuación para el acuerdo que funcione. “Revivir esta iniciativa es una prioridad para Turquía… Espero que obtengamos un resultado exitoso”, dijo.
Además, el canciller agregó que cualquier solución alternativa no sería efectiva para reemplazar el acuerdo. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho previamente que Fidan podría visitar Rusia pronto para mantener conversaciones cara a cara con líderes rusos.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se sumó al discurso de Fidan alegando que, si bien Kiev está trabajando en rutas alternativas, el acuerdo de granos del Mar Negro era la solución óptima. “Estamos trabajando en rutas alternativas… pero, objetivamente hablando, el funcionamiento de la ruta del Mar Negro es una solución óptima desde todos los puntos de vista“, resaltó.
“Podremos expandir sustancialmente el transporte de granos a través de corredores terrestres, pero el bloqueo del Mar Negro debe terminar“, agregó Kuleba. Mientras tanto, Ucrania anunció a principios de este mes un “corredor humanitario” en el Mar Negro para liberar a los buques de carga que han quedado atrapados en sus puertos. El primer barco que utilizó el corredor llegó a Estambul sano y salvo la semana pasada.
Recordemos que, el mes pasado, Rusia suspendió su participación en el acuerdo de granos del Mar Negro, que firmó el verano pasado junto con Turquí, las Naciones Unidas y Ucrania para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del mar Negro que se detuvieron después de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.
Moscú se ha quejado en repetidas ocasiones de que las exigencias rusas plasmadas en el acuerdo nunca se implementaron. Desde entonces, Ankara ha estado impulsando la diplomacia para la reanudación del acuerdo.
Asimismo, desde Turquía han pedido repetidamente a Kiev y Moscú que pongan fin a la guerra a través de la vía diplomática. Recordemos que Turquía reconoció la independencia de Ucrania en 1991, y las relaciones entre ambas naciones ganaron el estatus de asociación estratégica en 2011. En este sentido, Ankara suele expresar su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, razón por la cual no reconoce la anexión rusa de Crimea.

Rusia
Guerra en Ucrania: Rusia pone en marcha su estrategia de bombardear instalaciones portuarias ucranianas
Rusia atacó el miércoles el principal puerto interior de Ucrania cerca de la frontera con Rumania, lo que ha provocado un aumento en los precios mundiales de alimentos.

Según informaron las autoridades en Kiev, la región costera ucraniana de Odesa fue sacudida por drones rusos que atacaron instalaciones de almacenamiento de granos en el suroeste de la región.
El puerto de granos de Izmail, un puerto interior ucraniano en el río Danubio, que hace de frontera natural entre Ucrania y Rumania, país miembro de la OTAN, fue el objetivo principal del ataque con vehículos aéreos no tripulados de Moscú.
Alrededor de 40.000 toneladas de grano destinadas a África, China e Israel fueron dañadas, afirmaron las autoridades. “Como resultado del ataque, se produjeron incendios en las instalaciones del puerto y la infraestructura industrial de la región, y un ascensor fue dañado”, dijo Oleh Kiper, gobernador de la región de Odesa, en un comunicado difundido vía Telegram.
Por su parte, el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, confirmó en X, anteriormente conocido como Twitter, que “los rusos atacaron almacenes y elevadores de granos: casi 40 mil toneladas de grano fueron dañadas“, y agregó que todos esos granos estaban destinados a África, China e Israel.
Los datos e imágenes de seguimiento de barcos comerciales han revelado como docenas de barcos internacionales se detuvieron en la desembocadura del Danubio, muchos de ellos registrados para desembarcar en Izmail.
El puerto de Izmail, justo frente a territorio rumano, es la principal ruta alternativa para que Ucrania saque sus granos hacia los mercados globales desde que Rusia se negó a renovar el acuerdo de granos que permitía el transporte seguro de granos ucranianos a través del mar Negro.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de emprender un ataque contra la “seguridad alimentaria mundial”. “Hay daños (…) Los más significativos están en el sur del país. Los terroristas rusos han atacado una vez más los puertos, los granos, la seguridad alimentaria mundial“, sentenció el líder ucraniano en Telegram.

Por su parte, el presidente rumano, Klaus Iohannis, calificó los ataques de Rusia contra la infraestructura ucraniana en el Danubio como crímenes de guerra “inaceptables”. “Los continuos ataques de Rusia contra la infraestructura civil ucraniana contra #Danubio, en las proximidades de Rumania, son inaceptables. Estos son crímenes de guerra y afectan aún más la capacidad de UA (Ucrania) para transferir sus productos alimenticios a los necesitados en el mundo “, publicó Klaus Iohannis en X.
La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, condenó los ataques en un comunicado oficial, en el cual enumeró los objetivos rusos en Ucrania: “Hogares. Puertos. Silos de granos. Edificios históricos. Hombres. Mujeres. Niños“.
“Los ataques rusos (…) dejan en claro una vez más que Rusia no tiene ningún deseo de paz, ningún pensamiento para la seguridad civil y ninguna consideración por las personas de todo el mundo que dependen de los alimentos de Ucrania”, agregó Brink.
Kiev ha resaltado que los rusos han tacado 26 instalaciones portuarias, cinco buques civiles y 180,000 toneladas de granos en unos pocos días. El Kremlin, en su defensa, ha afirmado que los recientes ataques son realizados en represalia por un ataque ucraniano en un puente crucial que lleva a Crimea. Además, Moscú ha dicho que tratará a los barcos en el mar Negro que se dirigen a los puertos marítimos ucranianos “como posibles objetivos militares“.

Tras invadir Ucrania en febrero del 2022, Rusia bloqueó los puertos ucranianos en el mar Negro. En julio del mismo año, Turquía, Naciones Unidas, Rusia y Ucrania negociaron la Iniciativa de Granos del Mar Negro, el cual garantizaba el paso de buques de carga por un corredor de 310 millas náuticas de largo y 3 de ancho desde tres puertos ucranianos; a saber, Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi, afirman desde Radar Internacional.
Este acuerdo permitía que los granos ucranianos llegaran a más de 40 países en tres continentes, con una exportación total de más de 32 millones de toneladas de alimentos desde su implementación hasta el pasado 17 de julio. Además, permitía a las fuerzas rusas inspeccionar los barcos que ingresaban en el mar Negro para asegurar que estos no se utilizaran para el tráfico de armas.
En este contexto, la finalización de este acuerdo supone grandes consecuencias para el mercado global de alimentos, puesto que Ucrania se encuentra entre los mayores exportadores mundiales de maíz, trigo, girasol y cebada. Antes de la guerra, Ucrania era el quinto exportador de trigo global, solo después de Rusia, la Unión Europea, Australia y Canadá.
En una llamada con Vladimir Putin, presidente de Rusia, Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, dijo que continuará en los esfuerzos para restablecer el acuerdo, el cual describió como un “puente de paz“.
Además, el gobierno turco afirmó que Erdogan y Putin acordaron que el líder ruso pronto visitaría Turquía. Cabe recordarse que Putin tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, razón por la cual no ha realizado visitas oficiales al extranjero este año.
Por su parte, Putin reiteró las condiciones de Rusia para volver a unirse al acuerdo de granos; a saber, mejorar y efectivamente cumplir con los términos establecidos para que Rusia pueda exportar libremente alimentos y fertilizantes.

-
Argentinahace 5 días
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 5 días
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 5 días
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 6 días
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 5 días
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 1 semana
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 1 semana
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%