Seguinos en redes

Ucrania

Ucrania recibió de Occidente poderosos vehículos blindados, pero se queja porque no le enviaron tanques de guerra

Publicado

en

A pesar de que Estados Unidos se ha comprometido a enviar vehículos Bradley, Alemania vehículos Marder y Francia vehículos AMX-10RCS, el país invadido por Rusia reclama armamento más pesado aún, como tanques Leopard alemanes.

En la primera semana del año, Estados Unidos confirmó que le enviaría 50 vehículos de combate tipo Bradley IFV (Infantry Fighting Vehicle), además de 100 Humvees, vehículos resistentes a las minas explosivas, y una gran cantidad de misiles y otras municiones.

A su vez, el canciller alemán Olaf Scholz confirmó en su comunicado conjunto con Biden que por su parte, Alemania proporcionaría 40 vehículos blindados Marder IFV, tanquetas similares a las Bradley que tienen menor maniobrabilidad pero mayor resistencia.

Sin embargo, esto no dejó satisfechas a las autoridades de Ucrania. El comandante militar de mayor rango de las Fuerzas Armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhny, expuso su lista de deseos en cuanto al equipamiento militar necesario para repeler la inminente ofensiva rusa. “Sé que puedo vencer a este enemigo. Pero necesito recursos. Necesito 300 tanques, 600-700 IFVS, 500 obuses”, señaló.

Ninguno de los vehículos de guerra pedidos fue enviado por Occidente, y el gobierno ucraniano expresó su enojo y dijo que se sintió defraudado por las donaciones, aunque agradeció al gobierno estadounidense y alemán por los envíos.

Los analistas occidentales consideran que estos vehículos de combate de infantería podrían ayudar a Ucrania a penetrar en las líneas rusas, aprovechando los éxitos del año pasado haciendo retroceder a las fuerzas invasoras de las zonas de Kiev, Jarkiv, Jerson y sus alrededores.

Tras los anuncios, el presidente francés Emmanuel Macron anunció su propio envío de “tanques ligueros” para el esfuerzo bélico de Ucrania, en referencia a una donación de 20 AMX-10RC, aunque estos tampoco son tanques como los que pidió el gobierno de Ucrania.

Cabe resaltar que el AMX-10RC francés, el Bradley estadounidense y el Marder alemán son vehículos bastante diferentes. El vehículo francés tiene ruedas y es relativamente rápido en carreteras y terrenos duros, pero su blindaje es relativamente delgado. El Bradley y el Marder, más pesados, tienen orugas, que son más difíciles de mantener, pero funcionan mejor en el terreno pantanoso de Ucrania, que aún no se ha congelado en todas partes. Todos tienen una impresionante potencia de fuego, y sus armas están hechas para destruir tanques pesados, como el T-72 ruso.

AMX-10RCS francés

El general Zaluzhny expresó su desilusión y aclaró que, al disponer de tres modelos de vehículos de combate, cada uno con un cañón diferente, se complicarán aún más los problemas logísticos y de mantenimiento de Ucrania, que tendrá que gestionar un arsenal mixto

El jefe militar de Ucrania también se quejó porque tendrán que idear formas para que los vehículos se comuniquen eficazmente entre sí y con las unidades de acompañamiento, un lujo que no se pueden dar en la situación de enfrentamiento continúo con las fuerzas rusas.

Además, “la máquina francesa tiene una gran potencia de fuego pero carece de protección suficiente”, asegura Nick Reynolds, analista del Royal United Services Institute. “Después de todo, es un vehículo con ruedas, lo que lo hace vulnerable, incluso si tiene una capacidad todoterreno bastante buena”, dijo, defendiendo las críticas de las autoridades ucranianas.

Una gran pregunta es si la entrega actual de vehículos blindados prepararán el camino para la entrega de tanques occidentales, que Ucrania está pidiendo a gritos. Desde hace algunos meses, Ucrania mantiene la solicitud por la transferencia de tanques de origen occidental, principalmente los Leopard 1 y Leopard 2, por ahora sin éxito.

Alemania, país donde se fabrican los tanques Leopard, se ha negado repetidamente a enviarlos a Ucrania, debido a que Rusia había marcado una línea roja en estos envíos, bajo la amenaza de cortar todo el suministro de gas. Sin embargo, la nación germana ahora ha firmado múltiples acuerdos con Qatar y a medida que baje su dependencia del gas ruso, este tipo de envíos podrían empezar a materializarse.

Muchos se preguntan por qué Ucrania no pide por los M1 Abrams de Estados Unidos, mejores y con mayores existencias a los Leopard. La razón por la cual el tanque estadounidense no es enviado por Estados Unidos a Ucrania es la demanda de una cadena logística muy aceitada y porque reclaman un mantenimiento más complejo que el tanque germano.

El presidente de España, Pedro Sánchez, había expresado su deseo de ceder algunos de sus Leopard 2A4 almacenados, iniciativa que posteriormente fue rechazada por el Congreso. Por su parte, el presidente del Comité de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, dijo que Finlandia entregaría tanques Leopard 2 a Ucrania si los demás países europeos deciden ampliamente tomar la misma decisión, pero por el momento ha caído en oídos sordos.

Ucrania no tiene tanques propios, y de hecho ha estado utilizando tanques del mismo modelo que los rusos, lo que ha llevado a las tropas de Putin a marcar sus vehículos de combate con una “Z” blanca mayúscula para poder distinguirlos.

Ucrania ha recibido más de tres centenares de tanques de la familia T-72 de sus aliados directos, a los cuales se les tienen que sumar decenas de T-62, T-72, T-80 y T-90 capturados a las Fuerzas Armadas rusas.

Esto no solo se debe a la necesidad de reemplazar las cuantiosas pérdidas sufridas desde el 24 de febrero, sino que también apunta a mejorar ciertas capacidades que los blindados de la era soviética no pueden ofrecer.

De acuerdo con las previsiones del alto mando ucraniano, necesitan centenares de tanques, vehículos de combate de infantería y piezas de artillería para poder inclinar la balanza en todos los frentes, meta que aún está muy lejos de la realidad.

Tanques Leopard alemanes

Rusia

Ucrania echó al periodista transgénero estadounidense que había sido designado como Portavoz del Ejército

Publicado

en

El trans Sarah Ashton-Cirillo, portavoz de las Fuerzas Territoriales de Ucrania, calificó a los rusos de “diablos rabiosos” y prometió que pronto “el propagandista favorito del Kremlin” pagaría con su vida.

Las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania (TDF, por sus siglas en inglés) anunciaron este miércoles por la mañana la suspensión inmediata de su portavoz transgénero Sarah Ashton-Cirillo, luego de que amenazara públicamente con matar a los detractores de Kiev en una cadena nacional.

Sarah, cuyo nombre real es Michael John Cirillo, es un soldado norteamericano que llegó al cargo de sargento en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Sin embargo, tras un breve intento fallido de ser electo diputado en Nevada en 2020, se lanzó como periodista.

En marzo del 2022, días después de la invasión de Rusia a Ucrania, trabajando para el medio LGBTQ Nation, viajó a Jarkov a cubrir los acontecimientos como corresponsal de guerra. Rápidamente, entabló estrechas relaciones con el Ministerio de Defensa del presidente Volodomir Zelénski, y fue designado en agosto de este año como portavoz en inglés de todas las fuerzas territoriales.

Pero su escalada en las fuerzas ucranianas llegaría a un final bochornoso esta semana. Luego de lanzar fuertes declaraciones antirrusas al aire, el comando de las TDF anunció que había sido despedido, ya que las amenzas no habían sido autorizadas por Kiev.

Los dientes de los demonios rusos rechinarán cada vez más fuerte y sus bocas rabiosas espumarán en un frenesí incontrolable mientras el mundo verá a un propagandista favorito del Kremlin pagar por sus crímenes. Y este títere de Putin es sólo el primero. Todos los propagandistas de los criminales de guerra rusos serán perseguidos y se hará justicia“, dijo furioso Ashton-Cirillo.

Se cree que sus declaraciones fueron en referencia a Gonzalo Lira, un periodista chileno-estadounidense que así como él, viajó a Kiev para cubrir la guerra, pero con un punto de vista marcadamente pro-ruso.

Por su posición fue arrestado en mayo de este año y aunque fue dejado en libertad poco después, cuando retomó su labor periodística, denunció torturas y contó que estaba intentando irse del país. En agosto fue arrestado nuevamente por estas declaraciones y hasta la fecha no se sabe de su paradero.

En redes, se especuló que Ashton-Cirillo estaba confirmando en su desquiciado discurso que pronto ejecutarían a Gonzalo Lira, aunque por el momento no hay mayores detalles sobre a qué “propagandista favorito del Kremlin” se refería con sus dichos.

Los recientes comentarios de Ashton-Cirillo “no fueron aprobados por el mando del TDF ni por el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania“, expesaron en un comunicado. “Al llevar a cabo operaciones militares contra el agresor, las fuerzas de defensa de Ucrania observan estrictamente las normas del derecho internacional humanitario”, aclaró el comando territorial ucraniano.

El TDF dijo en su comunicado que el ex portavoz está ahora bajo investigación y “se tomarán las decisiones apropiadas” en represalia. Desde el 20 de septiembre que no publica en sus redes sociales y se especula también que Ashton-Cirillo fue detenido.

Seguir Leyendo

Turquía

Mientras continúa la guerra, Ucrania y Turquía buscan recuperar el acuerdo de granos del Mar Negro

Publicado

en

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía viajó a Kiev para reunirse no solo con su homólogo, Dmitro Kuleba, sino también con el presidente Volodimir Zelenski, con quienes discutió acerca de la necesidad de recuperar el acuerdo de granos del mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el viernes en la capital ucraniana, Kiev. Ambos discutieron, fundamentalmente, el acuerdo de exportación de granos del mar Negro que Rusia abandonó el mes pasado.

“Se discutieron muchos temas importantes. La Fórmula de Paz (de Ucrania). Preparativos para la Cumbre Mundial sobre la Paz. Riesgos planteados por el bloqueo ruso del corredor de granos del Mar Negro“, escribió Zelenski en un mensaje difundido en Telegram. “¡Estoy agradecido a Türkiye por su continuo y consistente apoyo a Ucrania!”, agregó el líder ucraniano.

Fidan también mantuvo conversaciones con Andri Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, y se reunió con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Luego de la reunión, ambos canilleres dejaron en claro que la solución óptima para la exportación de granos ucranianos es, sin lugar a dudas, el acuerdo de granos del Mar Negro que Rusia abandonó.

En este sentido, Fidan aseguró que renovar el acuerdo de granos era una prioridad para Ankara y que Rusia debe ser incluida en la ecuación para el acuerdo que funcione. “Revivir esta iniciativa es una prioridad para Turquía… Espero que obtengamos un resultado exitoso”, dijo.

Además, el canciller agregó que cualquier solución alternativa no sería efectiva para reemplazar el acuerdo. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho previamente que Fidan podría visitar Rusia pronto para mantener conversaciones cara a cara con líderes rusos.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, junto a Hakan Fidan, ministro de Asuntos Exteriores turco

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se sumó al discurso de Fidan alegando que, si bien Kiev está trabajando en rutas alternativas, el acuerdo de granos del Mar Negro era la solución óptima. “Estamos trabajando en rutas alternativas… pero, objetivamente hablando, el funcionamiento de la ruta del Mar Negro es una solución óptima desde todos los puntos de vista“, resaltó.

“Podremos expandir sustancialmente el transporte de granos a través de corredores terrestres, pero el bloqueo del Mar Negro debe terminar“, agregó Kuleba. Mientras tanto, Ucrania anunció a principios de este mes un “corredor humanitario” en el Mar Negro para liberar a los buques de carga que han quedado atrapados en sus puertos. El primer barco que utilizó el corredor llegó a Estambul sano y salvo la semana pasada.

Recordemos que, el mes pasado, Rusia suspendió su participación en el acuerdo de granos del Mar Negro, que firmó el verano pasado junto con Turquí, las Naciones Unidas y Ucrania para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del mar Negro que se detuvieron después de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.

Moscú se ha quejado en repetidas ocasiones de que las exigencias rusas plasmadas en el acuerdo nunca se implementaron. Desde entonces, Ankara ha estado impulsando la diplomacia para la reanudación del acuerdo.

Asimismo, desde Turquía han pedido repetidamente a Kiev y Moscú que pongan fin a la guerra a través de la vía diplomática. Recordemos que Turquía reconoció la independencia de Ucrania en 1991, y las relaciones entre ambas naciones ganaron el estatus de asociación estratégica en 2011. En este sentido, Ankara suele expresar su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, razón por la cual no reconoce la anexión rusa de Crimea.

Dmitro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania

Seguir Leyendo

Rusia

Guerra en Ucrania: Rusia pone en marcha su estrategia de bombardear instalaciones portuarias ucranianas

Publicado

en

Rusia atacó el miércoles el principal puerto interior de Ucrania cerca de la frontera con Rumania, lo que ha provocado un aumento en los precios mundiales de alimentos.

Según informaron las autoridades en Kiev, la región costera ucraniana de Odesa fue sacudida por drones rusos que atacaron instalaciones de almacenamiento de granos en el suroeste de la región.

El puerto de granos de Izmail, un puerto interior ucraniano en el río Danubio, que hace de frontera natural entre Ucrania y Rumania, país miembro de la OTAN, fue el objetivo principal del ataque con vehículos aéreos no tripulados de Moscú.

Alrededor de 40.000 toneladas de grano destinadas a África, China e Israel fueron dañadas, afirmaron las autoridades. “Como resultado del ataque, se produjeron incendios en las instalaciones del puerto y la infraestructura industrial de la región, y un ascensor fue dañado”, dijo Oleh Kiper, gobernador de la región de Odesa, en un comunicado difundido vía Telegram.

Por su parte, el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, confirmó en X, anteriormente conocido como Twitter, que “los rusos atacaron almacenes y elevadores de granos: casi 40 mil toneladas de grano fueron dañadas“, y agregó que todos esos granos estaban destinados a África, China e Israel.

Los datos e imágenes de seguimiento de barcos comerciales han revelado como docenas de barcos internacionales se detuvieron en la desembocadura del Danubio, muchos de ellos registrados para desembarcar en Izmail.

El puerto de Izmail, justo frente a territorio rumano, es la principal ruta alternativa para que Ucrania saque sus granos hacia los mercados globales desde que Rusia se negó a renovar el acuerdo de granos que permitía el transporte seguro de granos ucranianos a través del mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de emprender un ataque contra la “seguridad alimentaria mundial”. “Hay daños (…) Los más significativos están en el sur del país. Los terroristas rusos han atacado una vez más los puertos, los granos, la seguridad alimentaria mundial“, sentenció el líder ucraniano en Telegram.

Destrucción producto del ataque ruso contra la infraestructura portuaria ucraniana

Por su parte, el presidente rumano, Klaus Iohannis, calificó los ataques de Rusia contra la infraestructura ucraniana en el Danubio como crímenes de guerra “inaceptables”. “Los continuos ataques de Rusia contra la infraestructura civil ucraniana contra #Danubio, en las proximidades de Rumania, son inaceptables. Estos son crímenes de guerra y afectan aún más la capacidad de UA (Ucrania) para transferir sus productos alimenticios a los necesitados en el mundo “, publicó Klaus Iohannis en X.

La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, condenó los ataques en un comunicado oficial, en el cual enumeró los objetivos rusos en Ucrania: “Hogares. Puertos. Silos de granos. Edificios históricos. Hombres. Mujeres. Niños“.

“Los ataques rusos (…) dejan en claro una vez más que Rusia no tiene ningún deseo de paz, ningún pensamiento para la seguridad civil y ninguna consideración por las personas de todo el mundo que dependen de los alimentos de Ucrania”, agregó Brink.

Kiev ha resaltado que los rusos han tacado 26 instalaciones portuarias, cinco buques civiles y 180,000 toneladas de granos en unos pocos días. El Kremlin, en su defensa, ha afirmado que los recientes ataques son realizados en represalia por un ataque ucraniano en un puente crucial que lleva a Crimea. Además, Moscú ha dicho que tratará a los barcos en el mar Negro que se dirigen a los puertos marítimos ucranianos “como posibles objetivos militares“.

Destrucción producto del ataque ruso contra la infraestructura portuaria ucraniana

Tras invadir Ucrania en febrero del 2022, Rusia bloqueó los puertos ucranianos en el mar Negro. En julio del mismo año, Turquía, Naciones Unidas, Rusia y Ucrania negociaron la Iniciativa de Granos del Mar Negro, el cual garantizaba el paso de buques de carga por un corredor de 310 millas náuticas de largo y 3 de ancho desde tres puertos ucranianos; a saber, Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi, afirman desde Radar Internacional.

Este acuerdo permitía que los granos ucranianos llegaran a más de 40 países en tres continentes, con una exportación total de más de 32 millones de toneladas de alimentos desde su implementación hasta el pasado 17 de julio. Además, permitía a las fuerzas rusas inspeccionar los barcos que ingresaban en el mar Negro para asegurar que estos no se utilizaran para el tráfico de armas.

En este contexto, la finalización de este acuerdo supone grandes consecuencias para el mercado global de alimentos, puesto que Ucrania se encuentra entre los mayores exportadores mundiales de maíz, trigo, girasol y cebada. Antes de la guerra, Ucrania era el quinto exportador de trigo global, solo después de Rusia, la Unión Europea, Australia y Canadá.

En una llamada con Vladimir Putin, presidente de Rusia, Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, dijo que continuará en los esfuerzos para restablecer el acuerdo, el cual describió como un “puente de paz“.

Además, el gobierno turco afirmó que Erdogan y Putin acordaron que el líder ruso pronto visitaría Turquía. Cabe recordarse que Putin tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, razón por la cual no ha realizado visitas oficiales al extranjero este año.

Por su parte, Putin reiteró las condiciones de Rusia para volver a unirse al acuerdo de granos; a saber, mejorar y efectivamente cumplir con los términos establecidos para que Rusia pueda exportar libremente alimentos y fertilizantes.

Destrucción producto del ataque ruso contra la infraestructura portuaria ucraniana

Seguir Leyendo

Tendencias