Seguinos en redes

Ucrania

Zelénski dice que Ucrania debe aceptar que no entrará a la OTAN y que Occidente los abandonó frente a Rusia

Publicado

en

Agregó que los ucranianos “entienden esto y confían en ellos mismos y en nuestros socios directos que nos ayudan”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelénski, dijo que los ucranianos “deben aceptar” que no el país se unirá a la OTAN. “Está claro que los miembros de la OTAN no nos quieren adentro. Lo entendemos. Ya es hora de aceptarlo“, dijo en una reunión con líderes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta.

Durante años hemos oído hablar de la supuesta puerta abierta, pero también hemos oído últimamente que no debemos entrar, y debemos admitirlo“, dijo sobre los intentos de Ucrania de unirse a la OTAN, que comenzaron tan pronto como 2008.

La invasión rusa de Ucrania destruyó todo en lo que se basaba la seguridad en nuestra región“, dijo. “El peso de las organizaciones que todos esperábamos. La fuerza de las convenciones internacionales, todas fallaron. También ha puesto en entredicho a la alianza más poderosa del mundo, la OTAN”.

Según Zelénski, si la OTAN no le pone un freno hoy a Rusia, está condenándose a que en el futuro un país miembro sea invadido y tampoco se anime a frenarlo. Cabe recordar que tanto Estonia como Letonia, dos países miembros de la OTAN, ya comparten frontera con Rusia, y si Rusia conquista Ucrania, tanto Polonia, como Hungría, Eslovaquia y Rumania compartirán frontera con Rusia.

¿Cuál será la respuesta de la OTAN a los aliados en Europa del Este si los misiles rusos impactan, Dios no lo quiera, si los aviones rusos entran en su territorio“, preguntó, y agregó que los misiles rusos ya han impactado alrededor de 12 millas de las fronteras de la OTAN.

“Yo les pedí: ayúdate a vos mismo ayudándonos”, dijo en referencia a sus discusiones con los líderes de la OTAN. “Sabes qué armas necesitamos. Sabes qué medios de protección necesitamos. Sabes que necesitamos aviones de manera crucial. Sería extremadamente difícil para nosotros sin sus esfuerzos. Les agradezco lo que han hecho hasta ahora. Pero entiendan, necesitamos más“.

Ante la negativa, ahora Zelénski cambió su discurso. “Me alegra que nuestra gente esté comenzando a entender que estamos solo y confíe en ellos mismos y en nuestros socios directos que nos ayudan“, dijo en referencia a Polonia y Hungría.

En este sentido, anunció que Ucrania debe olvidarse de intentar unirse a la OTAN, y le pidió a sus generales que elaboren estrategias para defenderse sin apoyo internacional. La guerra en Ucrania cumple hoy 20 días, un número impensado para Putin que había asignado un presupuesto a la invasión de tan solo 5 días.

Rusia

La ONU acusa a las fuerzas rusas y ucranianas de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

Publicado

en

La jefa de la Misión de Observación de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania está “profundamente preocupada” por las ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra llevadas a cabo tanto las fuerzas rusas como por las fuerzas ucranianas.

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU), encargada de supervisar, informar y defender la situación de los derechos humanos en Ucrania, ha documentado docenas de ejecuciones sumarios de prisioneros de guerra ucranianos y rusos, así como torturas, el uso de escudos humanos y otros abusos que podrían “equivaler a crímenes de guerra” desde que comenzó la invasión rusa.

La jefa de la Misión de Observación de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Matilda Bogner, aseguró que su organización había documentado asesinatos, a menudo en el campo de batalla, por ambas partes en los últimos meses.

Estas declaraciones tienen lugar poco tiempo después de la publicación de un informe de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre la muerte de civiles en Ucrania y el maltrato de prisioneros de guerra.

“Un año después de que la Federación de Rusia lanzara un ataque armado a gran escala contra Ucrania, las hostilidades continúan ejerciendo un grave número de víctimas en niños, mujeres y hombres en todo el país“, dijo la oficina del ACNUDH.

El informe, focalizado en las violaciones de los derechos humanos en general en el campo de batalla, se basó en entrevistas con unos 400 prisioneros de guerra, la mitad de ellos ucranianos que fueron liberados y la otra mitad rusos cautivos en Ucrania.

Matilda Bogner, jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania

El equipo encargado de realizar el trabajo de campo no logró acceder a prisioneros de guerra detenidos en Rusia o en partes de Ucrania ocupadas por Rusia, donde identificó 48 sitios de internamiento. Sin embargo, lograron documentar alrededor de 40 ejecuciones sumarias en el transcurso de la guerra de 13 meses.

En concreto, el informe documentó la ejecución sumaria de 15 prisioneros de guerra ucranianos y 25 prisioneros de guerra rusos que, según la organización, “pueden constituir crímenes de guerra”. Si bien resaltaron que los hallazgos se basan en casos confirmados, estos subestiman las cifras reales y están “influenciados en gran medida por el nivel y el tipo de acceso a los centros de detención y prisioneros de guerra”.

Estamos profundamente preocupados por la ejecución sumaria de hasta 25 prisioneros de guerra rusos y personas ordenadas a combatir por las fuerzas armadas ucranianas, que hemos documentado”, resaltó Matilda Bogner, en una conferencia de prensa en Kiev.

Esto a menudo se perpetraba inmediatamente después de la captura en el campo de batalla. Si bien estamos al tanto de las investigaciones en curso por parte de las autoridades ucranianas sobre cinco casos que involucran a 22 víctimas, no tenemos conocimiento de ningún enjuiciamiento de los perpetradores”, añadió.

“En relación con el tratamiento de los prisioneros de guerra ucranianos, también estamos profundamente preocupados por la ejecución sumaria de 15 prisioneros de guerra ucranianos poco después de ser capturados por las fuerzas armadas rusas”, dijo Bogner.

Posteriormente, afirmó que el grupo mercenario Wagner, que afirma estar liderando el asalto de Rusia para Bakhmut, la batalla más larga y sangrienta de la guerra, fue responsable de unos 11 de esos asesinatos.

El fiscal de crímenes de guerra del óblast de Járkov se encuentra con un técnico forense y un policía en el lugar de un entierro masivo en un bosque

También se documentaron cinco casos en los que prisioneros de guerra ucranianos habían muerto tras ser torturados o sometidos a otros malos tratos, y cuatro casos de muerte debido a la falta de atención médica durante el internamiento.

Si bien el abuso de prisioneros de guerra tuvo lugar en ambos lados, el informe señaló que era mucho más común contra los ucranianos que contra los rusos.

E lo que respecta a los derechos de los niños, la oficina remarcó que los niños de la ciudad de Jarkiv, en el noreste de Ucrania, que fueron enviados a “campamentos de verano” en Rusia con el consentimiento de sus padres, no han vuelto a casa después del período de vacaciones.

Unos 200 niños enviados a un campamento en la ciudad rusa de Krasnodarskyi Krai permanecieron en Rusia después del verano y se inscribieron en una escuela local, según este segundo informe.

Adicionalmente, la ONU informó a principios de esta semana que había registrado la muerte de 8.317 civiles en Ucrania desde que Rusia invadió el 24 de febrero de 2022. También había documentado 13.809 personas heridas en relación con el conflicto y 214 desapariciones o “detenciones arbitrarias” en el territorio ocupado por Rusia.

Cementerio militar en Lychakiv, Ucrania

Por último, determinó que la mayoría de los 133 casos de violencia sexual relacionados con el conflicto, documentados por el ACNUDH, tuvieron lugar en territorio ocupado por Rusia.

Seguir Leyendo

Ucrania

Banco Mundial anuncia que el costo de la reconstrucción de Ucrania será superior a 411 mil millones de dólares

Publicado

en

La reconstrucción de la economía de Ucrania costará, como mínimo 2,6 veces el producto bruto interno de Ucrania en 2022, según un nuevo estudio conjunto del Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Comisión Europea y el gobierno ucraniano.

Un informe del Banco Mundial ha estimado que a Ucrania le costará, como mínimo, US$ 411 mil millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años para recuperarse y reconstruirse de la invasión rusa, lo que sería 2,6 veces el Producto Bruto Interno del país para 2022.

El informe publicado el miércoles asegura que las estimaciones “deben considerarse como mínimos, ya que las necesidades continuarán aumentando mientras continúe la guerra“, lo cual supone que, con el tiempo, el valor estimado aumente.

Producida conjuntamente por el gobierno de Ucrania, el Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas, esta valuación marcó un aumento significativo de los 349 mil millones de dólares estimados en un informe publicado por el Banco en septiembre, que se suman a los 180 mil millones de dólares que ya se han enviado hasta la fecha.

La magnitud de esta ayuda no tiene precedentes. La última vez que se había ayudado tanto a otro país a una guerra fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Harry Truman aprobó el “Plan Marshall”, que destinó US$ 13.000 millones de dólares en un plazo de 4 años (que se terminó extendiendo hasta 10) para enviar dinero a Europa para que pueda reconstruirse.

En dólares de 2023, el Plan Marshall costó un equivalente a US$ 173.000 millones de dólares, varios millones menos que lo que gastó la OTAN en ayudar a Ucrania en tan solo 1 año de guerra.

Como en aquél entonces, la ayuda fiscal estadounidense fue más certera y menos vacilante que la respuesta europea, debido al menor grado de exposición de su sistema energético al abastecimiento ruso. El grueso de los desembolsos a Ucrania se produjeron en los primeros 4 meses la guerra, para luego volver a tomar relevancia entre noviembre y diciembre del año pasado, bajo la idea de que se estaba por vencer a Rusia.

Hasta la fecha, según el Banco Mundial, la invasión de Rusia ha deshecho 15 años de progreso económico en Ucrania, reduciendo su producto interno en un 29% y empujando a 1,7 millones de ucranianos a la pobreza.

El informe detalla parte del costo económico y humano de la guerra de agresión iniciada por Rusia, incluidos casi 2 millones de hogares dañados, más de una de cada cinco instituciones de salud pública dañadas, 650 ambulancias dañadas o robadas y al menos 9.655 civiles confirmados muertos, incluidos 461 niños.

El informe calcula 135 mil millones de dólares en daños directos a edificios e infraestructura hasta el momento, sin contar las consecuencias económicas más amplias del conflicto, que ya lleva más de un año.

El personal de emergencia trabaja en el sitio donde un edificio residencial fue gravemente dañado por un ataque ruso en Dnipro

El informe estima que Kiev requerirá, de los 411 mil millones de dólares, 14 mil millones para la reconstrucción crítica y prioritaria, así como para inversiones de recuperación solo en 2023.

La reconstrucción de Ucrania “llevará varios años”, aseguró el miércoles la vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central, Anna Bjerde, quien también elogió la resiliencia y determinación de Ucrania para abordar las necesidades urgentes de recuperación y reconstrucción.

A pesar del ataque de Rusia, Ucrania continúa manteniendo servicios públicos esenciales, incluyendo mantener abiertas escuelas y hospitales, pagar los salarios de maestros y funcionarios públicos, así como pagar pensiones, dijo el Banco Mundial en febrero.

El informe dijo que era esencial mantener el gobierno de Ucrania, el sector empresarial privado y los esfuerzos de recuperación. Si Ucrania pospone la reconstrucción, corre el riesgo de que el país “se establezca en una situación de bajo o nulo crecimiento y enfrente enormes desafíos sociales una vez que termine la guerra”, remarcó el banco.

“Apoyar estos servicios críticos sigue siendo una prioridad, y Ucrania necesita alrededor de 3-4 mil millones de dólares por mes para sostenerlos“, escribió Bjerde. “El apoyo continuo a Ucrania es una inversión tanto en el país como en la economía global. El apoyo de los asociados para el desarrollo a la inversión pública debe complementarse con una inversión privada significativa para aumentar la financiación disponible para la reconstrucción“, señalo la vicepresidenta.

Destrucción del territorio ucraniano

No obstante, Bjerde también afirmó que el daño podría haber sido aún peor si no fuera por la defensa de las fuerzas ucranianas, que han sido exitosas en mantener la mayor parte de las destrucciones en las regiones de primera línea de Donetsk, Jarkiv, Luhansk y Jerson.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional aseguró el martes que llegó a un acuerdo a nivel de personal con Ucrania para un paquete de financiamiento de cuatro años por valor de unos 15.600 millones de dólares.

El sector energético de Ucrania ha visto el mayor aumento en el daño recientemente como resultado de los ataques dirigidos de Rusia a la red eléctrica y otros centros de energía durante el invierno en un intento por congelar a la población ucraniana y el liderazgo en Kiev para someterlos.

En este sentido, el daño total al sector energético es ahora cinco veces mayor que el verano pasado, dijo el Banco Mundial. “La infraestructura energética, la vivienda, la infraestructura crítica, la economía y el desminado humanitario son nuestras cinco prioridades para este año“, dijo el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, en un comunicado el miércoles.

Shmyhal también advirtió que “la cantidad de daños y las necesidades de recuperación actualmente no incluyen datos sobre la pérdida de infraestructura, viviendas y negocios en los territorios ocupados“; y señaló que las autoridades ucranianas comenzarán los trabajos de restauración en estos territorios cuando sean liberados.

Ilustración del Banco Mundial

Seguir Leyendo

Ucrania

Tras el viaje de Putin a Mariúpol, Zelenski visita a sus tropas en la ciudad de Bakhmut

Publicado

en

Después de la reunión entre Putin y Xi Jinping y el viaje del líder ruso a Mariúpol, el presidente ucraniano decidió responder con una visita a las tropas ucranianas en el frente de batalla, en la ciudad de Bakhmut.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó el miércoles la asediada ciudad de Bakhmut, la más cercana al frente de batalla con Rusia y el lugar donde hace más tiempo están en guerra.

Las imágenes y videos publicados en las redes sociales mostraron a Zelenski entregando medallas a soldados de su país. “Me siento honrado de estar aquí hoy, en el este de nuestro país, en Donbás, y de premiar a nuestros héroes, agradecerles, estrechar la mano“, dijo el mandatario. “Gracias por proteger el estado, la soberanía y el este de Ucrania“.

Su destino es tan difícil, pero tan histórico”, señaló Zelenski, quien también dijo que el trabajo de los soldados era fundamental para “defender nuestra tierra y devolver todo a Ucrania para nuestros hijos“. “Me inclino ante todos los héroes, los camaradas cercanos que han perdido en el este, y en general a lo largo de esta guerra“, agregó.

Tras estas palabras, decidió hacer un minuto de silencio para recordar a los que han muerto en los combates. Zelenski ha retratado la “Fortaleza Bakhmut” como un símbolo de desafío que está “desangrando” a los militares rusos.

Volodimir Zelensky premia a un miembro del servicio ucraniano en una posición cerca de una línea de frente

La visita del miércoles se produce días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, viajara a la ciudad de Mariúpol, lo que significa la primera visita del líder ruso a territorio ucraniano ocupado por Rusia en la región industrial ucraniana del Donbás desde que comenzó la guerra.

Durante su viaje al este de Ucrania, Zelenski también visitó el hospital donde se está tratando a los soldados heridos, les agradeció por defender su país y les deseó “una pronta recuperación”, al tiempo que agradeció a los médicos militares por su “profesionalismo”.

Hasta la victoria es necesario salvar la vida de muchas personas que defienden nuestro país. Lo estás defendiendo en tu frente. Les deseo salud y estoy agradecido de que estén devolviendo esta salud a los niños y niñas que están al frente“, afirmó.

Las fuerzas ucranianas han resistido durante alrededor de ocho meses en Bakhmut, a pesar de sufrir muchas bajas en la que posiblemente sea la batalla más sangrienta desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia hace 13 meses.

La batalla por Bakhmut se ha librado desde trincheras con artillería y ataques con cohetes a través de un campo de batalla fuertemente minado descrito como una “picadora de carne” por los comandantes de ambos lados.

Volodimir Zelensky abraza a una mujer militar mientras visita las posiciones avanzadas del ejército ucraniano en la dirección de Bakhmut

Kiev sostiene que la batalla por la ciudad industrial, que tenía una población antes de la guerra de alrededor de 80.000 personas, es clave para contener a las fuerzas rusas a lo largo de todo el frente oriental.

Un asesor del jefe designado por Rusia de la región oriental de Donetsk en Ucrania dijo el miércoles que las fuerzas rusas estaban cerca de cortar los enlaces por carretera de Ucrania a la ciudad. “Podemos decir que la ciudad está prácticamente bloqueada“, afirmó Yan Gagin.

Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo mercenario ruso Wagner, que afirma estar encabezando la ofensiva de Moscú en la ciudad, dijo esta semana que sus fuerzas controlan alrededor del 70% de Bakhmut.

Por otro lado, la inteligencia militar del Reino Unido dijo el miércoles que un contraataque ucraniano al oeste de Bakhmut probablemente aliviaría la presión sobre la principal ruta de suministro a la ciudad, y que el ataque de Rusia a la ciudad podría estar perdiendo el “impulso limitado” que tenía, aunque no todas las fuentes están de acuerdo y otras aseguran que el avance ha sido exitoso para los rusos.

Al mismo tiempo, las ciudades de Ucrania fueron alcanzadas por drones en las primeras horas del miércoles, y más tarde también por cohetes. En Zaporizia, un proyectil se estrelló contra un edificio residencial.

Volodimir Zelensky habla con militares heridos mientras visita un hospital militar

Al menos una persona murió y 32 más resultaron heridas en el ataque en Zaporizia, una ciudad cerca de la línea del frente, justo antes de que Zelenski anunciara su visita al frente.

Además, las autoridades anunciaron que el número de muertos por un ataque con aviones no tripulados nocturno por parte de Rusia en una escuela al sur de la capital, Kiev, había aumentado a siete, con otros nueve heridos.

Ante estos acontecimientos, Zelenski aseguró que los ataques aéreos muestran que Moscú no estaba interesado en la paz.  Además, el presidente tuiteó que los ataques en Zaporizia no podían convertirse en “solo otro día” en Ucrania o el resto del mundo.

Seguir Leyendo

Tendencias