Ucrania
Zelénski le pide a Biden un “Plan Marshall” de 750.000 millones de dólares para reconstruir Ucrania cuando termine la guerra
Ucrania establece un “plan de recuperación” de que saldrá 7 veces el Plan Marshall, 5 veces el PBI del año pasado y 20 veces más que todo el dinero que se ha enviado hasta ahora.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo el lunes que la reconstrucción de su país devastado por la guerra es la “tarea común de todo el mundo democrático”, y presentó un plan de recuperación presupuestado en 750.000 millones de dólares, que le exigió al gobierno de Estados Unidos.
Mientras las fuerzas rusas continúan con su aplastante avance en la región del Donbas en Ucrania, Zelenski habló por mensaje de video en la Conferencia de Recuperación de Ucrania en Suiza donde dijo que están a punto de ganar la guerra pero que ahora necesitarán un “Plan Marshall” por parte de Estados Unidos y la Unión Europea para reconstruir el país.
“La reconstrucción de Ucrania no es un proyecto local, no es un proyecto de una nación, sino una tarea común de todo el mundo democrático: todos los países, todos los países que pueden decir que son civilizados”, dijo Zelenski al mundo. “Restaurar Ucrania significa restaurar los principios de la vida, restaurar el espacio de la vida, restaurar todo lo que hace humanos a los humanos”.
Es importante aclarar que la inyección de dinero a Ucrania en los últimos 4 meses no tiene antecedente en la historia bélica del mundo. En tan solo 120 días, los países occidentales le dieron un total de 20.000 millones de dólares a Ucrania, incluido un paquete de 13.600 millones de Biden, en asistencia financiera, y otros 10.000 millones de dólares en armas. Además, unos 5.000 millones de dólares fueron prestados al gobierno a tasa cero, principalmente por la Unión Europea.
Por lo que el monto pedido excede en unas 20 veces lo que ya se ha enviado y ha servido para defender al país de la invasión rusa. Además, es cinco veces mayor al PBI anual de Ucrania, que antes de la guerra era de 150.000 millones de dólares.
Por último, y para poner en contexto lo delirante que es el pedido, el Plan Marshall le costó a Estados Unidos 13.000 millones de dólares, que traidos a dólares de hoy, son poco más de 115.000 millones de dólares. Con este monto, Washington reconstruyó a toda Europa entre 1945 y 1961.
Según Zelenski, este número sale de una proyección que hizo su equipo económico basándose en las tareas de reconstrucción que ya están en marcha en algunas áreas que fueron liberadas de las fuerzas rusas.
Lo que pasa es que no solo pretende reconstruir hospitales, escuelas, edificios gubernamentales, casas, tuberías de agua y de gas, aeuropuertos, puertos, ferrocarriles, y rutas, si no que también quiere crear con este dinero unas Fuerzas de Defensa con tecnología militar de último nivel para evitar nuevas incursiones de Moscú.
“Hoy estamos todos unidos en nuestra defensa. Mañana en nuestra reconstrucción”, dijo el primer ministro ucraniano, Denis Shmyhal, quien asistió en persona a Suiza y habló antes que Zelenski.
Shmyhal dijo que el costo del plan de recuperación se estima en US$ 750 mil millones e insistió en que una fuente clave de financiamiento “deberían ser los activos confiscados de Rusia y los oligarcas rusos”.
“Las autoridades rusas desatan esta guerra sangrienta. Causaron esta destrucción masiva y deberían rendir cuentas por ello”, dijo Shmyhal, quien también acusó a los suizos de proteger los activos de los oligarcas rusos en sus bancos confidenciales.
Suiza es un importante centro financiero internacional y su gobierno tradicionalmente ha promocionado la “neutralidad” suiza, que está consagrada en la ley, y el papel de Suiza como intermediario entre países hostiles y como anfitrión de muchas instituciones internacionales y de la ONU.
La Asociación de Banqueros Suizos ha estimado que los activos de los clientes rusos depositados en los bancos de Suiza suman un total de 150 o 200 mil millones de francos suizos (alrededor de 155 o 210 mil millones de dólares), lo que convierte al país en un depósito clave de dinero ruso en el extranjero, pero lejos está de poder cubrir los 750 mil millones que pide Zelenski.
Suiza, que no es miembro de la Unión Europea, ha roto una eternidad de nuetralidad y se ha unido en gran medida a las sanciones del bloque contra Rusia. El sitio web del departamento federal de economía de Suiza dice que, a partir del 12 de mayo, se han congelado un total de 6.300 millones de francos en Suiza en relación con la guerra de Rusia en Ucrania.
Pero desde Ucrania denuncian que es una pequeña fracción de lo que tienen en verdad los “amigos de Putin” y que ese dinero no fue enviado al gobierno de Zelenski para ayudar en la guerra, si no que los 6,3 mil millones de francos fueron directamente a las arcas del gobierno suizo.
Rusia
Ucrania echó al periodista transgénero estadounidense que había sido designado como Portavoz del Ejército
El trans Sarah Ashton-Cirillo, portavoz de las Fuerzas Territoriales de Ucrania, calificó a los rusos de “diablos rabiosos” y prometió que pronto “el propagandista favorito del Kremlin” pagaría con su vida.

Las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania (TDF, por sus siglas en inglés) anunciaron este miércoles por la mañana la suspensión inmediata de su portavoz transgénero Sarah Ashton-Cirillo, luego de que amenazara públicamente con matar a los detractores de Kiev en una cadena nacional.
Sarah, cuyo nombre real es Michael John Cirillo, es un soldado norteamericano que llegó al cargo de sargento en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Sin embargo, tras un breve intento fallido de ser electo diputado en Nevada en 2020, se lanzó como periodista.
En marzo del 2022, días después de la invasión de Rusia a Ucrania, trabajando para el medio LGBTQ Nation, viajó a Jarkov a cubrir los acontecimientos como corresponsal de guerra. Rápidamente, entabló estrechas relaciones con el Ministerio de Defensa del presidente Volodomir Zelénski, y fue designado en agosto de este año como portavoz en inglés de todas las fuerzas territoriales.
Pero su escalada en las fuerzas ucranianas llegaría a un final bochornoso esta semana. Luego de lanzar fuertes declaraciones antirrusas al aire, el comando de las TDF anunció que había sido despedido, ya que las amenzas no habían sido autorizadas por Kiev.
“Los dientes de los demonios rusos rechinarán cada vez más fuerte y sus bocas rabiosas espumarán en un frenesí incontrolable mientras el mundo verá a un propagandista favorito del Kremlin pagar por sus crímenes. Y este títere de Putin es sólo el primero. Todos los propagandistas de los criminales de guerra rusos serán perseguidos y se hará justicia“, dijo furioso Ashton-Cirillo.
Se cree que sus declaraciones fueron en referencia a Gonzalo Lira, un periodista chileno-estadounidense que así como él, viajó a Kiev para cubrir la guerra, pero con un punto de vista marcadamente pro-ruso.
Por su posición fue arrestado en mayo de este año y aunque fue dejado en libertad poco después, cuando retomó su labor periodística, denunció torturas y contó que estaba intentando irse del país. En agosto fue arrestado nuevamente por estas declaraciones y hasta la fecha no se sabe de su paradero.
En redes, se especuló que Ashton-Cirillo estaba confirmando en su desquiciado discurso que pronto ejecutarían a Gonzalo Lira, aunque por el momento no hay mayores detalles sobre a qué “propagandista favorito del Kremlin” se refería con sus dichos.
Los recientes comentarios de Ashton-Cirillo “no fueron aprobados por el mando del TDF ni por el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania“, expesaron en un comunicado. “Al llevar a cabo operaciones militares contra el agresor, las fuerzas de defensa de Ucrania observan estrictamente las normas del derecho internacional humanitario”, aclaró el comando territorial ucraniano.
El TDF dijo en su comunicado que el ex portavoz está ahora bajo investigación y “se tomarán las decisiones apropiadas” en represalia. Desde el 20 de septiembre que no publica en sus redes sociales y se especula también que Ashton-Cirillo fue detenido.
Turquía
Mientras continúa la guerra, Ucrania y Turquía buscan recuperar el acuerdo de granos del Mar Negro
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía viajó a Kiev para reunirse no solo con su homólogo, Dmitro Kuleba, sino también con el presidente Volodimir Zelenski, con quienes discutió acerca de la necesidad de recuperar el acuerdo de granos del mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el viernes en la capital ucraniana, Kiev. Ambos discutieron, fundamentalmente, el acuerdo de exportación de granos del mar Negro que Rusia abandonó el mes pasado.
“Se discutieron muchos temas importantes. La Fórmula de Paz (de Ucrania). Preparativos para la Cumbre Mundial sobre la Paz. Riesgos planteados por el bloqueo ruso del corredor de granos del Mar Negro“, escribió Zelenski en un mensaje difundido en Telegram. “¡Estoy agradecido a Türkiye por su continuo y consistente apoyo a Ucrania!”, agregó el líder ucraniano.
Fidan también mantuvo conversaciones con Andri Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, y se reunió con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Luego de la reunión, ambos canilleres dejaron en claro que la solución óptima para la exportación de granos ucranianos es, sin lugar a dudas, el acuerdo de granos del Mar Negro que Rusia abandonó.
En este sentido, Fidan aseguró que renovar el acuerdo de granos era una prioridad para Ankara y que Rusia debe ser incluida en la ecuación para el acuerdo que funcione. “Revivir esta iniciativa es una prioridad para Turquía… Espero que obtengamos un resultado exitoso”, dijo.
Además, el canciller agregó que cualquier solución alternativa no sería efectiva para reemplazar el acuerdo. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho previamente que Fidan podría visitar Rusia pronto para mantener conversaciones cara a cara con líderes rusos.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se sumó al discurso de Fidan alegando que, si bien Kiev está trabajando en rutas alternativas, el acuerdo de granos del Mar Negro era la solución óptima. “Estamos trabajando en rutas alternativas… pero, objetivamente hablando, el funcionamiento de la ruta del Mar Negro es una solución óptima desde todos los puntos de vista“, resaltó.
“Podremos expandir sustancialmente el transporte de granos a través de corredores terrestres, pero el bloqueo del Mar Negro debe terminar“, agregó Kuleba. Mientras tanto, Ucrania anunció a principios de este mes un “corredor humanitario” en el Mar Negro para liberar a los buques de carga que han quedado atrapados en sus puertos. El primer barco que utilizó el corredor llegó a Estambul sano y salvo la semana pasada.
Recordemos que, el mes pasado, Rusia suspendió su participación en el acuerdo de granos del Mar Negro, que firmó el verano pasado junto con Turquí, las Naciones Unidas y Ucrania para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del mar Negro que se detuvieron después de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.
Moscú se ha quejado en repetidas ocasiones de que las exigencias rusas plasmadas en el acuerdo nunca se implementaron. Desde entonces, Ankara ha estado impulsando la diplomacia para la reanudación del acuerdo.
Asimismo, desde Turquía han pedido repetidamente a Kiev y Moscú que pongan fin a la guerra a través de la vía diplomática. Recordemos que Turquía reconoció la independencia de Ucrania en 1991, y las relaciones entre ambas naciones ganaron el estatus de asociación estratégica en 2011. En este sentido, Ankara suele expresar su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, razón por la cual no reconoce la anexión rusa de Crimea.

Rusia
Guerra en Ucrania: Rusia pone en marcha su estrategia de bombardear instalaciones portuarias ucranianas
Rusia atacó el miércoles el principal puerto interior de Ucrania cerca de la frontera con Rumania, lo que ha provocado un aumento en los precios mundiales de alimentos.

Según informaron las autoridades en Kiev, la región costera ucraniana de Odesa fue sacudida por drones rusos que atacaron instalaciones de almacenamiento de granos en el suroeste de la región.
El puerto de granos de Izmail, un puerto interior ucraniano en el río Danubio, que hace de frontera natural entre Ucrania y Rumania, país miembro de la OTAN, fue el objetivo principal del ataque con vehículos aéreos no tripulados de Moscú.
Alrededor de 40.000 toneladas de grano destinadas a África, China e Israel fueron dañadas, afirmaron las autoridades. “Como resultado del ataque, se produjeron incendios en las instalaciones del puerto y la infraestructura industrial de la región, y un ascensor fue dañado”, dijo Oleh Kiper, gobernador de la región de Odesa, en un comunicado difundido vía Telegram.
Por su parte, el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, confirmó en X, anteriormente conocido como Twitter, que “los rusos atacaron almacenes y elevadores de granos: casi 40 mil toneladas de grano fueron dañadas“, y agregó que todos esos granos estaban destinados a África, China e Israel.
Los datos e imágenes de seguimiento de barcos comerciales han revelado como docenas de barcos internacionales se detuvieron en la desembocadura del Danubio, muchos de ellos registrados para desembarcar en Izmail.
El puerto de Izmail, justo frente a territorio rumano, es la principal ruta alternativa para que Ucrania saque sus granos hacia los mercados globales desde que Rusia se negó a renovar el acuerdo de granos que permitía el transporte seguro de granos ucranianos a través del mar Negro.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de emprender un ataque contra la “seguridad alimentaria mundial”. “Hay daños (…) Los más significativos están en el sur del país. Los terroristas rusos han atacado una vez más los puertos, los granos, la seguridad alimentaria mundial“, sentenció el líder ucraniano en Telegram.

Por su parte, el presidente rumano, Klaus Iohannis, calificó los ataques de Rusia contra la infraestructura ucraniana en el Danubio como crímenes de guerra “inaceptables”. “Los continuos ataques de Rusia contra la infraestructura civil ucraniana contra #Danubio, en las proximidades de Rumania, son inaceptables. Estos son crímenes de guerra y afectan aún más la capacidad de UA (Ucrania) para transferir sus productos alimenticios a los necesitados en el mundo “, publicó Klaus Iohannis en X.
La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, condenó los ataques en un comunicado oficial, en el cual enumeró los objetivos rusos en Ucrania: “Hogares. Puertos. Silos de granos. Edificios históricos. Hombres. Mujeres. Niños“.
“Los ataques rusos (…) dejan en claro una vez más que Rusia no tiene ningún deseo de paz, ningún pensamiento para la seguridad civil y ninguna consideración por las personas de todo el mundo que dependen de los alimentos de Ucrania”, agregó Brink.
Kiev ha resaltado que los rusos han tacado 26 instalaciones portuarias, cinco buques civiles y 180,000 toneladas de granos en unos pocos días. El Kremlin, en su defensa, ha afirmado que los recientes ataques son realizados en represalia por un ataque ucraniano en un puente crucial que lleva a Crimea. Además, Moscú ha dicho que tratará a los barcos en el mar Negro que se dirigen a los puertos marítimos ucranianos “como posibles objetivos militares“.

Tras invadir Ucrania en febrero del 2022, Rusia bloqueó los puertos ucranianos en el mar Negro. En julio del mismo año, Turquía, Naciones Unidas, Rusia y Ucrania negociaron la Iniciativa de Granos del Mar Negro, el cual garantizaba el paso de buques de carga por un corredor de 310 millas náuticas de largo y 3 de ancho desde tres puertos ucranianos; a saber, Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi, afirman desde Radar Internacional.
Este acuerdo permitía que los granos ucranianos llegaran a más de 40 países en tres continentes, con una exportación total de más de 32 millones de toneladas de alimentos desde su implementación hasta el pasado 17 de julio. Además, permitía a las fuerzas rusas inspeccionar los barcos que ingresaban en el mar Negro para asegurar que estos no se utilizaran para el tráfico de armas.
En este contexto, la finalización de este acuerdo supone grandes consecuencias para el mercado global de alimentos, puesto que Ucrania se encuentra entre los mayores exportadores mundiales de maíz, trigo, girasol y cebada. Antes de la guerra, Ucrania era el quinto exportador de trigo global, solo después de Rusia, la Unión Europea, Australia y Canadá.
En una llamada con Vladimir Putin, presidente de Rusia, Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, dijo que continuará en los esfuerzos para restablecer el acuerdo, el cual describió como un “puente de paz“.
Además, el gobierno turco afirmó que Erdogan y Putin acordaron que el líder ruso pronto visitaría Turquía. Cabe recordarse que Putin tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, razón por la cual no ha realizado visitas oficiales al extranjero este año.
Por su parte, Putin reiteró las condiciones de Rusia para volver a unirse al acuerdo de granos; a saber, mejorar y efectivamente cumplir con los términos establecidos para que Rusia pueda exportar libremente alimentos y fertilizantes.

-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 4 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 3 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Argentinahace 2 semanas
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 2 semanas
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords