España
El Gobierno español imita a Venezuela y propone crear una cadena estatal de supermercados
La extrema izquierda dentro de la coalición oficialista propone una nueva cadena de distribución llamada “Precios Justos”, emulando el fallido sistema aplicado en la economía chavista. La propuesta de Podemos promete pocos resultados y muchos problemas.

A través de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, la fanática socialista Ione Belarra, el partido Podemos de la coalición oficialista de Gobierno propone crear una cadena estatal de supermercados bautizada como “Precios Justos”, una iniciativa que involucra al Estado en la iniciativa empresarial y que requiere de grandes costos de inversión que serían trasladados sobre la espalda de la sociedad.
La Ministra apuntó directamente contra la cadena de supermercados Mercadona, responsable del 25,8% de la cuota de mercado en distribución por su eficiente modelo de negocios. Asimismo, culpó a los supermercados por “enriquecerse” tras el shock de precios relativos por la guerra de Ucrania, pero fue precisamente la respuesta de la oferta de productos frente al shock lo que permitió sostener la demanda al público.
“Lo que necesitamos es una cadena pública de supermercados, que se llame ‘Precios Justos’, que baje los precios de los alimentos, que permita mirar de frente al oligopolio alimentario”, declaró la ministra Belarra.
El abaratamiento artificial de precios minoristas a través de una cadena de supermercados estatales no es una maniobra fortuita, ya que las pérdidas de imponer precios por debajo al promedio de mercado involucra un costo fiscal importante para el Estado, y en última instancia es la propia sociedad la que deberá responder por dichos costos.
Se genera, además, una suerte de competencia desleal con respecto a otras empresas que ya operan desde el sector privado y en eficiencia, induciendo posibles efectos negativos en materia de contratación, inversión y crecimiento para este sector tan importante dentro de los servicios.
La iniciativa de Podemos es calcada de lo que se hizo en el régimen chavista. Con los mismos argumentos y persiguiendo los mismos fines, el Gobierno de Chávez dispuso de la expropiación de las cadenas CADA y Éxito a principios de 2010, para dar paso a una nueva cadena estatal llamada “Abasto Bicentenario”.
El ente estatal sufrió un profundo proceso de deterioro con el pasar de los años, hasta que finalmente debió cerrar sus puertas en 2019 frente a importantes problemas de abastecimiento (los precios políticos fijados por el régimen ya no pudieron sostenerse). Asimismo, la red estatal de abastecimiento venezolana se vio involucrada en numerosos casos de corrupción, irregularidades de funcionamiento y conflictos laborales.
El Gobierno de Pedro Sánchez se muestra cada vez más cercano a las propuestas del chavismo, entre otras iniciativas también imitadas de aquel régimen como el programa de controles de precios, la ley para la regulación de las viviendas y la creación de impuestos extraordinarios sobre el patrimonio.
España
Crisis en Barcelona por violaciones grupales a menores de edad: Ya se registraron 5 ataques en lo que va del año
Los agresores tienen un perfil en común: inmigrantes marroquíes o nacionales gitanos menores de edad que atacan a mujeres también menores de edad en shoppings, plazas o a la salida de colegios.

El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat de Cataluña se reunieron este jueves para abordar la epidemia de violaciones grupales a menores de edad que está afectando a la capital catalana.
En lo que va del año, ya se han registrado cinco ataques en manada contra mujeres menores de edad, todos tuvieron agresores con un perfil similar. Se trata o de grupos de inmigrantes marroquíes, o grupos de nacionales gitanos, pero en ambos casos siempre son menores de edad, y atacan en shoppings, plazas o a la salida de colegios.
El último caso, que fue la gota que rebalsó el vaso, fue lo pasó con la niña de 13 años agredida sexualmente el pasado sábado por la tarde por un grupo de 8 o 9 menores en un descampado cerca de la estación de tren de Badalona, cuando volvía de la escuela.
Los otros cuatro casos tienen la particularidad que ocurrieron en los baños del centro comercial Màgic de Badalona, y se creía que la situación era un problema de seguridad del shopping, pero este último caso encendió todas las alarmas en la ciudad.
Las denuncias de agresiones sexuales se han disparado deade que salió a la luz una violación grupal a una niña de tan solo 11 años en el mencionado shopping. Aquél despropósito terminó con amenazas de muerte al hermano de la agredida y con la familia de la víctima teniendo que abandonar la ciudad por precaución.
El mismo alcalde de la ciudad, Rubén Guijarro, del socialista PSOE, aseguró recientemente en una entrevista a la radio Rac1 que se sentía frustrado por no poder hacer más nada, ya que está atado de manos por las leyes permisivas de la comunidad catalana.
La Unidad Central contra las Agresiones Sexuales (UCAS) de los Mossos d’Esquadra, la misma que investiga las violaciones del Màgic, también busca a los sospechosos del ataque de hace unos días. En el caso más reciente, la víctima de 13 años explicó que había quedado con su pareja, a la que conoció por redes sociales, para tener sexo en una plaza pero cuando se vieron aparecieron otros menores que la violaron en grupo e, incluso, grabaron la escena.
Según el reporte policial, un vecino alertó a la policía de la situación y cuando se apersonaron los patrulleros de Mossos y de la Guarda Urbana de Badalona, los agresores huyeron en estampida. Los agentes pudieron identificar a algunos de los violadores por la declaración de la niña y por algunos objetos personales que dejaron en el descampado cuando escaparon.
Por eso tratan de localizarlos para detenerlos y, aunque trabajan con la hipótesis que todos son menores, podría haber algún mayor de edad o incluso alguien con menos de 13 años, por lo que sería inimputable.
España
Elecciones Municipales España: Arrasa el PP, explosivo crecimiento de VOX y colapsa el comunista Podemos
El Partido Socialista y Podemos sufrieron el peor resultado posibles en las elecciones municipales y autonómicas. “Estamos en una marea de la derecha en España“, celebró el PP, que deberá gobernar en algunos ayuntamientos con VOX.

El gobierno socialista de España, dirigido por el presidente Pedro Sánchez, sufrió un duro revés en las elecciones municipales celebradas este domingo, después de que el centro-derechista Partido Popular obtuviera la mayoría de los votos.
Por primera vez desde la vuelta a la democracia, el PP gobernará en más ayuntamientos que el PSOE a nivel municipal en el país, luego de que los socialistas perdieran varias de las regiones que gobernaban. “Estamos en una marea de la derecha en España“, celebró el PP, quien en soledad o con VOX pasará a gobernar en cientos de municipios.
El flamante líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que España “ha iniciado un nuevo ciclo político”, y que esta elección marcó el fin del gobierno de Sánchez. “Hemos ganado con claridad y hemos dado el primer paso para un nuevo ciclo político que vamos a abrir con todos y para todos en España“, remató.
Estas elecciones muestran que “las ganas de cambio y esa alternativa (del PP) es absolutamente imparable” para las legislativas, celebró la portavoz del PP, Cuca Gamarra.
El PP fue la lista más votada en Madrid, Valencia, Extremadura, Baleares, Murcia, Aragón, La Rioja y Cantabria, donde podrá gobernar en soledad o en algunos casos con una alianza con VOX.
El Partido Socialista (PSOE) perdió 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna, entre ellas “feudos” socialistas como Sevilla, la mayor ciudad de Andalucía, Valladolid, Castellón y Palma, todos bastiones que la formación de Sánchez dominaba hace décadas.
También perdieron en Valencia, donde forman parte del gobierno municipal de la alianza Compromís, de la cual ya no serán parte. Tampoco lograron ser primera fuerza en Barcelona, donde se impuso la lista de Xavier Trias, y el independentismo seguirá gobernando sin tener que aliarse con el PSOE.
“No es lo que esperábamos tras estas semanas de campaña electoral y evidentemente tenemos que hacer también una reflexión de cara a los próximos meses”, admitió la portavoz del Partido Socialista (PSOE), Pilar Alegría.
Con un porcentaje escrutado superior al 95% en estas ciudades, los socialistas perdieron Sevilla, Huelva y Granada de modo que, de las capitales andaluzas solo conservan la alcaldía de Jaén. Tampoco pudieron ganar en Cádiz, donde a última hora el recuento de votos dio mayoría al PP, según Europa Press.
El PSOE también sufrió una importante derrota en las capitales de la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Valencia.
La derrota también vino de la mano del comunista partido Unidas Podemos (UP), que co-gobierna a nivel nacional con el PSOE a través de la vicepresidente Yolanda Díaz. La formación de extrema izquierda obtuvo menos del 1% de los votos a nivel nacional y no obtuvo un resultado destacable en ninguna parte del país.
Es el peor desempeño desde la fundación de la agrupación de la mano del ex vicepresidente Pablo Iglesias y el resultado ha dejado a los “podemitas” al borde de desaparecer como partido. Las próximas elecciones nacionales serán una prueba de fuego que determinará si el partido sigue existiendo o se desarma.
Por último, el derechista VOX obtuvo un 7,2% de los votos totales, un buen resultado teniendo en cuenta que el partido tiene mucha fuerza a nivel nacional pero no había logrado desembarcar localmente en los municipios.
Además, logró importantes resultados en municipios como Cantabria y Valencia, donde el PP deberá buscar formar gobierno sumando a VOX a la coalición. El crecimiento en cantidad de votos comparado con la última elección municipal para VOX fue del 200%.
Economía
El Gobierno socialista catalán lanza un asalto a las propiedades: Se expropiarán viviendas en hasta 14 municipios
La izquierda oficialista en la Comunidad Autónoma declaró que expropiará entre 50 y 70 viviendas en jurisdicciones de “fuerte demanda”, destruyendo por completo la garantía de los derechos de propiedad en la región.

El Gobierno de Pere Aragonès anunció la que probablemente sea su medida más extremista en lo que va del mandato: se expropiarán entre 50 y 70 viviendas vacías sobre jurisdicciones catalogadas como “áreas de fuerte demanda de vivienda”, todo esto amparándose en las disposiciones previstas por la Ley de Vivienda de 2020.
Para esta disposición el Gobierno catalán asignó un total de hasta cinco millones de euros para llevar a cabo la expropiación, sin importar si esta cifra es suficiente o no para compensar realmente el valor de mercado de las propiedades afectadas.
El proceso se llevará a cabo independientemente de si se llega a un acuerdo con los usuarios afectados. La normativa prevé un “procedimiento de urgencia” que consuma la expropiación de todos modos en el caso de que no se llegue a un acuerdo con el propietario de la vivienda en cuestión, a partir de un plazo de tres meses.
Asimismo, se detectó que un total de 189 viviendas cumplen formalmente con los requisitos para que el Gobierno regional pueda justificar aún más expropiaciones, tanto en propiedad de personas particulares como de sociedades. La mayor parte de los tenedores de estos pisos son bancos o fondos de inversión, con lo cual se desalienta profundamente la inversión en el sector de la construcción sobre la Comunidad Autónoma.
Este acto supone una lisa y llana violación a los derechos de propiedad en la Comunidad Autónoma, que cada año expulsa cada vez más inversores potenciales. Mediante esta maniobra el Gobierno llevará a cabo una suerte de alquiler “social”.
Se trata de una medida incluso más extremista que un ahorro forzoso propiamente dicho, ya que los propietarios son directamente despojados de sus inmuebles. Las viviendas expropiadas pasarán a la administración del Instituto Catalán del Suelo (INCASOL).
Se verán afectados un total de 14 municipios a lo largo y ancho de Cataluña: Cornellá de Llobregat, Mataró, Mollet del Vallés, Rubí, Vic, Viladecans, Vilanova y la Geltrú (Barcelona), Figueras, Lloret de Mar, Salt (Gerona), Reus, Roda de Berá y Tarragona y Valls (Tarragona) respectivamente.
La región de Cataluña ostenta la peor dinámica inversora de los últimos años. La inversión extranjera directa en la Comunidad representó los 3.883 millones de euros al cierre de 2022, un valor extremadamente bajo en comparación con regiones más atractivas y competitivas en España como la Madrid (con 17.225 millones de euros) y el País Vasco (5.515 millones de euros) que le arrebató el segundo lugar a Cataluña por primera vez en décadas.
De hecho, la inversión foránea en Cataluña se desplomó un 53,24% desde el máximo registrado en 2016, mientras que en el mismo período la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid se disparó más de 40% y en el País Vasco el salto llegó al 159%.
-
Argentinahace 1 semana
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 1 semana
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Deporteshace 3 días
Ex Campeonas del Mundo de la Selección de Estados Unidos desafiaron a un club de cuarentones de Gales: Perdieron 12 a 0
-
Argentinahace 1 semana
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Irlandahace 1 semana
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 2 semanas
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 1 semana
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha