Seguinos en redes

España

Entrevista a Jorge Buxadé: El dirigente de derecha habla del crecimiento de VOX y la inminente crisis en Europa

Publicado

en

En medio de la más alta inflación de la historia del euro, la guerra en Ucrania, la inestabilidad política de los gobiernos y una fuerte crisis social en Europa, el europarlamentario nos cuenta acerca de sus perspectivas.

Jorge Buxadé es abogado catalán, profesor universitario y político de la derecha en España. Se licenció en Derecho en la Universidad Abad Oliva CEU en 1999 y en 2003 accedió al Cuerpo de Abogados del Estado como el número uno de su promoción, siendo distinguido con la Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Esta magristral carrera lo llevó a meterse en política en el Partido Popular (PP) entre 2004 y 2014, cuando se fue de la formación denunciando que el partido había claudicado a la izquierda. Rápidamente entró y se convirtió en autoridad de VOX. Actualmente se desempeña como eurodiputado y vicepresidente primero de Acción Política de VOX.

Candela Sol Silva, columnista y entrevistadora de La Derecha Diario, lo contactó para entender mejor la situación de crisis política, económica, energética y social que está atravesando no solo España si no que el resto de Europa.

¿En qué situación económica y social se encuentra actualmente España? ¿Han buscado el PSOE y el PP soluciones reales a los problemas del pueblo español?

– “Me gustaría poder decir que España se encuentra bien y que los partidos mayoritarios trabajan por el bienestar de los españoles, pero desgraciadamente no es así, como todo el mundo sabe. España es campeona de paro y deuda en Europa, tenemos una de las mayores inflaciones de toda la zona euro y cada día cierran decenas y decenas de empresas.

Ahora mismo estamos discutiendo si en verano el litro de la gasolina estará en tres euros o en dos y medio, mientras vemos cómo demuelen y desmantelan todas nuestras centrales eléctricas. Y esto no tiene nada que ver o tiene muy poquito que ver con la pandemia o con la guerra de Ucrania, esto tiene que ver con un régimen autonómico que lleva décadas mangoneando a los españoles, con un gasto político desbocado, con una voracidad fiscal absolutamente inasumible para cualquier emprendedor o cualquier familia. Los gobiernos del PP y del PSOE han mantenido y empeorado esta situación, ya sea por sectarismo ideológico, interés partidista o mera cobardía”.

¿A qué se debe el gran crecimiento respecto a cómo pasaron a liderar la oposición real en España?

– “Seguramente responde a eso mismo que matizas en tu pregunta, a que nosotros lideramos esa oposición real al consenso progre. Nosotros hablamos el lenguaje de la calle, el que hablan las familias a la hora de cenar. No perdemos el tiempo con el lenguaje políticamente correcto, con esa neolengua que nadie entiende y a nadie le dice nada. Y mientras unos hablan de volver sola y borracha a casa o comer insectos para salvar el planeta, nosotros estamos a los problemas reales de la gente, al aumento de precios, a los impuestos abusivos, al despilfarro autonómico, a la incapacidad de formar una familia, a la precariedad laboral, a la inseguridad creciente en las calles por culpa de la agenda inmigracionista. Y por supuesto todo ese crecimiento se debe al trabajo incansable de los afiliados y militantes de VOX”.

Se han logrado consolidar como la tercera fuerza en cuanto a intención de voto pisándole los talones tanto al PP como ahora al PSOE. ¿Han influido las sucesivas decisiones equivocadas, tomadas por el gobierno sobre el cansancio de los españoles? 

– “Cada vez más españoles se están dando cuenta de que VOX es la alternativa social y patriótica que España necesita. Desde luego que las decisiones del Gobierno, que más que equivocadas en muchos casos son criminales, influyen en ese estado de ánimo de los votantes de querer echar al Gobierno cuanto antes, pero hay mucho más que eso, porque tampoco el PP ha sabido responder a los problemas de los españoles, y en lugar de eso ha seguido la estela que le han ido marcando la izquierda y los separatistas. No hace falta recordar cómo malgastó y desaprovechó el PP su última mayoría absoluta”.

¿Qué significó para VOX la llegada al Poder Ejecutivo en Castilla y León? ¿Cuáles serán sus principales objetivos en esa región?

– “Nuestra entrada en Castilla y León es un hito y servirá, está sirviendo ya, no sólo para mejorar las cosas en esa región de España, sino para que los españoles conozcan cómo gobierna VOX, que sepan que no es esa caricatura grotesca que pintan la izquierda y los medios subvencionados, sino un proyecto serio a largo plazo para cambiar lo que otros no quieren o no se atreven.

En palabras de nuestro presidente, Santiago Abascal, Castilla y León es un piso piloto para el futuro de España. Bien es cierto que formamos un gobierno de coalición, y como tal, no podemos derogar ni implementar todo nuestro programa, pero ya hemos empezado a trabajar para deshacer las leyes ideológicas y los chiringuitos de la izquierda, que el PP nunca se ha atrevido a tocar. Nuestro objetivo es poner orden y que el gasto público esté al servicio de los ciudadanos, y no al revés”.

¿Cree que el PP y el PSOE intentarán aislar a VOX en otras regiones?

– “No se puede aislar a 4 millones de españoles ni se puede aislar a millones de ciudadanos que aunque aún no nos votan, nos ven con simpatía y saben que somos necesarios para cambiar las cosas. Además, no funciona. La izquierda ha intentado cordones sanitarios contra nosotros y siempre le ha salido el tiro por la culata. Primero, porque no nos asustan, y segundo, ahí están los resultados electorales: nosotros crecemos elección tras elección y ellos cada vez pierden más votos. La estrategia del dóberman no les funciona”. 

Ha estado presente en las últimas elecciones parlamentarias de Hungría. ¿Cómo ha sido esa experiencia? ¿Cuál es su opinión sobre el desempeño de Viktor Orbán?

– “Efectivamente, formé parte de una misión electoral del grupo de los Conservadores y Reformistas en las elecciones de Hungría y la experiencia fue muy motivadora. Viktor Orbán es un gran primer ministro y un líder valiente que no sólo se atreve a enfrentarse a la izquierda y al consenso progre de Bruselas sin ningún complejo, sino que arrasa elección tras elección, mejorando incluso sus resultados.

Esto es algo bastante insólito en Europa y nos enseña que la derecha puede ganar y gobernar sin renunciar a sus principios, al contrario de lo que dicen por ahí tantos politólogos. Pero para eso tiene que dar la batalla y huir de esa pereza que afecta tanto a algunos partidos que creen que la forma de ganarle a la izquierda es comportarse como ella, no provocar y limitarse a gestionar la finca de otro”.

A pesar de que Hungría y Polonia han recibido miles de refugiados ucranianos, los burócratas de Bruselas continúan hostigando a estas naciones. ¿Qué opinión le merece esto?

– “Hay una frase que se repite mucho y que sirve de ejemplo para este caso: para la izquierda nunca es el qué, es el quién. A la izquierda no le importan los refugiados, igual que no le importan las mujeres víctimas de malos tratos o de abusos sexuales. Le importa el uso que puede hacer de esas personas para sus fines políticos.

Hay miles de ejemplos, el de Hungría y Polonia es uno. Pero lo vemos cada vez que un inmigrante agrede a una mujer o a una niña, ahí no hay minutos de silencio ni horas de debate en televisión. Tampoco cuando una consejera autonómica encubre los abusos de su marido a una menor, ahí la izquierda no va a hacer ruido ni va a decir aquello de “hermana, yo sí te creo”. A la izquierda sólo le importa el poder, y si Polonia y Hungría están siendo ejemplares en el acogimiento de refugiados, entonces se inventarán otra cosa para atacarles”.

En cuanto a Europa, Norte América y a Iberoamérica ¿Qué opina de la Nueva Derecha que se está gestando a nivel internacional?

– “La derecha, a diferencia de la izquierda, no tiene una agenda ideológica homogénea que quiere imponer en todo el mundo. No somos globalistas y no creemos en ese mundo uniforme y gris con el que sueña el consenso progre. Hay muchas corrientes conservadoras y patrióticas, tantas como naciones, culturas e idiosincrasias, cada una centrada en las particularidades propias de cada pueblo.

Dicho esto, es importante establecer alianzas con las fuerzas con las que compartimos una serie de valores y de verdades que son universales, como que trabajar es mejor que depender del gobierno, que el orden es mejor que el desorden, que los hombres tienen pene y las mujeres vulva, que un código moral fuerte es mejor que el vacío que provoca la cultura del nihilismo y la cancelación de la verdad o que la mayor garantía para la diversidad son precisamente unas fronteras seguras”. 

¿Cree necesario que se lleve a cabo un trabajo estratégico en conjunto entre los distintos representantes de la Nueva Derecha para dar pelea contra la agenda globalista?

– “Por supuesto que es necesario que las fuerzas patrióticas y conservadoras del mundo nos aliemos para combatir ese futuro globalista con el que las élites y los burócratas quieren someter a los pueblos. De hecho es una de nuestras prioridades y por eso estamos organizando y participando en numerosas cumbres de esta índole.

Este mismo año hemos organizado la gran cumbre de Madrid, a la que asistieron líderes como Viktor Orbán y el primer ministro de Polonia. También hemos participado en la CPAC y mantenemos lazos muy estrechos con las fuerzas democráticas de Iberoamérica a través de la Fundación Disenso y del grupo de trabajo ECR Eurolat que preside mi amigo Hermann Tertsch y que está haciendo una labor excelente por la libertad en ese continente. Estamos rodeados de amigos y vamos a seguir avanzando sin descanso para que la verdad, el bien y la belleza se impongan”.

Economía

El Gobierno del PP y VOX en Murcia anuncia una histórica rebaja de impuestos y neutraliza a la izquierda local

Publicado

en

El presidente Fernando López Miras anticipó un acuerdo para simplificar y rebajar las tasas del IRFP local, reducir los impuestos sobre el patrimonio, y ampliar las bonificaciones para jóvenes y familias numerosas.

La alianza del Partido Popular (PP) y VOX en múltiples Comunidades Autónomas demostró ser útil para reformar los sistemas impositivos y devolverle recursos a los contribuyentes. Esta vez le tocó a la Región de Murcia, en donde ambos partidos retienen la mayoría con un total de 30 legisladores.

El Gobierno presidido por Fernando López Miras anunció una triple rebaja fiscal, con el objetivo de apuntalar el poder adquisitivo de los contribuyentes, facilitar el acceso a la vivienda y fomentar activamente la natalidad en España en lugar de seguir apostando por la inmiobración ilegal y descontrolada.

La primera reforma tendrá lugar sobre el IRFP autonómico local, que actualmente mantiene un total de 12 tramos con tasas marginales que van del 9,6% al 22,7% respectivamente. La reforma promete un especial énfasis en los tramos de ingresos medios y bajos.

“Reduciremos el IRPF en los tramos de los salarios medios y bajos. Además, ampliaremos la deducción del IRPF por conciliación en hogares con hijos menores de 12 años, aumentando su cuantía en el caso de familias numerosas o monoparentales”, anunció el presidente López Miras.

Se trata de la segunda reforma impositiva que baja el IRFP en los últimos dos años, luego de la anunciara un recorte en torno al 4,1% sobre los primeros cuatro tramos del impuesto en septiembre del año pasado y con vigencia a partir de este año.

Se buscará ampliar el margen de deducciones para los hogares con hijos menores de 12 años, aumentando progresivamente para el caso de familias numerosas. El incentivo a la natalidad se vuelve algo cada vez más común en los sistemas impositivos europeos.

Por otra parte, la coalición PP-VOX propone la alícuota del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), actualmente fijado en el 8% para las transacciones de mayor valor, y una tasa reducida del 3% aplicada para las adquisiciones de inmuebles para vivir (llamadas viviendas habilitadas).

Reduciremos las trabas burocráticas y legislativas para todos los ciudadanos de la región con el objetivo de agilizar los trámites y establecer un marco para defender la libertad de todos los ciudadanos”, anticipó el presidente de la Comunidad Autónoma.

La reforma propone ampliar las bonificaciones del ITP para la compra de viviendas habituales, especialmente para jóvenes que buscan emanciparse, parejas jóvenes y familias numerosas. Esto también funciona como un incentivo para la natalidad nacional.

Seguir Leyendo

Economía

El PP y VOX llegaron a un acuerdo para eliminar el Impuesto a la Herencia en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

El Gobierno de Carlos Mazón se valió del apoyo parlamentario de VOX para lanzar una normativa que bonifica el 99% del impuesto, eliminándolo para todos los fines prácticos. Las arcas públicas le devolverán a los valencianos un monto de hasta 350 millones de euros anuales.

Tras el triunfo de la derecha valenciana en las elecciones del mes de mayo, el Gobierno de coalición entre el PP y VOX, presidido por Carlos Mazón, resolvió eliminar los impuestos al patrimonio en la Comunidad Autónoma como su primera medida de gran envergadura.

Se resolvió la bonificación del 99% sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), todo esto sobre las transferencias entre padres e hijos, entre cónyuges, y entre nietos y abuelos. El impuesto se mantendrá para todos los casos restantes, pero a fines prácticos será casi totalmente erradicado para la mayor parte de la población valenciana.

El oficialismo catalogó la medida como el “fin del impuesto a la muerte”. Se elimina la doble tributación a la cual estaban expuestos los ciudadanos de la Comunidad de Valencia, ya que debían pagar impuestos sobre la acumulación de activos que fueron formados por ingresos que ya pagaron impuestos múltiples veces (tanto directos por el IRPF como indirectos a través del IVA).

Se estima que la eliminación del impuesto tendrá un costo fiscal anual en torno a los 354 millones de euros, una suma de dinero que volverá a las manos de la sociedad.

“Vamos a aprobar algo muy importante, un compromiso muy especial que es la aprobación del proyecto de ley por el que vamos a suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones. Se acaba el impuesto a la muerte para los hijos, para los cónyuges, para los padres en la Comunitat Valenciana”, expresó Carlos Mazón.

También se prepara la eliminación total (a través de una bonificación del 100%) del Impuesto al Patrimonio, uno de los tributos más distorsivos de la región. Por esta última quita se estima un costo fiscal anual de hasta 80 millones de euros.

La tercera apuesta del Gobierno de la derecha valenciana será la rebaja generalizada de todas las alícuotas del IRPF autonómico, que actualmente fija tasas progresivas que van del 10% al 29,5% en 11 tramos. La tasa marginal máxima que aplica esta Comunidad es la más elevada de toda España.

Se propone una reforma para achatar el impuesto para combatir la distorsión de la economía, simplificar la cantidad de tramos y permitir reducciones sustanciales especialmente sobre las alícuotas aplicadas a los ingresos medios y bajos.

Todo esto permitiría apuntalar la competitividad fiscal de la región, incentivar el asentamiento de capitales y de inversión extranjera directa, y en última instancia fomentar activamente el crecimiento de la economía a través de políticas del lado de la oferta.

Seguir Leyendo

Economía

El socialismo español llevó la tasa del impuesto al patrimonio al nivel más alto de la historia, y propone subirla todavía más

Publicado

en

El Gobierno de Pedro Sánchez elevó la tasa máxima que grava los patrimonios del 2,5% al 3% para los años fiscales 2022 y 2023, y ahora propone llevarla hasta el 4%. Son las tasas impositivas más altas en la historia de España, y las más extremas en toda la OCDE.

España se convirtió en un auténtico infierno fiscal para el asentamiento de capitales, el ahorro y el desarrollo de la inversión privada. El Gobierno socialista de Pedro Sánchez incrementó notoriamente la tasa marginal máxima del impuesto al patrimonio hasta el 3,5%, el umbral más alto de la historia del país.

Como se trata de un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas, en la práctica dichas jurisdicciones tienen la potestad de modificarlo a discreción y en algunas regiones alcanzó niveles incluso más altos, como por ejemplo Extremadura que aplica una tasa máxima del 3,75%.

Bajo la gestión de Sánchez, la tasa máxima aumentó del 2,5% al 3,5%, y la tasa media para gravar los patrimonios escaló del 1,2% al 1,3% respectivamente. No conforme con todo esto, el Gobierno también estableció el “impuesto solidario a las grandes fortunas” con tasas del 1,7% al 3,5%, diseñado especialmente para combatir las exenciones fiscales en las Comunidades Autónomas que deciden no aplicar el impuesto (como Madrid o Andalucía).

Impuesto al patrimonio en España, desde su creación en la reforma fiscal de 1978.

Los gravámenes al patrimonio son extremadamente distorsivos, y fomentan la huida de capitales del país. Muchos países europeos decidieron abandonarlo, entre ellos Alemania, Suecia, Finlandia, Reino Unido, Austria, Irlanda, Grecia y Portugal, entre muchos otros. Esto implica una pérdida de competitividad notable en perjuicio del atractivo inversor de España.

La mayor parte de estos países contaban originalmente con un tributo similar al español, pero decidieron abolirlos progresivamente entre las décadas de 1980 y 1990. El caso de Japón resalta entre los demás, ya que el país decidió eliminar este impuesto desde el año 1953.

Asimismo, los gravámenes aplicados en España son extremadamente altos en términos comparativos. La tasa marginal máxima en Francia asciende al 1,5% (la mitad que en España), en Noruega se establece una alícuota superior del 1,1%, los Países Bajos aplican una tasa impositiva que oscila entre el 0,56% y el 1,78%, mientras que en Italia la tarifa más alta no supera el 0,2% para residentes y el 0,76% sobre bienes en el exterior.

España lidera cómodamente el ranking mundial en lo que respecta al gravamen sobre el patrimonio, aunque algunos países como Argentina llegaron a aplicar tasas superiores al 5% durante la pandemia, junto con recargos extraordinarios para bienes declarados en el exterior.

El socialismo español pretende expandir todavía más el brutal hachazo fiscal, y propone aumentar la tasa marginal máxima del impuesto hasta el 4%. Esta decisión podría comprometer seriamente la competitividad fiscal de España frente a otros países, incluso de la UE.

Sánchez propone, además, elevar la tasa marginal más alta del impuesto IRPF del 47% actual al 52%, y fue el propio Sánchez el que autorizó la última suba del tributo partiendo del 45% en plena pandemia. 

Seguir Leyendo

Tendencias