Seguinos en redes

Finlandia

Arrasó la derecha en Finlandia: Los social demócratas se van del poder después de 8 años de hegomonía

Publicado

en

Los dos principales partidos de derecha quedaron en primer y segundo lugar, desplazando al gobernante Partido Socialdemócrata al tercer puesto. Este lunes iniciaron las negociaciones.

La derecha hizo una de las mejores elecciones en Finlandia en más de 30 años. El Partido de la Coalición Nacional (NCP), de centro-derecha, se adjudicó la victoria con un 20,8% de los votos totales y 48 bancas, seguido inmediatamente por el partido de derecha Los Finlandeses (Finns), con el 20,1% y 46 bancas.

El Partido Socialdemócrata (SDP), que domina la política finlandesa hace décadas, quedó en tercer lugar, con el 19,9% de los votos y 43 bancas. Si bien mejoró su desempeño respecto a 2017, el partido de la primera ministra Sanna Marin quedó en minoría con este resultado y el domingo por la noche concedió la derrota.

De acuerdo al sistema parlamentario de Finlandia, el NCP y los Finns tendrán que sumar fuerzas para gobernar, a la par de otros pequeños partidos de centro-derecha y derecha minotirarios.

Con base en este resultado, se iniciarán conversaciones sobre la formación de un nuevo gobierno en Finlandia bajo el liderazgo del Partido de la Coalición Nacional“, dijo eufórico el líder del partido, Petteri Orpo, mientras proclamaba la victoria rodeado de simpatizantes reunidos en un restaurante de Helsinki.

Entre otros resultados, el Partido del Centro (Centre), histórico partido finlandés con fuerte presencia territorial, sufrió una de las peores derrotas de su historia, cosechando solamente 11,3% de los votos y 23 bancas.

Por su parte, el Partido Verde (VIHR) también se desplomó, y solo recibió el 7% de los votos y renovó 13 bancas, exactamente la mitad de las que tiene en estos momentos.

La Izquierda (Left) también cayó, con solo 7,1% de los votos pero, debido al sistema de circunscripción uninominal del país, solo ganó en once distritos por lo que tendrá 11 bancas, menos que los verdes.

El Partido Popular (SPP), otro de los históricos partidos finlandeses de centro que han caído en la desgracia en los últimos años, mantuvo los mismos resultados de las últimas elecciones, 4,3% de los votos y 9 bancas.

Por último, los potenciales aliados de este gobierno de derecha que podría formarse, los Demócrata-Cristianos (KD) y el partido Movimiento Ahora (Liik), de centro-derecha, obtuvieron 4,3% de los votos (5 bancas) y 2,4% (1 banca), respectivamente.

El Parlamento finlandés tiene 200 bancas por lo que se necesitan 101 diputados para formar gobierno. La Coalición Nacional, Los Finlandeses, los Demócrata-Cristianos y el Movimiento Ahora suman exactamente 100 bancas y necesitarán que o el Partido del Centro o el Partido Popular brinden por lo menos 1 voto para asumir el poder, algo que han hecho incontables veces a lo largo de la historia.

Sanna Marin, que a los 37 años es una de las líderes más jóvenes de Europa y un símbolo de la socialdemocracia europea, contaba con el apoyo unificado de la Unión Europea, la OTAN, la Casa Blanca y otras organizaciones internacionales. Pero no fue suficiente y Marin falló en conseguir la reelección.

De lograrse la mencionada coalición de partidos para el Parlamento, se trataría del gobierno más de derecha en la historia moderna del país, incluso más que el gobierno de Juha Sipilä, quien también tenía al NCP y a los Finns en la coalición, pero de manera minoritaria.

Petteri Orpo, de 53 años, ex ministro de finanzas y quien sin lugar a dudas será el nuevo primer ministro cuando terminen las negociaciones, llevó tranquilidad a la región confirmando que seguiría el “histórico acuerdo” de Sanna Marin para ingresar a la OTAN.

Finlandia, que comparte una larga frontera con Rusia, fue por décadas una zona neutral entre la OTAN y la Unión Soviética, por eso el país altamente occidentalizado no era parte de la Alianza Atlántica. Pero la invasión de Putin a Ucrania, otro país considerado neutral entre las potencias, hizo sonar las alarmas en Helsinki y el gobierno, con apoyo unánime del Parlamento, decidió ponerse del lado de Washington.

La semana pasada, Turquía y Hungría aprobaron la membresía de Finlandia a la OTAN. El gobierno del presidente turco Erdogan dudó en un primer momento ya que varios de sus opositores políticos están exiliados en Finlandia, y por su parte, el húngaro Viktor Orbán se negó también porque el gobierno de Sanna Marin había apoyado las sanciones a Hungría por aprobar legislación en contra del lobby LGBT.

Sin embargo, Erdogan finalmente cedió y puso su ira en Suecia, país al cual no le aprobó la membresía, y Orbán, bajo la expectativa de que el domingo ganaría la derecha, puso también su firma. Cabe recordar que para sumar un nuevo miembro a la OTAN, todos sus actuales miembros tienen que estar de acuerdo, de manera unánime.

Finlandia

Los socialdemócratas dejan el gobierno de Finlandia con recesión, inflación y más impuestos

Publicado

en

El gobierno de Sanna Marin enfrentó una contundente derrota electoral por la falta de respuestas a los principales problemas económicos que atraviesa el país. La actividad cayó por dos trimestres consecutivos, la inflación supera el 8% y Finlandia no logra el equilibrio fiscal desde hace 13 años.

El resultado de los comicios electorales de Finlandia decidió darle la espalda a la Primer ministro Sanna Marin, dirigente del Partido Socialdemócrata y mandataria del país desde diciembre de 2019. Los finlandeses decidieron emprender un cambio de rumbo tras la falta de ordenamiento macroeconómico y fiscal.

Bajo la administración Marin todos y cada uno de los presupuestos aprobados fueron firmados con déficit fiscal, a pesar de que Finlandia (así como Noruega) históricamente se caracterizó por su celosa responsabilidad sobre las cuentas públicas. 

El Gobierno findlandés no logra recuperar el equilibrio presupuestario desde el año 2009. Los sucesivos gobiernos centristas o socialdemócratas no mostraron mayor preocupación por retornar la normalidad. Bajo la gestión de Marin el déficit financiero total se incrementó del 0,95% del PBI en diciembre de 2019 hasta el 1,6% del producto hacia el segundo trimestre de 2022, para luego moderarse al 1,34% del PBI en el tercer trimestre.

El gasto público finlandés representó el 53,6% del PBI en el tercer trimestre del año pasado, un resultado muy similar al que había antes de la pandemia y una de las métricas más grandes de Europa (por detrás Francia, que alcanza el 56% del PBI). 

Y si bien el déficit opera en valores relativamente similares a los que había en 2019, el shock fiscal provocado por la pandemia se financió con endeudamiento. El stock de deuda pública se incrementó drásticamente del 65% del PBI al 71% al término de 2022.

La negativa de la Primer Ministro por reformar el Estado y retornar al equilibrio fiscal de 2009 se añadió a un shock exógeno e imprevisto en 2020. Esta dinámica fue uno de los factores que contribuyeron a dañar su imagen en vista a los pobres resultados cosechados en la contienda electoral (solo un 20% del electorado respaldó su programa político).

En plena pandemia y frente a una aguda recesión, el programa del oficialismo socialdemócrata emprendió una reforma tributaria para subir los impuestos a los ingresos directos y las cargas patronales. La cuña impositiva aumentó, pero los ingresos fiscales no subieron como se esperaba.

La tasa marginal máxima para el impuesto a las Ganancias escaló al 56,95% desde 2020 (una de las más altas del mundo), y la tasa aplicada para las cargas sociales a cargo de los empleados ascendió al 11,76% en 2020 y 10,9% en 2021 (partiendo del 9,8% del salario imponible en 2019). 

La recaudación impositiva representó el 52,2% del PBI en el tercer trimestre del año pasado, ligeramente por debajo del 52,4% observado en diciembre de 2019 (antes de la reforma tributaria). Aunque la economía se recuperó del shock de 2020, y aún con impuestos más altos, la recaudación es prácticamente la misma.

La actividad económica sufrió una caída del 0,1% en el segundo trimestre de 2022 y hasta un 0,6% en el tercero, entrando así oficialmente en una nueva recesión. La variación interanual del PBI se redujo del 2,8% al 0% en ese período, y las estimaciones para el último trimestre del año pasado sugieren que la economía ya habría entrado en el terreno negativo. 

Este proceso se produce, además, en el marco de la inflación más elevada de los últimos 40 años. Los precios minoristas aumentaron un 8,8% interanual en febrero de 2023, y tuvieron una suba récord de 9,1% entre noviembre y diciembre del año pasado. Finlandia entró en una situación de estanflación como no ocurría desde la segunda mitad del siglo XX.

Seguir Leyendo

Finlandia

Finlandia se unió oficialmente a la OTAN rompiendo con décadas de neutralidad

Publicado

en

En un cambio histórico de su política tradicional de no alineación, el gobierno finlandés decidió ingresar al Acuerdo Atlántico tras la invasión de Rusia a Ucrania. Se genera una nueva frontera entre la OTAN y Rusia.

Finlandia se unió formalmente a la OTAN este martes en Bruselas, en lo que supone un cambio histórico de su política tradicional de no alineación. Las autoridades finlandesas decidieron romper con décadas de neutralidad tras la invasión rusa de Ucrania, lo cual ha generado la ira inmediata de Moscú, que ha lanzado nuevas amenazas de represalias.

La adhesión de Finlandia, que comparte una frontera de más de 1.300 kilómetros con Rusia, supone la duplicación de la longitud de la frontera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comparte con Rusia, reforzando su flanco oriental a medida que la guerra en Ucrania continúa sin una resolución a la vista en el corto plazo.

La política de no alineación militar estratégica de Finlandia comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el país contuvo un intento de invasión soviética, a pesar de que perdió alrededor del 10% de su territorio.

Sin embargo, tras siete décadas de no alineación militar, la invasión de Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022 llevó a los finlandeses a buscar seguridad bajo el paraguas de la OTAN, que establece, en el artículo 5 del tratado de alianza, que si un Estado miembro es víctima de un ataque armado, los otros países del grupo deben intervenir en su protección.

Según el gobierno de Finlandia, el país nórdico sufría el riesgo “real y cada vez más cercano” de que Rusia invada su territorio como hizo con Ucrania. Si bien desde el Kremlin se burlaron de la justificación asegurando que no tienen ninguna intención al respecto, Finlandia cree que entrando a la OTAN evita convertirse en una nueva Ucrania.

Además, la entrada finlandesa a la OTAN permitirá al bloque asegurar aún más el área alrededor del Mar Báltico, en defensa de sus miembros Estonia, Letonia y Lituania, que a menudo son vistos como objetivos potenciales de la agresión rusa.

El saliente Ministro de Relaciones Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, completó el proceso de adhesión entregando un documento oficial al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, dado que el Departamento de Estado de los Estados Unidos es el depositario de los textos de la OTAN relativos a la adhesión.

De esta manera, la bandera de Finlandia fue izada junto a las de los otros 30 miembros de la alianza. “Durante casi 75 años, esta gran alianza ha protegido a nuestras naciones y continúa haciéndolo hoy“, declaró el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la ceremonia de adhesión del país nórdico.

Pero la guerra ha vuelto a Europa y Finlandia ha decidido unirse a la OTAN y ser parte de la alianza más exitosa del mundo“, dijo y agregó que se trata de “un buen día para la seguridad de Finlandia, para la seguridad nórdica y para la OTAN en su conjunto“.

Esto hará que Finlandia sea más segura y la OTAN más fuerte“, confirmó, señalando que “este ha sido el proceso de adhesión más rápido en la historia de la OTAN“.

Stoltenberg se rio de la situación: “El presidente ruso, Vladimir Putin, había alegado la ampliación de la OTAN hacia el este como una justificación para invadir Ucrania. Ahora está obteniendo exactamente lo contrario… Finlandia hoy, y pronto también Suecia se convertirá en un miembro de pleno derecho de la alianza“.

En este mismo sentido, justo antes de aceptar los documentos de adhesión de la mano de la delegación finlandesa, Blinken también aseguró que “esto es quizás lo único por lo que podemos agradecer a Putin”.

Por su parte, el presidente finlandés Saul Niinisto, dijo que la contribución más significativa de Finlandia a la disuasión y defensa comunes de la OTAN sería defender su propio territorio. Posteriormente, señaló que todavía hay trabajo por hacer para coordinar esto con la OTAN.

Pekka Haavisto, estrecha la mano del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, luego de entregar los documentos de adhesión a la OTAN

A modo de represalia por la ceremonia celebrada en Bruselas, el Kremlin aseguró que Rusia se vería obligada a tomar “contramedidas”. El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo que la adhesión de Finlandia aumentaba el riesgo de que el conflicto de Ucrania se intensifique aún más.

La expansión de la OTAN es una invasión de nuestra seguridad y los intereses de la Federación Rusa. Así es como lo percibimos. Tomaremos contramedidas”, agregó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según el servicio estatal de noticias Tass.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia remarcó que Finlandia, al abandonar su política de no alineación, estaba cometiendo un “peligroso error histórico que desgastaría sus relaciones con Moscú y sembraría desconfianza en el Mar Báltico y Europa en general“.

Esto ahora es cosa del pasado. Finlandia se ha convertido en uno de los pequeños miembros que no decide nada, perdiendo su voz especial en los asuntos internacionales. Estamos seguros de que la historia juzgará este paso apresurado“, dijo un comunicado del ministerio ruso.

Por su parte, Ucrania elogió el camino adoptado por Finlandia. “Felicito a todo el pueblo de Finlandia“, dijo el presidente Volodimir Zelenski. “La agresión rusa demuestra claramente que solo las garantías colectivas, solo las garantías preventivas, pueden ser confiables“, completó.

La adhesión de Finlandia aporta a la OTAN importantes capacidades militares, dado que es uno de los pocos países europeos que ha conservado la conscripción obligatoria desde el fin de la Guerra Fría. “A diferencia de otros, Finlandia no redujo las inversiones en su Ejército después de la Guerra Fría”, remarcó el secretario general de la OTAN. 

Finlandia y Suecia solicitaron en conjunto unirse a la OTAN el año pasado, pero la solicitud de Suecia ha sido retrasada por Turquía y Hungría. El ministro de Relaciones Exteriores sueco, Tobias Billstroem, dijo a los periodistas que el objetivo de Estocolmo es convertirse en miembro de la OTAN durante la cumbre en Vilnius, que se celebrará en julio de este año.

La adhesión de Finlandia no está completa sin Suecia“, dijo Niinistö, presidente finlandés. “Espero que Suecia se una a nosotros como el miembro número 32“.

El Ministro de Asuntos Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, la Ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt, durante la ceremonia de incorporación de Finlandia en la sede de la Alianza en Bruselas
Seguir Leyendo

Finlandia

Finlandia quiere unirse a la OTAN sin Suecia ante los obstáculos que está poniendo Turquía

Publicado

en

Antes de las elecciones parlamentarias del 2 de abril, los legisladores finlandeses quieren aprobar las leyes que permitirán a su país convertirse en miembro de la Alianza Atlántica incluso sin Suecia.

El ministro de Defensa finlandés, Mikko Savola, dijo el sábado que su país se unirá a la OTAN sin esperar a Suecia si el gobierno turco retrasa la adhesión de su vecino nórdico.

Mikko Savola dijo a The Associated Press el sábado que Finlandia preferiría que los dos países se unieran a la alianza, pero que no retrasaría el proceso si Turquía decide aprobar a Finlandia, pero no a Suecia, como ha advertido Erdogan. “Entonces nos uniremos”, aseguró Savola en una entrevista.

Suecia es nuestro socio más cercano“, dijo Savola. “Casi todas las semanas nuestras fuerzas defensivas están practicando juntas y así sucesivamente. Es una cooperación muy profunda y también confiamos plenamente el uno en el otro. Pero ahora está en manos de Turquía“.

Hablando más tarde el sábado, los principales funcionarios de Finlandia tocaron notas similares. Por un lado, la Primera Ministra, Sanna Marin, dijo que Finlandia prefiere unirse a la OTAN con Suecia, pero “no puede influir” en cómo los países abordan la ratificación.

Por su parte, el presidente finlandés, Sauli Niinisto, dijo que Turquía diciendo sí a Finlandia pero no a Suecia presentaría una situación difícil. “Nuestras manos están atadas de alguna manera. Hemos solicitado la membresía. ¿Deberíamos decir ahora que ‘No, cancelamos nuestra solicitud?’ No, eso no podemos simplemente hacer”, dijo.

El ministro de Defensa de Finlandia, Mikko Savola, frente al hotel “Bayerischer Hof” en Munich durante la Conferencia de Seguridad de Munich, Alemania

Oficialmente, Finlandia todavía quiere unirse a la OTAN al mismo tiempo que su vecina Suecia. Primero, porque los dos países solicitaron unirse conjuntamente el 18 de mayo de 2022, y segundo, por razones de seguridad, pues Helsinki y Estocolmo creen que una membresía simultánea tendría un impacto mucho mayor desde el punto de vista de la defensa regional.

Sin embargo, ante la negativa de Ankara a ratificar la solicitud de Suecia, los finlandeses no descartan la posibilidad de unirse por su cuenta. El martes 14 de febrero, miembros del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento finlandés viajaron a Estocolmo para informar a sus homólogos suecos que se estaban preparando para votar sobre las leyes que permitirán a su país unirse a la OTAN tan pronto como los 30 Estados miembros de la alianza hayan ratificado el protocolo de adhesión de Finlandia.

La idea que los parlamentarios tienen en mente es que dichas leyes sean aprobadas y ratificadas antes de las elecciones parlamentarias del 2 de abril.

Previamente, Pekka Haavisto, ministro de Relaciones Exteriores finlandés, aseguró que su país debe considerar la opción de una adhesión a la OTAN sin Suecia debido a la negativa de Turquía de aceptar la candidatura de esta última. “Tenemos que evaluar la situación, si ha ocurrido algo que a largo plazo impida a Suecia seguir adelante”, dijo hace unas semanas Pekka Haavisto a la emisora Yle.

Canciller finlandés, Pekka Haavisto

A raíz de la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia y Suecia han insistido en que quieren unirse a la OTAN. Sin embargo, la renuencia de Turquía a aceptar Suecia, a menos que el país nórdico aumente la presión sobre los exiliados kurdos y entregue a los miembros de esta comunidad étnica acusados de terrorismo en su país de origen, entre otros temas de tensión, ha hecho que sea más probable que los dos tengan que unirse a la alianza en diferentes momentos.

Todos los países de la OTAN, excepto Turquía y Hungría, ya han dado luz verde a ambos países para unirse a la alianza. Hungría ha dicho que lo haría pronto, pero Turquía asegura que Suecia no ha hecho lo suficiente para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional turcas, causando una brecha en la OTAN en un momento en que Estados Unidos y otros aliados buscan proyectar un frente unido contra Rusia.

Unas semanas atrás, el político danés-sueco de derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego el sábado a un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca, enfureciendo aún más a Ankara y a los países musulmanes de todo el mundo.

Suecia no debería esperar nuestro apoyo a la OTAN”, declaró el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, luego de este hecho. “Está claro que quienes causaron semejante desgracia frente a la embajada de nuestro país ya no pueden esperar ninguna benevolencia de nuestra parte en relación con su solicitud de ingreso en la OTAN”.

Como si fuera poco, este hecho se produjo pocas semanas después de que un grupo de apoyo a los grupos armados kurdos en Siria, el Comité Rojava, colgara una efigie de Erdogan por los tobillos frente al Ayuntamiento de Estocolmo, desatando la indignación en Ankara.

El político danés-sueco de extrema derecha, Rasmus Paludan, prendió fuego el sábado a un ejemplar del Corán frente a la embajada de Turquía en la capital sueca

En las últimas semanas, los funcionarios de la OTAN han minimizado la importancia de que las dos naciones se unan simultáneamente. “La cuestión principal no es si Finlandia y Suecia se unen al mismo tiempo. El problema principal es que Finlandia y Suecia se unan lo antes posible, y por supuesto es una decisión turca ratificar ambos protocolos o solo un protocolo“, dijo el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, a periodistas en Munich el viernes.

Savola espera que Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, se convierta en miembro de la alianza antes de una cumbre de la OTAN en julio.

Hasta entonces, según Savola, Finlandia no está preocupada por la situación de seguridad, señalando que Finlandia tiene un ejército de reclutamiento con una fuerza de guerra de 280,000 soldados, el 95% de ellos reservistas, y planea comprar aviones de combate F-35 de los Estados Unidos, al tiempo que invierte en sus fuerzas navales y terrestres. “Somos fuertes y nuestra voluntad de defender el país también es fuerte“, dijo Savola.

Finlandia ha apoyado a Ucrania con armas desde el comienzo de la guerra. El apoyo militar asciende a 600 millones de euros hasta el momento. El país ha dicho que participará en un esfuerzo conjunto de los países europeos para entregar tanques Leopard 2 a Ucrania, aunque no ha especificado si entregará alguno de sus propios tanques.

Seguir Leyendo

Tendencias