Seguinos en redes

Italia

Meloni anuncia la privatización de Ita Airways como parte de un histórico acuerdo con Lufthansa

Publicado

en

El 41% de las acciones serán vendidas a Lufthansa en un primer acuerdo, y se espera que los ingresos de la aerolínea crezcan por lo menos un 64% hasta 2027 gracias al acuerdo. El resto podría ser vendido luego.

El Gobierno de Giorgia Meloni confirmó un nuevo acuerdo con Lufthansa para la privatización del 41% del paquete accionario de Ita Airways, que hasta ahora se encontraba completamente aglutinada por el Estado italiano. Se trata de la aerolínea más importante de Italia, habiéndose constituido en 2021 en reemplazo de la antigua Alitalia (que entró en quiebra).

Lufthansa mantiene el mayor conglomerado de líneas aéreas de Europa, y tras la confirmación del acuerdo la firma alemana anunció una rápida recapitalización por 325 millones de euros.

El acuerdo permite que en una segunda etapa Lufthansa pueda adquirir hasta el 90% de la empresa, o incluso la totalidad del paquete accionario. El precio de venta para las acciones restantes aún está sujeto a negociación, y dependerá del desempeño de Ita bajo la nueva administración privada. La empresa alemana llegó a un acuerdo similar para adquirir la aerolínea belga Brussels Airlines, demostrando resultados prometedores.

De hecho, las autoridades italianas estiman que gracias al proceso de privatización los ingresos de Ita podrían dispararse hasta un 64% entre 2023 y 2027, aumentando de los 2.500 millones de euros a más de 4.100 millones en este período.

Prácticamente la totalidad de los actores políticos están de acuerdo con el programa de Meloni para privatizar la aerolínea de bandera. Los sindicatos de la firma se mostraron abiertamente a favor de la privatización, confiando en que la administración de Lufthansa no solo permite recapitalizar la empresa y expandir sus ingresos, sino además garantizar los puestos de trabajo ya existentes y negociar mejores salarios.

Asimismo, tan pronto como se concretó la primera fase de privatización la firma alemana anunció una expansión en la planta de trabajadores de 4.300 a 5.500 como parte de una plan estratégico para los próximos años, así como la ampliación de la flota aérea de 71 a 94 unidades. Estas noticias fueron recibidas con gran optimismo por parte de los sindicatos, por lo que no existe oposición al proceso privatista. 

Lufthansa ya controla otras 4 aerolíneas de bandera y mantiene una reconocida trayectoria en su administración. Asimismo, Italia constituye el mercado internacional de vuelos más importante para los ingresos de la firma alemana únicamente por detrás de Estados Unidos.

Con este gobierno se deshace un nudo que condiciona desde hace treinta años el mercado del transporte aéreo en Italia. Estamos convencidos de que esta decisión permitirá que el mercado aéreo se desarrolle en interés de Italia”, explicó el ministro de Economía italiano Giancarlo Giorgetti.

Italia

Italia: Un trans fue detenido exponiendo sus genitales a niños que ingresaban a una escuela, incluso amenazando con violarlos

Publicado

en

La policía lo aprehendió mientras gritaba que iba a violar a niños y contagiarlos de SIDA, y los agentes de seguridad fueron filmados golpeando al agresor luego de arrestarlo.

Cuatro policías arrestaron esta semana a un hombre biológico que asegura ser transgénero luego de que fuera aprehendido mientras exponía sus genitales en el ingreso de una escuela pública en Milán, Italia, y les gritara a los niños que quería violarlos y contagiarlos de SIDA.

El incidente, que fue reportado originalmente por Il Giorno, ocurrió el miércoles por la mañana justo cuando los niños ingresaban al Istituto Comprensivo Casa Del Sole, una escuela primaria cerca de Trotter Park en la ciudad norteña italiana. 

El hombre que se auto-identifica como trans, es un inmigrante de nacionalidad brasileña, que no tiene residencia italiana y está en el país de manera ilegal. El Ministerio del Interior de Giorgia Meloni advirtió que podrían incluso buscar su deportación del país.

Según Il Giorno, el transgénero comenzó a gritar obscenidades a las personas frente a la escuela, diciendo que “los infectaría con su sangre” y que era VIH positivo. La policía fue llamada al lugar alrededor de las 8:15 a.m. y cuando arribaron, se encontraron con la persona con los pantalones bajados mostrando su pene y gritando que violaría a todos los niños.

Los oficiales pudieron detener rápidamente al hombre y lo colocaron en un vehículo policial con la intención de llevarlo a la estación cercana. Mientras estaba en el automóvil, el agresor sexual empezó a golpear su cabeza contra las ventanas del auyo en un esfuerzo por hacerse sangrar, mientras seguía gritando que quería “infectar a todos” de SIDA.

El transporte no llegó muy lejos antes de que la policía detuviera el vehículo después de ver al hombre “colapsar” en el asiento trasero. TG LA7 informó que los oficiales en cuestión salieron del automóvil y abrieron las puertas traseras para ver cómo estaba el sospechoso, pero en respuesta fueron atacados violentamente a patadas por el sujeto.

El transgénero, que aparentemente habría fingido una lesión para obligar al auto a detenerse, pateó a un oficial y echó a correr, lo que provocó una persecución a pie. Cuando uno de los agentes logró agarrarlo, el sospechoso arremetió violentamente, lo empujó al suelo y siguió corriendo. Il Giorno informa que otro oficial agarró por la fuerza un scooter de un civil para alcanzar al sospechoso, utilizando gas pimienta para finalmente detenerlo.

En ese momento, los oficiales rodearon al pedófilo en un estacionamiento y se tomaron turnos para golpearlo con sus porras. La parte final de la impactante interacción fue captada por la cámara de un teléfono tomada por un grupo de estudiantes de la Universidad Bocconi

Ya sin energías para seguir forcejeando con los policías, fue esposado y llevado a la comisaría, donde todavía permanece detenido y enfrenta cargos por exposición pública indebida, acoso sexual de menores y amenazas.

El video se publicó más tarde en las redes sociales, y algunos usuarios de Twitter acusaron a la policía de usar fuerza excesiva, y que el arresto fue “transfóbico“. Grupos de izquierda empezaron a publicar comunicados afirmando que la policía usó fuerza indebida contra una “mujer trans desarmada”, y que el agresor había sido atacado simplemente por ser transgénero.

En medio de la reacción violenta hacia los oficiales, el alcalde de Milán, el izquierdista Giuseppe Sala, dijo que el incidente estaba bajo investigación y que, mientras tanto, los oficiales habían sido apartados de sus funciones en la comisaría

Por su parte, Daniel Vincini, presidente del sindicato policial, se mantuvo firme y reiteró a los medios locales que fueron las autoridades de la escuela los que llamaron a los agentes policiales porque el sujeto estaba acosando sexualmente a niños de primaria y jardín de infantes.

La policía cumplió con su deber, impidiendo que esa persona lastimara a los niños de una escuela. Nuestros abogados están listos para apoyarlos”, dijo Vincini, quien tiene el respaldo de los partidos de derecha de Milán.

Seguir Leyendo

Canadá

Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7

Publicado

en

Intentando ganar puntos como aliado, el primer ministro canadiense asaltó a la italiana Meloni en una reunión bilateral en la Cumbre de Hiroshima por el G7.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, finalmente respondió al video viral de su homóloga italiana, Giorgia Meloni, en una reunión este viernes en plena cumbre del G7 en Hiroshima, Japón.

Obviamente, Canadá está preocupado por algunas de las posiciones que Italia está tomando en términos de derechos LGBT”, le dijo Trudeau a Meloni en frente de todas las cámaras.

Estoy ansioso por hablar con usted sobre eso”, agregó el izquierdista primer ministro antes del inicio de la reunión, aunque luego, durante la reunión a puertas cerradas, según fuentes consultadas, el mandatario canadiense no le dio mucha importancia al tema.

A pesar de esto, el equipo de comunicación del mandatario canadiense procuró incluir este este punto en la nota oficial emitida tras su bilateral con Meloni. “Los líderes también intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de proteger y defender los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas 2SLGBTQI+”, se lee en el comunicado.

En un intento por mostrarse más aliado que nunca, la oficina del Primer Ministro usó el acrónimo completo que se utiliza actualmente para hablar de la comunidad gay: “2SLGBTQI+“, donde el “2S” refiere a Doble Espiritu” o “Bardaje, la “L” por “Lesbiana“, la “G” por “Gay“, la “B” por “Bisexual“, la “T” por “Transgénero“, la “Q” por “Queer” y la “I” por “Intersexual“. El “+” refiere a todas las demás identidades de género inventadas por esta delirante comunidad que cree que ponerse un rótulo les permite pertenecer a un colectivo.

Trudeau se reunió con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, más temprano en la mañana, donde el primer ministro canadiense no se animó a desafiar al funcionario conservador a pesar de que las leyes contra la homosexualidad son mucho más estrictas en Japón que en Italia.

En su reunión con Trudeau, según la nota oficial que luego publicó el gobierno italiano, Meloni dijo que “su gobierno está siguiendo las decisiones judiciales y no se está desviando de las administraciones anteriores”.

En enero de este año, el gobierno de Meloni cerró un vacío legal que permitía a los alcaldes y funcionarios municipales otorgar la tutela legal a padres del mismo sexo, a pesar de que en Italia la adopción homoparental está prohibida por ley.

Ni siquiera el gobierno izquierdista de Matteo Renzi, que aprobó la unión civil entre parejas homosexuales en 2016, se preocupó por legalizar la adopción de matrimonios gays, por lo que Meloni simplemente avanzó en lograr que se respete una ley que hasta los demócratas votaron.

Pero la izquierda en el resto del mundo no perdió oportunidad para criticar la decisión, incluido el Parlamento Europeo, que respaldó una enmienda en marzo calificando la acción de discriminatoria y abriendo la puerta para la imposición de ciertas multas contra el gobierno italiano.

Seguir Leyendo

Italia

Meloni busca cancelar la trampa de la deuda del Partido Comunista Chino que firmó la izquierda italiana en 2019

Publicado

en

La nueva conducción de la derecha italiana apunta a poner fin a la influencia china en Europa y pretende no renovar el “acuerdo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, con el que el Partido Comunista intenta tomar control de otros países.

La primera ministra Giorgia Meloni anunció sus intenciones de sacar a Italia del “acuerdo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, un programa global de inversiones chinas que consisten en entregar préstamos baratos a distintos países para que construyan infraestructura relacionada al comercio como puertos, aeropuertos, ferrocarriles, etc.

La idea básica del proyecto es recrear un mecanismo inspirado en la famosa “ruta de la seda” que conectó el comercio entre Europa y Asia. En total, se destinó un paquete de hasta US$ 900.000 millones de dólares para el financiamiento de programas de infraestructura en todo el mundo. 

Sin embargo, el acuerdo, que fue lanzado en 2013 por Xi Jinping, no tiene un objetivo económico si no político, ya que estos préstamos tienen una clausula que indican que si los países receptores no logran devolver este dinero, toda su infraestructura construida bajo este programa quedará en manos de China.

Así, ya varios países en Asia y en África han caído en la “trampa de la deuda china” y han tenido que entregar infraestructura clave al Partido Comunista Chino y su red de empresas estatales.

Después de probar exitosamente la medida en países del Tercer Mundo, en 2019, China impulsó este acuerdo en Europa, y una de las primeras víctimas, en marzo de ese año, fue Italia. El entonces primer ministro izquierdista Giuseppe Conte firmó un memorando de entendimiento por un período de 5 años (que finaliza este año) para entrar en el programa, convirtiendo a Italia en el único país del G7 en suscribir a este acuerdo.

Si bien nadie pensaba que estos préstamos iban a ser incumplidos por Italia, con la Unión Europea detrás, la pandemia azotó al mundo tan solo un año después de su firma y puso al gobierno italiano al borde del incumplimiento de estas inversiones.

No hay voluntad política de mi parte para favorecer la expansión china en Italia o Europa”, ratificó Giorgia Meloni, quien pretende cancelar el acuerdo este año cuando cumple sus 5 años de gracia y no pedirá la prórroga.

El principal riesgo de mantener el acuerdo es la creciente influencia política de China en el país. El acuerdo facilita el libre comercio, las exportaciones y el crecimiento entre países, pero abre la puerta a que China pueda introducir una batería de sanciones comerciales a discreción (como lo hacen también otros países), y acorde a los dictámenes políticos regidos por la dictadura de Xi Jinping.

Esto no sería un problema si el acuerdo proviniera de cualquier economía desarrollada con buena reputación, pero es sabido que el régimen chino podría priorizar cuestiones de índole político para utilizar la dependencia comercial como una herramienta de condición diplomática en lugar de usarla para el desarrollo económico exclusivamente.

Por estas razones, la casi totalidad de los países del G7 optaron por no participar en el acuerdo, mientras que la actual conducción de Meloni busca que el memorando de entendimiento finalice con la negativa de Italia para suscribir el tratado, y simplemente se lo deje vencer como está previsto.

Por otra parte, los resultados de las primeras inversiones en infraestructura no fueron los previstos, debido a la articulación de una serie de medidas proteccionistas a nivel global después de la pandemia.

Las exportaciones italianas a China totalizaron US$ 18,1 mil millones de dólares en 2022 en comparación con los US$ 14,2 mil millones de 2019, mientras que las exportaciones chinas a Italia aumentaron a US$ 62,8 mil millones de dólares desde los US$ 34,6 mil millones en el mismo período.

El acuerdo exige el desarrollo de los puertos de Trieste y Génova, los dos puntos de infraestructura más activos de Italia y los más capaces para facilitar el comercio con Oriente. El ministro italiano de Empresa y Manufactura, Adolfo Urso, se mostró escéptico por el acuerdo ya que los puertos también tendrán un rol preponderante en la reactivación del comercio con Ucrania cuando finalice el conflicto bélico, algo que China podría vetar si éstos están siendo financiado por la iniciativa comunista.

Seguir Leyendo

Tendencias