Dos hombres sonrientes con guirnaldas de flores en el cuello uno de ellos lleva una gorra blanca y roja
INTERNACIONALES

Bolivia tendrá balotaje entre dos candidatos y pone fin a décadas de socialismo

El Movimiento al Socialismo liderado por Evo Morales y Luis Arce sufrió una derrota histórica.

Terminado el escrutinio en las elecciones de Bolivia, el senador centrista y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, se impuso con el 31,3% de los votos, mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido de extrema izquierda liderado por el Evo Morales y Luis Arce, sufrió una derrota histórica, perdiendo el poder tras casi 20 años de hegemonía y dejando el país en una grave crisis económica.

Tras mostrar un avance constante en las últimas semanas, Paz aseguró su pase al balotaje del 19 de octubre, donde se medirá con el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, figura de la derecha, que obtuvo el 27,3% de los votos. Con estos resultados, habrá una segunda vuelta inédita en Bolivia, entre Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Quiroga, de la alianza Libre.

Otra de las sorpresas de la jornada electoral fue el desempeño del empresario Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, quien alcanzó el 19,5% de los sufragios y volvió a quedar sin posibilidades de acceder a la presidencia. Con este resultado acumula su cuarta derrota en la búsqueda del cargo, luego de sus intentos fallidos en 2005, 2009 y 2014. En horas de la noche, Doria Medina reconoció públicamente la derrota y confirmó su apoyo a la postulación de Rodrigo Paz.

Cuatro hombres aparecen en la imagen, dos en primer plano y dos en recuadros circulares más pequeños superpuestos en el centro
Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. | La Derecha Diario

En esta ocasión, el cuarto puesto fue para el izquierdista Andrónico Rodríguez, representante de Alianza Popular, con un 8,2%. Evo Morales lo calificó de “traidor” por haberse lanzado por separado de la propuesta del dirigente cocalero.

Detrás de Rodríguez, Manfred Reyes Villa consiguió un 7,1 %. Por su parte, el candidato oficialista del MAS, Eduardo Del Castillo, considerado el heredero político de Luis Arce, obtuvo tan solo un 3,2%. Más abajo se ubicaron Jhonny Fernández con 1,5% y Pavel Aracena con 1,4%.

Hombre de cabello oscuro con camisa blanca sostiene un documento mientras se encuentra junto a un joven con credencial en un recinto de votación con carteles y un letrero de mesa número 15 al fondo
Evo Morales votando. | La Derecha Diario

El fin del socialismo en Bolivia

Este escenario marca un hecho inédito, ya que desde la instauración del balotaje en 2009, todas las elecciones presidenciales en Bolivia habían quedado resueltas en la primera ronda.

La Constitución establece que un candidato puede consagrarse en primera vuelta si supera el 50 % de los votos válidos, o bien si alcanza al menos el 40 % con una diferencia mínima de diez puntos sobre el segundo más votado.

El pase al balotaje de Paz y Quiroga anticipa además un giro histórico en la política boliviana, dado que por primera vez en casi dos décadas el país elegirá a un mandatario que no provenga de las filas de la izquierda, tras los prolongados y desastrosos gobiernos del MAS.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: