Una persona sosteniendo un documento firmado en una oficina con cortinas doradas y una bandera de fondo.
INTERNACIONALES

Trump anunció un increíble decreto para bajar los precios de los medicamentos

El presidente de los Estados Unidos anunció una orden ejecutiva que asegura que los medicamentos deben ser vendidos al mismo precio que son importados.

El presidente Donald Trump anunció el domingo su intención de firmar una orden ejecutiva para reducir drásticamente los precios de los medicamentos en Estados Unidos.

Según sus declaraciones en la red social Truth Social, Trump implementará una política de ''Nación Más Favorecida'' (Most Favored Nation, MFN) que haría que Estados Unidos pague por los medicamentos el mismo precio que paga el país que los adquiere al costo más bajo del mundo.

Trump promete reducciones inmediatas en los precios entre un 30% y 80%, lo cual generó una caída en las acciones de grandes farmacéuticas estadounidenses y extranjeras.

Esta propuesta no es nueva. Durante su primera administración, Trump intentó aplicar una política similar en 2020. El plan establecía que Medicare, el programa federal de salud para mayores de 65 años, pagaría por ciertos medicamentos administrados en consultorios médicos el precio más bajo entre un grupo de países económicamente comparables.

Documento de Medicare con un clip morado sobre una superficie impresa.
Trump había intentado establecer un programa similar con Medicare en su primer mandato | La Derecha Diario

Se proyectaba un ahorro de alrededor de 86 mil millones de dólares durante siete años. Sin embargo, la norma fue bloqueada por tribunales federales que señalaron que no se había seguido correctamente el proceso de reglamentación, y luego fue retirada por la administración Biden en 2021.

Trump sostiene acertadamente que su nueva orden ejecutiva corregirá una injusticia histórica: que Estados Unidos, a pesar de ser el mayor mercado farmacéutico del mundo, pague precios mucho más altos que otros países por los mismos medicamentos, fabricados incluso en los mismos laboratorios.

Argumenta que los estadounidenses han sido los ''tontos'' que financiaban el desarrollo de medicamentos para el resto del mundo. En su mensaje, también señaló que, aunque los precios bajen en Estados Unidos, podrían subir en otros países para igualar las condiciones, lo que según él representaría ''justicia para América''.

Un hombre de traje azul y corbata azul claro se toca la cabeza mientras está sentado en una silla beige.
El plan de Trump con respecto a Medicare, fue retirado por el demócrata Biden | La Derecha Diario

El sector farmacéutico ha mostrado cierta oposición. Stephen Ubl, CEO del grupo industrial PhRMA, calificó la política de ''precios extranjeros primero'' como una amenaza para la inversión en innovación en Estados Unidos y advirtió que podría empeorar el acceso a medicamentos para los pacientes, en lugar de mejorarlo.

La industria argumenta que los altos precios en Estados Unidos financian la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, y que reducir esos ingresos podría frenar la innovación y aumentar la dependencia de países como China.

Algunos inversores también expresaron su preocupación, particularmente sobre el impacto que esta política tendría en medicamentos de alto costo cubiertos por Medicare Parte B y en medicamentos dirigidos a grandes poblaciones dentro del programa Medicaid.

Dado que estos dos programas representan aproximadamente el 40% del gasto en medicamentos en Estados Unidos, una política que altere significativamente sus estructuras de pago podría afectar enormemente los ingresos de las compañías farmacéuticas.

Un hombre con traje y corbata sonríe frente a un cartel que dice
Algunos actores del sector farmacéutico se han mostrado escépticos frente al inminente decreto de Trump | La Derecha Diario

Cabe destacar que, desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) en 2022 bajo la administración Biden, Medicare ya cuenta con la facultad de negociar el precio de ciertos medicamentos.

Sin embargo, hasta ahora estas negociaciones no han incluido medicamentos administrados por médicos (Parte B), aunque podrían hacerlo en el futuro. Trump busca ampliar esa capacidad mediante esta nueva orden ejecutiva, aunque sin detalles aún sobre su implementación práctica.

Además, la orden ejecutiva incluiría otras medidas como estandarizar los pagos de Medicare para ciertos medicamentos sin importar el lugar de tratamiento y reducir drásticamente los precios de la insulina y la epinefrina para personas de bajos ingresos o sin seguro.

También se contemplan iniciativas para facilitar la importación de medicamentos más baratos desde el extranjero, una práctica que ha sido largamente debatida y resistida por la industria.

Un hombre de traje y corbata roja habla en un podio con el texto
La orden del presidente Trump incluiría estandarizar pagos de Medicare para ciertos medicamentos | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: